La digitalización ha transformado por completo la manera en que se manejan los documentos contables. Un ejemplo de ello son los comprobantes electrónicos, los cuales representan una evolución hacia procesos más eficientes y seguros.
Debido a los avances y nuevas necesidades, los comprobantes electrónicos se han convertido en parte de los procesos cotidianos. Es decir que, se han convertido en un requisito normativo; por eso, si aún no sabes exactamente qué son y cómo funcionan, no te puedes perder este artículo.
¿Qué son los comprobantes electrónicos?
Los comprobantes electrónicos son documentos digitales, y al igual que los comprobantes físicos, tienen la misma validez legal. Sin embargo, este formato digital ofrece grandes ventajas dada su naturaleza, principalmente, la simplificación de procesos.
Es importante tener en cuenta que los comprobantes electrónicos no son un archivo de PDF tradicional o una imagen. Este tipo de comprobantes tienen características particulares que los hacen únicos, como peso fiscal y legal.
Otro aspecto de gran importancia es la validez de los comprobantes electrónicos, por lo que cuentan con firma electrónica. Asimismo, tienen código de autorización único otorgado por el SRI y metadatos específicos que permiten verificar su validez automáticamente.
¿Cuáles son los comprobantes electrónicos que existen?
En Ecuador, el SRI establece cuáles son los comprobantes electrónicos disponibles que se pueden implementar. Cada una de sus versiones cubren las principales necesidades, pero pueden ofrecer variaciones, permitiendo a las empresas elegir su mejor opción.
Es importante que tengas claro cuáles son los diferentes comprobantes electrónicos que existen, así podrás tomar mejores decisiones. A continuación, te contamos cuáles son los principales:
– Factura electrónica: es la más conocida, y un requisito obligatorio para algunos contribuyentes que realizan actividades económicas.
– Notas de crédito y débito: son ideales para ajustar o modificar facturas que fueron emitidas con errores o que requieren cambios.
– Guía de remisión: se usan para autorizar y respaldar el traslado de mercancías en el país. Son de uso obligatorio.
– Comprobantes de retención: se emiten con la finalidad de señalar retenciones de impuestos.
Validez de los comprobantes electrónicos: aspectos legales y técnicos
La validez de comprobantes electrónicos es uno de sus aspectos más relevantes en este tipo de documentos. Puesto que, si no son válidos ante las autoridades fiscales, deberás asumir sanciones o multas.
Asegurar la validez de tus comprobantes electrónicos no es un proceso complejo, lo que debes hacer es cumplir con ciertos requisitos. Aquí te contamos cuáles son.
• Requisitos legales para la validez
– Los requisitos legales para la validez de los comprobantes electrónicos en Ecuador son los siguientes:
– El primer requisito es contar con la autorización del SRI, la cual se obtiene a través del portal web del SRI en línea.
– La firma electrónica es de uso obligatorio en los comprobantes electrónicos, ya que así se confirma la identidad de quienes compran y venden. Es decir que también es necesario contar con la certificación de una entidad certificadora de firma electrónica.
– En Ecuador, es obligatorio contar con un software de facturación para emitir comprobantes electrónicos. Estas herramientas son indispensables no solo para el cumplimiento fiscal; también para optimizar la gestión contable en general.
– Los comprobantes electrónicos deben ser transmitidos al SRI dentro de un plazo máximo de 72 horas desde su emisión.
– El formato XML es el único con validez legal, así lo estipula el SRI, puesto que permite una transmisión segura de los documentos.
– El almacenamiento de los comprobantes electrónicos se debe hacer por mínimo siete años, según estipulaciones de las autoridades fiscales. Debe hacerse en su formato digital XML, así en que so de ser requerido por el SRI no hay inconvenientes.
Te pude interesar: Cómo anular una factura electrónica
• Vigencia y almacenamiento
Anteriormente, te contamos que los comprobantes electrónicos deben conservarse por siete años desde su emisión. Sin embargo, ten presente que el tiempo puede variar en algunos casos específicos.
