
El balance general es un importante documento dentro de la gestión contable de las empresas, ya que entrega información clave respecto a la salud financiera. Su estructura va más allá de la de un reporte común, puesto que debe ser detallado y exacto.
Si en tu negocio has tenido inconvenientes en la gestión de este documento, o simplemente deseas conocer más a fondo sobre su relevancia, ¡has llegado al lugar indicado! En este artículo hablaremos en detalle qué es el balance general, su importancia y estructura. Quédate hasta el final.
Balance general, balance de situación o, simplemente balance, es uno de los estados financieros más relevantes en una empresa. En sí, es un documento con estructura de reporte que está conformado por datos valiosos respecto a la situación financiera de una organización.
Ten presente que la estructura del balance general se realiza para el análisis de un momento específico, este se conoce como período contable. La frecuencia con la que se realiza el balance puede ser mensual, trimestral o anual; todo depende de las necesidades de la empresa.
Ahora abarquemos otro punto clave de este artículo: cuál es la función del balance general al interior de una empresa. La respuesta consta de diferentes aspectos, ya que es un instrumento que cubre diversas necesidades; a continuación, te las mencionamos:
– El balance general permite analizar la capacidad de las empresas para cumplir con sus obligaciones a corto y largo plazo. Esto se debe a que avalúa la liquidez y solvencia de la organización.
– Las estructuras de balance general se elaboran de forma regular, puesto que atienden a diferentes periodos, tal y como mencionamos antes. Lo que hace posible comparar la situación financiera en diferentes momentos, ayudando a la identificación de tendencias y patrones.
– Una de las funciones principales del balance general es mostrar de manera clara y concisa los recursos disponibles, las deudas y obligaciones pendientes. También se debe encontrar la información concerniente al capital invertido, junto con las ganancias o pérdidas.
– Presentar el balance general es uno de los requisitos legales que deben asumir las empresas en Ecuador. Además, resulta indispensable en otros procesos de cumplimiento fiscal y tributario, por lo que es indispensable conocer cómo hacer un balance general.
– Al ser un documento que presenta la visión general de las finanzas de la empresa, se convierte en un informe clave para los gerentes, inversionistas y demás interesados. Puesto que les permite informarse y tomar decisiones basadas en datos confiables.
– En caso de necesitar inversores o financiamiento, el balance general será un soporte confiable para atraer inversionistas o corroborar capacidad de pago de un crédito.
Tema relacionado: ¿Qué es y cómo funciona un sistema contable?

