Ecuador es uno de los países de América Latina donde más se emprende, con un 33% de sus ciudadanos emprendiendo. Una cifra por encima de la media regional que es de un 20,45%, posicionando al país con una alta intención para crear negocio.
Dada esta tendencia, el emprendimiento se ha convertido un importante pilar del crecimiento notable en los últimos años. Por eso, en este artículo te contamos cómo destacar desde la innovación y la creatividad para tener mayores probabilidades de éxito.
¡Quédate y descubre cómo consolidar bases más sólidas para tu emprendimiento!
Panorama actual del emprendimiento en Ecuador
Emprender en Ecuador es un camino con múltiples retos, donde la falta de rentabilidad es una de las principales causas de cierre de negocios. Sin embargo, la intención de perseverar e intentar de nuevo destaca con una cifra de 53,96% por parte de emprendedores.
Datos tomados del diario El Comercio
La capacidad de adaptación de los ecuatorianos es una de las razones por las cuales emprender sigue siendo una constante. Esto enmarca múltiples factores culturales que se han desarrollado dadas las situaciones que se han presentado a nivel político y social.
La perseverancia y resiliencia de los emprendedores ha permitido consolidar parte significativa de la economía nacional. Siendo un pilar imprescindible en el desarrollo social, contribuyendo a la generación de empleo; y la innovación empresarial, tecnológica y sostenibilidad.
Las mipymes y pymes destacan por su búsqueda constante de innovación, adoptando nuevas tecnologías e ideas de negocio modernas. Asimismo, se han destacado por trabajar iniciativas de responsabilidad social y ambiental, así logran cumplir con las preferencias de los consumidores.
Ante el interés en emprender y su impacto positivo, el gobierno ha implementado iniciativas para impulsar a los emprendedores. Esto ha permitido ampliar las posibilidades para encontrar financiamiento y lograr el crecimiento y expansión de negocios.
En resumen, el panorama del emprendimiento en Ecuador muestra una visión positiva en su proyección. Incluso ante los múltiples desafíos que hay por afrontar, los emprendedores han logrado salir adelante con sus negocios de forma innovadora.
La necesidad de innovación en el mercado
La innovación en el entorno empresarial es un aspecto clave para mantenerse competitivo. Aún más, en la actualidad, cuando día a día aparecen nuevas ideas para innovar productos y servicios.
En Ecuador, el dinamismo en los mercados es constante, al igual que la evolución, manteniéndose al día en con las tendencias. Este aspecto es clave dada las exigencias de los consumidores modernos, quienes cada día están más informados.
Es decir que, ante las necesidades actuales, los emprendedores ecuatorianos han sabido responder ante esta necesidad de innovación. Un ejemplo de ello es la inmersión en la economía digital, la cual ha transformado la forma en que se venden los productos y servicios.
Lo anterior, incluye asegurar una experiencia al cliente satisfactoria, donde la personalización es fundamental. Los emprendedores consideran este punto y lo trabajan desde una cultura organizacional moderna, que se adapta a los contantes cambios.
La innovación, también ha permitido la evolución de los mercados, encontrando soluciones a los desafíos actuales. La implementación de nuevas tecnologías es un ejemplo ello, pues han llevado la automatización de sus procesos, mejorando resultados.
Tema de interés: Haz felices a tus colaboradores con una buena cultura organizacional
Pensamiento lateral como motor de innovación
El pensamiento lateral es una metodología que permite solucionar problemas desde la creatividad. Esto lo convierte en un punto de apoyo para los emprendedores, y aquí te contamos por qué.
¿Qué es y por qué es relevante?
El pensamiento lateral es un modelo de pensamiento que se utiliza para analizar y superar desafíos desde una perspectiva creativa. Además, se incluye el análisis y racionamiento desde diversas miradas de la problemática, para una resolución más efectiva.
Edward de Bono, fue quien popularizó esta técnica al publicar su libro New Think: The Use of Lateral Thinking. En él, se detalla cómo utilizar la metodología, donde se hace énfasis en el uso de diversas formas de racionamiento para ampliar las perspectivas.
