Tecnologia e innovación

Ten a la mano un sin fin de información que te ayudará a capacitarte constantemente y a crecer junto a tu negocio, elige el tema que más te guste y sigue hacia adelante con Siigo Contífico.



Volver al blog
HomeBlogTecnología e innovación
Seguimos escribiendo la historia de Siigo Contífico junto a las empresas de Latinoamérica

Seguimos escribiendo la historia de Siigo Contífico junto a las empresas de Latinoamérica

Siigo surgió de una idea cuyo objetivo era apoyar a todos los emprendedores, empresarios y contadores de la región para transformar su vida y apoyar su sueño. Durante toda nuestra historia, hemos logrado una expansión satisfactoria. Esto nos ha permitido continuar trabajando por entregar soluciones contables y administrativas en LATAM. Nuestra llegada a Ecuador en 2020, de la mano de Contífico, es uno de nuestros grandes logros. Porque ahora podemos llevar productos que aumentan la eficiencia y productividad de los negocios a más personas como tú. Es por todo lo anterior y más, que agradecemos ser parte de tu historia y acompañarnos en la nuestra. ¿Cuál es el origen de Siigo? Este sueño tuvo su origen en Colombia, en el año 1988. Sus fundadores, Ricardo Ortiz y Fernando Rebellon, fueron pioneros en vender tecnología en un mundo en el que los computadores aún no eran comunes. En un principio, Siigo se pensó como un sistema para elaborar e imprimir documentos, este sería el primer paso para desarrollar uno de los primeros softwares contables y administrativos de talla internacional. ¿Cómo fue posible lograr este sueño que hoy es Siigo? El camino que Ricardo Ortiz tuvo que recorrer fue largo y exigente, pero su ambición e ideal de visionario le permitieron desarrollar una gran idea gracias a la llegada del computador a color, pues fue este artefacto el que le mostró una oportunidad única para que el negocio evolucionará. Junto a su socio, se enfocaron en el desarrollo de un sistema contable capaz de visualizar la información de manera sencilla y funcional que enamoró a los empresarios. Este logro marcó un hito de crecimiento excepcional, pues generó tal interés que Siigo fue elegida para recibir la primera inversión extranjera entregada a una empresa de tecnología en Colombia. Gracias a la inversión y a los ideales de nuestros fundadores, El sistema contable de Siigo, ha logrado expandirse a nivel LATAM, llevando a todos los empresarios y contadores de la región, productos tecnológicos que destacan por su calidad y eficiencia. ¿Cómo nos convertimos en referentes en facturación electrónica y gestión contable? La facturación electrónica de Siigo ha logrado convertirse en un gran referente en sistemas especializados en facturación. Esto se debe a las múltiples soluciones que ofrecemos, las más destacables son las siguientes: – Cuenta con actualizaciones automáticas de las normativas vigentes, así aseguras el cumplimiento normativo en todo momento. Lo mejor, sin costos adicionales. – Siigo Contífico almacena la información en la nube en tiempo real, así garantizas la seguridad de tus datos. – Te permite enviar copias de las facturas a tus clientes a través de correo electrónico; agilizando tus procesos, reduciendo el uso de papel y asegura una gestión más organizada y efectiva. – No tienes que preocuparte si no tienes nociones sobre facturación electrónica, Siigo Contífico te proporciona un respaldo constante. Poniendo a tu disposición guías de uso, soporte ilimitado y capacitaciones. ¿Por qué hemos crecido y seguimos siendo vigentes en el mercado? Siigo ha vivido una serie de transformaciones importantes que han permitido evolucionar, crecer y expandirse. Una de ellas ocurrió en 2012, cuando surgió la oportunidad de ser parte de Endeavor, una aceleradora de talla mundial cuyo principal objetivo es que los emprendimientos crezcan a un ritmo muy rápido. Al ser seleccionados, Siigo recibió una exposición de mentores y experiencias de otros empresarios que permitieron desarrollar una visión mucho más ambiciosa e internacional. Es así como se empezaron a buscar nuevas maneras de transformar la vida de los empresarios y contadores. A finales del 2016, el programa de Siigo ya se había convertido en una compañía totalmente en la Nube, algo que marcó un punto de transformación imprescindible. No solo para la organización, también para los clientes, quienes también se vieron beneficiados. Lo anterior es gracias a que la mejora que se implementó, dio paso a la posibilidad de acceder a la información desde cualquier lugar con conexión a internet, eliminando barreras y limitaciones. Nuestra cultura organizacional es el motor de cada avance Compartimos un modelo de cultura organizacional que se caracteriza por contar con personas apasionadas por lo que hacen y que siempre están buscando alcanzar la excelencia a través de la felicidad. Es por esto que seguiremos manteniendo el mismo modelo cultural que hemos construido en los últimos años. Estamos convencidos de que nuestra cultura nos ha permitido alcanzar lo que somos hoy, una empresa admirada por sus clientes, por la pasión al servicio y el trabajo en equipo, motivo por el que no negociamos nuestra cultura y nos enfocamos en hacerla más WOW cada día. Aprovechamos para recalcar que la cultura, el propósito y el uso de tecnología de punta, son los principales factores que nos han permitido consolidarnos y expandirnos en el mercado Latinoamericano. A la fecha, Siigo se ha posicionado uno de los líderes en Sistemas de Software Contable y Administrativo para Mipymes. Más que un aniversario, una oportunidad para conocer todo lo que podemos hacer por ti Siigo en Ecuador​, y en toda Latinoamérica, ha encontrado oportunidades para seguir creciendo, y hemos aprovechado cada una de ellas. Naturalmente, entendemos que esto ha sido posible gracias a todos los contadores y empresarios que no solo han confiado en nosotras. También, han crecido de la mano de las herramientas de Siigo, y ser testigos de ello nos llena de orgullo. Al ser nuestro aniversario, aprovechamos para mirar nuestra historia y entender que cada logro ha sido gracias a la comunidad que ha confiado en nosotros. Así como tenemos claro que cada éxito de nuestros clientes es el éxito de Siigo; pues es el reflejo del arduo trabajo de nuestros colaboradores, quienes no paran de innovar y buscar la excelencia. Tenemos claro que nuestro trabajo siempre será encaminado por nuestro propósito y valores, y eso es lo que nos permite ser mejores cada día. Esperamos seguir siéndolo para continuar acompañando a empresarios y contadores de América Latina en su camino y, por supuesto, a hacer posible el cumplimiento de cada objetivo trazado. Gracias por hacer parte de esta historia Agradecemos a cada empresario y contador que ha confiado en nosotros para llevar su contabilidad y su negocio a otro nivel, son ustedes por quienes trabajamos cada día y el motivo por el que nuestro propósito se mantiene vigente. Continuaremos transformando la vida de nuestros clientes, al igual que la de nuestro equipo de colaboradores, que gracias a su constancia, perseverancia, compromiso y disciplina hacen que hoy Siigo cumpla un año más. Estamos seguros de que cada vez seremos más grandes y que lograremos ser la empresa líder de software contable y administrativo en Latinoamérica. Así podremos apoyar a más empresarios y contadores que, al subirse a la nube de Siigo, sumarán para que seamos cada vez más grandes y fuertes para transformar el mercado mundial. hbspt.forms.create({ region: "na1", portalId: "2353964", formId: "28247c0b-b693-4a54-a42c-428a32b8ed94" });