La estructura del balance general consta de tres partes fundamentales:
1. Activos
2. Pasivos
3. Patrimonio Neto
Cada uno de estos conceptos abarca aspectos clave para entender la situación financiera de tu negocio. En esta sección vamos a profundizar en cada uno de ellos:
Cuando hablamos de los activos de una empresa, hacemos referencia a todos los recursos económicos que poseen. Otra característica a resaltar de los activos es que generan beneficios y ganancias a futuro.
Los activos cuentan con una clasificación, estas son:
También puedes leer: Qué son los pasivos en el ámbito contable
Se denominan como activos corrientes aquellos que a futuro se convertirán en efectivo. También, se incluyen los que se van a consumir en el transcurso del ciclo normal de operaciones
Algunos activos corrientes son:
– Efectivo y equivalentes de efectivo: dinero disponible en caja, cuentas bancarias, inversiones líquidas.
– Cuentas por cobrar: deudas pendientes con clientes.
– Inventario: mercancía y materias primas.
Te podría interesar: Qué es el flujo de caja
Los activos no corrientes son aquellos que se mantienen en la empresa por más de un año y cuyo fin no es generar ganancias o efectivo. Algunos ejemplos de este tipo de activos son:
– Propiedades: infraestructuras, como plantas de producción u oficinas.
– Equipo: maquinaria, vehículos, herramientas.
– Inversiones a largo plazo: como proyectos en otras empresas.
– Activos intangibles: patentes, derechos de marcas, derechos de autor, licencias de software.
Tema relacionado: ¿Qué son los activos intangibles?
Los pasivos de una empresa abarcan las obligaciones financieras con terceros. Al igual que los activos, los pasivos también se clasifican en dos categorías:
Se trata de las obligaciones que se liquidan durante un ciclo operativo; generalmente, las empresas suelen dejarlo cada año. Algunos ejemplos de activos corrientes pueden ser:
– Salarios y beneficios pendientes por pagar.
– Impuestos por pagar.
– Préstamos a corto plazo.
– Cuentas pendientes con los proveedores.
Los pasivos no corrientes enmarcan las obligaciones que se deben asumir a largo plazo y que, además, no se esperan liquidar en el próximo periodo contable. Algunos ejemplos serían:
– Préstamos a largo plazo
– Bonos por pagar
– Pasivos por arrendamiento
– Pasivos por impuestos diferidos
Tema relacionado: Tipos de software contable
Desde la gestión contable de una empresa, el patrimonio neto, o capital contable, es el valor que se obtiene de la deducción de pasivos de los activos. Es decir que, son los activos que pertenecen a los dueños de la empresa.
Los aspectos que conforman el patrimonio neto son:
– Capital social: valor de las acciones emitidas.
– Utilidades retenidas: ganancias reinvertidas.
– Reservas: fondos apartados para fines puntuales.
El balance general cuenta con varios tipos o clasificaciones; las cuales se enfocan en objetivos diferentes. A continuación; te detallamos los principales:
Este tipo de balance se utiliza en grupos empresariales, es decir, en las alianzas de dos o más compañías. El documento se encarga de reportar la situación financiera combinada de la empresa matriz y las subsidiarias.
El objetivo es mostrar los datos de forma integrada, es decir, como si fueran una sola entidad.
Es el tipo de balance más utilizado; y consiste en tomar los activos y pasivos para dividirlos en corrientes y no corrientes. Su objetivo es proporcionar una visión clara de la liquidez y la solvencia de la empresa, tanto a corto como a largo plazo.
El balance de situación inicial se elabora al comenzar las operaciones de una empresa y su contenido muestra la situación financiera al momento de la constitución.
Como su nombre lo indica, se trata de un balance general que compara, puntualmente, la información financiera de dos o más períodos contables. Su objetivo principal es analizar las tendencias y cambios en la situación financiera de la empresa a lo largo del tiempo.
También puedes leer: Qué es el patrimonio y cómo calcularlo
Este tipo de balance general presenta los componentes de los activos totales a manera de porcentajes. Esta medida busca facilitar el análisis de la composición relativa de los activos, pasivos y patrimonio.
También conocido como balance general proforma. Se trata de una proyección de la situación financiera futura de la empresa, para ello, se basada en supuestos y estimaciones.
Asegura el cumplimiento fiscal de tu negocio actualizándote sobre las novedades en los impuestos nacionales en Ecuador. Todo en nuestra Masterclass.
Mírala ahora GRATIS aquí:
Para dejar completamente claro cómo funciona un balance general en una empresa, te compartimos 3 ejemplos.
Tema relacionado: Qué es un plan de negocios y cómo hacer uno
1. Supermercados El Cóndor
Para nuestro primer ejemplo de balance general nos vamos a ubicar en Quito, la ciudad donde se encuentra la cadena de supermercados El cóndor. La tienda abrió hace 2 años y, actualmente, el propietario se proyecta para abrir la segunda.
Para iniciar con el nuevo proyecto, el propietario pidió a su contador un balance general del último periodo económico. Su objetivo es tener un balance inicial que le permita tener una noción completa de sus finanzas para proyectar la expansión.
El resultado es el siguiente:

2. Empresa manufacturera: Plásticos Pacífico S.A.
Plásticos Pacífico S.A. es una empresa fundada en 2018 en Guayaquil, Ecuador. Su modelo de negocio se enfoca en la producción de envases y embalajes plásticos para la industria de alimentos.
A principios de 2024, el director general convocó una junta directiva para revisar el desempeño del año anterior y planificar el futuro de la empresa. El último año fue desafiante, con fluctuaciones en los precios de las materias primas y fuerte competencia.
Para poder tomar mejores decisiones, la junta directiva propuso partir de un balance general comparativo, con el fin de identificar el comportamiento de las finanzas. Al mismo tiempo, poder hacer análisis y sacar provecho de las tendencias del mercado.
El equipo contable realizo un balance comparativo de los dos últimos años y entrego el siguiente informe:

En este ejemplo de balance general incluiremos un breve análisis sobre la interpretación de los datos obtenidos en el informe:

Para empezar, ten presente la fórmula inequívoca del balance general que está basada en la ecuación contable:
Activo = Pasivo + Patrimonio Neto.
Ahora vamos con el paso a paso para hacer tu Balance General:
1. Identifica cuáles son tus activos: piensa en todo lo que posees y tiene valor; recuerda que están clasificados en Corrientes y No corrientes igual que los Pasivos, al principio del articulo te contamos sobre cada uno. Los Activos pueden ser Efectivo y equivalentes de efectivo, Cuentas por cobrar a clientes, Inventario, Propiedad planta y equipo, y otros más. ¡Haz una lista, y suma!
2. Identifica tus pasivos: piensa en todas las deudas u obligaciones que tienes que pagar, estos incluyen tus deudas y obligaciones a corto (menos de 1 año), mediano (2 o 3 años) y largo plazo (más de 5 años). Pueden ser Cuentas por pagar a proveedores, Sueldos o Impuestos por pagar, Préstamos bancarios, y demás. ¡Haz una lista, y suma!
3. Identifica cuál es tu patrimonio: la fórmula que debes usar es la siguiente:
Patrimonio = Total de Activos – Total de Pasivos
Reconoce tus resultados en el balance general:
– Si tienes más cosas de valor que deudas, tu patrimonio será positivo (¡bien!).
– Si tus deudas son mayores que tus activos, tu patrimonio será negativo (lo cual no es bueno, significa que debes más de lo que posees).

Ahora ya sabes que el balance general es una herramienta poderosa al momento de evaluar la salud financiera de tu empresa. Sin embargo, para aprovechar al máximo la información que proporciona, es importante hacer un análisis exhaustivo.
Para hacer dicho análisis, es necesario tener presentes ciertos aspectos clave; a continuación, te los mencionamos:
1. Calcula y analiza cada uno de los diferentes ratios financieros:
– Ratio de liquidez, el cual mide la capacidad de pago de las deudas.
– Ratio de endeudamiento, que evalúa el nivel de deuda de la empresa.
– Ratio de rentabilidad, encargado de medir la eficiencia con la que se utilizan los recursos.
2. Compara los balances generales de los períodos anteriores, así podrás identificar tendencias y patrones en la situación financiera de tu empresa.
3. Examina la composición de tus activos y pasivos para asegurarte de que haya un equilibrio entre activos corrientes y no corrientes; al igual que en los pasivos a corto y largo plazo.
4. Evalúa la liquidez a corto plazo calculando la diferencia entre activos corrientes y pasivos corrientes.
5. Ten en cuenta los factores externos, como las condiciones económicas, la competencia y las tendencias de la industria.
6. Combina la información del balance general con otros estados financieros, como el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo. Esto, te dará una visión completa de la situación financiera.
7. Presta atención a las señales de advertencia como, por ejemplo, un aumento significativo en las cuentas por cobrar o inventarios.
Al seguir estos tips, podrás realizar un análisis más profundo y enriquecedor sobre la situación financiera de tu empresa. Gracias a ello, podrás tomar decisiones más informadas y estratégicas.
Recuerda que, si deseas aprender más sobre los aspectos claves para asegurar la salud financiera de tu negocio, puedes suscribirte a nuestro blog. Solo debes diligenciar el formulario que encuentras aquí abajo y listo, serás el primero en acceder al mejor contenido empresarial de Ecuador.
Conéctate con nosotros en las redes sociales