La transformación digital para las empresas es uno de los desafíos más complejos que deben enfrentar. No se trata solo de incorporar nuevas herramientas tecnológicas, sino de reestructurar los procesos internos. Pues su objetivo es el de aumentar la competitividad de las compañías.
Teniendo en cuenta lo anterior, preparamos este artículo en el que te explicamos todo sobre el tema, su importancia y como adoptarla. ¡Lee con atención y apunta cada detalle!
¿Qué es la transformación digital?
La transformación digital pymes se trata, en pocas palabras, de usar diversas herramientas tecnológicas para modificar los procesos empresariales. De esta manera es posible aumentar la capacidad de las operaciones, al tiempo que se mejoran los resultados.
Al implementar herramientas tecnológicas en todas las áreas de la compañía, no solo cambia la manera en que se hacen las tareas. También se crea una nueva cultura, en donde se prioriza la practicidad al momento de ejecutar procesos, priorizando la calidad en los resultados.
• ¿En qué consiste la transformación digital empresarial?
Si deseas saber a detalle en qué consiste la transformación digital, es clave que tengas claros los procesos de una empresa. Ya que es estos son el punto de partida de la implementación de las herramientas tecnológicas.
La transformación digital se resume a un gran cambio, ya que el objetivo es que tenga un impacto en todos los aspectos de la compañía. Adquirir las herramientas tecnológicas es el primer paso, para ello, es necesario conocer cuáles son las mejoras que se tendrán.
Asimismo, es fundamental prepararse para la adaptación de las nuevas herramientas, es decir, la curva de aprendizaje. Si estás mejor preparado, más rápido y fácil será adaptarse a los cambios.
• Diferencias entre digitalización y transformación digital
Además de tener claro qué es transformación digital, es importante que conozcas su diferencia entre digitalización. Que, si bien pueden tener puntos en común, difieren en su enfoque, siendo una parte de la otra. A continuación, te detallamos sus principales diferencias.
Importancia de la transformación digital para las empresas y pymes
Esencialmente, el proceso de transformación digital permite que las organizaciones sigan creciendo en el mercado actual. Es clave porque en el contexto moderno la forma de hacer negocios y los hábitos de consumo están en constante evolución.
De hecho, algunos estudios han determinado que 93% de las pymes en Ecuador estiman que el proceso de transformación digital impacta positivamente en su negocio.
También, vale la pena mencionar que la contingencia sanitaria por covid-19, acelero esta transformación. Promoviendo el trabajo virtual, lo que inevitablemente acelero la digitalización de las empresas, haciendo que mantenerse a la vanguardia digital sea imprescindible actualmente.
• Transformación digital en Ecuador: contexto y oportunidades
En Ecuador, las medianas y pequeñas empresas representan una fracción clave para el desarrollo económico del país. Es por ello que su sostenibilidad y crecimiento es clave para continuar impulsando el progreso de las pymes.
En este sentido, la transformación digital se convierte en un aliado indispensable para trabajar el crecimiento de las empresas. Ya que resultan altamente efectivas para adquirir mayor capacidad operativa, sin sacrificar la calidad de los resultados.
Además, los costos por implementar las herramientas de automatización no son necesariamente altos frente a otras alternativas. Esto se debe a que, generalmente, se encuentran planes que se adaptan a los diferentes presupuestos, permitiendo mayor accesibilidad.
Ante las múltiples ventajas y posibilidades que entrega la digitalidad, es natural que más empresas se sumen a esta transformación. Se estima que para el 2025, el 40% de las empresas de Ecuador ya habrán adoptado herramientas de automatización. Esto, según la International Data Corporation (IDC).
En conclusión, la transformación digital ofrece grandes oportunidades de proyección de crecimiento a las empresas. Por lo que es inevitable la adopción de las herramientas tecnológica para asegurar la competitividad e innovación dentro de las industrias.
¿Cuáles son las ventajas de la transformación digital para pymes y grandes empresas?
Teniendo en cuenta qué es transformación digital empresarial, ya debes tener una idea de las ventajas que ofrece. A continuación, te contamos las principales:
• Mejora la productividad
Las herramientas tecnológicas favorecen en gran medida los procesos productivos. Principalmente por funciones como la automatización, una función que se encarga de tareas de forma autónoma, liberando tiempo.
