Contabilidad Comercial

¿Qué es la rotación de cartera y cómo gestionarla eficientemente?

Si eres empresario, sabes que es indispensable estar atento a todos los movimientos financieros que se realizan en tu negocio. En especial a lo que respecta a ventas y dinero adeudado por los productos o servicios que ofreces; así evitas complicaciones con el flujo de ingresos.

La mejor manera de cumplir con este propósito, es trabajar una adecuada rotación de cartera. ¿Y de qué se trata? En este artículo te detallaremos qué es, cuál es su importancia, cómo calcularla y más.

¡Quédate hasta el final y conviértete en un experto en rotación de cartera!

¿Qué es la cartera en contabilidad?

Lo primero que debes saber, es qué es la cartera en contabilidad. Cuando hablamos de la cartera, nos referimos a las deudas que cualquier cliente adquiere con la empresa. Esto, en consecuencia, de la venta de bienes o servicios, que pueden ser al contado o a crédito.

Tema relacionado: Aprende todo lo que necesitas sobre el estado de resultados 

Definición de rotación de cartera

Ahora, definamos qué es la rotación de cartera. En sí, la rotación de cartera es el proceso mediante el cual podemos determinar el tiempo que toma cobrar las deudas a los clientes. Es decir que, como indicador, su objetivo es medir cuánto se tarda en ingresar el dinero que los clientes deben a tu empresa.

Al trabajar un recaudo eficiente de cartera, las empresas puedan utilizar el dinero para desarrollar sus objetivos. Esto evita tener que recurrir a otros medios como préstamos o financiaciones de terceros. Además, garantiza una buena estabilidad financiera y mayores posibilidades de sobrevivir en el mercado.

Si la empresa financia por mucho tiempo a los clientes, no tendrá los recursos suficientes para responder ante sus proveedores y estará arriesgando la liquidez del negocio.

¿Por qué es importante la rotación de cartera en la gestión financiera?

Por qué es importante la rotación de cartera

La gestión de cartera es un proceso clave en todos los procesos contables y financieros de una empresa. En esencia, porque asegura que se recuperen los recursos económicos, algo que es posible gracias a los siguientes puntos:

– Es una gestión que requiere de un adecuado control y seguimiento:es decir que hay una vigilancia permanente de las cuentas por cobrar. Gracias a ello, es posible tener una noción clara de los saldos pendientes por cobrar, evitando pérdidas o confusiones contables.

– Aportan información clave para la elaboración de informes financieros: estos documentos apoyan los análisis para entender el estado financiero de la empresa. Al mismo tiempo, son de gran ayuda para realizar procesos de seguimiento, tanto internos como externos.

– Facilita la estimación de provisiones de cartera:en otras palabras, permite hacer cálculos de para crear reservas de dinero. La finalidad es asegurar que las deudas de clientes o proveedores no afecten las finanzas de la empresa; así como asegurar su pago completo.

– Contribuye a la toma de decisiones acertadas a nivel financiero: al saber cuáles son las deudas pendientes por cobrar, se estructuran estrategias de cobranza. Incluso, es posible tener protocolos para atender situaciones donde haya riesgo de no recuperar el dinero.

Te podría interesar: Sistemas contables más usados en Ecuador

Cómo calcular la rotación de cartera

Cómo calcular la rotación de cartera

El cálculo del índice de rotación de cartera requiere dos aspectos claves:

– El valor de las ventas a crédito realizadas dentro de un periodo fiscal determinado.

– El promedio de las cuentas por cobrar de ese mismo periodo fiscal.

Los dos valores se dividen entre sí, para luego dividirlo con valor de la rotación de cartera entre 360, para basarse en los días del año. Esto permite obtener como resultado la interpretación de la rotación de cartera por días.

Importante: ten en cuenta que para determinar el promedio de cuentas por cobrar se deben sumar los saldos al inicio del periodo y los saldos al finalizar. Finalmente, debes dividir el resultado por dos.

