
Proporcionar seguridad sin dejar de lado la practicidad en el manejo de archivos con información sensible es un punto de gran relevancia para las empresas, principalmente, en los aspectos contables y financieros. Es por esta razón que se han desarrollado herramientas y mecanismos que cubren estas necesidades de funcionalidad y seguridad.
En este camino aparecen los archivos XML, los cuales se utilizan en diferentes contextos, ganando protagonismo en el sector contable. En este artículo te contamos qué son y todo lo que ofrecen, no dejes de leer.
Antes de definir qué es un archivo XML de una factura, debemos tener claro qué su nombre se trata de las siglas de Extensible Markup Language, en español: Lenguaje de Marcado Extensible. Así que, como lo indica el acrónimo, se trata de un lenguaje, el cual ha sido desarrollado para facilitar la estructuración, almacenamiento y transporte de datos de tal manera que resulte sencillo de leer tanto para las personas como para las máquinas.
Podemos decir que se trata de un metalenguaje que permite organizar datos o información mediante etiquetas. Además, vale la pena mencionar que el XML permite codificar documentos en diferentes formatos, como lo son los textos y las imágenes.
El propósito de este formato es permitir el intercambio de información entre distintas plataformas, una cualidad de gran utilidad dentro de los procesos contables.
El XML garantiza una serie de funciones y buenas prácticas que no solo garantizan un correcto manejo de la información, también proporciona ciertas medidas de seguridad. A continuación, te mencionamos los beneficios más destacados:

El archivo XML en la factura electrónica tiene un papel protagónico en el proceso, debido a que posibilita que la información de los comprobantes electrónicos pueda viajar con mayor seguridad, reduciendo el riesgo de intercepciones o ser alterada. Además, su estructura puede ser validada fácilmente para que cumpla con la normatividad y los estatutos de ley.
Los usos del XML en la factura electrónica más comunes son:
Por último, cabe mencionar que en ocasiones el archivo XML se acompaña de un archivo en PDF con el objetivo de ofrecer una alternativa de lectura más sencilla; sin embargo, existen algunas diferencias. Principalmente, el hecho de que el XML es la factura electrónica oficial, por tanto, es el archivo que se envía al SRI.
Por otra parte, el archivo en PDF funciona más como un formato de almacenamiento digital que permite dar una representación gráfica del contenido del XML, siendo de más fácil de leer e interpretar.
La información registrada en el XML de la factura electrónica brinda los detalles de la transacción realizada. Por tanto, siempre deberá incluir los siguientes datos:
Ten en cuenta: los campos de tipo alfanumérico no deben tener espacios, ya que esto será motivo de error, lo que puede ocasionar rechazo del comprobante o falta de respuesta en el envío.
La importancia del archivo XML de la factura electrónica radica en el valor fiscal que ofrece, ya que es el documento que se entrega en SRI. Esto quiere decir que se convierte en un comprobante de las operaciones comerciales que realices en tu empresa, siendo un soporte de gran valor en los procesos tributarios.
Además, al ser un formato con las funciones y beneficios que te mencionamos anteriormente, ofrece un nivel de seguridad significativo dentro de las transacciones que se realizan en la empresa. Así que ofrece tranquilidad ante la posibilidad de fraudes, intercepciones de datos, entre otros crímenes o fraudes.
En Siigo Contifico, te ayudamos a que la gestión tributaria de tu empresa sea mucho más sencilla y confiable, ya que te ofreces estrictos protocolos de seguridad, además del cumplimiento de todas las normativas estipuladas por el Gobierno y el SRI. Anímate ahora a conocer nuestros planes y encontrar la opción ideal para tu empresa.
¡Muy bien! Ahora ya sabes qué es un archivo XML y por qué resulta tan atractivo y conveniente este formato, es momento de elegir el software de facturación electrónica que te permita cumplir con esta obligación de manera fácil.
En Contífico te ayudamos a que la gestión tributaria de tu empresa sea mucho más sencilla y puedas realizar documentos electrónicos autorizados, rápidamente y en cualquier lugar u hora que desees.
Conéctate con nosotros en las redes sociales
8/1/2022
Buenas tardes una persona puede adquirir solo el modulo de Factura eléctrica
Edna Moreno
12/6/2024
Buen día, Juan, es un gusto saludarte. El software de Facturación Electrónica de Siigo Contífico cuenta con diferentes planes; uno te ofrece opción de un solo usuario. Si deseas conocer más, puedes contactarte con un asesor aquí.