
Cuando hablamos de qué es la utilidad en términos económicos y financieros, hacemos referencia a la ganancia que obtiene una empresa. Sin embargo, es una cifra que se obtiene después de deducir los costos y gastos de la producción y venta.
La función esencial de la utilidad recae en medir la eficiencia y efectividad que tiene una empresa al momento de generar beneficios desde sus operaciones. Debido a esto, la utilidad puede entenderse de diferentes formas, ya que abarca varios aspectos que impactan el rendimiento financiero.
¿Cómo calcular las utilidades en Ecuador?

Al calcular las utilidades de una entidad es necesario considerar varios factores fundamentales. Lo primero son las cargas familiares, que es el concepto que hace referencia a las personas con dependencia económica. Por ejemplo, una pareja o hijos menores de edad.
Por otra parte, debes tener en cuenta que las utilidades se calculan en cada periodo fiscal correspondiente a un año. Es decir, del 1 de enero al 31 de diciembre.
Paso a paso para calcular utilidades
Aquí, te contamos de manera sencilla y práctica cómo puedes hacerlo:
1. Calcula el 15% de las utilidades netas. Este monto será destinado para los trabajadores, pero se deben considerar otros aspectos, en el siguiente punto los mencionamos.
2. El 15% obtenido del paso anterior se debe dividir en dos partes. Una es el 10% que se va a distribuir a los trabajadores en partes iguales.
La fórmula para este cálculo de alícuota sería así:
10% de utilidad neta / (Total de días trabajados * Total de empleados)
3. Por último, se toma el 5% para distribuir a aquellos colaboradores que cuentan con más responsabilidades en su hogar. Los montos asignados se asignan de manera equitativa, es decir que, el monto es mayor si la carga familiar es mayor.
En este caso, el cálculo se debe realizar de la siguiente manera:
5% de utilidad neta / (Total de días trabajados * Total de cargas)
Importante: cada empleado recibirá su alícuota por días y trabajos más (si corresponde) la alícuota por carga familiar.
¿Qué tipos de utilidad existen?

En el contexto empresarial, es común que se presenten diferentes situaciones y surjan diversas necesidades. Es por esto que existen varios tipos de utilidades, ya que así es posible analizar la y calcular la rentabilidad; así como el desempeño de cada empresa.
A continuación, detallamos los diferentes tipos de utilidad:
• Utilidad marginal
La utilidad marginal está relacionada con al aumento de la satisfacción y ganancias obtenidas al consumir una unidad adicional, ya sea de un bien o servicio. Este tipo de utilidad se utiliza en la toma de decisiones que impactan la producción y precios.
Su objetivo es ayudar a las empresas a determinar el punto óptimo de producción para maximizar las ganancias.
Ejemplo:
Una empresa vende refrescos que ellos mismos producen. En este caso, la utilidad marginal sería la ganancia adicional obtenida al momento de vender una botella extra.
Te podría interesar: Qué es el ciclo contable y cuáles son sus etapas
• Utilidad total
La utilidad total se trata de la suma de todas las utilidades marginales obtenidas por una empresa al momento de producir y vender una cantidad específica de bienes o servicios. Se utiliza para evaluar el rendimiento general de la empresa en un periodo específico.
Ejemplo:
Si la empresa de refrescos vende 100 botellas y cada botella genera una utilidad de USD 2, la utilidad total sería de USD 200.
Optimiza los cálculos financieros y toda tu gestión contable con Siigo Contador, una solución completa ideal para pymes y mipymes. Descubre todo sobre este producto en nuestro pódcast, escúchalo ahora aquí:
• Utilidad neta
Cuando se habla de la utilidad neta, se hace referencia al beneficio restante después de deducir los costos por gastos operativos, impuestos e intereses de los ingresos. Funciona como un indicador vital al momento de medir la salud financiera de una empresa.
Ejemplo:
Volvamos a la empresa de refrescos, la cual tiene arroja las siguientes cifras:
– Ingresos totales: USD 1000
– Costos operativos: USD 600
– Impuestos: USD 100
– Intereses: USD 50
Estos valores son claves al momento de calcular la utilidad. La operación sería la siguiente:
1.000 – 600 – 100 – 50 = 250
Total de la utilidad neta: USD 250
También puedes leer: Elementos claves del control de gestión
• Utilidad bruta
La utilidad bruta es aquella que se obtiene de la diferencia entre los ingresos obtenidos por ventas y el costo de los bienes vendidos. Es importante resaltar que no se incluyen los gastos operativos ni demás costos indirectos.
La función de este tipo de utilidad se enfoca en analizar la eficiencia de la producción y la rentabilidad de los productos vendidos. En otras palabras, cumple el papel de un indicador que entrega datos imprescindibles para estructurar estrategias de precios y costos de producción.
Ejemplo:
Continuemos con la empresa de refrescos, la cual obtiene USD 2.000 de ganancias por ventas, mientras que el costo de producción son USD 800. La fórmula de utilidad para calcular la utilidad bruta se haría el siguiente cálculo:
2.000 – 800 = 1.200
Total de la utilidad bruta: USD 1.200
¿Por qué es importante medir la utilidad en los negocios?

Medir el margen de utilidad es imprescindible en la gestión contable y administrativa de las empresas. Las razones son varias, acá te contamos las principales:
– Proporciona a gerentes información completa y clara para determinar si se están generando las ganancias suficientes para ser sostenibles a largo plazo.
– Permite tomar decisiones informadas sobre los procesos de producción, precios, inversiones y crecimiento.
Promueve el cumplimiento fiscal, ya que el cálculo de la utilidad es necesario para los procesos fiscales y tributarios. Esto se debe a que algunos impuestos se basan en la utilidad neta y, en caso de no hacer el cálculo correctamente, es posible enfrentar sanciones y multas.
– Al contar con una utilidad neta sólida, aumentan las posibilidades de atraer inversionistas y obtener préstamos. De esta forma es posible promover el crecimiento y desarrollo del negocio.
– Se pueden identificar los momentos en que es necesario realizar cambios en los precios de venta. El objetivo de esto es mantenerse competitivos en el mercado y mejorar el margen de beneficio.
Ahora ya sabes qué es la utilidad, su importancia y cómo calcularla. Si estás interesado en otros temas relacionados, no olvides suscribirte a nuestro blog. Solo debes llenar el formulario que encuentras aquí abajo.