agosto 11, 2025

Más información aquí
Qué es un Software Contable y por qué es crucial para tu empresa

Qué es un Software Contable y por qué es crucial para tu empresa

Apostar por la digitalización de los procesos contables en las empresas es hoy más que nunca una necesidad. Hasta hace poco estas tareas se realizaban manualmente, luego aparecieron los programas contables. Estos softwares son herramientas que permitieron optimizar las operaciones, generar mejores resultados y automatizar el ejercicio del profesional contable. Cambiando radicalmente el rumbo de los negocios. Pese a la creciente implementación de estos sistemas, muchos desconocen qué es, cuáles son sus características y cómo funciona un software contable. Por eso, creamos este artículo, donde explicamos todo lo relacionado con esta herramienta y cómo elegir una opción de acuerdo a tus necesidades. ¡Acompáñanos! ¿Qué es un software contable? Cuando hablamos de qué es un software contable en la nube, hablamos de un sistema especializado online. Dentro de sus principales funciones, destacan el registro y almacenamiento de información financiera y de contabilidad. Están diseñados especialmente para sistematizar, optimizar y simplificar el ingreso cada una de las operaciones ejecutadas por la empresa. En la actualidad, la necesidad de implementar un programa contable es cada vez mayor, al igual que la cantidad de opciones en el mercado. Algunas son muy específicas en sus labores, otras son personalizadas y escalables; sin faltar las que incluso cuentan con versiones para dispositivos móviles. ¿Cómo funciona un software contable? Un software contable funciona, en esencia, con tecnología basada en automatización y la integración de los procesos financieros. Las tareas que cubre son principalmente las siguientes: – Registro y clasificación de transacciones. – Creación y emisión de facturas electrónicas. – Generación de asientos contables. – Actualización de saldos en tiempo real. – Generación automática de estados financieros – Creación de reportes y anexos financieros. ¿Para qué se utiliza un software contable? Te has preguntado para qué se utiliza el software contable. En sí, un software contable es un aliado para empresas de todos los tamaños y sectores. Es decir que tanto mipymes como pymes pueden optar por esta herramienta para mantener sus cuentas actualizadas. Además, gestionan de manera integral la información y hacen el seguimiento de todos los ingresos y gastos. Lo mejor, es que se adaptan al crecimiento de tu negocio, pues se pueden incluir módulos más avanzados. Esto ayudará a cubrir necesidades específicas y admitan una mayor cantidad de datos. La importancia de un software contable es sin duda, innegable para toda empresa que desea escalar y proyectarse a un gran crecimiento. Tema de interés: empieza a llevar un control de tus operaciones trabajando los registros contables adecuadamente Características de un software contable Las principales características de un software contable son: • Flexibilidad: ¿Cómo se adapta a tu empresa? El software de contabilidad que elijas debe ser capaz de adaptarse a las operaciones de tu empresa conforme se expande. En caso de que requieras de nuevas funcionalidades, también deberá cubrirlas. • Integración: la clave para la eficiencia entre departamentos Un programa contable debe integrarse de manera fácil con otras soluciones tecnológicas. Esto elimina la necesidad de contratar por separado otros módulos. • Adaptabilidad: ¿cómo puede crecer tu sistema contable con tu negocio? Cada empresa es única y tiene características distintas, por lo que es importante buscar un software que se adapte a los requerimientos puntuales de la organización. • Seguridad: protección de datos financieros críticos Una de las principales características de un sistema contable es que mantenga información siempre resguardada y protegida. Todo en un mismo lugar y al alcance de tus manos. • Almacenamiento: acceso fácil y seguro a la información Un buen software contable debe brindarte la posibilidad de almacenar gran cantidad de información. Ya que de nada sirve adquirir un programa en el que no podrás guardar todos los datos que se generan diariamente en tu empresa. • Simplicidad: fácil de usar Si el sistema implementado es muy confuso, con seguridad tendrás dificultades para ejecutar muchas de las tareas diarias. Esto impactará negativamente en tus procesos; por eso es preciso que el software sea intuitivo y no suponga mayores complicaciones. Funciones principales de un Software Contable La automatización de procesos es una de las principales funciones de los softwares contables. Sin embargo, también son herramientas se alinean con las necesidades del nicho empresarial y contable. Acá te compartimos sus principales competencias: – Registrar la información en tiempo real para facilitar la toma de decisiones con datos actualizados. – Realizar actualizaciones cuando sea necesario para asegurar el cumplimiento de normativos fiscales y tributarias. – Optimizar los procesos, reduciendo tiempos y costos operativos. – Ofrecer funciones analíticas que permiten interpretar tendencias y patrones en la información. – Promover una comunicación efectiva con los clientes, asegurando que se mantengan informados sobre sus finanzas. Además, al ser una herramienta de fácil acceso que automatiza muchas de las tareas técnicas, ofrecerá múltiples beneficios a los profesionales. Como la facilidad de mantener organizado todo lo referente a la contabilidad de los clientes. Asimismo, los contadores dispondrán de más tiempo para el análisis de datos, convirtiéndose en un apoyo mucho más valioso para las organizaciones al tomar decisiones financieras. También te puede interesar: Descubre cuáles son las ventajas de