El almacenamiento se convierte en un aspecto fundamental en este caso. Por tanto, debe garantizar la integridad, disponibilidad y legibilidad de los documentos durante su conservación. No olvides crear respaldos en caso de pérdidas o daños en los equipos.
Además, es importante asegurar la vigencia del sistema de facturación, así como del certificado de la firma electrónica. Ya que si se vencen tus comprobantes perderán validez.
• Consecuencias de la invalidez
La invalidez de los comprobantes electrónicos puede generar diferentes problemas. Desde el panorama tributario, no servirán para sustentar transacciones, impactando negativamente la presentación y declaración de impuestos.
En cuanto al aspecto comercial, un comprobante inválido puede generar inconvenientes con tus clientes. También puede acarrear problemas en las auditorías y dificultades para sustentar transacciones de interés para terceros, como inversionistas.
Sistema de comprobantes electrónicos: cómo funciona y qué debes saber
Un sistema de comprobantes electrónicos (SCA) es una herramienta tecnológica que permite gestionar los comprobantes de manera sencilla. Al implementar uno en tu negocio no solo podrás aprovechar múltiples beneficios, también optimizará tus procesos.
Los SCA garantizan el cumplimiento de los diferentes requisitos que exige el SRI para los comprobantes electrónicos. Puesto que asigna la numeración exigida, cuenta con firma electrónica y los emite al SRI, todo de manera automatizada.
Gracias a las funciones de los SCA, se garantiza la seguridad de los datos y es posible verificar la validez de los comprobantes. Al mismo tiempo, permite centralizar la información financiera facilitando la gestión contable de grandes empresas.
Tema relacionado: Todo lo que debes saber sobre los sistemas POS para negocios
Consulta de comprobantes electrónicos: cómo verificar y acceder a tus documentos
La consulta de comprobantes electrónicos es un proceso de seguimiento que permite verificar que los documentos cumplan con las normativas. Al mismo tiempo, es una alternativa que te permite revisar información sobre transacciones cuando lo necesites.
Al consultar tus comprobantes electrónicos, también puedes descargarlos y gestionarlos de manera digital para lo que requieras.
• Métodos para consultar comprobantes
La manera tradicional de consultar tus comprobantes electrónicos es a través del portal del SRI en línea. Para ello, debes iniciar sesión y seguir los siguientes pasos:
1. espués da clic en la opción Comprobantes electrónicos emitidos.
2. Y listo. Podrás consultar por número de comprobante, RUC o fecha.
3. También existe otra manera de consultar tus comprobantes electrónicos, y es un poco más sencillo. Se trata de la consulta por medio de sistemas contables automatizados, los cuales guardan un registro de tus comprobantes creados y emitidos.
Los sistemas contables son herramientas de gran utilidad en estos casos, ya que te brindan una opción más personalizada y práctica. Además, te entrega información sobre el estado de aprobación de tus comprobantes.
• Validación en línea y descarga
Confirmar la validez de los comprobantes electrónicos que emites es imprescindible para asegurar tu cumplimiento fiscal. La ideal es rectificar antes de la emisión de los documentos que todos los datos estén en orden y que se cumplan las normativas, así evitas devoluciones.
La validación la puedes hacer en línea, en el portal del SRI, en la opción de Facturación electrónica de su menú principal. Solo debes seleccionar la sección que dice Validez de comprobantes electrónicos.
Al realizar la consulta en el SRI tendrás información inmediata sobre la validez de tus comprobantes. También puedes verificar las fechas de emisión, datos del emisor y receptor, y descargar una copia en formato XML o PDF.
También puedes leer: Qué es la facturación electrónica y cómo implementarla
• Recomendaciones para la gestión documental
Garantizar una adecuada gestión de tus comprobantes electrónicos, y documentación financiera en general, es fundamental. Pues la gestión contable requiere de un manejo de grandes cantidades de datos, en su mayoría, sensibles. Si no les das un adecuado manejo, corres el riesgo de pérdida de información e incluso, robos de la misma.
