Qué son las pymes en Ecuador y su importancia

¿Qué son las pymes en Ecuador y por qué son clave para el desarrollo económico?

Las pymes en ecuador son un pilar fundamental para la economía nacional, ya que representan el 93% de las empresas. Su papel es clave para el desarrollo económico y social del país, ya que representan el 50% de la producción y alrededor del 70% de los empleos en el país.

¿Qué son las pymes en Ecuador?

pymes de ecuador

Entender qué son las pymes en Ecuador va más allá de un concepto o término. Las medianas y pequeñas empresas son agentes organizacionales de gran relevancia para las regiones. Como ya mencionamos antes, contribuyen a la economía local, promueven el empleo y el desarrollo social.

Las pymes se caracterizan por su estructura organizacional pequeña, en comparación con las grandes empresas. En Ecuador, las pymes deben cumplir con ciertos criterios específicos que determina el SRI, los principales son:

– Volumen de ventas anuales.

– Capital social.

– Cantidad de trabajadores.

– Nivel de producción o activos.

Las pymes representan un variado conjunto de negocios familiares que se desenvuelven en mercados locales. También está conformado por empresas más estructuradas que, en algunos casos tienen alta capacidad para competir en el mercado nacional.

La flexibilidad y capacidad de adaptación son cualidades a resaltar de las pymes, pues gracias a ello se ha convertido en actores clave en la economía nacional. Pues así han logrado responder de forma ágil a los cambios del mercado y el panorama nacional.

Importancia de las pymes en Ecuador para la economía nacional

crecimiento de la economía nacional

La importancia de las pymes en Ecuador es fundamental dentro del contexto económico, ya que impactan significativamente el desarrollo social. Un dato que lo corrobora puntualmente es el hecho de que genera más de la mitad de los empleos en el país.

Según el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, tres de cada 4 ecuatorianos es empleado por una pyme. Por otra parte, está el hecho de que las pymes contribuyen a que haya mejor diversidad y variedad en los sectores económicos.

Las pymes también contribuyen a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, ya que apoyan el desarrollo social y la economía local. En consecuencia, se presenta un incremento en la actividad económica y el progreso del país.

Por otra parte, se encuentran los múltiples beneficios que ofrecen las pymes a un país; a continuación, te mencionamos los principales:

– Promueven la adquisición de conocimientos por parte de los emprendedores, quienes se deben formar en temas económicos y administrativos. Al mismo tiempo, deben formarse en el sector en el que se desenvuelve su negocio.

– Se presentan como oportunidades para todas las personas que conforman la población de país. Es decir que, crean oportunidades para todos, sin importar su origen.

Tema de interés: Qué son las NIIF

Características de las pymes

estructura organizacional de una empresa

Las características de las pymes en Ecuador son aquellos aspectos que definen la identidad de estas empresas en el contexto productivo nacional. Asimismo, explican por qué son tan importantes para el desarrollo económico y social.

En este espacio, te definimos las principales características de las pymes:

• Tamaño y estructura organizativa

El tamaño y la estructura organizativa son una de las principales características de las pymes. Comparada con las grandes organizaciones, la estructura tiende a ser más reducida, por lo que las jerarquías no están demarcadas.

Al tener un personal más reducido, es común que hay mayor cercanía entre los diferentes equipos, permitiendo una mejor comunicación. También, es posible que haya más participación por los colaboradores, es decir que, sus ideas tienen más relevancia e impacto en las decisiones.

En Ecuador, el número de empleados de una pyme puede ser desde los 10 colaboradores, hasta los 100.

En cuanto a la estructura organizativa, las pymes consolidan menos áreas de trabajo. Es común que una sola persona sea la responsable de un área. Incluso, puede asumir diferentes funciones dadas las cargas pequeñas de trabajo.

• Capacidades de adaptación y cercanía al cliente

Las pymes se caracterizan por su gran capacidad de adaptación ante los diferentes retos que se puedan presentar en el contexto nacional. Esto se debe a si estructura organizativa compacta, la cual les permite actuar más rápido y contar con mayor flexibilidad al momento de hacer cambios.

Por ejemplo, si hay cambios en las necesidades y preferencias de los clientes, justar sus productos o servicios será más fácil. No solo porque la línea de producción no es extensa; también porque cuentan con mayor cercanía a sus clientes. Esto les permite escuchar de primera mano lo que desean y adaptarse a esos cambios.

En resumen, las pymes cuentan con la posibilidad de acercarse y relacionarse de forma más sencilla con sus clientes. Sin embargo, es clave contar con buenas prácticas de atención al cliente y tomar acciones estratégicas. De lo contrario, no se podrán aprovechar estas ventajas.

