Obligaciones fiscales de una empresa en Ecuador

¿Cuáles son las obligaciones fiscales de una empresa en Ecuador?

Las obligaciones fiscales son un punto angular en el marco de la administración de toda empresa. En Ecuador, existen diferentes obligaciones y todas son vigiladas y reguladas por entes gubernamentales.

Las autoridades fiscales son el principal encargado de asegurar el cumpliendo fiscal en el país, en este caso, es el SRI. En caso de identificar irregularidades u omisiones en las obligaciones fiscales, el SRI imparte multas y sanciones.

Así que si tienes una empresa es clave asegurar el cumplimiento de tus obligaciones fiscales. Si deseas fortalecer este aspecto, no te puedes perder este artículo, ¡no te los pierdas!

¿Qué son las obligaciones fiscales?

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”14294″ img_size=”medium” alignment=”center” css=”” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text css=””]Las obligaciones fiscales de las empresas enmarcan un grupo de deberes y responsabilidades que se deben asumir ante el Estado. Las obligaciones de este tipo son emitidas y vigiladas por el SRI, puesto que gestiona la política tributaria del país.

Por otro lado, es necesario tener presente que existen dos tipos de contribuyentes: personas naturales y personas jurídicas. Este aspecto es clave porque las obligaciones fiscales varían dependiendo el tipo de contribuyente que seas.

A continuación, te contamos las obligaciones fiscales de los diferentes tipos de contribuyentes:

• Obligaciones fiscales de los contribuyentes

Las principales obligaciones fiscales de los contribuyentes son las siguientes:

– Registro y actualización del Registro Único de Contribuyentes (RUC): aplica para personas naturales y jurídicas.

– Llevar contabilidad: es un requisito que varía dependiendo del nivel de ingresos y el tipo de contribuyente.

– Emitir comprobantes de venta: las transacciones comerciales deben gestionarse directamente con el SRI y bajo cumplimiento de ciertas normas establecidas por el SRI.

– Presentación de Anexos tributarios: los anexos Transaccionales (ATS), el de gastos personales y de dividendos es obligatorio.

– RIMPE: el Régimen Simplificado de Emprendedores y Negocios Populares determina normas y obligaciones específicas.

• Obligaciones fiscales de las empresas

Las obligaciones fiscales de las empresas se distribuyen en dos grandes categorías. La primera es el pago de impuestos y la segunda es el cumplimiento ciertos procesos y normativas administrativas.

Además de las obligaciones mencionadas anteriormente, las empresas deben cumplir con los siguientes aspectos:

– Presentación de declaraciones.

– Mantenimiento de registros contables.

– Contar con registro mercantil y tributario.

– Presentación y declaración de impuestos.

– Pago de impuestos.

– Declaración del ICE e ISD, en caso de que aplique.

Te podría interesar: Tipos de contribuyentes en Ecuador

La importancia de cumplir con las obligaciones fiscales

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”14295″ img_size=”medium” alignment=”center” css=”” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text css=””]La importancia de cumplir con las obligaciones fiscales recae en el bienestar de tu negocio. Ya que, en caso de no asumirlas, pueden presentarse repercusiones graves.

Es decir, si no cuplés con tus obligaciones, tu negocio se verá gravemente afectado, ya que pueden imponerte multas. Así como sanciones que pueden involucrar la continuación de las actividades comerciales.

Por otra parte, al cumplir con tus obligaciones fiscales, disfrutas de beneficios que ayudan a tu negocio. Por ejemplo, aseguras una imagen confiable y de credibilidad dentro del mercado, no solo para tus clientes. También ante proveedores, entidades crediticias y posibles inversores.

Al contar con una imagen positiva podrás acceder a más y mejores oportunidades de negocio. Un ejemplo de ello sería el poder acceder de forma más sencilla a un crédito para tu crecimiento. También, podrás participar en diferentes procesos que traerán rendimiento a tu empresa, como los son las contrataciones públicas.

Además, al cumplir con tus obligaciones fiscales, contribuyes al desarrollo social y económico del país. Puesto que es con ese dinero que es posible seguir trabajando en infraestructura, iniciativas públicas, educación, entre otros aspectos de atención.

Principales obligaciones fiscales de una empresa

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”14296″ img_size=”large” alignment=”center” css=”” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text css=””]Ahora hablaremos de las principales obligaciones fiscales de una empresa para que asegures el cumplimiento de todas ellas.