implementar un sistema contable en tu empresa   ¿Cuáles son los tipos de software contable que existen? Hoy en día encuentras una amplia variedad de tipos de softwares contables en el mercado. Cada uno con funciones y módulos específicos, permitiendo adaptarse mejor a los diferentes negocios y necesidades de las empresas. ¡Veamos de qué trata cada uno! • Hoja de cálculo Es básicamente una plantilla a la que se ingresan datos de forma manual. Es usado en su mayoría por empresas con volúmenes de transacciones muy bajos. Se trata de un sistema limitado al que no puedes integrar otras funciones. • Software Contable Personal Son utilizados con frecuencia por usuarios que requieren de una herramienta para manejar sus cuentas personales, sin necesidad de poseer un negocio o de ser autónomo. • Software Contable Comercial Suelen ser programas muy comunes y genéricos que requieren de instalación, lo que dificulta el acceso a la información y limita su posibilidad de traslado. • Software Contable Empresarial El software contable empresarial es capaz de integrar toda la información en un solo sistema, facilitando la trazabilidad de los datos de cada departamento de la empresa para su gestión. Por lo general, es utilizado en empresas de gran tamaño que requieren de una mayor complejidad operativa. • Software de contabilidad en la Nube Estos sistemas son la evolución de los softwares tradicionales. Fueron creados para gestionar toda la información financiera desde una sola plataforma para simplificar procesos, generar cálculos y automatizar operaciones. Con un programa contable en la Nube toda la información que almacenas estará respaldada en varios servidores ubicados en distintas partes del mundo; estos son de la más alta calidad y cuentan con protocolos de seguridad muy rigurosos para que tus datos no se pierdan, incluso en caso de que uno de ellos sufra deterioros. • Software contable instalado (local) Este tipo de sistema debe instalarse directamente en el ordenador y sus datos se almacenan localmente; por lo tanto, requieren de espacio en el disco duro. Además, la gestión y mantenimiento corren por tu cuenta. • Software de contabilidad open source (código abierto) Los programas de contabilidad open source están disponibles para que todos los usuarios puedan modificarlos y utilizarlos según sus necesidades. Estas son soluciones gratuitas; sin embargo, tendrás que contratar a alguien que entienda de programación para sacar el máximo partido a esta herramienta. • Sistema de contabilidad a medida o personalizado Este software es desarrollado para empresas con necesidades muy específicas. Suelen ser muy costosos y requieren de una mayor inversión en mantenimiento en comparación con los demás tipos de sistemas disponibles. • Software de contabilidad gratis Un software de contabilidad gratuito se caracteriza por ofrecer funciones muy básicas que, en muchos casos, resultan ser poco útiles para las empresas. 5 beneficios de implementar un Sistema de Contabilidad Son múltiples los beneficios que un software de contabilidad le aporta a las empresas y contadores. A continuación, revisaremos algunos de ellos: 1. Cubre todos los aspectos de la gestión financiera empresarial Con un software contable podrás planificar, organizar y controlar todas las operaciones contables de la compañía a fin de utilizar de manera eficiente los recursos de la misma. Además, ya no tendrás que comparar la información en diversos lugares porque todo estará en un mismo programa de contabilidad. 2. Actualización de datos en tiempo real Al adoptar el uso de un software podrás actualizar de manera inmediata cada operación realizada para que los usuarios conozcan en tiempo real lo que se ha modificado o agregado al sistema. 3. Centraliza la información Este sistema contable no solo simplifica y automatiza los procesos contables, sino que además recopila toda la información de la empresa en un solo software. Esto hace que el flujo de trabajo del área contable sea mucho mejor y las metas de la empresa puedan cumplirse con mayor facilidad. 4. Información en tiempo real Gracias a que estos programas funcionan con un sistema de almacenamiento en la Nube, es más fácil acceder desde cualquier lugar para revisar y monitorear los movimientos de tu empresa de forma inmediata, llevando así un control más integral de tu contabilidad. 5. Optimizas recursos Al apoyarte en un software de contabilidad que te ayuda a realizar tareas de manera más rápida y ordenada, podrás reducir tus gastos para planificar próximas acciones para seguir creciendo. No lo pienses más, empieza a disfrutar de todas las ventajas que te ofrece un Software Contable en la Nube. En nuestro pódcast te contamos cuáles son y por qué no te las puedes seguir perdiendo. Escúchalo GRATIS ahora aquí: ¿Qué componentes técnicos requiere un software contable? Si te has preguntado cómo elegir un software contable, la respuesta está en conocer sus componentes esenciales. Es decir, saber qué funciones sí o sí deben ofrecerte para tomar una decisión acertada que aporte a los objetivos de tu negocio. A continuación, te contamos cuáles son esos componentes técnicos que debe ofrecer el mejor software contable: – Elige el tipo de programa que quieres implementar y las funciones que vas a integrar – Mapea tus procesos y crear un esquema de actividades que te ayude a entender el papel del software en cada proceso y configurar la herramienta de la mejor manera posible – Instala el software elegido bajo los parámetros y estrategias que creaste previamente. Recuerda que al instalarlo o integrar sistemas diferentes es necesario que ejecutes pruebas que garanticen el buen funcionamiento del programa – Monitorea frecuentemente su funcionamiento y, si es necesario, ajusta los procesos para