Origen e historia de la fecha: 13 de noviembre
Contador,
Desde Siigo Contífico, expresamos nuestro profundo agradecimiento a todos los contadores ecuatorianos que día a día contribuyen al desarrollo del país. Reconocemos su valiosa labor y la dedicación que ponen en cada trabajo que deben realizar.
También, agradecemos por dejarnos ser parte de su historia y crecimiento; por confiar y mantenerse comprometidos con la innovación y visión profesional. Su desempeño y logros cumplidos nos inspiran para seguir desarrollando soluciones efectivas que potencien su labor diaria
¡Feliz Día del Contador! Su profesionalismo mueve a Ecuador hacia adelante.
El Día del Contador en Ecuador tiene lugar cada 13 de noviembre. La conmemoración se realiza desde 1945, cuando se realizó el primer Congreso Nacional de Contadores en la ciudad de Ambato.
Este primer Congreso fue organizado por la Federación Nacional de Contadores del Ecuador (FNCE). El propósito de este encuentro era reunir profesionales del campo para intercambiar saberes y experiencias.
Además, ese mismo año, en 1945, se creó la Fundación Nacional de Contadores, con la misión de crear un ente que represente a los contadores de Ecuador.
Actualmente, en el marco de esta conmoración, se realizan diversas actividades, y resulta ideal para el networking entre contadores. Asimismo, contribuye a que los profesionales se mantengan al tanto de las actualizaciones y las nuevas facetas que ha adquirido la carrera.
Un ejemplo de los cambios en el campo contable es la llegada de los sistemas contablescomo herramienta para facilitar y modernizar el rol de un contador dentro de una empresa.
Las organizaciones que acaparan mayor volumen de personas para celebrar este día suelen ser en su mayoría instituciones educativas. Suelen organizar conferencias para esparcir el conocimiento en el área contable.
Te puede interesar: Conoce las principales funciones y el futuro del contador ecuatoriano
La labor de los profesionales contable es transversal al desarrollo económico de Ecuador por múltiples razones. A continuación, te mencionamos cuáles son:
La gestión contable va más allá de los cálculos y la revisión de cuentas. La labor de los contadores resulta fundamental para poder asegurar la salud financiera de todas las entidades; así como su sostenibilidad y crecimiento.
Garantizar la transparencia y veracidad de toda la información financiera de una entidad no solo es parte fundamental del trabajo contable. Es parte de la ética profesional que todos los contadores deben asumir desde el primer momento que inician su carrera. Tanto desde la formación como en la práctica.
La importancia de este aspecto radica en el uso que se le da a la información almacena; pues permite hacer análisis inteligentes. Dentro de las empresas, esto es de gran utilidad al momento de tomar decisiones estratégicas que contribuyan a la sostenibilidad y salud financiera.
La economía ecuatoriana se ha visto en gran medida beneficiada por la gestión de los contadores. Pues son ellos quienes aseguran la proyección de las empresas, puesto que son los responsables de:
Velar por la veracidad de la información financiera que se entrega al SRI desde la presentación y declaración de impuestos es deber de los contadores públicos. Este proceso puede parecer una simple formalidad, pero en realidad, es indispensable para contribuir al orden y la confianza pública.
Lo anterior se debe a que la adecuada declaración de impuestos, así como su pago, es clave para la recolección de dinero público. Esto permite contar con un presupuesto para invertir en salud, educción, responsabilidad social, ambiental, entre otros puntos.
Te invitamos a leer: Descubre cómo la contabilidad evoluciona de lo tradicional a lo digital
Siigo Contífico es uno de los proveedores de sistemas contables y administrativos con más experiencia en Latinoamérica. La calidad y la innovación siempre han sido las características que destacan en sus productos.
Siigo ofrece a contadores en Ecuador herramientas altamente competitivas que hacen más sencilla la gestión contable y financiera. Por ejemplo, la automatización, una herramienta tecnológica que realiza tareas de manera autónoma.