• Pago de impuestos

El pago de impuestos es, quizás, la parte más importante dentro de las obligaciones fiscales de una empresa. En parte, se debe a que es más visible y, en términos económicos, es la más significativa.

Los principales impuestos que deben asumir las empresas en Ecuador son:

– Impuesto a la Renta (IR): todas las empresas que operen en Ecuador deben asumir esta obligación. Esto incluye presentación, declaración y pago del IR.

– Impuesto al Valor Agregado (IVA): en Ecuador, el IVA es del 15% y se aplica la mayoría de bienes y servicios. Algunos contribuyentes deben declarar y presentar este impuesto dentro de los plazos asignados por el SRI.

– Impuesto a los Consumos Especiales (ICE): se aplica a productos específicos como bebidas alcohólicas, cigarrillos, entre otros.

Tema relacionado: Quiénes están obligados a llevar contabilidad

• Declaraciones periódicas ante el SRI

En Ecuador, las empresas están obligadas a realizar declaraciones tributarias de manera periódica. Este proceso es fundamental, ya que así se infirma al SRI sobre tus actividades económicas, como los son los ingresos, gastos y obligaciones tributarias.

Las declaraciones de impuestos se deben realizar dentro de los plazos asignados en el calendario tributario. Este es emitido por el SRI cada año, actualizando fechas y porcentajes de los impuestos.

Anexo de Relación de Dependencia: Las empresas que tienen empleados bajo relación de dependencia deben presentar anualmente este anexo que detalla los pagos realizados a cada trabajador durante el ejercicio fiscal.

• Registro contable y reportes financieros

Los registros contables son una parte imprescindible dentro de la gestión de toda empresa. Puesto que son los soportes que muestran todas las transacciones financieras que se generan, tanto de ingresos como de egresos.

La mayoría de empresas en Ecuador está obligada a llevar registro contable y debe hacerlo por medio del Libro Diario y el Libro de Inventarios y Balances.

En cuento a los reportes financieros, los que se deben presentar de manera obligatoria son el Estado de resultados y el Balance general. Cada uno se debe presentar de forma trimestral.

También puedes leer: Principales impuestos que pagan las empresas en Ecuador

• Facturación electrónica y control de comprobantes

La facturación electrónica es un requisito fiscal que todas las empresas deben asumir en Ecuador. Estos documentos son claves dentro de la gestión contable por son un soporte oficial de las transacciones realizada.

Los comprobantes se deben realizar bajo ciertos parámetros que dictamina el SRI. Posteriormente, deben ser emitidos al mismo ente en el formato que determina la Resolución correspondiente.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_empty_space][vc_column_text css=””]Garantiza la salud financiera de tu negocio aplicando prácticas estratégicas en tu gestión contable. Descubre cuáles son las ideales para tu empresa y cómo implementarlas con nuestra masterclass GRATUITA.
¡Mírala ahora![/vc_column_text][vc_empty_space][vc_raw_html css=””]JTNDaWZyYW1lJTIwd2lkdGglM0QlMjI1NjAlMjIlMjBoZWlnaHQlM0QlMjIzMTUlMjIlMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRnd3dy55b3V0dWJlLmNvbSUyRmVtYmVkJTJGVjl0TEtuRWJJZXclM0ZzaSUzRE1heHF1N3VoTWRMekFER0YlMjIlMjB0aXRsZSUzRCUyMllvdVR1YmUlMjB2aWRlbyUyMHBsYXllciUyMiUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTIyMCUyMiUyMGFsbG93JTNEJTIyYWNjZWxlcm9tZXRlciUzQiUyMGF1dG9wbGF5JTNCJTIwY2xpcGJvYXJkLXdyaXRlJTNCJTIwZW5jcnlwdGVkLW1lZGlhJTNCJTIwZ3lyb3Njb3BlJTNCJTIwcGljdHVyZS1pbi1waWN0dXJlJTNCJTIwd2ViLXNoYXJlJTIyJTIwcmVmZXJyZXJwb2xpY3klM0QlMjJzdHJpY3Qtb3JpZ2luLXdoZW4tY3Jvc3Mtb3JpZ2luJTIyJTIwYWxsb3dmdWxsc2NyZWVuJTNFJTNDJTJGaWZyYW1lJTNF[/vc_raw_html][vc_empty_space][vc_empty_space][vc_column_text css=””]

Obligaciones fiscales en contabilidad

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”14297″ img_size=”medium” alignment=”center” css=”” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text css=””]Las obligaciones fiscales de contabilidad que las empresas deben asumir en Ecuador son, principalmente, las siguientes:

– Llevar el registro de operaciones tributarias dentro de la contabilidad, esto enmarca el cálculo y provisión de impuestos y registro de retenciones. También se incluyen los créditos tributarios.

