Patente municipal: qué es, cómo pagarla y requisitos

La patente municipal en Ecuador, es un requisito obligatorio para aquellos contribuyentes que realizan actividades económicas. Es clave mencionar que es de carácter obligatorio, es decir que todo negocio, emprendimiento y establecimiento debe gestionarlo.

Si dentro de tus planes está el crear empresa, o ya la tienes y deseas aclarar tus dudas sobre la patente municipal, no te vayas. En este artículo te contaremos su conceptualización, cómo consultarlo y si debes cumplir con este requisito. ¡Quédate hasta el final!

¿Qué es la patente municipal?

En esta primera parte entraremos en materia sobre el concepto, definiendo qué es la patente municipal. Asimismo, te detallaremos los actores que involucra y su diferencia con otros impuestos.

• Definición y propósito del impuesto de patente municipal

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”14250″ img_size=”medium” alignment=”center” css=”” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text css=””]La patente municipal en Ecuador es un impuesto obligatorio tanto para personas naturales como para sociedades con RUC. El pago de este tributo debe hacerse cada año para realizar sus actividades comerciales bajo el cumplimiento normativo.

El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), regula la patente municipal. Es decir, determina cómo se debe gestionar el impuesto, quiénes deben pagarlo, cuáles son los plazos, entre otros datos relevantes.

En cuanto al propósito de la patente municipal, se encuentra, en primera instancia, sumar recursos económicos a los municipios. Estos son utilizados para financiar proyectos locales, como obras de infraestructura, servicios públicos y programas de desarrollo local.

También puedes leer: Declaraciones de impuestos en Ecuador

• ¿Quiénes pagan la patente municipal?

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”14251″ img_size=”medium” alignment=”center” css=”” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text css=””]Quienes pagan la patente municipal son aquellas personas que, por obligación, deben asumir el impuesto. A continuación, te detallamos quiénes son:

– Personas naturales: en este grupo se encuentran profesionales independientes, comerciantes y cualquier persona que ejerza una actividad económica. También, deben contar con RUC activo y actualizado.

– Personas jurídicas: se trata de todas las empresas, sociedades anónimas y cualquier entidad societaria que desarrolle actividades comerciales.

– Profesionales: toda profesional que ejerza de manera independiente; ya sea desde su casa u oficina.

– Comerciantes: son todos aquellos propietarios de tiendas, restaurantes, farmacias, y demás establecimientos pequeños.

• Diferencia entre patente municipal y otros impuestos locales

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”14252″ img_size=”medium” alignment=”center” css=”” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text css=””]La patente municipal es un impuesto diferente a los demás, aunque comparte varios aspectos con los demás impuestos locales y nacionales. Por ejemplo, si cálculo, que se hace sobre los ingresos de cada contribuyente.

En general, es un impuesto local que se debe asumir cuando se realizan actividades económicas. Por lo que su pago, a diferencia de otros impuestos, siempre se debe realizar.

Por otra parte, sí cuenta extensiones, algo que lo diferencia de algunos impuestos locales. La exención aplica únicamente a los artesanos calificados por la Junta Nacional de Defensa del Artesano.

Tema relacionado: Obligados a llevar contabilidad en Ecuador

Consulta de patente municipal

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”14253″ img_size=”medium” alignment=”center” css=”” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text css=””]En este apartado, vamos a contarte cómo realizar la consulta de la patente municipal. Ten en cuenta que, al ser un impuesto municipal, se debe realizar de manera local, en este caso, nos ubicaremos en Guayaquil.

En caso de encontrarte en otra zona de Ecuador, debes dirigirte al portal municipal y realizar el mismo procedimiento. En caso de dudas puedes consultar de manera presencial en los puntos de atención.

• Cómo realizar la consulta de patente municipal en línea

Sigue los siguientes pasos:

1. Ingresa al portal gubernamental online de Guayaquil: guayaquil.gob.ec

2. Busca la opción Pago de Impuesto a la Patente Municipal y selecciónala. Después, se te solicitarán tus datos de acceso al portal de servicios en línea. Inserta la 3. información correspondiente o crea una cuenta en caso de no contar con una.

4. Dirígete al menú superior y busca la opción de Trámites. Después, da clic en Impuesto Patente Municipal.

5. La anterior ruta te mostrará el detalle de los valores generados por cado año. Cada dato anual tiene la opción de Consultar; da clic en el que sea de tu interés. ¡Y listo!

• Documentos o datos que necesitas para la consulta

Solamente necesitas contar con una cuenta para el portal municipal; así como tu RUC actualizado y vigente.