Clasificación de las pymes

Tipos de pymes

Existe una clasificación para las pymes en Ecuador que permite tipificar de manera más específica las diferentes empresas de esta clase. Los aspectos que se tienen en cuenta para ello son su tamaño, volumen de ventas y número de empleados.

En cuento a la clasificación, se divide en las siguientes categorías:

• Microempresas

Las microempresas son el segmento que enmarca a las empresas más pequeñas dentro de las pymes. Un factor a resaltar es de las microempresas es que son las que mayor presencia tienen en Ecuador.

Las características que cumplen las microempresas según el SRI son aquellas organizaciones conformadas por 1 hasta 9 personas. Además, sus ventas no deben superar los USD 100.000.

Sus operaciones suelen enfocarse en las siguientes actividades económicas:

– Producciones al por menor.

– Prestación de servicios.

– Pequeña manufactura.

– Restauración de productos e infraestructuras.

– Servicios técnicos especializados.

Tema relacionado: Sistemas contables más usados en Ecuador

• Pequeñas empresas

Las pequeñas empresas siguen en escala de tamaño dentro de las pymes. Su número de colaboradores va desde los 11 y 49 empleados, según el SRI. Por su parte, los ingresos anuales son entre los USD 100.001 y los USD 1’000.000.

Generalmente, las pequeñas empresas representan aquellas microempresas que han logrado crecer. Por tanto, representan el crecimiento económico que logran los emprendedores del país.

Este segmento representa un paso evolutivo importante respecto a las microempresas, ya que requiere mayor estructura organizacional y capacidades de gestión más desarrolladas.

Al ser empresas más grandes, su estructura organizacional suele estar definida, donde hay roles y responsabilidades más claros. Sin embargo, no pierden su esencia como empresa flexible y fácil capacidad de adaptación a los cambios.

• Medianas empresas

Las medianas empresas son las compañías de mayor tamaño organizacional dentro de las pymes. Se caracterizan por emplear entre 50 y 199 trabajadores; y sus ventas anuales entre el USD 1’000.001 y los USD 5’000.000.

Al ser más grandes, su estructura organizacional está estructurada de forma más detallada, es decir que cuenta con áreas mejor definidas. Esto también implica equipos consolidados de forma más formal, donde cada colaborador cumple un rol específico.

Al trabajar una estructura más compleja, las medianas empresas cuentan con la capacidad de competir en mercados más grandes. Es decir que su capacidad puede llegar a más territorio nacional, incluso internacional, dependiendo el sector en el que se desempeñen.

Principales problemas de las pymes en Ecuador

retos financieros para emprendedores

Existen diferentes problemas para las pymes en Ecuador, principalmente retos y complicaciones al momento de proyectar su crecimiento. Un factor que no solo afecta a las pymes como tal, también tiene un impacto negativo en la economía nacional.

A continuación, te exponemos los principales problemas que las pymes en Ecuador deben asumir:

• Adquisición de recursos financieros

Este es un aspecto que impacta de manera estructural a los emprendedores de Ecuador, quienes no cuentan con apoyos reales. Pues a pesar de que existen diferentes programas para financiar emprendimientos, acceder a ellos es complejo.

Las soluciones se deben presentar por parte del gobierno, promoviendo iniciativas de fácil acceso para impulsar el crecimiento de las pymes.

• Adaptabilidad a las herramientas digitales

La digitalidad es uno de los aspectos claves para asegurar el crecimiento y escalabilidad de toda empresa en Ecuador y el mundo. No es un secreto que la tecnología proporciona herramientas que permiten mayor capacidad productiva, reducir tiempos y mejorar resultados.

Dentro de las empresas, las herramientas de automatización son las más útiles, ya que se libera el tiempo de tareas repetitivas. Permitiendo a los emprendedores enfocarse en la estrategia de su negocio para proyectar su crecimiento.

Los softwares administrativos y sistemas contables en la nube son los más comunes y efectivos y, generalmente, manejan varios planes. Esto, permite acomodarse a las necesidades y capacidades puntuales de las empresas.

Te puede interesar: Quienes están obligados a facturar electrónicamente

• Acceso a educación financiera

Los conocimientos financieros suelen ser limitados en la población en general, ya que no se incluyen en la formación básica. Esto influye significativamente en la vida de los ecuatorianos, tanto a nivel personal como profesional.

Es indispensable que quienes deseen emprender, tomen clases formativas respecto a esta área, ya que será vital para su plan de negocio.

Garantiza la salud financiera de tu negocio aplicando prácticas estratégicas en tu gestión contable. Descubre cuáles son las ideales para tu empresa y cómo implementarlas con nuestra masterclass GRATUITA.

¡Mírala ahora!

Financiamiento para pymes en Ecuador: opciones y retos

Financiamiento para pymes en Ecuador

El financiamiento para pymes en Ecuador es uno de los puntos cruciales para la proyección de las empresas. Sin embargo, este aspecto representa uno de los principales retos para las pymes, tal como lo mencionamos anteriormente.