– En Ecuador, se debe asegurar la aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA). Así como las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

– Se debe llevar un adecuado registro de activos fijos, incluyendo su depreciación, la cual debe calcularse bajo ciertos criterios contables y fiscales.

– Las empresas que se enfocan en actividades comerciales e industriales deben manejar un sistema de control de inventarios. Esto se debe a que tiene implicaciones tributarias, ya que impacta la definición de precios y determina costos. Untos claves para la presentación de impuestos.

– Las empresas deben asegurar un adecuado registro de las provisiones para cuentas incobrables, obsolescencia de inventarios y otras estimaciones contables. Esto es de gran relevancia al momento de calcular la base imponible.

Consecuencias del incumplimiento de las obligaciones fiscales

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”14298″ img_size=”medium” alignment=”center” css=”” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text css=””]Las consecuencias por incumplimiento de las obligaciones fiscales son diversas y varían dependiendo el tipo de incumplimiento. Las sanciones principales que se imponen en estos casos son:

– Sanciones pecuniarias, comunes en caso de no presentar declaraciones o no hacer los pagos a tiempo.

– Los intereses por acumulación de multas.

– Sanciones donde se retienen bienes o cuentas bancarias.

– En algunos casos se pueden limitar los procesos productivos; y cierres parciales.

Te invitamos a leer: Facturación electrónica en Ecuador

¿Cómo cumplir de manera correcta las obligaciones fiscales?

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”14299″ img_size=”large” alignment=”center” css=”” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text css=””]El cumplimiento de las obligaciones fiscales en una empresa requiere, en primera instancia, de una adecuada administración. Esta debe ser efectiva a nivel general dentro de las empresas, ya que es así cómo se garantiza un buen resultado en los procesos internos.

Lo anterior también aplica para la gestión de las obligaciones fiscales. Ya que, si no hay una adecuada administración, se incrementa el riesgo de incumplimiento. Por eso, en este apartado te compartimos algunas recomendaciones que te ayudarán:

Tema relacionado: Por qué llevar la contabilidad al día ayuda a crecer tu negocio

• Implementación de herramientas tecnológicas

Contar con apoyo de la tecnología en la actualidad es más que una opción. Se ha convertido en una necesidad para mantenerse competitivo, ya que optimiza tiempos mientras asegura efectividad para obtener buenos resultados.

Los sistemas contables son una gran herramienta en este sentido, ya que se especializan en automatización de tareas contables. Incluyendo la aplicación de normativas y cumplimiento de obligaciones fiscales. Dentro de sus funciones principales destacan:

– Registro de todas las transacciones.

– Creación y emisión de facturación electrónica.

– Generación y emisión de reportes y anexos exigidos por el SRI.

– Preparación de impuestos.

• Desarrollar e instaurar controles internos

Trabajar en controles internos para asegurar el cumplimiento fiscal en tu empresa es una medida administrativa que resulta efectiva. Lo ideal es implementar controles internos que se adapten a tu modelo de trabajo, así serán más efectivas las medidas.

Te podría interesar: Beneficios de tener un software contable en la nube

• Crea calendarios fiscales

Trazar una línea cronológica para señalar las obligaciones fiscales anuales será de gran ayuda para tener presente tus deberes. Puedes trabajarlo con calendarios digitales, ya que envían notificaciones de recordación, resultando de gran utilidad en la gestión.