reducir las posibilidades de que se produzcan fallas en el programa Ahora ya sabes cómo elegir un software contable competitivo que apoye la gestión de tu empresa. Asegúrate de tener presente estos aspectos clave para tener una optimización efectiva en tus procesos contables. ¿Cómo saber si tu empresa necesita un sistema contable? ¿Dudas si ya llegó el momento de implementar un software contable en tu negocio? A continuación, te presentamos varios aspectos que te ayudarán con esta decisión. – Los procesos no funcionan correctamente. Una clara señal de que necesitas un software de contabilidad en tu negocio es cuando la carga de trabajo y los diferentes departamentos no se integran para manejar de forma eficiente la información contable – El negocio comienza a crecer. Cuando el negocio avanza y empieza a exigir mayor celeridad y precisión en las transacciones contables, sabrás que es momento ideal para adquirir una herramienta que te permita gestionar mucho más rápido tu información, eliminando por completo las tareas manuales – Tienes información desordenada. Cuando tus cuentas y planillas de Excel están abarrotadas y sientes que pierdes mucho tiempo buscando y registrando cada nuevo dato, en ese momento ¡ya es hora de dar un paso más allá y adoptar un software contable! Claves para implementar un software contable en tu negocio Aunque implementar este tipo de sistemas parece complicado, es más fácil de lo que te imaginas. A continuación, te damos algunas recomendaciones para incorporar esta herramienta a tu negocio. 1. Analiza cuáles son las metas u objetivos que quieres lograr, qué aspectos puntuales de tu negocio quieres mejorar para establecer el presupuesto para la adquisición de este sistema de contabilidad con base en las tareas y áreas tu negocio. 2. Informarte sobre los elementos básicos de la instalación y cuál es el tiempo promedio del proceso. Este tipo de información te ayudará a determinar si es necesaria una gran inversión o cómo será el proceso de capacitación a tus colaboradores. 3. Define cuáles son las funcionalidades que necesita tu empresa para así elegir el software de contabilidad que más se ajuste a tus requerimientos y permita un excelente desarrollo de los objetivos. 4. Una vez esté instalado el programa, es necesario que el proveedor tecnológico que elegiste brinde a ti y a tus colaboradores una formación sobre el buen uso del software, así evitarás errores o reprocesos al usarlo. Considera que este tipo de situaciones pueden afectar la productividad de tu empresa. 5. Una vez implementado tu programa contable debes llevar un control detallado de su funcionamiento y el aporte que hace a la rentabilidad de tu negocio. ¿Cuál es el mejor software contable para tu negocio? Saber cuál es el mejor software contable para tu negocio requiere de una investigación rigurosa de la oferta disponible. La clave es fijarte en las necesidades más urgentes de tu negocio y buscar una opción que se enfoque en las funciones que necesitas. En este apartado, te contamos los puntos en los que debes ‘’restar especial atención para elegir la mejor opción: – Básate en las necesidades de tu negocio, pero también en las capacidades: lo ideal es optar por una opción con funciones básicas. De esta manera podrás asegurar que el software cubra las necesidades de tu empresa. – Inclínate por un software intuitivo que sea fácil de usar para ti y para tu equipo: busca un sistema con interfaz sencilla. Esto acelera la curva de aprendizaje y evita errores en el camino. – Elige una opción que asegure el cumplimiento normativo de Ecuador: así evitas inconvenientes con las autoridades fiscales. Al mismo tiempo, tendrás la tranquilidad de que tu negocio está al día con sus responsabilidades fiscales. – Seguridad y respaldos: verifica que ofrezca encriptación de datos, respaldos automáticos y controles de acceso para proteger tu información financiera. – Busca un software que te permita integrar otros sistemas: por ejemplo, CRM, sistema POS y otros similares. Así centralizas la información y agilizas procesos. – Prefiere un software que te permita crecer: elige un proveedor que cuente con la escalabilidad de sus funciones. Esto te permitirá trabajar mejor en la proyección del crecimiento de tu negocio. – Asegúrate de que tu proveedor te proporcione soporte técnico y acompañamiento permanente: este punto es clave. Pues puede que en algún momento se presenten dudas en la funcionalidad del sistema. Conoce por qué Siigo Contífico es la mejor opción para llevar tu contabilidad Sabemos que mantener tu contabilidad al día es un gran desafío, por eso, en Siigo Contífico desarrollamos una solución efectiva. Se trata de nuestro Sistema Contable Online que facilitará tu día a día profesional; y con el que puedes llevar tu contabilidad sin preocupaciones. La interfaz amigable y múltiples soluciones, lo convierten en uno de los mejores softwares contables de Ecuador. A continuación, te contamos sus principales características: – Un sistema con el que puedes generar de forma automática reportes automáticos para el Servicio de Rentas Internas (SRI) – Informes financieros, contables y comerciales que te ayudarán a tomar mejores decisiones – Una solución flexible y eficiente para gestionar las operaciones de tu empresa – Toda tu contabilidad almacenada y encriptada de forma segura en la Nube – Soporte especializado sin costo adicional Como ves, un software contable es una excelente herramienta para conocer el detalle de toda la actividad operativa de tu pyme, lo que te permitirá tener mayor control sobre tus finanzas. Ahora es momento de poner manos a la obra para que hagas realidad tus objetivos. hbspt.forms.create({ region: "na1", portalId: "2353964", formId: "28247c0b-b693-4a54-a42c-428a32b8ed94" });