A pesar de que las pymes representan un rol clave en la economía nacional, los desafíos que enfrentan respecto al acceso de recursos, las pone en riesgo constantemente.

Para afrontar este desafío, los emprendedores en Ecuador recurren a iniciativas gubernamentales y por parte de organizaciones no gubernamentales. Sin embargo, no siempre son de fácil acceso.

Otra alternativa a la que recurren los emprendedores son las entidades financieras. Algunas de estas, también cuentan con productos e iniciativas especiales para impulsar el crecimiento de las pymes.

También puedes leer: Importancia de llevar la contabilidad

Créditos para pymes en Ecuador: ¿cómo acceder a ellos?

Créditos para pymes en Ecuador

Existen múltiples créditos para pymes Ecuador, los cuales se presentan como una herramienta fundamental para el financiamiento. Así, es posible cumplir los objetivos y proyectar el crecimiento de los negocios.

Algunas de las opciones más reconocidas son las siguientes:

– BanEcuador:cuentan con el crédito Pyme General. Ofrecen montos desde USD 5.000 hasta USD 150.000.

– Banco Pichincha:ofrece créditos especiales para pymes, como el Crédito de negocio para microempresarios y el Crédito Capital de trabajo activo y fijo para Pymes.

– Banco del Pacífico:ofrece el crédito Pyme Pacífico para Empresas, pensado para el financiamiento de capital de trabajo y adquisición de activos fijos.

Conclusión: el futuro de las pymes en Ecuador

desarrollo económico de Ecuador

Las pymes son un sector de la economía ecuatoriana de gran relevancia, representando múltiples oportunidades para el desarrollo del país. Si bien su sostenibilidad y crecimiento es complejo, son flexibles y se adaptan fácilmente al contexto económico que siempre se está transformando.

Partiendo de lo anterior, ha sido posible para las pymes mantener competitivas, mostrando un crecimiento significativo los últimos años. Anualmente, su crecimiento es de aproximadamente el 10%.

Por otra parte, se encuentra la innovación digital, la cual ofrece grandes oportunidades para las pymes. Las herramientas tecnológicas que se han ido implementando han permitido la escalabilidad de las empresas. Esto sin la necesidad de incurrir en grandes créditos, ya que son alternativas accesibles.

Ante el panorama actual, las pymes se proyectan como un importante actor para el desarrollo económico y social del país. Y aunque han logrado asumir los diversos retos, han logrado mostrar su capacidad de sostenibilidad.

Es así como se espera que las pymes sigan impactando de forma significativa el crecimiento económico del país. Aunque sigue siendo imprescindible el apoyo por parte del gobierno nacional para que logren mayor impacto a la sociedad.

¿Cómo Siigo Contífico ayuda a las pymes en Ecuador?

automatización de procesos contables

Siigo Contífico es una empresa pionera en desarrollo de software administrativo y contable en Latam. Su principal objetivo es apoyar a empresarios y contadores de la región para que cumplan sus objetivos de negocio.

Siguiendo este orden de ideas, Siigo Contífico ha desarrollado soluciones efectivas que impulsan los negocios de emprendedores. Al igual que a los contadores independientes. El foco de sus productos es la automatización de tareas de manera efectiva y ágil.

Quizás te podría interesar: Estrategias de marketing digital para pymes

En el contexto ecuatoriano, Siigo Contífico se posiciona como un aliado estratégico para las pymes. Sus soluciones tecnológicas y a la vanguardia permite a las pymes desarrollar mejores estrategias y escalar de forma exitosa su capacidad operativa.

Algunas de las principales soluciones que ofrece Siigo Contífico son:

– Automatización de procesos contables y administrativos. Liberando tiempo valioso de tareas repetitivas, así los empresarios ecuatorianos se pueden enfocar en su estrategia.

– Garantiza efectividad en los procesos, ya que la automatización asegura registros exactos.

– Permite llevar un control preciso de las transacciones, ya que los registros de ellos se hacen en tiempo real y con exactitud.

– Generan reportes financieros fiables basados en los registros de datos. Estos facilitan la toma de decisiones estratégicas.

– Facilita el cumplimiento tributario, ya que llevan un control de las fechas y plazos para la presentación y liquidación de impuestos. Al mismo tiempo, genera automáticamente los documentos exigidos por el SRI, como facturas electrónicas y anexos.

– La escalabilidad de sus soluciones es sencilla y se puede hacer en la medida en que sus usuarios lo requieran.

¿Te gustó este artículo? Suscríbete al blog de Siigo Contífico y recibe de primera mano nuestros contenidos cada semana.

Loading...

Conéctate con nosotros en las redes sociales