Además, la carga que asumen las herramientas tecnológicas tienen mayores garantías de efectividad. Esto se debe a que eliminan casi por completo el margen de error, proporcionando tranquilidad y confianza a los empresarios.
Por otra parte, la automatización permite adquirir mayores cargas de trabajo, ya que se encargan de tareas repetitivas y tediosas. Es decir que los emprendedores no tendrán que preocuparse al momento de sumar clientes, ya que su carga no aumentará significativamente.
• Fomenta el trabajo colaborativo
labores de todo un equipo. Herramientas como Google Workspace facilita la comunicación; al tiempo que facilita la gestión de tareas. Por ejemplo, agendar reuniones que crean recordatorios y se agendan en el calendario de cada colaborador invitado.
• Facilita la comunicación con el cliente
Una de las características principales de las herramientas digitales son los canales de comunicación. Los cuales permiten intercambiar mensajes y compartir información de forma instantánea, agilizando los procesos.
Por su puesto, esto aplica para los clientes, quienes pueden recibir respuestas inmediatas con chatbots. También, puedes mantener una comunicación cercana a través de redes sociales, lo que te permitirá crear comunidad y fidelizar a tus clientes.
Proceso de transformación digital: etapas clave para implementarlo
Si deseas iniciar una gestión del cambio y transformar tu negocio hacia la digitalización, estos son los pasos que puedes seguir:
1. Diagnóstico organizacional y análisis digital
Este primer paso consiste en hacer una evaluación de la situación actual de tu empresa. Pregúntate, ¿en dónde te encuentras en este momento? Ten en cuenta tus objetivos y en qué parte del camino te encuentras para cumplirlos.
– En este punto, lo ideal es que tengas en cuenta los siguientes aspectos:
– Haz un mapa de cómo estás realizando tus procesos actuales.
– Identifica puntos de mejora, como aquellos procesos que toman más tiempo o dónde ocurren más errores.
– Realiza un análisis de tus recursos tecnológicos, como equipos, software instalados (en caso de que tengas) y conexiones disponibles.
– Evalúa el uso y relevancia que le das a la tecnología en tus procesos.
2. Diseño de un plan estratégico digital
En este punto, deberás trabajar los siguientes aspectos:
Definición de objetivos: procura que sean SMART, así será más sencillo cumplirlos.
– Prioriza tus necesidades: identifica los puntos que requieren mejoras con mayor urgencia; e implementa las mejoras en orden. Es un error común querer transformar todos los puntos al tiempo, esto solo creará desorden y una situación difícil de controlar.
– Elige las tecnologías según tu contexto: al momento de implementar un software, un CRM, o un e-commerce, realiza un análisis. Es decir, estudia la situación, necesidades y capacidades para elegir una herramienta que logre cumplir tus expectativas.
– Crea un presupuesto: es clave que te tomes un espacio para planificar tus gastos y aclarar cuáles deben ser tus ingresos. Para ello, apóyate en herramientas tecnológicas, para llevar un registro de tus finanzas y hacer un seguimiento efectivo.
– Trabaja bajo un cronograma: tener fechas fijadas para las tareas, entregas finales y reuniones, es vital en la gestión administrativa. Procura trabajar uno de manera permanente.
3. Capacita a tu equipo con un enfoque de transición al cambio
En este paso lo primero que debes hacer es comunicar la visión que tienes con el plan de transformación digital. Cuéntale a tu equipo ese ‘por qué’ de los cambios, haciendo énfasis en los beneficios que traerán las nuevas herramientas.
Una vez has educado a tu equipo, comunica el plan de transformación, preferiblemente apoyado en un cronograma.
Finalmente, crea un entorno de tranquilidad y confianza para fomentar una curva de aprendiza positiva y rápida. Transmite tranquilidad en caso de dudas, siendo detallado en responder todas las dudas y dejando un canal abierto para futuras preguntas.
4. Crea un plan de seguimiento y evaluación
Tras haber implementado todos los pasos de tu proceso de transformación digital, es fundamental hacer un adecuado seguimiento. Esto, te permitirá evaluar las acciones e identificar si efectivamente estás encaminada correctamente al cumplimiento de tus objetivos.
Adopta métricas que te permitan medir tus resultados, trabaja con reportes semanales y mensuales. Así podrás hacer análisis a mediano y largo plazo.