julio 28, 2025

Más información aquí
Facturación electrónica en Ecuador: guía completa para empezar

Facturación electrónica en Ecuador: guía completa para empezar

Si estás emprendiendo tu negocio, facturar es indispensable, te recomendamos empezar a facturar electrónicamente. Lo mejor de usar este método, es que hace todo el trabajo más fácil, reduce tus costos en obligaciones tributarias, resguarda documentos con mayor seguridad, y más. Aprender a facturar de esta forma puede parecer complicado, pero es realmente sencillo. En este artículo te contamos todo sobre la facturación electrónica ante el SRI en Ecuador. ¡No te lo pierdas! Ley de facturación electrónica en Ecuador: aspectos clave El SRI es el ente gubernamental encargado de hacer cumplir la ley de facturación electrónica en Ecuador. La base legal de la normativa está conformada por diferentes leyes, resoluciones y reglamento, las principales son las siguientes: – Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, emitida el 17 de abril de 2002. – Reglamento General a la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, emitida el 31 de diciembre de 2002. – Circular NAC-DGECCGC15-00000007, emitida el 04 de mayo de 2015. – Resolución NAC-DGERCGC15-00000745-B, emitida el 30 de octubre de 2015. – Resolución NAC-DGERCGC16-00000428, emitida el 24 de octubre de 2016. – Resolución NAC-DGERCGC17-00000616, emitida el 28 de diciembre de 2017. – Resolución NAC-DGERCGC18-00000431, emitida el 28 de diciembre de 2018 – Resolución NAC-DGERCGC19-00000023, emitida el 04 de junio de 2019 – Resolución No. NAC-DGERCGC22-00000005, emitida el de enero de 2022 – Resolución NAC-DGERCGC22-00000064, emitida el 5 de junio del 2018. Requisitos para facturación electrónica en Ecuador Existen varios requisitos para facturación electrónica Ecuador, su cumplimiento es fundamental para evitar sanciones por parte del SRI. Los principales requisitos que debes considerar son: – RUC actualizado. – Credenciales de acceso al sitio web del SRI. – Contar con un certificado de firma electrónica actualizado. – Contar con un software que genere los comprobantes de venta. – Asegurar un sistema de almacenamiento de los comprobantes. Cómo facturar electrónicamente en Ecuador Ahora te contaremos cómo facturar electrónicamente ante el SRI de manera efectiva con este práctico paso a paso: I. Registra tu firma electrónica Lo primero que debes hacer para configurar tu factura electrónica es obtener tu firma electrónica. Siigo Contífico, es una entidad certificada para emitir la firma, ofrecemos este servicio con rapidez y confianza, lo que permite una carga inmediata al sistema. A continuación, te contaremos los pasos para hacer factura electrónica en tu negocio. Para ello, debes hacer el siguiente proceso de registro de tu firma electrónica: 1. Identifícate: Acércate a una entidad certificadora autorizada: Estas entidades son las encargadas de emitir los certificados digitales que respaldan tu firma electrónica. Algunas de las entidades certificadoras más comunes en Ecuador son las instituciones financieras y las empresas de telecomunicaciones. 2. Presenta tu documentación: Deberás llevar contigo tu cédula de ciudadanía, pasaporte o cualquier otro documento oficial que acredite tu identidad. También puedes leer: Mitos de la facturación electrónica en Ecuador 3. Solicitud y generación del certificado: Para realizar la solicitud, la entidad certificadora te proporcionará un formulario que deberás completar con tus datos personales y la información requerida. Una vez que se verifique tu identidad y se procese tu solicitud, la entidad generará tu certificado digital. Este certificado contendrá una clave pública y una clave privada, siendo esta última la que deberás mantener en secreto. 4. Instalación del software: La entidad certificadora te proporcionará un software o un dispositivo de seguridad (token) que te permitirá utilizar tu firma electrónica. Deberás seguir las instrucciones de instalación proporcionadas. 5. Configuración: Para el último paso deberás configurar el software o dispositivo de seguridad con tu certificado digital, y así establecer las opciones de seguridad necesarias. Descubre más sobre la facturación electrónica en Ecuador con nuestro podcast: II. Realiza sesiones de pruebas online Una vez que tengas tu sistema de facturación y hayas iniciado a emitir tu firma electrónica, debes realizar las pruebas obligatorias. Para ello, debes ubicar la sección del SRI llamada: Ambiente de Prueba. En dicha sección podrás hacer una simulación del facturador electrónico del SRI de los distintos tipos de comprobantes. Para ingresar a la prueba, debes entrar a tu cuenta del SRI usando tu RUC y contraseña asignada. Ingresa aquí para realizar las pruebas. Los pasos para realizar las pruebas online son: 1. Ingresa a la plataforma del SRI y accede al portal web del SRI con tu usuario y contraseña. 