En cuento al cálculo de la rotación de cartera, debes utilizar la siguiente fórmula:

Rotación de cartera = Ventas a crédito en el período / Cuentas por cobrar promedio

A continuación, te compartimos un ejemplo del cálculo de la rotación de cartera, así podrás tener una idea más clara de la operación:

Ubiquémonos en la empresa B&B en Quito, la cual realizó un total de ventas a crédito por USD $4.000 durante todo el 2024. Al iniciar el 2023, la empresa tenía un saldo de cartera de USD $1.000. Al final del mismo año, el total del saldo de cartera era de USD $2.000.

Entonces, el cálculo de la rotación de cartera sería de la siguiente manera:

Rotación de cartera = 40.000 / ((1,000 + 2,000) / 2) = 26,67

Este resultado se divide por 360 para determinar los días en tarda en recuperar su cartera; por tanto se realizaría así:

Rotación de cartera = 360 / 26,67 = 13,5 días

También puedes leer: Cómo llevar un control riguroso de los registros contables de tu empresa

Indicadores clave en la rotación de cartera: ¿cuáles son y cómo afectan a tu negocio?

Indicadores en la rotación de cartera

Los indicadores de rotación de cartera, también conocidos como indicadores de actividad, permiten medir la eficiencia para recuperar y administrar los recursos de tu empresa. A continuación, te mostramos algunos de los indicadores más relevantes, para que los aproveches a la hora de gestionar tu negocio.

• Rotación de inventarios

Mide las veces en que el inventario de la empresa se convierte en dinero o en cuentas por cobrar. Se calcula dividiendo el costo de las mercancías vendidas en el periodo, entre el promedio de inventarios durante el mismo.

Su fórmula es la siguiente:

Rotación de inventario = Costo de las ventas ÷ Inventario promedio

Tema relacionado: Cómo funciona un sistema contable

• Rotación de proveedores

Señala el tiempo promedio que tarda la empresa en pagar el dinero que les adeuda a sus proveedores. Este indicador se calcula con la siguiente fórmula:

Rotación de Proveedores = Compras totales a crédito a proveedores / Promedio de cuentas por pagar

• Rotación de activos

Este indicador expresa la eficiencia de la empresa al momento de gestionar sus activos para producir nuevas ventas. Su cálculo es muy simple, solo debes dividir las ventas netas entre el activo total neto medio.

Para calcularlo, la fórmula que debes utilizar es la siguiente:

Rotación de activos = Ventas netas / Activos totales promedio

Te contamos sobre las ventajas que tiene la centralización de la información y el uso de la nube como recurso para tener acceso desde cualquier lugar. ¡Todo en nuestro pódcast, escúchalo GRATIS ahora!

• Rotación de cuentas por cobrar

Se utiliza con el fin de determinar la eficacia de una empresa en el cobro de sus cuentas. Esta es una de las métricas con las cuales puedes controlar la liquidez. La fórmula de rotación de cuentas por cobrar es:

Rotación de cuentas por cobrar = Ventas netas a crédito / Promedio de cuentas por cobrar 

• Período medio de pago y de cobro (PMP y PMC)

Son dos ratios que sirven para entender la salud financiera del negocio. El primero refleja cuánto tardamos en pagar a los proveedores en término medio. El segundo, muestra el número medio de días que financiamos a nuestros clientes.

Las fórmulas son las siguientes:

PMP = (Promedio de Cuentas por Pagar / Compras a Crédito) * 365 

PMC = (Promedio de Cuentas por Cobrar / Ventas Netas a Crédito) * 365 

Estos indicadores te permitirán crear estrategias encaminadas a conocer el perfil de los clientes y a cómo incentivarlos a pagar oportunamente. Además, te permitirá gestionar y tener control de todos los movimientos de los bienes y servicios que prestas.

También te pude interesar: Descubre qué son las cuentas contables y qué aportan a tu gestión

Manejo eficiente de cartera: 8 estrategias a tener en cuenta

Manejo eficiente de cartera

Los pequeños y medianos negocios son los que se ven más afectados por una mala gestión de la cartera de clientes. Por eso, resulta de gran la importancia establecer acciones que ayuden a efectuar una cobranza efectiva para evitar problemas de liquidez.

