Cuando hablamos de contabilidad comercial se hace referencia uno de los puntos principales en la salud financiera de las empresas. Esto significa que es imprescindible entenderla y trabajarla bajo las mejores prácticas en todo negocio.
Así que si no tienes claro qué es la contabilidad comercial, características, funciones y más; no te puedes perder este artículo. Además, exploraremos cómo aplicar la contabilidad comercial de forma efectiva y con apoyo de herramientas tecnológicas.
¿Qué es la contabilidad comercial?
La contabilidad comercial tiene las bases de la contabilidad, pero con se centra en las operaciones de una empresa. Es decir, trabaja el registro, clasificación y análisis las transacciones que se llevan a cabo en el día a día de operación.
Por su parte, la contabilidad comercial cuenta con ciertas características que la diferencian de las demás. Las más destacables son las siguientes:
– Gestión y control de inventarios.
– Registro de los costos y las ventas.
– Control de las cuentas por cobrar y por pagar.
– Almacenar y analizar la información financiera.
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir que la función principal de la contabilidad comercial va más allá de las tareas contables. En sí, enmarca aspectos claves para la toma de decisiones estratégicas que permiten la sostenibilidad de las empresas.
• ¿Dónde se aplica la contabilidad comercial?

Toda empresa que desarrolla actividades comerciales y desea llevar una gestión apropiada de sus finanzas, trabaja la contabilidad comercial. Esto se debe a que es línea de la contabilidad que mejor se acomoda a la gestión empresarial que requieren estos establecimientos.
Es importante mencionar que la contabilidad comercial se puede aplicar en todo tipo de establecimientos. Esto incluye, pequeños negocios, mipymes y pymes; y empresas de todos los tamaños.
También te podría interesar: Sistemas contables más usados en Ecuador
Características de la contabilidad comercial

Las características de la contabilidad comercial hacen la diferencia de esta rama contable. A continuación, te destacamos las principales:
– Exige un control estricto de las cuentas por cobrar: esto se debe a que, en el sector comercial, las ventas a crédito son comunes. Esto quiere decir que es clave llevar un registro detallado de cada cliente para evitar omisión de pagos.
– Registro de los costos de ventas: así es posible tener una noción completa sobre de los costos que genera todo el proceso de venta. Además, permite conocer la utilidad bruta, un aspecto fundamental para toda empresa.
– Manejo de inventarios: el objetivo de trabajar este punto es llevar un control detallado de las cantidades existentes de la mercancía y materias primas. Es decir que enmarca la rotación de stock, tanto entradas como salidas, evitando desabastecimiento o acumulación.
– Recopila información clave para la gestión comercial: la contabilidad comercial se caracteriza por un adecuado registro de satos. Esto permite almacenar información clave para hacer análisis predictivos que contribuyan a la proyección del negocio.
Importancia, objetivos y beneficios de la contabilidad comercial
En este apartado, hablaremos sobre puntos clave de la contabilidad comercial: su importancia, objetivos y beneficios. ¡Empecemos!
• Importancia de la contabilidad comercial

La importancia de la contabilidad comercial radica en la información financiera que permite recopilar, ya que es precisa y oportuna. En consecuencia, es posible tomar decisiones inteligentes basadas en satos confiables.
Los puntos principales a destacar de la importancia de la contabilidad comercial son los siguientes:
– Permite conocer la situación económica real de la empresa, ya que propone un sistema contable adecuado. Así es posible conocer que tantas utilidades se están generando, o si por el contrario, hay pérdidas.
– Facilita el cumplimiento de obligaciones legales y tributarias ya que, en Ecuador, las empresas comerciales están obligadas a llevar contabilidad.
– Trabajar una contabilidad comercial adecuada facilita el acceso al financiamiento, como créditos.
– Contribuye a la planificación y control de la empresa, pues proporciona las bases para establecer presupuestos y comparar resultados. Así es posible tomar acciones a tiempo, evitando riesgos.
Tema relacionado: Tipos de contabilidad y cómo aplicarlos
• Objetivos principales

Los objetivos de la contabilidad comercial están enfocados a la gestión de información financiera. Los principales son los siguientes:
– Registrar de forma organizada todas las transacciones que se realicen.
– Proporcionar la información necesaria para conocer las utilidades que se estén generando; o si, por el contrario, hay pérdidas.
– Facilitar la toma de decisiones estratégicas para la adecuada administración de la empresa.
– Contribuir en el control interno de la empresa, al impulsar la implementación de sistemas especializados que agilicen la gestión. Incluyendo la detección de errores, fraudes o incumplimientos normativos.
– Garantizar el cumplimiento de obligaciones fiscales y tributarias.
Te podría interesar: Qué son los registros contables y cómo llevarlos correctamente
• Beneficios para pymes y contadores