2. Ubica la sección de Facturación Electrónica o Ambiente de Pruebas. 3. Seleccionar el tipo de comprobante que deseas probar, puede ser factura, nota de crédito, etc. 4. Completa todos los campos obligatorios con los respectivos datos. Esto, de acuerdo con la normativa vigente. Recuerda utilizar datos ficticios para realizar las pruebas. 5. Genera y valida el comprobante haciendo clic en el botón para generar el comprobante. 6. Después, el sistema validará la información ingresada y te mostrará un mensaje de confirmación o error. 7. Finalmente, debes descargar y revisar el XML y PDF del comprobante generado. No olvides verificar que la información contenida en ambos archivos sea correcta. III. Consigue tu autorización oficial Ahora que pasaste el ambiente de prueba, puedes conseguir tu autorización para emitir los comprobantes que necesites. Para ello, debes habilitar el Ambiente de Producción, este se encuentra también en la página de SRI. Partiendo de este punto, ya estás prácticamente listo. A continuación, te detallamos el paso a paso para obtener la autorización: 1. Asegúrate de estar debidamente registrado e inscrito en el SRI. 2. Obtén tu clave de acceso a los servicios en línea del SRI. Esta clave es indispensable ya que te permitirá realizar trámites, consultas y utilizar el facturador de SRI. 3. Ahora debes solicitar la autorización, para ello debes acceder al portal del SRI y buscar la opción de Facturación Electrónica. 4. Completa el formulario de solicitud de autorización para emitir comprobantes electrónicos. Este, generalmente requiere información sobre tu empresa como razón social, número de RUC y actividad económica. 5. Adjunta los documentos solicitados, como el certificado de votación y otros que puedan ser requeridos. IV. Implementa un software facturar electrónicamente Un factor clave para empezar a facturar electrónicamente es contar software especializado. Este sería el paso final del proceso y, para llevarlo a cabo solo debes seguir los siguientes pasos: 1. Busca dentro de la oferta un software de facturación electrónica que cumpla con los requisitos técnicos establecidos por el SRI. 2. Asegúrate de integrar tu sistema con los servicios web del SRI, así podrás emitir y recibir comprobantes electrónicos. Recuerda que existen softwares que ya cuentan con esta función, este es el caso de Siigo Contífico. 3. También puedes integrar tu nuevo software a otros sistemas que ya tengas en tu negocio, como CRM, sistema de punto de venta (POS) o administrativo. Esto, te permitirá tener toda la información disponible en un solo lugar, agilizando procesos y aumentado la efectividad de resultados. 4. Una vez has asegurado que todo está integrado, lo ideal es realizar pruebas para verificar que tu sistema funciona correctamente. Asegúrate de que emita los comprobantes electrónicos en el formato establecido. 5. Ahora, deberás solicitar el Ambiente de Pruebas al SRI. Esto, te permitirá realizar simulaciones de emisión de comprobantes electrónicos antes de pasar al ambiente de producción. 6. Finalmente, debes realizar la solicitud formal de Autorización en Ambiente de Producción. En este paso, deber presentar la solicitud formalmente al SRI. Así poder emitir comprobantes electrónicos en el ambiente de producción bajo cumplimiento normativo. De esta manera empezarás a facturar electrónicamente en tu negocio, simplificando el proceso y asegurando el cumplimiento normativo que exige el SRI. Recuerda que, si deseas dar este gran paso, puedes hacerlo con Siigo Contífico, un proveedor de facturación electrónica en Ecuador. Conoce nuestro software de facturación electrónica 100% en la nube y descubre las increíbles ventajas que te ofrece. No esperes más y solicita una asesoría personalizada aquí. Siigo Contífico: el sistema de facturación electrónica ideal para tu negocio en Ecuador Encontrar el sistema de facturación electrónica de Ecuador ideal para tu negocio puede no ser una tarea sencilla. Es por esto que hoy te queremos contar sobre el sistema de facturación electrónica de Siigo Contífico. Nuestro software es una solución ideal para todo tipo de negocios, ya que es escalable y cuenta con diferentes planes. Así puedes encontrar una opción perfecta para tu tipo de negocio. Además, garantiza el cumplimiento de toda la normativa vigente, y se actualiza con cada cambio emitido por el SRI. ¡Ya no tienes que preocuparte por multas o sanciones! No esperes más, automatiza tu proceso de facturación ahora con Siigo Contífico. ¡Conoce todos nuestros planes aquí! hbspt.forms.create({ region: "na1", portalId: "2353964", formId: "28247c0b-b693-4a54-a42c-428a32b8ed94" });

