Tipos de contribuyente eres en Ecuador

Tipos de contribuyentes en Ecuador: clasificación y obligaciones

¿Tienes dudas sobre qué es un contribuyente y cómo se clasifican en Ecuador? En este artículo te contamos cuáles son los tipos de contribuyentes que se reconocen en el país.

Además, te detallaremos de forma completa cómo los clasifica y reconoce el SRI y qué obligaciones tributarias deben cumplir. Quédate hasta el final y descubre cómo saber qué tipo de contribuyente eres y evita confusiones y sanciones. ¡Empecemos!

¿Qué es un contribuyente?

Personas naturales en Ecuador

Los contribuyentes en Ecuador son todas las personas, sociedades, instituciones u organizaciones que realiza alguna actividad económica. Por consiguiente, debe llevar su contabilidad, cumpliendo con diferentes obligaciones financieras, como presentación, declaración y pago de impuestos.

Los contribuyentes cumplen un rol fundamental en la sociedad. Ya que, al cumplir con sus obligaciones fiscales y tributarias, hacen un importante aporte a la sociedad. Permitiendo que el Gobierno continúe construyendo país.

Tipos de contribuyentes en Ecuador

Se distinguen dos tipos de contribuyentes en Ecuador: personas naturales y personas jurídicas. Dentro de cada tipo, existen diferentes clasificaciones; a continuación, te definimos cada una.

• Personas naturales

Las personas naturales son todos los individuos nacionales y extranjeros que realizan actividades económicas en el país. Este tipo de contribuyente puede estar o no obligado a llevar contabilidad, acá te detallamos a quiénes aplican:

Personas naturales obligadas a llevar contabilidad en Ecuador:

– Empresas y sucursales de compañías extranjeras.

– Personas que realicen actividades empresariales con ejercicio impositivo propio.

– Profesionales, agentes, artesanos, representantes y trabajadores independientes que generen ingresos y egresos para la declaración de la rent

Personas naturales que no están obligadas a llevar contabilidad en Ecuador:

contribuyentes – personas naturales

– Los contribuyentes ecuatorianos que residan en el exterior con ingresos gravados a la renta.

– Empleados con ingresos provenientes solamente de su trabajo.

– Entidades del sector público a excepción de las organizaciones financieras.

– En este sentido, las personas naturales pueden declarar sus impuestos bajo dos regímenes.

Además, las personas naturales en Ecuador pueden pertenecer a los siguientes regímenes:

Régimen General:

En este tipo de tipo de régimen tributario se acogen la mayoría de empresas y personas naturales obligadas a llevar contabilidad. Al pertenecer a este régimen se deben asumir responsabilidades tributarias y seguir las normativas que dicta el SRI. Algunas de estas son:

– Llevar la contabilidad.

– Emitir y entregar comprobantes de venta bajo cumplimiento normativo.

– Emitir facturas electrónicas bajo los parámetros que exige el SRI.

– Presentar declaraciones de IVA mensualmente.

– Realizar la declaración anual del Impuesto a la Renta.

– Efectuar retenciones en la fuente cuando corresponda.

Por otra parte, pertenecer al Régimen General permite acceder a ciertos beneficios como, la devolución del IVA y algunas deducciones en el pago de impuestos.

Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE):

El Régimen para Emprendedores y Negocios Populares (RIMPE) surgió en el marco de la Ley Orgánica Para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal. Quienes pertenecen al régimen, son considerados como un contribuyente especial en Ecuador.

Este nuevo régimen entró en vigencia el 1 de enero de 2022 y acoge a los pequeños empresarios de las pymes y mipymes, ofreciendo un alivio tributario para impulsar su recuperación económica y apoyar su crecimiento.

El RIMPE agrupa a los contribuyentes en dos grandes categorías:

Contribuyentes RIMPE

Aclara todas tus dudas sobre el RIMPE con nuestra masterclass sobre las actualizaciones que llegaron en 2025:

• Personas jurídicas

contribuyentes – personas jurídicas

Cuando hablamos de una persona jurídica, nos referimos los grandes contribuyentes, como una entidad o figura legal reconocida por la ley. Este tipo de contribuyente, cuenta con ciertos deberes y derechos, además cuentan con ciertas características, tales como:

– Tener un nombre oficial.

– Poseer propiedades y bienes.

– Firmar contratos.

– Demandar y ser demandada.

– Pagar impuestos.

– Tener cuentas bancarias.

