Si estás buscando financiamiento para tu empresa o startup, entonces la información que te compartimos aquí es de interés. Hablaremos sobre los diferentes tipos financiamiento para pymes en Ecuador para que puedas evaluar mejor tus opciones y elijas el adecuado para ti.
¡Comencemos!
Importancia y panorama de las pymes en Ecuador

Las pymes son el motor de la economía y el empleo en Ecuador. Según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), estas representan el 98% de las empresas del país y son responsables por el 60 % del empleo.
Las pymes en Ecuador tienen presencia en los diferentes sectores económicos del país. Principalmente en el comercio y servicios, representando aproximadamente el 50% de las ventas a nivel nacional.
Asimismo, se encuentran los sectores de manufactura y tecnología, las cuales cuentan con gran capacidad de adaptación y flexibilidad. Esto las convierte en actores clave para la innovación y el crecimiento económico del país.
Sin embargo, las pymes enfrentan desafíos significativos, siendo el acceso al financiamiento uno de los más críticos. Es por este motivo que en los últimos años han surgido diversas iniciativas y programas de financiamiento para pymes. Es así como se busca impulsar la economía nacional y apoyar el desarrollo social.
Tipos y fuentes de financiamiento para pymes en Ecuador

En la actualidad existen diversas fuentes de financiamiento para pymes que pueden ayudarte a asegurar el éxito empresarial de tu negocio. Veamos algunas de las más representativas.
• Crédito Pyme General: características y beneficios
BanEcuador a través del programa Crédito Pyme General, proporciona préstamos a pequeñas y medianas empresas. Los montos del crédito van desde los USD 5.000 hasta los USD 150.000, y los plazos para el pago se estiman hasta a los 10 los para activos fijos. En el caso de capital de trabajo el plazo es de 3 años.
La frecuencia del pago es personalizado y puede variar de acuerdo al flujo de caja o al ciclo productivo. Es decir que puede ser mensual, bimensual, trimestral, semestral o al vencimiento.
• Crédito Impulso Joven: apoyo para startups y emprendedores
Esta es una de las líneas de financiamiento para pymes dirigida a jóvenes emprendedores. Su objetivo es apoyar el desarrollo de proyectos en el sector productivo, comercial o de servicios.
El Crédito de Impulso Joven se puede usar para financiar capital de trabajo o para la compra de activos fijos. Los montos son muy variados y van hasta los USD 60.000.
Tema relacionado: Qué es el Régimen RIMPE Emprendedores
• Crédito Pyme Exprés: financiamiento para recuperación empresarial
Este crédito para empresas pymes tiene como objetivo principal ayudar a las pymes afectadas por la emergencia sanitaria. Puede ser usado para múltiples propósitos, incluyendo la liquidación de sueldos, el pago de aportes a la seguridad social y de otros pasivos.
También, aplica para cubrir las operaciones asociadas directamente al giro y sostenibilidad del negocio.
• Programa CRECER: líneas de financiamiento para pymes y mipymes
El Programa CRECER, impulsado por la Corporación Financiera Nacional Banca Pública (CFN). Fue creado con el fin promover el acceso a créditos con fines productivos para las mipymes ecuatorianas.
Sin duda, estos créditos para pymes en Ecuador son grandes iniciativas que hay que potenciar y aumentar su alcance. Así cada vez más personas emprendedoras podrán encontrar soluciones para su capital de trabajo o comprar bienes duraderos para los negocios.
Te pude interesar: 8 herramientas digitales esenciales para tu emprendimiento
Requisitos para acceder a créditos y financiamiento para pymes
Los requisitos para créditos de pymes varían según la institución y el producto financiero. Sin embargo, existen algunos que son generales al momento de querer acceder a uno de dichos préstamos en Ecuador; estos son:
– Cédula de identidad.
– Certificado de votación.
– Planilla de servicios básicos.
5 recomendaciones para emprendedores que buscan financiamiento

Si buscas financiación para una startup o una pyme en Ecuador, te recomendamos tener en cuenta los siguientes cinco aspectos:
1. Ten claro el uso del crédito
Antes de solicitar financiamiento para tu pyme, es fundamental que tengas claros cuáles son tus objetivos con el préstamo. Es decir, que cuentes con un plan de negocio que te guíe qué harás con el dinero, para saber qué es precisamente lo que estás buscando.
Al tener claridad no solo tendrás mayores probabilidades de éxito. También es determinante en la evaluación crediticia por parte de las entidades financieras.
Tema relacionado: Conoce los sistemas contables más usados en Ecuador
2. Elabora un completo plan de negocio
Crea un documento estratégico en donde reúnas y organices los detalles de tu negocio. Incluye información sobre los recursos que necesitas para poner en marcha tu emprendimiento, como: ingresos y egresos
– Pérdidas.
– Rentabilidad.
– Detalles económicos.
3. Investiga a fondo los diversos productos financieros
Busca diferentes opciones y revisa detalladamente las condiciones, el tipo de garantías que te exigen y la tasa de interés cada servicio.
Asegúrate de que podrás pagar las cuotas con los ingresos operativos del negocio. Si prevés un atraso o abono incompleto, debes comunicarlo a tiempo a la institución financiera.
También puedes leer: Qué es la facturación electrónica
4. Gestiona de forma integral las finanzas de tu pyme
No te tomes a la ligera este punto, porque con números sanos y en orden es más sencillo acceder a financiamiento para tu pyme. En este caso, el uso de un software especializado en gestión contable te puede resultar de gran ayuda.
Un sistema POS para pymes también es un gran aliado, puesto que te permite llevar un seguimiento de la contabilidad más precisa y efectiva. Al tiempo que optimiza los procesos y aumentando la productividad.
5. Construye un historial crediticio positivo
Si tienes un negocio es imprescindible que tu historial sea impecable. Al hacerlo no solo conseguirás los fondos que necesitas para comprar bienes o expandir tus operaciones. También vas a acceder a nuevas oportunidades.
Un buen historial crediticio se construye llevando un registro claro y transparente de las finanzas de tu empresa. Asimismo, es clave cumplir con las fechas de pago y también con un buen manejo de la tarjeta de crédito empresarial.
Esperamos que este artículo haya sido útil para ti y la proyección de crecimiento que tiene para tu negocio. Si deseas acceder a más contenido similar que contribuya a tu empresa, no dudes en suscribirte al blog de Siigo Contífico. Solo debes llenar el formulario de aquí abajo.