Te podría interesar: Principales impuestos que pagan las empresas

Cómo pagar la patente municipal

No tener claro cómo pagar la patente municipal es algo común, aún más si es la primera vez que debes asumir el impuesto. Por eso, te traemos un paso a paso práctico para guiarte en este proceso:

1. Este proceso también se realiza desde portal gubernamental de la municipalidad. En este caso, también lo trabajaremos desde el portal de Guayaquil: guayaquil.gob.ec.

2. Sigue los mismos pasos para realizar la consulta de la patente, pero en cuarto paso, en lugar de elegir Consultar, selecciona CEP. Esta opción te entregará el Código Electrónico de Pago.

• Dónde pagar la patente municipal

El código te permite realizar el pago del impuesto de manera online desde el portal de servicios del municipio o en el portal de tu banco. También lo puedes hacer físicamente, en las ventanillas de recaudación o auxiliares financieros.

• Opciones de pago: presencial y en línea

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”14254″ img_size=”medium” alignment=”center” css=”” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text css=””]Como te mencionamos antes, el pago del impuesto de la patente lo puedes hacer online desde los portales gubernamentales. Asimismo, lo puedes hacer desde los sitios web del banco de tu preferencia.

Si prefieres hacerlo de manera presencial, puedes dirigirte a las cajas recaudadoras de la municipalidad o ventanillas auxiliares. Otra alternativa son entidades financieras como Mi vecino, Banco del Barrio, Western Union y Facilito.

• Pasos para el pago en plataformas digitales

Ten en cuenta que para el pago de la patente municipal en línea o de forma física los pasos varían dependiendo la municipalidad a la que pertenezcas. Por eso, los procesos pueden variar, motivo por el que en este espacio, te compartimos un paso a paso general que te puede guiar:

1. Accede al portal oficial de la municipalidad a la que perteneces y busca la sección de pagos en línea o servicios digitales. Después, inicia sesión con tus datos de acceso.

2. Busca el impuesto que deseas pagar, en este caso, la patente municipal.

3. No olvides revisar cuidadosamente los montos, fechas y conceptos antes de realizar el pago.

4. Después, podrás elegir el método de pago; al ser online, podrás seleccionar la opción que mejor se ajuste a tus preferencias.  Dentro de las principales opciones se encuentran:

– Tarjeta de crédito

– Tarjeta de débito

– Transferencia bancaria

– Débito automático

Nota: ten en cuenta que las opciones pueden variar según tu municipalidad.

5. Una vez eliges el método de pago, debes procesar el pago. Para ello, debes consignar la información requerida y confirma la transacción.

6. Una vez se confirme el pago, guarda el comprobante, ¡y listo![/vc_column_text][vc_empty_space][vc_empty_space][vc_column_text css=””]Revoluciona la forma en que facturas con un sistema especializado en crear y emitir facturas electrónicas bajo cumplimiento normativo exigido por las autoridades fiscales. Escucha nuestro pódcast ahora y descubre todo lo que las herramientas digitales te pueden ofrecer en el marco de tu gestión contable:[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_raw_html css=””]JTNDaWZyYW1lJTIwZGF0YS10ZXN0aWQlM0QlMjJlbWJlZC1pZnJhbWUlMjIlMjBzdHlsZSUzRCUyMmJvcmRlci1yYWRpdXMlM0ExMnB4JTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZvcGVuLnNwb3RpZnkuY29tJTJGZW1iZWQlMkZlcGlzb2RlJTJGNk5QTnNpOU95SEhXUWFoVThTVm1sTSUzRnV0bV9zb3VyY2UlM0RnZW5lcmF0b3IlMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjEwMCUyNSUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjM1MiUyMiUyMGZyYW1lQm9yZGVyJTNEJTIyMCUyMiUyMGFsbG93ZnVsbHNjcmVlbiUzRCUyMiUyMiUyMGFsbG93JTNEJTIyYXV0b3BsYXklM0IlMjBjbGlwYm9hcmQtd3JpdGUlM0IlMjBlbmNyeXB0ZWQtbWVkaWElM0IlMjBmdWxsc2NyZWVuJTNCJTIwcGljdHVyZS1pbi1waWN0dXJlJTIyJTIwbG9hZGluZyUzRCUyMmxhenklMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0U=[/vc_raw_html][vc_empty_space][vc_empty_space][vc_column_text css=””]

Declaración de patente municipal

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”14255″ img_size=”medium” alignment=”center” css=”” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text css=””]Cada impuesto se debe declarar, la patente municipal no es la excepción. Acá te contamos de qué se trata el proceso y cómo realizarlo.