Finalmente, es importante que identifiques puntos de mejora, y en caso de que estés logrando tus metas, encamínate a la optimización. Es decir, trabaja siempre para buscar una mejora constante con el fin de no parar de innovar y mantenerte competitivo en tu mercado.
Potencia tus conocimientos en marketing digital para pequeñas empresas y sumérgete en un mundo de conocimientos que te ayudarán a potenciar tu marca. Escucha toda la información en nuestro pódcast ahora:
Impacto de la transformación digital en las empresas
Al igual que la inteligencia artificial en las empresas, la transformación digital no es solo un término que está de moda. Estamos hablando, ante todo, de un proceso que está cambiando de manera radical la forma de trabajar y de hacer negocios.
Para asumir esta nueva realidad, las empresas deben comenzar a implementar soluciones tecnológicas para mejorar procesos administrativos. A medida que se adopten estas herramientas, será posible optimizar tareas, mejorar resultar y asumir más responsabilidades con garantías de efectividad.
Por ejemplo, puedes incorporar herramientas como las que te ofrece Siigo Contífico, un software administrativo 100% en la Nube. Esta solución te permite llevar un control estricto de tu negocio, cumplir con las leyes y manejar de forma eficiente áreas.
Algunas de sus principales funciones son las siguientes:
– Facturación electrónica
– Gestión y pago de impuestos
– Manejo de punto de venta.
– Control de inventario
Tecnologías clave para la transformación digital en empresas
Ahora ya sabes cuáles son las ventajas de la digitalización y transformación digital. Ahora, abarcaremos otro factor indispensable para lograr una migración tecnológica eficaz.
Puntualmente, hablaremos sobre cuáles son las herramientas y metodologías que puedes incorporar a tu negocio para digitalizar tus procesos. Las principales son las siguientes:
• Inteligencia Artificial (IA): en las empresas: usos prácticos
Son un conjunto de sistemas computacionales capaces de ejecutar tareas comúnmente asociadas con las funciones cognitivas humanas. Incluyen aspectos como el análisis de datos, comprensión y traducción del lenguaje hablado y escrito o la toma de decisiones.
• Machine Learning
El machine learning, también conocido como aprendizaje automático, es una disciplina dentro de la Inteligencia Artificial. Permite que los ordenadores tengan la capacidad de procesar datos de forma autónoma, es decir, sin necesidad de ser programados.
También puedes leer: Financiamiento para tu startup o pyme
• Big Data
Se trata de grandes conjuntos de datos, tanto estructurados como no estructurados. Esto, no pueden ser analizados por herramientas tradicionales, como las hojas de cálculo.
• Blockchain
Cuando hablamos de blockchain, o cadena de bloques, nos referimos a una base de datos pública, compartida y descentralizada. Es decir que no está controlada o vigilada por una autoridad, y se puede aplicar a todo tipo de transacciones digitales.
Se trata de una tecnología que protege la privacidad gracias a la criptografía.
• Computación en la Nube
El también llamado cloud computing, es una tecnología que utiliza Internet para conectar a los usuarios a documentos, bases de datos, softwares y aplicaciones. Así elimina la necesidad de conectarse a un ordenador personal o servidor local.
Un ejemplo claro y reconocido de ello es el caso de los servicios de almacenamiento de Google o Dropbox.
3 ejemplos de transformación digital para las empresas
En este último apartado, te compartiremos 3 ejemplos de transformación digital en empresas para que tengas referentes que te sirvan de guía.
• Digitalización de la gestión contable y administrativa
Se trata de la implementación de softwares especializados en llevar la contabilidad y administración de las empresas. Estas herramientas permiten automatizar gran parte de las tareas de estas áreas permitiendo optimizar los tiempos y mejorar resultados.
• Herramientas estadísticas en tiempo real para pymes
Se trata de programas basados en métodos de análisis y recolección de datos. Su objetivo es entregar respuestas precisas y de forma rápida respecto a patrones en los procesos.
Son perfectos cuando tu negocio donde la información es uno de los recursos principales y se debe analizar rápidamente.
• Software de colaboración y productividad empresarial
Los softwares de colaboración y productividad promueven un trabajo en conjunto más fluido y efectivo. Son indispensables cuando una empresa cuenta con diferentes áreas y requieren mantener una comunicación constante.
¿Te gustó este contenido? Suscríbete al blog de Siigo Contífico llenando el formulario que encuentras aquí abajo y recibe todas las semanas nuestros artículos exclusivos.