Qué implica el pensamiento lateral en los negocios
Trabajar el pensamiento lateral en los negocios es una alternativa que permite enfocar un modelo de negocio desde una mirada realista. Por supuesto, tomando la creatividad como un pilar del proceso.
Para trabajar el pensamiento lateral en los negocios, se deben tener en cuenta las cuatro directrices que fundamentan el método. Estas son:
- Reconocimiento de ideas dominantes
- Búsqueda de posibles alternativas
- Relajación del control del pensamiento rígido
- Fomento de ideas para aprovechar oportunidades
Impacto del pensamiento lateral en la innovación
Al tratarse de una metodología creativa en la resolución de problemas, el pensamiento lateral permite llegar a propuestas innovadoras. Además, es un modelo que fomenta la mejora constante, ya que se basa en el cuestionamiento de las premisas ya establecidas.
Por ejemplo, si hay una mejora identificada y se desea resolver desde el pensamiento lateral, las preguntas que se formularían son
- ¿Por qué lo hacemos de esta manera?
- ¿Qué pasaría si lo hiciéramos completamente diferente?
En lugar de un pensamiento tradicional en el que la cuestión podría ser:
- ¿Cómo podemos mejorar este aspecto identificado?
Como puedes ver, las preguntas formuladas desde el pensamiento lateral tienen un enfoque resolutivo y propositivo. Esto cambia la perspectiva desde el inicio, fomentando soluciones de negocio innovadoras.
Te podría interesar: Herramientas digitales para tu emprendimiento – Siigo Contífico
Diseño y experiencia del cliente como diferenciadores
Hoy por hoy, el diseño de productos no es suficiente para lograr ventas. Es necesario ir más allá y trabajar perspectivas diferenciadoras como la experiencia al cliente. En esta sección entraremos en detalle sobre estos puntos:
Importancia del diseño centrado en el usuario
El diseño centrado en el usuario es parte clave en las estrategias creativas, de todo negocio que está emergiendo. ¿Por qué? Los consumidores actuales son cada vez más críticos al momento de comprar, por lo que aparte del producto o servicios, buscan una experiencia.
Es decir, al momento de comprar, buscan opciones que les permitían navegar fácilmente y responda a sus necesidades rápidamente. En resumen, desean mayor facilidad y eficiencia. Por ejemplo, si descargan aplicaciones móviles de e-commerce, su deseo principal será una interfaz amigable e intuitiva.
Asimismo, sucede con los sitios web, pues es común que al navegar desde el móvil la página se rompa y no sea posible navegar. Esto hace que una página responsive marque la diferencia en sí un usuario finaliza su compra o no.
Cómo la experiencia del cliente impacta el éxito empresarial
Trabajar la experiencia del cliente se ha convertido en un factor imprescindible al momento de trabajar ideas innovadoras para negocios. Los motivos son múltiples, destacando los que hemos mencionado antes: necesidades y exigencias actuales de los consumidores.
Al bordar la experiencia de tus clientes como un pilar, vas a tener claro quién es tu público objetivo; pero, además:
- Sabrás qué desean al momento de comprar.
- Cómo y en qué momento quieren comprar.
- Cuáles son las rutas que prefieren tus clientes para comprar.
- Saber si su experiencia ha sido satisfactoria y así identificar puntos de mejora.
- Preferencias en productos y servicios.
En resumen, se trata de conocer y entender a tu público objetivo y clientes, puesto que así sabrás cómo debes venderles. Esto hace de la atención al cliente un factor indispensable para alcanzar el éxito empresarial.
Estrategias para crear experiencias memorables
Enfocar toda una estrategia al servicio al cliente puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de tu negocio. Por eso, acá te mencionamos las principales líneas en las que puedes basarte para trabajar este importante aspecto:
- Net Promoter Score (NPS): se trata de una métrica muy utilizada en las empresas a nivel mundial para conocer la lealtad de sus clientes. Esta estrategia funciona en torno a una pregunta: ¿qué tan probable es que recomiendes nuestra empresa a un amigo?