Dentro de los principales beneficios de la contabilidad comercial en pymes y a contadores, los más destacables son:
– Hace posible el obtener información confiable para la toma de decisiones. Así se identifican puntos de mejora y situaciones que se pueden aprovechar mejor, como productos más rentables.
– Facilita el control de costos y gastos, ya que la gestión permite identificar en qué se gasta el dinero. Y si efectivamente se está destinando al crecimiento y sostenibilidad de la empresa.
– Al llevar una gestión contable adecuada, las pymes mejoran el control de sus finanzas. Esto permite proyectar de manera acertada el crecimiento de la empresa.
– El sector comercial es amplio y de alta demanda, por lo que hay amplias oportunidades laborales.
¿Quisieras mejor la gestión contable de tu negocio y asegurar un adecuado control de los gastos? En nuestro webinar GRATUITO te contamos por qué Siigo Contífico es tu mejor aliado para lograrlo, míralo ahora aquí
Clasificación de la contabilidad comercial
Se ha establecido una clasificación de la contabilidad comercial la cual enmarca los diversos sectores que se trabajan. Esta categorización, permite aplicarla de manera más efectiva y un enfoque apropiado para cada tipo de negocio.
La clasificación de la contabilidad comercial se puede dividir en dos grupos, la primera se enfoca en el tamaño de la empresa. Las clases son las siguientes:
– Contabilidad comercial de pequeñas empresas.
– Contabilidad comercial de medianas empresas.
– Contabilidad comercial de grandes empresas.
– Contabilidad comercial de empresas dedicadas a la manufactura.
– Contabilidad comercial de empresas dedicadas a prestar servicios.
Por otra parte, existe una clasificación según el sector comercial; los principales son:
– Contabilidad comercial financiera.
– Contabilidad comercial de costos.
– Contabilidad comercial de gestión.
– Contabilidad comercial presupuestaria.
También puedes leer: Qué es un software contable
Ejemplos de empresas que utilizan contabilidad comercial

En este apartado, mencionaremos algunos ejemplos de contabilidad comercial; puntualmente, en qué establecimientos se aplica y por qué.
– Comercios electrónicos: e-commerce como Mercado Libre o Amazon, son tiendas 100% online. Estos negocios no solo manejan un gran inventario, también requieren un sistema de punto de venta que se adapte a al mundo digital.
– Supermercados: son grandes comercios cuyo foco es la venta de víveres y abarrotes. Esto significa que debe haber un riguroso control de inventario y seguimiento de las transacciones.
– Las tiendas de farmacia: son establecimientos con un amplio inventario, el cual está en constante rotación. Además, requiere estricto seguimiento de fechas de vencimiento, controles sanitarios y ciertas regulaciones específicas
Plan de cuentas en la contabilidad comercial
Un plan de cuentas en el marco de la contabilidad comercial es un sistema de control donde se encuentran todas las cuentas que se trabajan en la contabilidad de la empresa. Dentro de las principales funciones de la contabilidad comercial, se encuentra trabajar el plan de cuentas.
• Catálogo de cuentas más usadas
En la contabilidad comercial, el plan de cuentas trabaja principalmente las siguientes:
Cuentas de activos:
– Cuentas de caja, para el manejo de efectivo
– Cuentas bancarias, para llevar control de los saldos
– Cuentas por cobrar clientes, para trabajar las ventas a crédito
– Cuenta para el inventario de mercancías, para llevar el control de gastos y existencias de las materias primas.
Cuentas de pasivos:
– Cuentas por pagar, para hacer seguimiento de deudas pendientes con proveedores y demás acreedores.
– Cuentas de impuestos, para llevar un adeudo control tributario.
– Cuentas para deudas por préstamos o financiamiento.
También te podría interesar: Beneficios de tener un software contable en la nube
Ejercicio y caso práctico de contabilidad comercial
En esta última parte, aplicaremos la contabilidad comercial en el ejercicio de la práctica. Trabajaremos una situación hipotética donde desarrollaremos situaciones con los procesos más comunes de las empresas comerciales.
• Caso de compra de mercancías
Nos vamos a ubicar en el supermercado de barrio llamado ‘Los víveres de Ana’, se encuentra ubicado en Quito. Sus gastos mensuales en mercancías oscilan entre los UDS $10.000. Para el pago, se realiza una transacción en la que abona el 50% al contado y el otro 50% se deja en un crédito de 30 días.
Entonces, el registro contable sería el siguiente:

Lo que podemos concluir de este registro es un aumento del inventario y el IVA por recuperar. Asimismo, se puede observar la salida de efectivo parcial, y las obligaciones pendientes con el proveedor.
Tema relacionado: Por qué llevar la contabilidad al día ayuda a crecer tu negocio
¿Cómo asegurar una adecua gestión de la contabilidad comercial?
Implementar un software para contabilidad comercial es la mejor manera de asegurar una adecuada gestión contable. Por eso, si deseas asegurar una adecuada gestión financiera en tu negocio, contar con herramientas especializadas es tu mejor opción.
En este sentido, el Sistema Contable Online de Siigo Contífico es una gran alternativa, pues te ofrece soluciones integrales y modernas. Las más destacables son:
– Facturación electrónica bajo cumplimiento normativo.
– Registro de transacciones automatizado.
– Control de inventarios con actualización en tiempo real.
– Almacenamiento seguro de tu información.
– Creación y emisión de reportes financieros y anexos.
Hemos llegado al final de este artículo. Esperamos que hayas aclarado por completo la contabilidad comercial, así como su importancia y aplicación. Si deseas continuar accediendo a contenidos similares, no dudes en suscribirte al blog de Siigo Contífico. Solo debes llenar el formulario que encuentras aquí abajo.