• Consulta con profesional especializado

Tener el apoyo de un profesional en temas fiscales es un respaldo de gran apoyo para tu negocio, pues responderán cualquier duda. Al tiempo que proporcionan asesoría a novel técnico y respecto a cambios normativos por actualizaciones.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_raw_html css=””]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJocy1jdGEtZW1iZWQlMjBocy1jdGEtc2ltcGxlLXBsYWNlaG9sZGVyJTIwaHMtY3RhLWVtYmVkLTE5MzczMzU3MTk5MyUyMiUwQSUyMCUyMHN0eWxlJTNEJTIybWF4LXdpZHRoJTNBMTAwJTI1JTNCJTIwbWF4LWhlaWdodCUzQTEwMCUyNSUzQiUyMHdpZHRoJTNBNTUwcHglM0JoZWlnaHQlM0E2MS40MDYyNXB4JTIyJTIwZGF0YS1odWJzcG90LXdyYXBwZXItY3RhLWlkJTNEJTIyMTkzNzMzNTcxOTkzJTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjJqYXZhc2NyaXB0JTNBdm9pZCUyMiUyMHRhcmdldCUzRCUyMl9ibGFuayUyMiUyMHJlbCUzRCUyMm5vb3BlbmVyJTIyJTIwY3Jvc3NvcmlnaW4lM0QlMjJhbm9ueW1vdXMlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlM0NpbWclMjBhbHQlM0QlMjJFc3RhJTIwZXMlMjBsYSUyME51ZXZhJTIwVGFibGElMjBkZWwlMjBJbXB1ZXN0byUyMGElMjBsYSUyMFJlbnRhJTIwMjAyNSUyMHF1ZSUyMGRlYmVzJTIwdGVuZXIlMjBlbiUyMGN1ZW50YSUyMHBhcmElMjB0dXMlMjBvYmxpZ2FjaW9uZXMlMjB0cmlidXRhcmlhcyUyMiUyMGxvYWRpbmclM0QlMjJsYXp5JTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZuby1jYWNoZS5odWJzcG90LmNvbSUyRmN0YSUyRmRlZmF1bHQlMkYyMzUzOTY0JTJGaW50ZXJhY3RpdmUtMTkzNzMzNTcxOTkzLnBuZyUyMiUyMHN0eWxlJTNEJTIyaGVpZ2h0JTNBJTIwMTAwJTI1JTNCJTIwd2lkdGglM0ElMjAxMDAlMjUlM0IlMjBvYmplY3QtZml0JTNBJTIwZmlsbCUyMiUwQSUyMCUyMG9uZXJyb3IlM0QlMjJ0aGlzLnN0eWxlLmRpc3BsYXklM0QlMjdub25lJTI3JTIyJTIwJTJGJTNFJTBBJTIwJTIwJTNDJTJGYSUzRSUwQSUyMCUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][vc_empty_space][vc_column_text css=””]

Conclusión: la gestión fiscal como pilar del crecimiento empresarial

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”14300″ img_size=”medium” alignment=”center” css=”” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text css=””]La gestión fiscal en una empresa es indispensable para cumplir con todas las responsabilidades y obligaciones de este marco. Esto se debe a múltiples razones, en esencia, las siguientes:

– Confianza y credibilidad para tu negocio.

– Mayores probabilidades de crecimiento e inversión.

– Expansión dentro del mercado.

– Apoyo al desarrollo social y económico del país.

Si bien la gestión fiscal es clave, también sabemos que las tareas que se deben realizar son exigentes y desgastantes. Por otro lado, se corre el riesgo de incumplimiento por errores o desinformación.

Por lo anterior, es ideal apoyarse en herramientas especializadas, como sistemas contables. Siigo Contífico puede ser tu mejor opción, ya que sus soluciones están pensadas para cubrir las necesidades actuales de los empresarios.

Sus principales funciones son:

– Creación y emisión de facturas electrónicas bajo cumplimiento fiscal.

– Generación y emisión de anexos y reportes exigidos por el SRI.

– Control y gestión de inventarios.

– Preparación de impuestos.

– Registro de transacciones automatizado.

¿Te gustaría conocer más? Haz clic aquí y conoce los planes del Sistema Contable Online de Siigo Contífico.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_empty_space][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwY2hhcnNldCUzRCUyMnV0Zi04JTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGanMuaHNmb3Jtcy5uZXQlMkZmb3JtcyUyRmVtYmVkJTJGdjIuanMlMjIlM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlM0UlMEElMjAlMjBoYnNwdC5mb3Jtcy5jcmVhdGUlMjglN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjByZWdpb24lM0ElMjAlMjJuYTElMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjBwb3J0YWxJZCUzQSUyMCUyMjIzNTM5NjQlMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjBmb3JtSWQlM0ElMjAlMjIyODI0N2MwYi1iNjkzLTRhNTQtYTQyYy00MjhhMzJiOGVkOTQlMjIlMEElMjAlMjAlN0QlMjklM0IlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_html][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Loading...

Conéctate con nosotros en las redes sociales