El Informe de Cumplimiento Tributario (ICT) es un documento determinante en el marco de la gestión fiscal de un establecimiento. Es emitido por un auditor y expone si el contribuyente en cuestión cumple con sus obligaciones tributarias.
Funciona como un mecanismo de control gestionado directamente por el SRI, ya que soporta el cumplimiento fiscal. Es decir que resulta esencial al momento de garantizar los aportes tributarios que contribuyen al desarrollo económico del país.
Si no conocías en detalle qué es el Informe de Cumplimiento Tributario y cuál es su importancia, no te puedes perder este artículo. Aquí, te detallaremos su definición, función y gestión dentro de las auditorías externas, ¡no te lo pierdas!
¿Para qué sirve el Informe de Cumplimiento Tributario?

El Informe de Cumplimiento Tributario en el SRI tiene una importante función: presentar el veredicto del auditor respecto al cumplimiento tributario de una entidad. El documento se centra en un periodo fiscal determinado, así se garantiza mayor efectividad en el reporte final.
• Objetivo del ICT según el SRI
El Informe de Cumplimiento Tributario tiene como objetivo principal establecer un mecanismo de control. Esto, con la finalidad de verificar que se esté cumpliendo con las obligaciones tributarias que deben asumir los contribuyentes.
– Teniendo en cuenta las disposiciones del SRI, el ICT debe cumplir los siguientes objetivos:
– Fortalecer la cultura tributaria y promover el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
– Proporcionar información respecto a las prácticas tributarias de los contribuyentes.
– Identificar posibles irregularidades e incumplimientos.
– Mejorar la recaudación fiscal del Estado asegurando un mejor riguroso.
Te podría interesar: Qué es un Sistema POS
• Beneficios para las empresas y el Estado
Cuando una empresa cuenta con un Informe de Cumplimiento Tributario ante el SRI, puede disfrutar de una serie de ventajas. Las principales son las siguientes:
– Hace posible identificar errores de forma oportuna, asegurando su pronta corrección.
– Facilita el acceso a créditos y financiamiento, ya que ofrece transparencia en el cumplimiento tributario.
– Refuerza la credibilidad ante partes interesadas; como, por ejemplo, inversionistas y proveedores.
– Ayuda a fortalecer los controles y gestión fiscal de las entidades.
El Estado también se ve beneficiado con el ICT; algunas de las ventajas que ofrece son:
– Contribuye a asegurar la eficiencia de los procesos de fiscalización.
– Ayuda a reducir los costos administrativos destinados al control tributario.
– Permite tomar mejores decisiones respecto a temas de política fiscal, ya que se cuenta con información confiable.
¿Quiénes deben presentar el Informe de Cumplimiento Tributario?

Es común que haya dudas sobre quiénes presentan el Informe de Cumplimiento Tributario de manera obligatoria en Ecuador. En este apartado te detallamos los actores que deben hacer según la normativa vigente:
• Sujetos que deben presentar el ICT según el SRI
Las personas responsables de presentar el informe de cumplimiento tributario son aquellas a las que se les exigió ser auditados. Sin embargo, es clave que tengas claro que quién realiza el ICT debe ser un auditor o auditora calificada, ya que es su veredicto el que tiene peso.
• Umbrales y criterios aplicables
Existen varios criterios que determinar si una empresa debe presentar el Informe de Cumplimiento Tributario. Los principales son:
– Ingresos brutos anuales que superen los montos establecidos por la Superintendencia de Compañías.
– Si los activos totales superan los límites que establece la normativa vigente.
– Número de empleados.
– Ciertas características específicas del sector económico.
• ¿Es obligatorio para todas las empresas?
Presentar el Informe de Cumplimiento Tributario no es obligatorio para todas las empresas. Este es un requisito para empresas que cumplen con ciertas características y que están sujetas a auditoría externa por disposición legal.
Tema relacionado: Qué son las NIIF
¿Cómo se llena el Informe de Cumplimiento Tributario?