Además, este grupo de contribuyentes enmarca a diversas figuras, tales como:

– Instituciones del sector público.

– Personas jurídicas bajo el control de la Superintendencia de Compañías.

– Bancos

– Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS).

– Organizaciones sin fines de lucro.

– Sociedades de hecho.

Tema relacionado: Estos son los impuestos que las empresas deben pagar en Ecuador

A su vez, las personas jurídicas, se dividen en sociedades públicas y privadas:

Personas jurídicas – Sociedades públicas:

Las personas jurídicas de derecho público, según el Artículo 118 de la Constitución Política de la República de Ecuador, son:

– Organismos y dependencias de las funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control Social.

– Entidades que integran el régimen autónomo descentralizado.

– Las entidades y los organismos creados por la Constitución o la Ley para el ejercicio de la potestad estatal, para la prestación de servicios públicos o para desarrollar actividades económicas asumidas por el Estado.

– Personas jurídicas creadas por acto normativo de los gobiernos autónomos descentralizados para la prestación de servicios públicos.

Personas jurídicas – Sociedades privadas:

Son personas jurídicas denominas de derecho privado; a continuación, te detallamos las principales:

– Compañías anónimas, de responsabilidad limitada, de economía mixta, administradoras de fondos y fideicomisos, y todas aquellas que estén bajo el control de la Superintendencia de Compañías.

– Bancos privados nacionales, bancos extranjeros, bancos del Estado, cooperativas de ahorro y crédito, mutualistas, entre otras.

– Sociedades y organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro.

– Misiones y organismos internacionales.

En conclusión, las personas naturales y jurídicas en Ecuador son los dos tipos de contribuyentes que el SRI reconoce.

Obligaciones tributarias de los contribuyentes en Ecuador

requisitos obligatorios que deben cumplir los contribuyentes ante autoridades fiscales

Ahora que ya tienes claro cuántos tipos de contribuyentes existen en Ecuador, es hora de que conozcas las obligaciones tributarias que deben asumir. ¡Empecemos!

– Contar con el Registro Único de Contribuyentes y mantenerlo actualizado. Este documento permite al SRI conocer cuál es la actividad económica que realiza cada contribuyente.

– Realizar y emitir comprobantes de venta bajo cumplimiento normativo del SRI.

Emisión de tiquetes. Recuerda que son documentos emitidos por máquinas registradoras y taxímetros, estos dispositivos deben ser autorizados por el SRI.

– Portar las guías de remisión para el traslado de mercancías dentro del territorio ecuatoriano.

– Realizar los comprobantes de retención bajo cumplimiento de la Ley de Régimen Tributario.

– Generar y emitir las facturas electrónicas bajo las reglamentaciones establecidas por el SRI.

– Trabajar los libros contables en relación con tu actividad económica bajo las buenas prácticas de contabilidad.

– Presentar y declarar impuestos formalmente a través del portal web del SRI.

Ten en cuenta que: no todas las obligaciones aplican para todos los contribuyentes, estas varían dependiendo varios aspectos. Tales como el régimen al que pertenezcas, ganancias anuales y actividad económica.

• ¿Quiénes están obligados a llevar contabilidad?

Todos los contribuyentes que realicen una o más actividades económicas dentro del territorio nacional.

• ¿Qué pasa si no cumples con tus obligaciones?

EL SRI está en la disposición de aplicar multas y sanciones de diferente índole según el tipo de incumplimiento tributario o fiscal. Las repercusiones pueden afectar gravemente los establecimientos o sociedades, ya que pueden imponerse cierres temporales y permanentes.

¿Eres un contribuyente obligado a llevar contabilidad en Ecuador?

personas naturales obligadas a llevar contabilidad confundidas

Si eres una persona natural o jurídica obligada a llevar contabilidad en Ecuador, debes cumplir con ciertos deberes tributarios. Entre ellos, la declaración y pago de impuestos, procesos que requieren una adecuada gestión contable.

En Siigo Contífico tenemos claro que estas obligaciones requieren exactitud, atención al detalle y un registro y seguimiento permanente. La alta demanda de tiempo y responsabilidad, hacen de las tareas contables extenuantes y agotadoras.

Si te sientes identificados, has llegado al lugar indicado, pues con las soluciones tecnológicas de Siigo Contífico no solo te liberas de los procesos contables. También, adquieres tranquilidad, efectividad y ahorras tiempo y dinero.

Loading...

Conéctate con nosotros en las redes sociales