Ecuador cuenta con una serie de documentos oficiales que exige el SRI a los diferentes tipos de contribuyentes. El objetivo de estos, es agilizar los procesos contables, facilitando la gestión que deben realizar las personas obligadas a llevar la contabilidad.
Uno de estos documentos es el Anexo Transaccional Simplificado, o más conocido como el ATS. Si deseas conocer cada detalle, su función y cómo trabajarlo, este artículo es para ti. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es el Anexo Transaccional Simplificado (ATS)?

El Anexo Transaccional Simplificado es un documento electrónico que cumple el rol de reporte sobre todas las transacciones que realiza un contribuyente. La información consignada corresponde a un periodo de tiempo en específico y debe emitirse mensualmente al SRI.
La función principal del ATS es entregar una declaración detallada al SRI, para que así esta entidad pueda verificar la veracidad de las transferencias registradas. Asimismo, se comprueba que las declaraciones de impuestos presentadas estén en orden y cumplan con los parámetros establecidos.
Los datos transaccionales que consignan en el ATS son en esencia son los siguientes:
– Compras.
– Ventas.
– Exportaciones.
– Importaciones.
– Retenciones de IVA.
– Retenciones de Impuesto a la Renta.
– Otros datos fiscales relevantes.
Importancia del ATS para los contribuyentes
Al presentar los anexos al SRI, los contribuyentes cumplen con las obligaciones tributarias que imponen las autoridades fiscales. Al mismo tiempo, se agiliza la gestión tributaria, facilitando los procesos, tanto para el SRI como para los contribuyentes.
Además, contribuye a otros aspectos fundamentales para el cumplimiento de las obligaciones fiscales; a continuación, te los detallamos:
– Evitas sanciones y multas, ya que aseguras un adecuado cumplimiento de tus obligaciones tributarias.
– Facilita el control tributario, ya que permite al SRI cruzar información y detectar inconsistencias en las declaraciones de impuestos.
– Permite identificar casos de evasión fiscal.
– Asegura la transparencia fiscal, ya que promueve la aplicación de prácticas transparentes y formales.
– Permiten mantener un registro ordenado de las transacciones realizadas, reduciendo los errores en las declaraciones de impuestos.
¿Quiénes están obligados a presentar el ATS?

En Ecuador, quienes están obligados a presentar el Anexo Transaccional Simplificado son los siguientes contribuyentes:
– Personas Naturales obligadas a llevar contabilidad: aplica para aquellos contribuyentes que realizan actividades comerciales sin superar el cierto límite de ingresos. El límite lo determina la Ley de Régimen Tributario Interno, el cual se actualiza cada año.
– Personas Jurídicas o Sociedades: son todas las figuras que se denominan como Sociedades Anónimas (S.A.), Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), Compañías de Responsabilidad Limitada (Cía. Ltda.), y otras que realicen actividades de naturaleza comercial similar.
– Contribuyentes que hacen transacciones fuera de Ecuador: pueden ser personas naturales o empresas que realizan exportaciones, importaciones o cualquier otro tipo de transacción fuera del país.
– Contribuyentes que deben hacer retención de impuestos: quienes están sujetos a hacer retención de impuestos están obligados presentar ATS, debido a que es un anexo que soporta las transacciones.
Requisitos para presentar el ATS
Los principales requisitos al presentar el ATS son los siguientes:
– Tener una cuenta activa en el SRI En línea: es indispensable tener una cuenta en la plataforma del SRI, ya que en esta se encuentra un apartado especial para presentar el ATS.
– Contar con un software que te permita crear y emitir el documento al SRI: es indispensable contar con una herramienta tecnológica para la gestión del anexo. El SRI pone a disposición uno gratuito, o puedes recurrir a un proveedor especializado con esta función.
– Generar el archivo XML: el formato obligatorio para presentar el ATS es XML; asegúrate de cumplir con este parámetro o no será válido ante el SRI.
– Consignar la información adecuadamente: los datos incluidos en el ATS deben estar completos y ser transparentes.
Plazos de presentación y sanciones
Las declaraciones tributarias cuentan con fechas límites establecidas por el SRI, al no cumplirlas, se te impondrás multas o sanciones. En el caso de la presentación del ATS, los plazos se asignan según el noveno número del RUC; a continuación, te los compartimos:

Tema relacionado: Asegura que los procesos contables de tu empresa se ejecuten adecuadamente realizando una auditoría administrativa.
Existen diferentes multas en caso de que el proceso de presentación del ATS no sea correcto; o en su defecto, no se realice. Acá te detallamos cuáles son:
– Multas por presentación de ATS fuera del plazo: la muta fija en estos casos para Personas Naturales es de USD 200. Para los demás contribuyentes, la cifra aumenta proporcionalmente al tiempo de retraso.
– Multas por presentar del ATS con inconsistencias en la información: si omites o distorsionas información te impondrán multas basadas en el 0,1% y el 1% de tus ingresos brutos.
– Multas por presentación dolosa: si se compruebe que has omitido o consignado información incorrecta intencionalmente, las multas serán de entre el 5% y el 20% del impuesto no declarado.
– Multas por realizar correcciones de forma tardía: si no haces los ajustes correspondientes a tiempo la multa será de hasta USD 15 por cada día de retraso.
– Sanciones por incumplimientos repetitivos: en estos casos, el SRI impondrá sanciones estrictas, como clausuras temporales de tu negocio.
¿Qué información se debe incluir en el ATS?

El Anexo Transaccional Simplificado debe contener cierta información puntual sobre las transacciones comerciales hechas en período. Acá te contamos cuáles son los principales a incluir:
• Tipos de anexos
Los anexos que no pueden faltar en el ATS son:
– Anexo de compras: son las adquisiciones de bienes y servicios.
– Anexo de ventas: corresponde a las ventas efectuadas.
– Anexo de exportaciones: deben ir los datos de las exportaciones realizadas.
– Anexo de importaciones: se trata de toda la información sobre las importaciones efectuadas.
– Anexo de notas de crédito y débito: se deben incluir en caso de ser utilizadas para corregir valores en facturas, indicando las razones en detalle.
– Anexo de comprobantes anulados: son los documentos que han sido anulados en el período.
– Anexo de retenciones: se deben incluir todos los comprobantes de las retenciones en la fuente realizadas.
• Detalles de cada anexo
Los detalles que se deben trabajar en los anexos son los siguientes:
– Número de RUC del proveedor
– Razón social del proveedor
– Tipo de comprobante
– Número de serie y secuencial
– Fecha de emisión
– Base imponible
– Valor del IVA
– Retenciones efectuadas
– Forma de pago
– Porcentaje de retención
– Valor retenido
– Código de retención
¿Cómo llenar y presentar el ATS en el SRI?