El ICT debe ser realizado por un auditor externo que cumpla con las características profesionales para ejercer en el campo.
• Requisitos y documentos necesarios
En el proceso de elaboración del Informe de Cumplimiento Tributario se debe contar con ciertos factores para desarrollar el contenido. Estos son:
– Los anexos del informe de cumplimiento tributario, los cuales deber ser elaborados por el contribuyente auditado. Ten en cuenta que se debe contar con dos versiones, una en formato PDF y otra en Excel 97-2000.
– El informe de auditoría de estados financieros, el cual debe incluir la opinión del auditor responsable de realizar el proceso. También deben estar los estados financieros auditados junto con las notas a los estados financieros.
– En el informe debe ir la opinión del auditor, puntualmente sobre el cumplimiento de obligaciones tributarias. Asimismo, debe incluir las recomendaciones para realizar mejoras o cambios necesarios en los procesos.
– Por último, se debe incluir el reporte del anexo de diferencias del Informe de Cumplimiento Tributario. Este también debe ser hecho por el auditor a cargo del proceso.
Ten en cuenta: la documentación mencionada debe entregarse en formato PDF y debe contar con firma del auditor responsable. La firma debe ser autografiada o electrónica para que los documentos tengan validez fiscal.
También te puede interesar: Qué es y para qué sirve una asesoría contable y tributaria
• Información financiera y tributaria que debe incluirse
El Informe de Cumplimiento Tributario de una empresa debe contener toda la información que respalda el cumplimiento fiscal. Para ello, se deben trabajar diferentes anexos que abordan las áreas tributarias; a continuación, te contamos cuáles son:
Información sobre Impuesto a la Renta:
– Conciliación tributaria.
– Detalle de gastos.
– Cálculo y pago del IR.
– Créditos tributarios y pérdidas fiscales.
Información sobre IVA:
– Detalle de todas las ventas gravadas, exentas y con tarifa cero.
– Registro de compras y gastos, incluyendo sus retenciones.
– Cálculo del IVA.
– Conciliación de las declaraciones mensuales.
¿Sabías que puedes ser beneficiario de incentivos por cumplir con tus obligaciones tributarias? Descubre cuáles hay en Ecuador y cómo puedes disfrutar de ellos en nuestra masterclass GRATUITA.
¡Mírala ahora aquí!
Información sobre retenciones:
– Retenciones en la fuente.
– Retenciones de IVA.
– Plazos de entrega de comprobantes de retención.
– Declaración y pago de retenciones.
• Herramientas del SRI y formatos vigentes
El SRI proporciona múltiples herramientas para guiar a los contribuyentes en la elaboración del ICT. Dentro del material que facilita se encuentran diversos formatos y anexos, todos disponibles en el sitio web del SRI.
Algunas de las principales herramientas son las siguientes:
– Plantillas en Excel para los anexos del ICT.
– Guía para la presentación del ICT.
– Sistemas de ayuda en línea.
¿Cómo se presenta el Informe de Cumplimiento Tributario ante el SRI?

En esta parte te contaremos cómo se presenta el Informe de Cumplimiento Tributario según lo estipulado por el SRI. A continuación, te detallamos los pasos, plazos para presentarlo y sanciones por no cumplir con el requisito.
• Pasos para la presentación en línea
1. Debes acceder al portal del SRI en línea e iniciar sesión con tus datos de acceso.
2. Dirígete al menú y selecciona la opción de Trámites y notificaciones.
3. Dentro de las opciones vas a encontrar Ingreso de trámites y anexos, selecciona esa.
4. Seguido vas a seleccionar la opción de Informe de Cumplimiento Tributario.
5. Deberás llenar los espacios solicitados y cargar los documentos requeridos para la presentación. Ten en cuenta que deben estar guardados en los formatos requeridos por el SRI.
6. No olvides asegurarte de que todos los documentos cuenten con firma electrónica; de lo contrario, no tendrán validez fiscal.
7. Una vez hayas adjuntado y enviado la información y documentos correspondientes, pues dar en la opción de Finalizar y, después, Aceptar.
8. Finalmente, deberás esperar la verificará de los datos. Este proceso es automático y se te notificará la confirmación de envío.
9. Si todo es correcto, obtendrás el comprobante de presentación exitosa.
• Plazos y sanciones por no presentarlo
Además de saber cómo llenar el Informe de Cumplimiento Tributario, es clave tener claros los pasos de su presentación. Este documento se debe presentar anualmente en el mes de julio del año siguiente al ejercicio fiscal. En cuanto a la fecha específica de presentación, se debe hacer según el noveno dígito del RUC de la empresa
El cronograma establecido por el SRI es el siguiente:

• Canales de ayuda del SRI
El SRI cuenta con diferentes canales de ayuda, principalmente con dos:
También puedes leer: Buenas prácticas para un control de inventarios efectivo
Ejemplo de Informe de Cumplimiento Tributario