Aquí te contamos cuáles son las principales estrategias que puedes aplicar en tu negocio:

1. Establece una política de cobro de cartera clara

Contar con una política de cobro de cartera es clave para asegurar el pago que tus clientes te deben. Trabaja en acciones que den forma a una estrategia que facilite los pagos. Para trabajar este punto, considera los siguientes elementos:

– Plazos y plazos y etapas de cobro: por ejemplo, mensajes con recordatorios amigables, cartas formales de cobro y visitas personales. En casos complejos, puedes considerar acciones legales.

– Determina criterios para tomar decisiones: por ejemplo, cuándo ofrecer facilidades de pago o cuándo suspender servicios o créditos. Así como en qué momento debes enviar cobro jurídico.

– Clasificación por antigüedad: establece plazos; por ejemplo, de 30, 60 y 90 días.

– Asigna responsabilidades: determina quién será la persona encargada de hacer el seguimiento de cobro de cartera.

2. Implementa procesos de facturación rápidos y eficientes

Evitar tener una cartera vencida es posible con procesos de facturación. Por ejemplo, puedes implementar algunas herramientas de automatización para generar facturas e informes.

La automatización también trabaja se encarga del registro de datos financieros, asegurando que ningún cobro quede pendiente.

Tema relacionado: Beneficios de tener un software contable en la nube

3. Establece diferentes medios de pago

Cuando incluyes varias opciones para la cancelación de las deudas, tendrás una manera más controlada de que tus clientes cancelen los pagos. Puedes incluir tarjetas de crédito, cheques, transferencias, etc.

4. Ofrece descuentos por pago anticipado para reducir la cartera vencida

Además de atraer clientes, con el pago anticipado aumentas la probabilidad de que sus clientes consignen a tiempo el monto adeudado a la empresa.

5. Fracciona el pago en abonos parciales

Dependiendo del tipo de cliente puedes brindar opciones para pagar en cuotas su obligación sin recurrir a acciones legales.

6. Capacita a tu equipo para una gestión de cartera eficaz

Sobre quiénes son tus deudores y cómo establecer planes de acción con base en la situación de cada cliente.

También te puede interesar: Buenas prácticas de control de inventarios

7. Utiliza tecnología para optimizar la gestión de cartera

Apóyate en un software de facturación electrónica como el de Siigo Contífico que agilice las operaciones mediante la emisión de facturas con toda la información que necesitas. Además, con nuestro sistema simplificas tus procesos de cobro, creas retenciones electrónicas de forma simple y desde un solo sistema.

8. Envía recordatorios de pago

Al entregar avisos del vencimiento de la deuda, el cliente tendrá presente la información y aumenta así sus posibilidades de pago. Actualmente, existen una gran variedad de sistemas que facilitan el cobro a los clientes y que ayudan a gestionar de manera eficiente las actividades contables de tu negocio.

Por ejemplo, si tienes claro qué es un software contable, sabes que es una herramienta que te ayuda a llevar un control del dinero que entra y sale en tu negocio. También te permite ver tus reportes y estados financieros para que desde cualquier dispositivo garantices la buena toma de decisiones.

¿Cómo optimizar la gestión de cartera de clientes para mejorar la rotación?

optimizar la gestión de cartera de clientes

Si deseas optimizar la cartera de clientes en tu negocio, lo ideal es modernizar tus procesos contables. En este orden de ideas, la mejor opción es contar con un aliado tecnológico como un software contable.

Siigo Contífico podría ser ese aliado perfecto para optimizar tus procesos de cartera, ya que es un software a completo y moderno. Dentro de sus funciones destacables, se encuentra el registro de transacciones de forma automatizada, así sabrás qué clientes te deben y cuánto.

Si deseas conocer cuáles son nuestros planes y todas las funcionalidades de Contífico, ¡haz clic aquí!

Loading...

Conéctate con nosotros en las redes sociales