Para aplicarla puedes desarrollar encuestas de satisfacción en donde se incluya la pregunta principal junto a otras complementarias. Esto te permitirá saber que tan certero estás siendo con tu estrategia de experiencia al cliente. - Churn rate de clientes: también conocido como tasa de abandono, permite conocer el porcentaje de clientes que ya no utiliza los productos o servicios de tu empresa. Además, entrega el dato de cuanto tiempo ha pasado desde su última compra.
- Índice de satisfacción del cliente (CSAT): es una métrica que mide el nivel de satisfacción de tus clientes. Esto se hace a través de una interacción o al adquirir un producto o servicio.
- Customer Effort Score (CES): te permite saber qué tan fácil fue para un cliente responder su pregunta o comprar. Esto es clave para poder mejorar las rutas de UX y asegurar fidelización.
Tema relacionado: Todo lo que debes saber sobre un sistema POS – Contífico
Innovación empresarial y desarrollo de soluciones de negocio
La innovación tecnológica y competitividad empresarial son aspectos que trabajan de la mano, pues la una impulsa a la otra. Por tanto, es clave mantenerse a la vanguardia y conocer qué se requiere para innovar y así mejorar los procesos del negocio.
Aquí te contamos cómo trabajar estos puntos en conjunto y de forma efectiva:
Herramientas para fomentar la innovación en las empresas
Apoyarse en herramientas que impulsen la innovación no solo ayuda a resolver problemas, también es ideal para:
- Encontrar puntos de mejora y trabajarlos como oportunidad.
- Modernizar y optimizar procesos para aumentar competitividad.
- Garantizar una toma de decisiones
- Destacar dentro de tu competencia.
¿Y cuáles son esas herramientas que puedes implementar para fomentar la innovación en tu negocio? Aquí te contamos sobre las principales:
- Sistemas especializados: los softwares son herramientas prácticas para automatizar diversos procesos. Puedes encontrar para la gestión administrativa, de inventarios y contable, así como sistemas para marketing, como los CMS.
- Inteligencia Artificial (IA): hoy en día, es posible encontrar múltiples herramientas y asistentes de inteligencia artificial. Su uso se ha convertido en un requerimiento para mantenerse competitivo, incluso hay opciones gratuitas.
- Brainstorming:se trata de una técnica que se centra el desarrollo de ideas de forma libre. Es decir que fomenta un entorno diverso y dinámico donde todas las ideas son bienvenidas ya analizadas.
- Scamper:es una metodología ideal para trabajar mejoras en los procesos, productos o servicios actuales. Su nombre son las siglas que dan forma a su técnica: Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Propósito, Eliminar, Reorganiza.
Identificación de nichos de mercado
La constante búsqueda de innovación en el sector empresarial centra gran parte de sus esfuerzos en entender a los consumidores. Sin embargo, dependiendo el tipo de negocio, así como sus objetivos y enfoque, es posible encontrar respuestas que nutran los procesos.
Lo anterior hace sea clave identificar tu nicho de mercado, así sabrás a quién debes dirigirte y cómo hacerlo. Ten en cuenta que saber cuál es tu nicho, te dará datos para desarrollar estrategias efectivas que realmente te conecten con tus clientes.
Entonces, mantén una visión clara para trabajar sobre tu nicho, segmentarlo adecuadamente y ofrecerles lo que realmente necesitan y desean. La manera en como lo hagas puede marcar la diferencia, así que apóyate en herramientas y técnicas modernas que permitan llegar a soluciones innovadoras.
Desarrollo de soluciones innovadoras para problemas locales
En un mundo tan globalizado, es común tomar ideas de negocios extranjeros o fuera de nuestro mercado local. Un grave error que debes evitar a toda costa. Recuerda que uno de tus puntos de partida es entender a tu comunidad, y aún más si está iniciando.
Enfoca tus soluciones hacia esa comunidad local, entiende su comportamiento en el día a día y el contexto de su ciudad y país. Esta información facilitará entenderla y así ofrecer soluciones reales a lo que necesitan.