• ¿Qué es la declaración de patente municipal?

La declaración de la patente municipal se basa en proceso formal que se debe hacer para todos los impuestos. Es necesario para informar al gobierno municipal sobre tus actividades económicas que realizas. También consiste en determinar el monto que debes pagar por este impuesto.

• Requisitos para presentar la declaración

Los requisitos con los que debes cumplir para presentar la declaración de la patente municipal son los siguientes:

– Cédula del contribuyente.

– Formulario de inspección del establecimiento.

– Permiso de funcionamiento del negocio.

– Certificado de no adeudar al Municipio.

– Especies para la patente del impuesto.

• Fechas y plazos para declarar

Las fechas de pago de la patente municipal pueden variar dependiendo la municipalidad en la que te encuentres. Lo ideal es que consulte en los diferentes canales virtuales y físicos para estar seguro y garantizar el pago del impuesto.

Recuerda que hay varios lugares y formas donde pagar la patente municipal; por ejemplo, online por canales digitales. Por otra parte, de forma física en ventanillas auxiliares de tu municipalidad o puntos de pago autorizados.

Tema de interés: Facturación electrónica y gestión de impuestos con Siigo Contífico

Cómo se calcula la patente municipal

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”14256″ img_size=”medium” alignment=”center” css=”” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text css=””]Ahora hablaremos sobre cómo se calcula la patente municipal. Al igual que las formas de pago varían dependiendo la municipalidad a la que pertenezcas, varía el cálculo de este impuesto a nivel nacional.

Por otro lado, debes considerar ciertos factores para el cálculo de la base imponible, en este apartado te contamos cuáles son.

• Factores que influyen en el cálculo

El cálculo de la patente municipal se realiza tomando como base el patrimonio de los contribuyentes que deben asumir el impuesto. Para ello, se tienen en cuenta el RUC del SRI y las declaraciones del Impuesto a la Renta y del IVA.

Los puntos mencionados antes son los que permitirán obtener la base imponible para el cálculo del impuesto. También, debes tener en cuenta las ordenanzas municipales, las cuales varían dependiendo el municipio en el que te encuentre.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_raw_html css=””]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJocy1jdGEtZW1iZWQlMjBocy1jdGEtc2ltcGxlLXBsYWNlaG9sZGVyJTIwaHMtY3RhLWVtYmVkLTE5MzczNTg1MzkzOSUyMiUwQSUyMCUyMHN0eWxlJTNEJTIybWF4LXdpZHRoJTNBMTAwJTI1JTNCJTIwbWF4LWhlaWdodCUzQTEwMCUyNSUzQiUyMHdpZHRoJTNBNTUwcHglM0JoZWlnaHQlM0E2MS40MDYyNXB4JTIyJTIwZGF0YS1odWJzcG90LXdyYXBwZXItY3RhLWlkJTNEJTIyMTkzNzM1ODUzOTM5JTIyJTNFJTBBJTIwJTIwJTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjJqYXZhc2NyaXB0JTNBdm9pZCUyMiUyMHRhcmdldCUzRCUyMl9ibGFuayUyMiUyMHJlbCUzRCUyMm5vb3BlbmVyJTIyJTIwY3Jvc3NvcmlnaW4lM0QlMjJhbm9ueW1vdXMlMjIlM0UlMEElMjAlMjAlM0NpbWclMjBhbHQlM0QlMjJFbmN1ZW50cmElMjBlbCUyMG1lam9yJTIwcHJvdmVlZG9yJTIwZGUlMjBmYWN0dXJhJTIwZWxlY3RyJTI2b2FjdXRlJTNCbmljYSUyMHBhcmElMjB0dSUyMG5lZ29jaW8lMjB5JTIwb3B0aW1pemElMjB0dSUyMGdlc3RpJTI2b2FjdXRlJTNCbiUyMGNvbnRhYmxlJTIyJTIwbG9hZGluZyUzRCUyMmxhenklMjIlMjBzcmMlM0QlMjJodHRwcyUzQSUyRiUyRm5vLWNhY2hlLmh1YnNwb3QuY29tJTJGY3RhJTJGZGVmYXVsdCUyRjIzNTM5NjQlMkZpbnRlcmFjdGl2ZS0xOTM3MzU4NTM5MzkucG5nJTIyJTIwc3R5bGUlM0QlMjJoZWlnaHQlM0ElMjAxMDAlMjUlM0IlMjB3aWR0aCUzQSUyMDEwMCUyNSUzQiUyMG9iamVjdC1maXQlM0ElMjBmaWxsJTIyJTBBJTIwJTIwb25lcnJvciUzRCUyMnRoaXMuc3R5bGUuZGlzcGxheSUzRCUyN25vbmUlMjclMjIlMjAlMkYlM0UlMEElMjAlMjAlM0MlMkZhJTNFJTBBJTIwJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][vc_empty_space][vc_column_text css=””]