Su efectividad es alta y elimina casi por completo el margen error, lo que la convierte en una aliada clave en la gestión contable. Las principales razones son:
Además, nuestro Sistema Contable en la Nube ofrece funciones innovadoras para que aumentes tu eficiencia y competitividad. Las principales son:
Las empresas y organizaciones que han adoptado soluciones digitales para optimizar sus procesos, han disfrutado de múltiples beneficios. Las principales son:
Conoce la historia de D&C Asociados:
Existen diversos desafíos de la profesión contable debe asumir hoy en día. Por suerte, existen múltiples herramientas y soluciones que permiten asumirlos y superarlos de manera efectiva.
A continuación, te contamos cuáles son los principales desafíos que el contador ecuatoriano debe enfrentar en la actualidad:
Por suerte, las tendencias en contabilidad en 2025 son ideales para asumir los desafíos e impulsar la capacidad de gestión de los contadores. Aquí te contamos cuáles son:
La automatización en la contabilidad, así como la digitalización contable, ofrece múltiples ventajas, como ya te hemos mencionado antes. Actualmente, son imprescindibles para contar optimizar los resultados y así asegurar eficacia, agilidad y competitividad.
También puedes leer: El impacto de la tecnología en la contabilidad moderna
La importancia del contador en Ecuador es cada vez más reconocida. Por eso, en la conmemoración de su ejercicio profesional, es común que se realicen diversas actividades. Algunas ideas son:
Son ideales para personas que se están formando, continúan su formación, en la contabilidad. Permite resaltar la importancia de la labor profesional, y proyectar su carrera hacia el enfoque de mayor interés.
Los eventos, asambleas, foros, conferencias, entre otros; son espacios ideales para tejer redes profesionales. Esto es de gran importancia, ya que creas comunidad, estableces contactos y consolidas una red de apoyo.
El cumplimiento fiscal, la salud financiera de toda organización, mantenerse al día con las responsabilidades tributarias, y más. Son aspectos determinantes para el éxito de toda entidad, y es un trabajo que solo un contador puede hacer.
Su labor es tan valiosa e importante dan paso a la celebración día del contador ecuatoriano. No lo pases por alto, y dedícale un espacio a esta conmemoración.
En la actualidad existen múltiples formas de asegurar una gestión adecuada de la información financiera. Las tecnologías que se desarrollan para ello, ofrecen estrictos protocolos de seguridad, cubriendo las amenazas cibernéticas actuales.
Además, cuentan con copias de seguridad que evitan la pérdida de información valiosa, incluso cuando los equipos presentan daños. Esta funcionalidad es común en programas que operan desde la nube, es decir, 100% desde la web.
Otro punto clave de las soluciones tecnológicas para el manejo de información financiera, es la accesibilidad que ofrece. Esto quiere decir que, puedes consultar datos de manera ágil y fácil, sin tener que revisar múltiples documentos.
La automatización es una oportunidad única para potenciar la parte estratégica de la contabilidad. Esto se debe a que la herramienta se encarga de tareas repetitivas que generalmente toman largos periodos de tiempo. El resultado es más tiempo libre para enfocarte a en la asesoría de tus clientes, haciendo recomendaciones inteligentes y planes de acción.
Las herramientas digitales para contadores son el eje principal para impulsar la profesión hacia lo moderno e innovador. Es indispensable entender que la tecnología es una herramienta que va más allá de una posibilidad, es una necesidad.
Piensa que si llevas tu gestión 100% manual tu capacidad para aceptar clientes es limitada, pues necesitas más tiempo para cada uno. En caso de que aceptes más clientes, superando tu capacidad, será común presentar errores en la data, confusiones, incluso, puede dar paso a problemas legales.
El Día del Contador ecuatoriano es una fecha para reconocer a los profesionales que trabajan día a día para garantizar la transparencia financiera. Además de todos sus esfuerzos diarios para garantizar la estabilidad financiera, recomendaciones estrategias y seguridad legal.
El aporte al desarrollo de Ecuador de los contadores es innegable, son ellos quienes están dentro del motor empresarial. Esto es lo que día permite que emprendedores y empresarios puedan mantener sus operaciones de manera inteligente y bajo cumplimiento tributario y fiscal.
Por último, desde Siigo Contífico, queremos nuevamente resaltar a todos los profesionales que se dedican a la labor contable en Ecuador. Tenemos claro el valor de su rol, por eso, día a día trabajamos para apoyar su gestión con herramientas altamente competitivas y seguras.
¡Gracias por tu impecable labor, contador!
Conéctate con nosotros en las redes sociales