También puedes leer: Top 5 de sistemas contables más usados en Ecuador
Innovación tecnológica y competitividad empresarial
En los modelos de negocio modernos no puede faltar la innovación tecnológica. En esencia, porque la tecnología atraviesa la vida humana en todos sus aspectos, como lo es el entorno empresarial.
Aquí te detallamos cuál es su papel en los negocios y cómo utilizarla para marcar tendencia.
El papel de la tecnología en la evolución de los negocios
La tecnología es transversal a los procesos que se deben ejecutar en un negocio, aún más, cuando se desea ser más óptimo y efectivo. Los principales aspectos donde se aplica son los siguientes:
- Automatización de negocios: es clave al momento de aumentar la capacidad operativa sin comprometer la eficiencia. Se puede aplicar en los diferentes procesos, desde administrativos y contables, como en los de estrategias de marketing y ventas.
- Tecnología en la nube: se trata de programas y softwares que funcionan desde la web; es decir que están ubicados de forma local. Esto proporciona mayor flexibilidad y seguridad de la información.
- Inteligencia artificial: la IA cumple un rol fundamental en los negocios, no solo a novel operativo. También, aporta a la creatividad e innovación, facilitando la creación de contenido y mejorando el desarrollo de ideas.
Cómo los emprendimientos creativos e innovadores marcan tendencia
Trabajar de la mano de la tecnología es sin duda, una de las formas más efectivas de que un negocio tenga éxito. No solo porque aumenta las ventajas competitivas, también porque en sí misma representa grandes oportunidades.
Un ejemplo de ello es la fintech, que representa la aplicación de novedosas tecnologías a aspectos financieros. Tal es el caso de las monedas digitales como las criptomonedas; o la tecnología blockchain, soluciones financieras digitales, entre otros.
Además, los negocios que implementan soluciones tecnológicas para mejorar sus procesos, muestran más exitosas. Algunos ejemplos de ello en Ecuador son:
- SIGCRM: es un sistema CRM que apoya la gestión de clientes.
- ABC Seguros: es una herramienta digital pensada para apoyar las tareas de los aseguradores.
- Descanso Delta: es un hospedaje que se basa en ofrecer una experiencia de bienestar, ofreciendo coaching de la productividad y educación del sueño.
- Pool Comunity SAS: se trata de una red social para universitarios.
Ideas innovadoras para negocios
Conoce algunas ideas de emprendimientos creativos e innovadores que podrían inspirarte para trabajar en tu negocio:
Brainstorming de ideas de negocios creativos
El brainstorming es un método utilizado para el intercambio de ideas donde no hay un orden específico ni un filtro. La finalidad es trabajar una lluvia de ideas rica que nutran la estrategia o plan.
La base es trabajar ideas únicas que realmente sean relevantes ante las necesidades a cubrir y desafíos que se deben superar. Esto permite trabajar desde la creatividad, al tiempo que se promueven alternativas disruptivas.
Evaluación y selección de ideas para ejecución
Trabajar la innovación desde ideas creativas es esa parte del proceso que se disfruta. Pero también se encuentran otros aspectos tradicionales que no se pueden dejar de lado: la medición y evaluación de resultados.
Esto significa que, tras ejecutar las ideas propuestas, se debe implementar un sistema de medición para evaluar los resultados. Esto es indispensable, porque te permite saber si estás cumpliendo tus objetivos.
En caso de no estar cumpliendo, la medición y evaluación te alertarán, así podrás tomar las medidas necesarias para corregir y mejorar.
Conclusión: el futuro de la innovación en el emprendimiento ecuatoriano
La proyección del emprendimiento en Ecuador promete un crecimiento, en gran parte, por su inclinación a la innovación. Pues los emprendedores tienen claras las necesidades de los consumidores, así como sus preferencias.
Si bien es un camino con múltiples retos para afrontar; es evidente el creciente interés por emprender y la perseverancia. Esto es positivo no solo para quienes crean empresa, también lo es para el país, ya que contribuyen al desarrollo de la nación.