julio 3, 2025

Más información aquí
Transformación digital: qué es, ejemplos y cómo aplicarla en tu empresa

Transformación digital: qué es, ejemplos y cómo aplicarla en tu empresa

La transformación digital para las empresas es uno de los desafíos más complejos que deben enfrentar. No se trata solo de incorporar nuevas herramientas tecnológicas, sino de reestructurar los procesos internos. Pues su objetivo es el de aumentar la competitividad de las compañías. Teniendo en cuenta lo anterior, preparamos este artículo en el que te explicamos todo sobre el tema, su importancia y como adoptarla. ¡Lee con atención y apunta cada detalle! ¿Qué es la transformación digital? La transformación digital pymes se trata, en pocas palabras, de usar diversas herramientas tecnológicas para modificar los procesos empresariales. De esta manera es posible aumentar la capacidad de las operaciones, al tiempo que se mejoran los resultados. Al implementar herramientas tecnológicas en todas las áreas de la compañía, no solo cambia la manera en que se hacen las tareas. También se crea una nueva cultura, en donde se prioriza la practicidad al momento de ejecutar procesos, priorizando la calidad en los resultados. • ¿En qué consiste la transformación digital empresarial? Si deseas saber a detalle en qué consiste la transformación digital, es clave que tengas claros los procesos de una empresa. Ya que es estos son el punto de partida de la implementación de las herramientas tecnológicas. La transformación digital se resume a un gran cambio, ya que el objetivo es que tenga un impacto en todos los aspectos de la compañía. Adquirir las herramientas tecnológicas es el primer paso, para ello, es necesario conocer cuáles son las mejoras que se tendrán. Asimismo, es fundamental prepararse para la adaptación de las nuevas herramientas, es decir, la curva de aprendizaje. Si estás mejor preparado, más rápido y fácil será adaptarse a los cambios. • Diferencias entre digitalización y transformación digital Además de tener claro qué es transformación digital, es importante que conozcas su diferencia entre digitalización. Que, si bien pueden tener puntos en común, difieren en su enfoque, siendo una parte de la otra. A continuación, te detallamos sus principales diferencias. Importancia de la transformación digital para las empresas y pymes Esencialmente, el proceso de transformación digital permite que las organizaciones sigan creciendo en el mercado actual. Es clave porque en el contexto moderno la forma de hacer negocios y los hábitos de consumo están en constante evolución. De hecho, algunos estudios han determinado que 93% de las pymes en Ecuador estiman que el proceso de transformación digital impacta positivamente en su negocio. También, vale la pena mencionar que la contingencia sanitaria por covid-19, acelero esta transformación. Promoviendo el trabajo virtual, lo que inevitablemente acelero la digitalización de las empresas, haciendo que mantenerse a la vanguardia digital sea imprescindible actualmente. • Transformación digital en Ecuador: contexto y oportunidades En Ecuador, las medianas y pequeñas empresas representan una fracción clave para el desarrollo económico del país. Es por ello que su sostenibilidad y crecimiento es clave para continuar impulsando el progreso de las pymes. En este sentido, la transformación digital se convierte en un aliado indispensable para trabajar el crecimiento de las empresas. Ya que resultan altamente efectivas para adquirir mayor capacidad operativa, sin sacrificar la calidad de los resultados. Además, los costos por implementar las herramientas de automatización no son necesariamente altos frente a otras alternativas. Esto se debe a que, generalmente, se encuentran planes que se adaptan a los diferentes presupuestos, permitiendo mayor accesibilidad. Ante las múltiples ventajas y posibilidades que entrega la digitalidad, es natural que más empresas se sumen a esta transformación. Se estima que para el 2025, el 40% de las empresas de Ecuador ya habrán adoptado herramientas de automatización. Esto, según la International Data Corporation (IDC). En conclusión, la transformación digital ofrece grandes oportunidades de proyección de crecimiento a las empresas. Por lo que es inevitable la adopción de las herramientas tecnológica para asegurar la competitividad e innovación dentro de las industrias. ¿Cuáles son las ventajas de la transformación digital para pymes y grandes empresas? Teniendo en cuenta qué es transformación digital empresarial, ya debes tener una idea de las ventajas que ofrece. A continuación, te contamos las principales: • Mejora la productividad Las herramientas tecnológicas favorecen en gran medida los procesos productivos. Principalmente por funciones como la automatización, una función que se encarga de tareas de forma autónoma, liberando tiempo. Además, la carga que asumen las herramientas tecnológicas tienen mayores garantías de efectividad. Esto se debe a que eliminan casi por completo el margen de error, proporcionando tranquilidad y confianza a los empresarios. Por otra parte, la automatización permite adquirir mayores cargas de trabajo, ya que se encargan de tareas repetitivas y tediosas. Es decir que los emprendedores no tendrán que preocuparse al momento de sumar clientes, ya que su carga no aumentará significativamente. • Fomenta el trabajo colaborativo labores de todo un equipo. Herramientas como Google Workspace facilita la comunicación; al tiempo que facilita la gestión de tareas. Por ejemplo, agendar reuniones que crean recordatorios y se agendan en el calendario de cada colaborador invitado. • Facilita la comunicación con el cliente Una de las características principales de las herramientas digitales son los canales de comunicación. Los cuales permiten intercambiar mensajes y compartir información de forma instantánea, agilizando los procesos. Por su puesto, esto aplica para los clientes, quienes pueden recibir respuestas inmediatas con chatbots. También, puedes mantener una comunicación cercana a través de redes sociales, lo que te permitirá crear comunidad y fidelizar a tus clientes. Proceso de transformación digital: etapas clave para implementarlo Si deseas iniciar una gestión del cambio y transformar tu negocio hacia la digitalización, estos son los pasos que puedes seguir: 1. Diagnóstico organizacional y análisis digital Este primer paso consiste en hacer una evaluación de la situación actual de tu empresa. Pregúntate, ¿en dónde te encuentras en este momento? Ten en cuenta tus objetivos y en qué parte del camino te encuentras para cumplirlos. – En este punto, lo ideal es que tengas en cuenta los siguientes aspectos: – Haz un mapa de cómo estás realizando tus procesos actuales. – Identifica puntos de mejora, como aquellos procesos que toman más tiempo o dónde ocurren más errores. – Realiza un análisis de tus recursos tecnológicos, como equipos, software instalados (en caso de que tengas) y conexiones disponibles. – Evalúa el uso y relevancia que le das a la tecnología en tus procesos. 