Consecuencias de no pagar la patente municipal

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”14257″ img_size=”medium” alignment=”center” css=”” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text css=””]Las consecuencias de no pagar la patente municipal varían según el cantón al que pertenezcas. Es decir que es clave que consultes la normativa de tu cantón y así cumplir con la normativa.

• Qué pasa si no pago la patente municipal

En caso de no cumplir con tu obligación tu pago del impuesto de la patente municipal se te impondrán sanciones pecuniarias. Estas varían dependiendo el municipio en el que te encuentres. Por ejemplo, en Quito, por la no presentación, se maneja una multa del 3% sobre el valor del impuesto.

Por su parte, en el municipio de Riobamba, las multas son porcentuales. En caso de no hacer el pago anual, la multa es del 15% del Salario Básico Unificado. En caso de no registrarse, la multa es del 5% del SBU.

Recuerda que para saber qué pasa si no pagas la patente municipal es clave que consultes en tu municipalidad. Lo puedes hacer de forma online en los portales oficiales, o dirigiéndote de forma directa a los puntos de atención físicos.

Artículo relacionado: Funcionalidades de Siigo Contífico para la gestión tributaria

Preguntas frecuentes sobre la patente municipal

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_single_image image=”14258″ img_size=”medium” alignment=”center” css=”” qode_css_animation=””][vc_empty_space][vc_column_text css=””]En esta parte, vamos a resolver algunas de las preguntas más frecuentes sobre la patente municipal en Ecuador.

• ¿Puedo pagar la patente municipal fuera de mi municipio?

Sí. Lo puedes hacer en cualquier entidad financiera autorizada con el código de pago que obtienes de manera digital. Además, está la posibilidad de hacerlo completamente online a través de los portales online de los bancos autorizados.

• ¿Qué hacer si me atraso en el pago?

En caso de no haber hecho la declaración, debes realizarla de la manera inmediata, así sabrás de cuánto es el monto que debes asumir. Después, debes avanzar de manera inmediata con el proceso de pago. Recuerda que lo puedes de manera digital o física.

• ¿Es posible fraccionar el pago?

No. El pago se debe hacer de forma completa. Sin embargo, si haces el pago online y está opción de pago con tarjeta de crédito, puedes redimir a varias cuotas según tu conveniencia.

Asegura el cumplimiento de tus responsabilidades tributarias con Siigo Contífico

Si deseas agilizar tus procesos tributarios y asegurar su cumplimiento lo ideal es contar con un sistema contable. En el caso de Siigo Contífico, puedes confiar en que cumples con tus obligaciones y normativas vigentes.

Esto se debe a que nuestro sistema online se actualiza automáticamente a los cambios normativos. Además de ayudarte a preparar la documentación necesaria para la presentación y declaración de impuestos.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_empty_space][vc_raw_html]JTNDc2NyaXB0JTIwY2hhcnNldCUzRCUyMnV0Zi04JTIyJTIwdHlwZSUzRCUyMnRleHQlMkZqYXZhc2NyaXB0JTIyJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGanMuaHNmb3Jtcy5uZXQlMkZmb3JtcyUyRmVtYmVkJTJGdjIuanMlMjIlM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlMEElM0NzY3JpcHQlM0UlMEElMjAlMjBoYnNwdC5mb3Jtcy5jcmVhdGUlMjglN0IlMEElMjAlMjAlMjAlMjByZWdpb24lM0ElMjAlMjJuYTElMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjBwb3J0YWxJZCUzQSUyMCUyMjIzNTM5NjQlMjIlMkMlMEElMjAlMjAlMjAlMjBmb3JtSWQlM0ElMjAlMjIyODI0N2MwYi1iNjkzLTRhNTQtYTQyYy00MjhhMzJiOGVkOTQlMjIlMEElMjAlMjAlN0QlMjklM0IlMEElM0MlMkZzY3JpcHQlM0U=[/vc_raw_html][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row]

Loading...

Conéctate con nosotros en las redes sociales