En este espacio trabajaremos un ejemplo de Informe de Cumplimiento Tributario con la finalidad de exponer a detalle su contenido. Asimismo, servirá de guía para facilitar su gestión, ¡empecemos!
• Estructura general del documento
El Informe de Cumplimiento Tributario está compuesto por varios componentes dentro de se estructura. Estos proporcionan una visión clara y completa respecto al cumplimiento fiscal de una empresa.
En este caso, vamos a trabajar la estructura genérica de un ICT para una empresa que se dedica a fabricar chaquetas deportivas. La primera parte sería de la siguiente manera:
1. Información general:
– Razón social: Confecciones Deportivas Quito S.A.S.
– Dirección: Eloy Alfaro N32-240 y Av. República de El Salvador, Quito
– Representante legal: María Elena Rodríguez Pérez
– Contador: Carlos Mendoza Villarreal – Registro Profesional N. 15234
– Actividad principal: Fabricación de chaquetas deportivas para hombres, mujeres y niños
2. Resumen ejecutivo del auditor a cargo:
Durante el período fiscal 2024, Confecciones Deportivas Quito S.A.S. mantuvo un cumplimiento tributario del 98.5%. Sus ventas totales fueron de USD $485,750.00, presentando un crecimiento del 12% respecto al año anterior.
La empresa cumplió oportunamente con la mayoría de sus obligaciones fiscales. Sin embargo, se registraron únicamente dos multas menores por presentación tardía de anexos.
Quizás te interese: Qué es la factura electrónica
3. Anexos detallados para comprobar el cumplimiento de obligaciones tributarias:
En esta parte, el auditor deberá colocar anexos sobre los diferentes impuestos y obligaciones que debe asumir la empresa. Esto, con el objetivo de demostrar si efectivamente se están cumpliendo.
Los impuestos principales serían:
– Anexo del Impuesto a la Renta (IR)
– Anexo del Impuesto de Valor Agregado (IVA)
– Anexo de retenciones en la fuente
En cuanto a obligaciones patronales, serían los siguientes:
– Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)
– Décimo Tercer Sueldo
– Décimo Cuarto Sueldo
También, se agrega una sección para anexos de reportes especiales:
– Anexo Transaccional Simplificado (ATS)
– Anexo de Relación de Dependencia (RDEP)
Otro de los aspectos que se deben trabajar son las contingencias que se hayan presentado. En este caso, serían las multas, aquí se debe detallar el valor, el concepto y si se han liquidado.
Finalmente, el auditor finaliza con sus recomendaciones para que la empresa pueda aplicar mejoras puntuales.
• Buenas prácticas para su elaboración
Asegurar una adecuada preparación del ICT es clave para el cumplimiento tributario; así como para aprovechar sus beneficios. A continuación, te contamos algunas prácticas que puedes aplicar para realizar una gestión del ICT exitosa.
– Trabaja en la planificación de manera anticipada: si es posible, empieza a preparar todo un par de meses antes del vencimiento. Así podrás preparar la documentación e información con calma sin riesgo de equivocaciones.
– Asegura que toda la documentación esté completa: organiza los archivos y rectifica a detalle de que estén completos.
– Mantén una comunicación constante: durante el proceso, es vital asegurar una comunicación fluida entre el equipo contable y el auditor externo. No des por sentado ningún aspecto del proceso y pregunta por cualquier inquietud.
– Realiza una revisión exhaustiva: trata de hacer múltiples revisiones para asegurar la precisión de la información.
– Mantente actualizado sobre la normativa: es común que se presenten cambios y actualizaciones en la normativa. Por esto, es clave mantenerse informado y así evitar incumplimiento o errores.
¿Qué pasa si una empresa no presenta el ICT?

En caso de incumplir con la presentación del Informe de Cumplimiento Tributario, las autoridades fiscales aplicarán diferentes sanciones y multas. Estas son:
• Consecuencias legales y tributarias
Las consecuencias inmediatas van desde la aplicación de multas económicas hasta restricciones a ciertos trámites y servicios del SRI. Incluso, puede haber una suspensión temporal de la autorización para emitir comprobantes de venta.
A largo plazo, la no presentación del ICT puede dar paso a procesos de fiscalización integral y pérdida de beneficios tributarios.
• Multas y procesos de control del SRI
Se pueden aplicar diferentes multas por no presentar el ICT. Las causas principales son:
– Presentación tardía.
– No presentación.
– Información incompleta.
– Información errónea.
Preguntas frecuentes sobre el Informe de Cumplimiento Tributario

Finalmente, vamos a resolver las dudas más comunes respecto al Informe de Cumplimiento Tributario.
• ¿Cada cuánto tiempo se presenta el ICT?
El Informe de Cumplimiento Tributario se debe presentar anualmente dentro de los plazos establecidos por el SRI. Ten en cuenta que el ICT se presenta de forma correspondiente al ejercicio fiscal inmediatamente anterior.
• ¿Puede hacerlo un contador externo?
Sí. De hecho, el ICT debe ser realizado por un auditor externo, quien puede ser un profesional en contaduría. Este es un trabajo técnico, lo que hace imprescindible que la persona a cargo tenga conocimientos sobre auditoría. Así como de todo el marco fiscal y tributario que se evalúa en el informe.
• ¿Cómo saber si mi empresa está obligada a presentarlo?
Existen varias maneras de saber si tu empresa está obligada a presentar el Informe de Cumplimiento Tributar. El primero, y principal, es verificar si cumples con los criterios establecidos por las autoridades para determinar quiénes están obligados. A continuación; te detallamos cuáles son:
– Superar el tope de ingresos, activos y empleados establecidos por la Superintendencia de Compañías.
– Pertenecer a los sectores económicos que están obligados a presentar ITC.
En caso de no tener claro si cumples o no con estos aspectos, puedes consultar con un profesional experto en el tema. También, puedes dirigirte a los canales de atención del SRI para tener información 100% confiable y asegurar el cumplimiento fiscal.
Ahora ya sabes qué es el Informe de Cumplimiento Tributar, cómo se debe preparar y presentar; y cómo saber si es obligatorio para tu negocio. Si te gustó este contenido no dudes en suscribirte al Blog de Siigo Contífico, así serás el primero en recibir nuestros artículos. ¡Solo debes llenar el formulario que encuentras aquí abajo!