Tener dudas sobre cómo llenar el anexo transaccional simplificado es muy común, pero debes saber que es un proceso más sencillo de lo que parece. Aquí te contamos paso a paso cómo hacerlo:
1. Recopila toda la información requerida para el ARS
El primer paso que debes hacer es recopilar todos los documentos que contienen la información necesaria para los anexos. Presta especial atención a los registros contables de las transacciones, ya que se deben incluirse todas las del mes.
2. Genera el archivo en formato XML
Para este punto, puedes utilizar el sistema del SRI; o recurrir a un software especializado como el de Siigo Contífico. Este, te permite generar de manera automática el archivo, de manera ágil y segura, así no tendrás inconvenientes en la validación del archivo.
3. Carga del archivo en la plataforma del SRI
Si no sabes cómo subir el anexo transaccional simplificado al SRI, no tienes que preocuparte; aquí te contamos de manera sencilla. Lo primero que debes hacer es ingresar a la plataforma del SRI en Línea y acceder a tu cuenta.
Después, debes buscar la opción de Anexos y seleccionar Anexo Transaccional Simplificado. Una vez en la opción, da clic en Carga de archivo, así podrás seleccionar tu documento y cargarlo.
4. No olvides verificar que tu anexo cargo con éxito
El proceso no finaliza con el envío, lo ideal es que consultes el estado de tu anexo desde el portal, algo que puede hacer en cualquier momento. Además, al hacerlo, podrás saber el estado de tu envío, y hacer los ajustes correspondientes en caso de tener errores.
Cambios y actualizaciones recientes en el ATS
Es común que el SRI actualiza periódicamente los procesos tributarios. Por eso, te compartimos las modificaciones más comunes del ATS:
• Actualizaciones en las sanciones
Se han implementado medidas más estrictas por incumplimientos en la entrega del Anexo Transaccional Simplificado. Asimismo, se han presentado los ajustes a las multas por reincidencia de errores y omisiones de información.
• Mayor detalle y control en retenciones
Ahora se exige consignar la información con mayor detalle, asegurando que sea específica y puntual. Así podrás garantizar que toda la información de tus retenciones sea correcta y cumples a cabalidad las exigencias del SRI.
Te puede interesar: ¿Qué es y cómo se hacen las auditorías administrativas?
• Plazos más cortos para la corrección de errores
En caso de que la presentación del ATS tenga errores, es imprescindible que realices los ajustes lo más rápido que puedas. Puesto que ahora los tiempos para corregirlos es más reducido.
Para evitar inconveniente en este aspecto, te recomendamos consultar diariamente el estado de tu presentación.
• Sistema de validación más efectivo y riguroso
Se han implementado mejoras en el software generador de ATS, específicamente en la validación automática de la información. La nueva actualización enfatiza en los datos para detectar errores con mayor eficiencia.
¿Tienes dudas sobre los requisitos obligatorios que exige el SRI respecto al registro y presentación de transacciones? No te pierdas esta Masterclass y entérate sobre como asegurar el cumplimiento de tus obligaciones transitando hacia la digitalización de tu negocio.
Mírala ahora aquí:
Recomendaciones finales: importancia de cumplir con las obligaciones tributarias

La NIC o se debe emplear cuando se van a seleccionar y aplicar las políticas contables. Asimos, debe tenerse en cuenta durante los cambios de las estimaciones contables y la corrección de errores en periodos anteriores.
Es importante que tengas en cuenta que el efecto impositivo de las correcciones y ajustes retroactivos, se contabilizarán acorde a la NIC 12. Recuerda que esta norma corresponde al Impuesto a las Ganancias.
Buenas prácticas para la implementación

Parra finalizar, queremos compartirte unas recomendaciones finales para que tengas éxito en la presentación del Anexo Transaccional Simplificado. Toma nota:
– Rectifica que todos los documentos cumplan con los requisitos establecidos por el SRI. Esto te permitirá verificar la validez de los comprobantes,
– Capacita a tu personal para que ellos tengan entero conocimiento sobre los procesos tributarios. Así sabrán sobre la importancia del correcto manejo de la información y documentación.
– No prepares tus anexos a último momento; este es un proceso que requiere atención al detalle. Ya que un solo dato incorrecto puede implicar una multa o sanción por parte del SRI.
– Procura verificar de forma regular tus anexos con el objetivo de asegurar que coincidan con tus declaraciones.
– Mantén tus registros ordenados con un sistema eficiente para almacenar y clasificar tus documentos, tanto físicos como electrónicos.
– En caso de que tengas más dudas respecto al proceso, lo ideal es consultar con un especialista en contabilidad. También, puedes buscar un aliado en la tecnología, como un software de contabilidad, los cuales pueden generar y presentar el ATS automáticamente al SRI.
Tu aliado perfecto lo encuentras con Siigo Contífico
¿Deseas implementar un sistema especializado en gestión contable que garantice el cumplimiento de tus obligaciones tributarias? El software en la nube de Siigo Contífico puede ser tu mejor aliado, ya que es un proveedor pionero en Latam que te ofrece:
– Creación y presentación de informes financieros bajo los requisitos exigidos por el SRI.
– Creación y emisión de facturas electrónicas bajo cumplimiento de las regulaciones exigidas.
– Automatización de tareas repetitivas, reduciendo rangos de error y liberando tiempos.
– Backup actualizado en tiempo real en la nube.
– Actualizaciones automáticas para que siempre cumplas con las leyes fiscales y tributarias vigentes.
– Soporte siempre que lo necesites por parte del equipo del Siigo Contífico.
¿Deseas conocer más? Solicita una asesoría personalizada ahora haciendo clic aquí.

