
Recientemente, se han presentado una serie de cambios en el Régimen RIMPE, por lo que en esta oportunidad queremos contarte todas las actualizaciones. Así que, si eres propietario de un negocio popular, quédate porque esta información te interesa.

Se conocen como negocios populares a aquellas personas naturales que demuestren ingresos brutos de hasta $20.000 USD al año. Cuando se hace referencia a los ingresos brutos, se toman en cuenta aquellos que se facturan, así como los descuentos y devoluciones.
Es importante resaltar que los negocios populares deben ser personas naturales, ya que no es necesario constituirse como sociedad. También, se destacan por ser emprendedores que se encargan de toda la gestión del establecimiento.

Según el dictamen dado por la Corte Constitucional y SRI, los Negocios Populares – RIMPE son aquellos que cumplen con las características mencionadas anteriormente. Los principales negocios que califican, serían:
– Bazares
– Comercios de abarrotes
– Ferreterías
– Papelerías
– Peluquerías
– Tiendas de barrio
También te puede interesar: Descubre qué tipo de contribuyente eres
En Ecuador hay aproximadamente 1,2 millones de contribuyentes catalogados como negocios populares. Esta es la cifra de inscritos en el régimen que está vigente desde de diciembre de 2021 bajo la Ley de Desarrollo Económico.
Desde el 1 de enero de 2024, los contribuyentes del RIMPE deberán realizar la correspondiente declaración de IR. Para ello, el SRI ha establecido plazos de acuerdo al noveno dígito del RUC, estos son:

Te podría interesar: ¿Qué es un sistema de gestión empresarial y cuál deberías elegir para simplificar la gestión de tu negocio y potenciar su crecimiento?
Para el pago de IR a RIMPE Negocios Populares, se ha dispuesto una tarifa porcentual progresiva de acuerdo a los ingresos brutos. A continuación, te mostramos cómo se aplicará:

Desde el 1 de enero de 2024, es obligatorio para los contribuyentes RIMPE hacer los respectivos pagos de retención al Impuesto de Renta. Cabe resaltar, que este requisito aplicará únicamente para las transferencias que se realicen a través del Sistema Financiero.
El valor a pagar y el proceso es exactamente el mismo que para los contribuyentes fuera del régimen RIMPE.
Los contribuyentes del RIMPE Negocios Populares no están obligados a declarar IVA.
También puedes leer: Paso a paso para calcular el IVA

Desde el 29 de noviembre de 2022 no es obligatorio que los negocios populares realicen facturación electrónica. Sin embargo, si deben llevar su correspondiente registro de compras y ventas, para ello, pueden optar por las notas de venta impresas.
Si por alguna razón los contribuyentes antes emitían otros documentos fuente, como es el caso de las facturas, pueden seguir usándolos. Ten en cuenta que se debe agregar una nota digital o a mano que especifique la condición de negocio popular y RIMPE.
Ahora bien, el proceso de facturación es muy sencillo: solo debes incluir en tus notas de ventas el valor del producto o servicio más el total de IVA, de esta manera se llega al resultado final. Considera que no debes desglosar el IVA, sino solo referenciar su monto correspondiente.
Por otro lado, si realizas actividades económicas no sujetas al RIMPE te verás en la obligación de emitir facturas electrónicas. Esto con el exclusivo de registrar estas transacciones.
Para identificar si perteneces al RIMPE como Negocio Popular, debes estar al tanto de tus ingresos brutos durante cada año fiscal, ya que de ello depende si aplicas o no. Lo anterior se debe a que, a diferencia de otros regímenes, el Estado no notifica la obligación, ya que la publicación del SRI es solamente referencial.
Lo anterior quiere decir que no se argumenta a cabalidad si una persona hace parte del RIMPE o no. Esto se debe a que es un documento que da algunas claves y, a partir de ellas, el contribuyente debe identificar a qué régimen pertenece.
Este último proceso de rectificación, se debe realizar cada año fiscal, ya que si se presentan cambios en los ingresos brutos puede que salgas del RIMPE.
Para finalizar, te invitamos a seguir informado sobre todo las actualizaciones respecto a las obligaciones tributarias. Para lograrlo solo debes suscribirte a nuestro blog, diligencia el formulario ubicado en la parte de abajo, ¡y listo!
Conéctate con nosotros en las redes sociales
7/2/2025
Una consulta, cuando y desde que ingresos se debe pagar el IR. Nose por ejemplo digamos que gano mensual $860, Me toca pagar IR, o desde que monto. Y si no debo declarar así sea en 0?
3/12/2025
LAS COstureas y guardias son parte del regimen popular
3/28/2025
Hola Alexandra, es un gusto saludar. Si eres persona natural y tus ingresos anuales no superan los USD 20.000 calificas como contribuyente del Régimen RIMPE.
12/23/2024
Por otro lado, los negocios populares no están obligados a realizar retención del IVA o de renta. Sin embargo, a partir de 2024 todos los contribuyentes del RIMPE deberán declarar IVA con tarifa del 12%. ??????
¿ todos los contribuyentes del RIMPE deben declarar IVA con tarifa 12% ?
regimen Rimpe Popular debe declarar iva 12 % ?
1/24/2025
Hola Leonardo, un gusto saludarte. Según lo estipulado por el SRI, los contribuyentes RIMPE Negocios Populares, no están obligados a declarar IVA.
9/20/2024
ME INTERESA CAPACITARME
12/6/2024
Buen día, Gladys. Nos alegra saludarte. Te informamos que en Siigo Contífico no proporcionamos programas educativos. Sin embargo, si realizamos webinars y contenido en múltiples formatos, puedes acceder a ellos haciendo clic aquí.
Edna Moreno
8/4/2025
Hola Cristina, desde Siigo Contífico es un placer saludarte. Las tarifas que corresponden al IR las ha determinado el SRI dependiendo del tipo de contribuyente y de ingresos anuales. En las tablas de nuestro artículo encuentras las tarifas para RIMPE Negocios Populares y RIMPE Emprendedores.