Obligaciones fiscales

Ten a la mano un sin fin de información que te ayudará a capacitarte constantemente y a crecer junto a tu negocio, elige el tema que más te guste y sigue hacia adelante con Siigo Aspel

Volver al blog
HomeBlogObligaciones fiscales
¿Cómo sacar el RFC por primera vez?

¿Cómo sacar el RFC por primera vez?

En México, todas las personas mayores de edad, independientemente de si realizan o no actividades económicas, están obligadas a inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes.    Así que, si te preguntas “¿cómo sacar mi RFC por primera vez?”, en este artículo abordaremos el paso a paso, los requisitos que debes tener en cuenta y resolvemos algunas preguntas frecuentes.    ¿Qué es el RFC? El Registro Federal de Contribuyentes, o RFC, es una clave alfanumérica única que identifica a los contribuyentes del gasto público ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Tanto personas físicas como morales deben inscribirse para constar sus aportaciones tributarias; es decir, su pago de impuestos. 

julio 14, 2025

Más información aquí
¿Qué es un CFDI y cuáles son sus usos?

¿Qué es un CFDI y cuáles son sus usos?

¿Has escuchado sobre el CFDI, pero no sabes qué es? En este artículo te contamos los aspectos más básicos que necesitas conocer. Primero, es importante saber que la facturación 4.0 es el esquema utilizado en México, tanto por la robustez en la información que incluye, como por las características que facilitan el aprovechamiento de herramientas tecnológicas.   A grandes rasgos, la facturación electrónica utiliza el Comprobante Fiscal Digital por Internet, o CFDI, para sustituir a las facturas impresas y mejorar el control tributario. 

julio 14, 2025

Más información aquí
¿Cómo generar tu Constancia de Situación Fiscal?

¿Cómo generar tu Constancia de Situación Fiscal?

Cada vez son más los contribuyentes que necesitan obtener su Constancia de Situación Fiscal (CSF), tanto porque es necesario para cumplir con obligaciones fiscales, como para realizar trámites con instituciones bancarias, por ejemplo, al solicitar créditos o abrir cuentas.  Por eso, en este artículo veremos el paso a paso de los diferentes medios por los que puedes generar tu Constancia de Situación Fiscal. 

julio 7, 2025

Más información aquí
¿Cómo funciona el sistema de facturación electrónica en México?

¿Cómo funciona el sistema de facturación electrónica en México?

¿Cansado de lidiar con montones de papel y dolores de cabeza fiscales? Un sistema de facturación electrónica es la herramienta ideal para encargarse del papeleo, permitiéndote generar, enviar, gestionar, almacenar y hasta automatizar la emisión de tus Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI).   Con un software simplificas los procesos relacionados con la generación de los CFDI 4.0, mientras te aseguras de cumplir con los requisitos fiscales establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).   En México, implementar un sistema de facturación electrónica adecuado se ha convertido en una necesidad. Por eso, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para dar el paso hacia el ahorro de tiempo, la simplificación de tu cumplimiento fiscal y la optimización de tu flujo de trabajo. 

junio 20, 2025

Más información aquí
Sistemas de información contable: la clave para una declaración anual sin errores

Sistemas de información contable: la clave para una declaración anual sin errores

Los sistemas de información contable son herramientas fundamentales para llevar una gestión financiera ordenada, precisa y alineada con las obligaciones fiscales. En México, su uso es especialmente importante para la preparación de la declaración anual, ya que permiten integrar, organizar y validar los datos requeridos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), asegurando el cumplimiento normativo.   Un sistema contable en línea te facilita el registro financiero, optimiza tus tiempos de procesamiento de información y permite evitar la omisión de datos que pueda derivar en sanciones fiscales.  Además, representan un soporte clave para el análisis financiero, la toma de decisiones y la automatización de tareas contables, impactando directamente en la eficiencia operativa de cualquier empresa.   En este artículo, veremos los beneficios de implementar un sistema de información contable y cómo elegir la mejor opción para ti. 

junio 16, 2025

Más información aquí
Simplifica tu declaración anual con un sistema de contabilidad en la Nube