Para evitar inconvenientes con tu documentación contable, te recomendamos tener en cuenta los siguientes aspectos:
Organiza tus comprobantes por períodos fiscales y clasifícalos según el tipo de transacción que soportan.
Maneja un sistema de almacenamiento organizado con carpetas, cuyos nombres sean descriptivos. Así, facilitarás la búsqueda posterior de los mismos.
Procura mantener actualizadas las carpetas en tiempo real.
Implementa herramientas tecnológicas que apoyen la gestión de los documentos y aseguren un adecuado almacenamiento.
Conviértete en un experto en facturación electrónica y garantiza el éxito de tu negocio con nuestra Masterclass. No te la pierdas, mírala ahora aquí:
Beneficios de los comprobantes electrónicos para tu empresa
Si llevas una gestión adecuada, tendrás múltiples beneficios de los comprobantes electrónicos en tu empresa. En este apartado te compartimos los principales:
– Aumentas la eficiencia de los procesos administrativos, ya que la búsqueda y clasificación de documentos es rápida y efectiva.
– Se reducen casi por completo los errores, ya que una adecuada gestión de los documentos incluye trabajar con herramientas de automatización.
– Aseguras el cumplimiento tributario y fiscal, ya que los comprobantes electrónicos son obligatorios.
– Mejoras el servicio al cliente, pues podrás entregar comprobantes validez a tus clientes, así tienen un soporte confiable de su compra.
– Tendrás respaldos digitales, los que son más efectivos para proteger información antes pérdida de documentos.
¿Quiénes están obligados a usar comprobantes electrónicos?
En Ecuador, gran parte de los contribuyentes deben gestionar comprobantes electrónicos obligados. Existen diferentes aspectos que determinan quiénes están obligados a gestionar estos documentos. Los principales son ingresos anuales, actividad económica y tipo de contribuyentes.
A continuación, te detallamos los principales contribuyentes obligados a usar comprobantes electrónicos en Ecuador:
– Personas naturales y sociedades con ingresos anuales superiores al monto determinado por el SRI. Este monto los determina el SRI y, generalmente, es actualizado cada año.
– Sociedades con fines de lucro, constituidas con posterioridad a la vigencia de la Resolución NAC-DGERCGC18-00000191.
– Microempresas que no cumplan con las condiciones estimadas en el artículo 2 de la Resolución NAC-DGERCGC18-00000191. La cual señala a las microempresas cuyo domicilio fiscal está en la Provincia de Galápagos y que no mantengan establecimientos en Ecuador.
La importancia de implementar comprobantes electrónicos en tu negocio
Al adoptar los comprobantes electrónicos en tu empresa no solo estás cumpliendo con las obligaciones que exige el SRI. También adquieres una serie de ventajas que son de gran relevancia para el crecimiento estratégico de toda empresa.
Uno de los puntos más importantes es la transformación digital, una tendencia que llegó para quedarse y no parar de innovar. Al trabajar comprobantes electrónicos, no solo te adaptas a los nuevos formatos, también puedes centralizar todos tus documentos en un solo lugar.
Los formatos digitales también permiten trabajar una mejor organización de la información. Facilitando el acceso a datos puntuales de manera fácil y rápida. Además, garantizas mayor seguridad a los datos financieros de tu empresa y clientes.
Por último, vamos a resaltar la ventaja estratégica que te ofrece el trabajar comprobantes electrónicos. Pues al centralizar la información financiera de tu negocio puedes hacer análisis más efectivos y destallados, facilitando la toma de decisiones.
En resumen, tener claro qué son los comprobantes electrónicos y cómo funcionan, es vital para que puedas impulsar el crecimiento de tu negocio. Pues aseguras que te mantengas a la vanguardia, cumplas las expectativas de los consumidores y cumplas tus obligaciones.
¿Te gustó este artículo? Accede a más contenido de valor suscribiéndote al blog de Siigo Contífico. Solo debes llenar el formulario que encuentras aquí abajo.