Lo que debes saber del cálculo para liquidar vacaciones: fórmulas y ejemplos prácticos

Liquidacion-de-vacaciones

Si aún tienes dudas sobre cómo liquidan tus vacaciones laborales o cómo liquidarlas y quieres saber más, este artículo es para ti.  Aquí te presentamos qué son las vacaciones, cómo se calcula su pago, durante cuánto tiempo se pueden acumular y mucho más.

¡Quédate y descúbrelo!

 

¿Qué son las vacaciones laborales y cómo se calculan?

 

Qué son las vacaciones laborales y cómo se calculan

 

Las vacaciones son un derecho que tienen los empleados que han trabajado durante un año continuo para un mismo empleador. La ley indica que cada empleado disfruta de vacaciones durante 15 días hábiles ininterrumpidos por cada año de trabajo.

Si un empleado deja de trabajar antes de cumplir su primer año laboral, entonces es obligación del empleador liquidar la parte correspondiente a las vacaciones.

 

Te podría interesar: Conoce todo lo que debes saber sobre el décimo cuarto sueldo.

 

Por otro lado, se encuentran los trabajadores que han laborado con el mismo empleador por más de 5 años. En este caso, los trabajadores tendrán derecho a gozar de un día de vacaciones adicional por cada año de trabajo.

Este beneficio se encuentra dentro de las prestaciones sociales de cualquier trabajador y debe ser liquidado por la empresa empleadora. Es decir que es clave saber cómo liquidar vacaciones a empleados desde el área contable de las empresas.

 

Fórmula para liquidar las vacaciones

 

La fórmula para la liquidación de vacaciones en Ecuador es una operación sencilla. Esta, implica, en primer lugar, multiplicar un salario anual por 12. Esto debido a que son 12 los meses que tiene un año.

Al resultado anterior, se le suman con las horas extras o montos por comisión. Después, se debe dividir el resultado entre 24, ya que se liquida la veinticuatroava parte del periodo calculado.

La fórmula para liquidación por vacaciones de un colaborador es la siguiente:

(Sueldo * 12 + Horas extras y comisiones) / 24 = Liquidación de vacaciones

A continuación, te presentamos una tabla que te mostrará los días laborales y no laborarles según la antigüedad del empleado; seguro te servirá de guía:

Años laborados Días de vacaciones Días de vacaciones laborales Días de vacaciones no laborales
1-5 15 11 4
6 16 12 4
7 17 13 4
8 18 14 4
9 19 15 4
10 20 15 5
11 21 15 6
12 22 16 6
13 23 17 6
14 24 18 6
15 25 19 6
16 26 20 6
17 27 20 7
18 28 20 8
19 29 21 8
20 30 22 8

Ahora te mostramos el número de días adicionales por antigüedad:

Años laborados Días de vacaciones a disfrutar Días adicionales Días de vacaciones a aprovisionar
1-4 15 0 15
5 15 0 16
6 16 1 17
7 17 2 18
8 18 3 19
9 19 4 20
10 20 5 21
11 21 6 22
12 22 7 23
13 23 8 24
14 24 9 25
15 26 10 26
16 27 11 27
17 28 12 29
18 29 13 30
19 30 14 31
20 31 15 32

 

Tema relacionado: Beneficios de contar con un software contable en la nube

 

Ejemplo práctico de cálculo de liquidación de vacaciones

 

Ejemplo práctico de cálculo de liquidación de vacaciones

 

En este espacio, desarrollaremos un ejemplo de liquidación de vacaciones con la finalidad de aclarar de manera más efectiva el proceso.

Claudia trabajar en una compañía de tecnología el 15 de septiembre de 2020 y al año decidió renunciar al año, sin haber tomado sus vacaciones laborales. Ella gana un sueldo de USD $1.000 y recibe USD $300 de comisiones. por lo que la operación que tendría que realizar es la siguiente:

Liquidación de vacaciones = ((1.000 *12) + 300) / 24 = 512,5

Liquidación de vacaciones = USD $512,5

Liquidación de vacaciones no disfrutadas: ¿cómo funciona?

 

La liquidación de vacaciones es un proceso que se debe realizar cuando un empleado renuncia o es despedido de su cargo. Se aplica de manera automática al momento de preparar la liquidación del colaborador.

Ten en cuenta que solamente se pueden liquidar vacaciones laborales sí el empleado tenía días acumulados de vacaciones sin usar. Es decir que, si alguien renuncia a su cargo, y el colaborador ya había disfrutado todos sus días de vacaciones, no habría ninguna liquidación.

 

También puedes leer: Todo sobre el Código tributario de Ecuador

 

• ¿Cuántos períodos de vacaciones puedo acumular?

 

Según lo decretado por el Ministerio de Trabajo, el trabajador que no ha gozado de sus vacaciones laborales puede acumular hasta tres períodos. Esto quiere decir que dispone de los 3 años para hacerlas efectivas en el cuarto año.

Sin embargo, si un colaborador no disfrutase de sus vacaciones tras haber acumulado 3 periodos, perdería el primer año acumulado.

 

¿Te gustaría mejorar la estructura laboral de tu empresa? No te pierdas nuestro webinar y descubre cómo la optimización y desarrollo organizacional son claves para mejorar la estructura organizacional de tu negocio.

¡Mírala GRATIS aquí!

 

¿Cómo se realiza el pago de vacaciones en Ecuador?

 

Cómo se realiza el pago de vacaciones en Ecuador

 

El pago de las vacaciones se debe hacer junto a la liquidación que se debe entregar al colaborador que finaliza su contrato laboral. Es decir que, se debe liquidar junto a los días laborados pendientes por pagar y, en caso de que aplique, la indemnización.

Si deseas asegurar el pago de las vacaciones laborales de tus empleados de forma efectiva, puedes confiar en aliados expertos en la gestión. Una gran opción puede ser Siigo Contífico, uno de los sistemas contables más usados en Ecuador, dentro de sus principales soluciones se encuentran:

– Gestión y liquidación de nómina bajo cumplimientos normativos.

– Creación y emisión de facturas electrónicas cumpliendo los requisitos del SRI.

– Gestión automática de Anexos y reportes contables.

– Registro y almacenamiento de datos con estrictos parámetros de seguridad.

– ¡y mucho más!

Si deseas conocer más sobre las soluciones de Siigo Contífico haz clic aquí y recibe asesoría personalizada.

¡Has finalizado el artículo! Esperamos que te haya dado las herramientas para saber cómo liquidar vacaciones laborales. Recuerda que si quieres acceder a más contenido similar puedes suscribirte al Blog de Siigo Contífico, ¡solo debes llenar el formulario de acá abajo!

 

Loading...

Conéctate con nosotros en las redes sociales