Simplifica tu declaración anual con un sistema de contabilidad en la Nube

Presentar las declaraciones de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede ser abrumador por todo lo que implica, sobre todo cuando hablamos de la declaración anual.   Sin embargo, con organización y las herramientas adecuadas, el proceso es mucho más sencillo, seguro y eficiente.   Si tienes una pyme o estás al frente de la contabilidad de un negocio, usar un sistema de contabilidad en la Nube puede hacer toda la diferencia. Teniendo la información preparada, solo se trata de llenar los campos con los datos que pide el sistema del SAT.  En este artículo, veremos los pasos básicos para preparar tu declaración anual sin contratiempos, y cómo apoyarte en la tecnología para ahorrar tiempo, evitar errores y cumplir con tus obligaciones fiscales de forma puntual. 

junio 10, 2025

Más información aquí
¿Por qué no se puede timbrar una factura? Errores y soluciones

¿Por qué no se puede timbrar una factura? Errores y soluciones

El proceso de timbrar una factura, generalmente, es pan comido, pero a veces nos topamos con obstáculos que lo complican. Si estás batallando con esto, ¡respira! Puedes estar seguro de que no eres el único. Cuando aparecen estos problemas, muchos contribuyentes se preguntan por qué no se puede timbrar una factura, sobre todo cuando el sistema lanza mensajes de error sin mucha claridad. Estos inconvenientes pueden darse por múltiples causas, desde aspectos fiscales, fallas técnicas o hasta simple errores al capturar datos. En este artículo exploraremos las situaciones más comunes que pueden entorpecer tu proceso de timbrar facturas electrónicas y te daremos consejos para resolverlos efectivamente.

mayo 20, 2025

Más información aquí
¿Cómo hacer una carta porte en el SAT?

¿Cómo hacer una carta porte en el SAT?

Transportar mercancías dentro de México implica cumplir con lineamientos fiscales establecidos por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Uno de los requisitos más importantes es la Carta Porte, donde se registra información detallada sobre el traslado de bienes y/o mercancías. Si eres un operador logístico o un empresario que moviliza sus productos, saber cómo hacer una Carta Porte en el SAT es crucial para evitar multas y sanciones. En este artículo veremos un paso a paso de cómo generar el complemento Carta Porte en el sistema del SAT para que puedas cumplir con la normativa vigente sin inconvenientes.

abril 10, 2025

Más información aquí
¿Qué es y cómo hacer la cancelación de facturas sin aceptación?

¿Qué es y cómo hacer la cancelación de facturas sin aceptación?

Como sabrás, la emisión y cancelación de facturas electrónicas en México es regulado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para garantizar la transparencia de los procesos referentes a los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI). Dentro del esquema, existe la figura de “Cancelable sin aceptación”, en este artículo explicaremos qué significa, los casos en los que aplica y cómo realizar esta cancelación. ¿Qué significa cancelable sin aceptación? Una factura cancelable sin aceptación se refiere a aquellos CFDI que pueden ser cancelados por el emisor, sin necesitar que el receptor lo autorice. Para que se tenga este estatus, el comprobante debe estar dentro de unos criterios establecidos por el SAT, los cuales justifican que la cancelación no afecta los intereses fiscales del receptor. Los CFDI cancelables sin aceptación pueden cancelarse desde el portal del SAT o mediante los sistemas de facturación electrónica autorizados sin intervención del receptor, siempre y cuando no estén relacionados con otro comprobante vigente. Cambios en la versión 4.0 del CFDI relacionados con la cancelación sin aceptación Con la reforma fiscal de 2022, la versión 4.0 del CFDI introdujo modificaciones relacionadas con la cancelación de facturas electrónicas. Entre los principales cambios respecto a la cancelación sin aceptación, se encuentran: La obligatoriedad de indicar el motivo de cancelación. La necesidad de relacionar el CFDI cancelado con un nuevo comprobante, en caso de sustitución. Con la versión 4.0 del CFDI se establecieron criterios más estrictos para determinar cuándo una factura puede ser cancelable sin aceptación. A continuación, veremos algunos dichos criterios y casos particulares en los que aplica este proceso.

abril 3, 2025

Más información aquí

Mostrando 1 - 10 de 72 registros

Categorías

  • Contabilidad y finanzas
  • Gestión administrativa
  • Emprendimiento y ventas
  • Derecho laboral
  • Tecnología e innovación