2. Diseño de un plan estratégico digital En este punto, deberás trabajar los siguientes aspectos: Definición de objetivos: procura que sean SMART, así será más sencillo cumplirlos. – Prioriza tus necesidades: identifica los puntos que requieren mejoras con mayor urgencia; e implementa las mejoras en orden. Es un error común querer transformar todos los puntos al tiempo, esto solo creará desorden y una situación difícil de controlar. – Elige las tecnologías según tu contexto: al momento de implementar un software, un CRM, o un e-commerce, realiza un análisis. Es decir, estudia la situación, necesidades y capacidades para elegir una herramienta que logre cumplir tus expectativas. – Crea un presupuesto: es clave que te tomes un espacio para planificar tus gastos y aclarar cuáles deben ser tus ingresos. Para ello, apóyate en herramientas tecnológicas, para llevar un registro de tus finanzas y hacer un seguimiento efectivo. – Trabaja bajo un cronograma: tener fechas fijadas para las tareas, entregas finales y reuniones, es vital en la gestión administrativa. Procura trabajar uno de manera permanente. 3. Capacita a tu equipo con un enfoque de transición al cambio En este paso lo primero que debes hacer es comunicar la visión que tienes con el plan de transformación digital. Cuéntale a tu equipo ese ‘por qué’ de los cambios, haciendo énfasis en los beneficios que traerán las nuevas herramientas. Una vez has educado a tu equipo, comunica el plan de transformación, preferiblemente apoyado en un cronograma. Finalmente, crea un entorno de tranquilidad y confianza para fomentar una curva de aprendiza positiva y rápida. Transmite tranquilidad en caso de dudas, siendo detallado en responder todas las dudas y dejando un canal abierto para futuras preguntas. 4. Crea un plan de seguimiento y evaluación Tras haber implementado todos los pasos de tu proceso de transformación digital, es fundamental hacer un adecuado seguimiento. Esto, te permitirá evaluar las acciones e identificar si efectivamente estás encaminada correctamente al cumplimiento de tus objetivos. Adopta métricas que te permitan medir tus resultados, trabaja con reportes semanales y mensuales. Así podrás hacer análisis a mediano y largo plazo. Finalmente, es importante que identifiques puntos de mejora, y en caso de que estés logrando tus metas, encamínate a la optimización. Es decir, trabaja siempre para buscar una mejora constante con el fin de no parar de innovar y mantenerte competitivo en tu mercado. Potencia tus conocimientos en marketing digital para pequeñas empresas y sumérgete en un mundo de conocimientos que te ayudarán a potenciar tu marca. Escucha toda la información en nuestro pódcast ahora: Impacto de la transformación digital en las empresas Al igual que la inteligencia artificial en las empresas​, la transformación digital no es solo un término que está de moda. Estamos hablando, ante todo, de un proceso que está cambiando de manera radical la forma de trabajar y de hacer negocios. Para asumir esta nueva realidad, las empresas deben comenzar a implementar soluciones tecnológicas para mejorar procesos administrativos. A medida que se adopten estas herramientas, será posible optimizar tareas, mejorar resultar y asumir más responsabilidades con garantías de efectividad. Por ejemplo, puedes incorporar herramientas como las que te ofrece Siigo Contífico, un software administrativo 100% en la Nube. Esta solución te permite llevar un control estricto de tu negocio, cumplir con las leyes y manejar de forma eficiente áreas. Algunas de sus principales funciones son las siguientes: – Facturación electrónica – Gestión y pago de impuestos – Manejo de punto de venta. – Control de inventario Tecnologías clave para la transformación digital en empresas Ahora ya sabes cuáles son las ventajas de la digitalización y transformación digital. Ahora, abarcaremos otro factor indispensable para lograr una migración tecnológica eficaz. Puntualmente, hablaremos sobre cuáles son las herramientas y metodologías que puedes incorporar a tu negocio para digitalizar tus procesos. Las principales son las siguientes: • Inteligencia Artificial (IA): en las empresas: usos prácticos Son un conjunto de sistemas computacionales capaces de ejecutar tareas comúnmente asociadas con las funciones cognitivas humanas. Incluyen aspectos como el análisis de datos, comprensión y traducción del lenguaje hablado y escrito o la toma de decisiones. • Machine Learning El machine learning, también conocido como aprendizaje automático, es una disciplina dentro de la Inteligencia Artificial. Permite que los ordenadores tengan la capacidad de procesar datos de forma autónoma, es decir, sin necesidad de ser programados. También puedes leer: Financiamiento para tu startup o pyme • Big Data Se trata de grandes conjuntos de datos, tanto estructurados como no estructurados. Esto, no pueden ser analizados por herramientas tradicionales, como las hojas de cálculo. • Blockchain Cuando hablamos de blockchain, o cadena de bloques, nos referimos a una base de datos pública, compartida y descentralizada. Es decir que no está controlada o vigilada por una autoridad, y se puede aplicar a todo tipo de transacciones digitales. Se trata de una tecnología que protege la privacidad gracias a la criptografía. • Computación en la Nube El también llamado cloud computing, es una tecnología que utiliza Internet para conectar a los usuarios a documentos, bases de datos, softwares y aplicaciones. Así elimina la necesidad de conectarse a un ordenador personal o servidor local. Un ejemplo claro y reconocido de ello es el caso de los servicios de almacenamiento de Google o Dropbox. 3 ejemplos de transformación digital para las empresas En este último apartado, te compartiremos 3 ejemplos de transformación digital en empresas​ para que tengas referentes que te sirvan de guía. • Digitalización de la gestión contable y administrativa Se trata de la implementación de softwares especializados en llevar la contabilidad y administración de las empresas. Estas herramientas permiten automatizar gran parte de las tareas de estas áreas permitiendo optimizar los tiempos y mejorar resultados.   • Herramientas estadísticas en tiempo real para pymes Se trata de programas basados en métodos de análisis y recolección de datos. Su objetivo es entregar respuestas precisas y de forma rápida respecto a patrones en los procesos. Son perfectos cuando tu negocio donde la información es uno de los recursos principales y se debe analizar rápidamente. • Software de colaboración y productividad empresarial Los softwares de colaboración y productividad promueven un trabajo en conjunto más fluido y efectivo. Son indispensables cuando una empresa cuenta con diferentes áreas y requieren mantener una comunicación constante. ¿Te gustó este contenido? Suscríbete al blog de Siigo Contífico llenando el formulario que encuentras aquí abajo y recibe todas las semanas nuestros artículos exclusivos.

junio 20, 2025

Más información aquí
Beneficios de tener un software contable en la nube

Beneficios de tener un software contable en la nube

La gestión contable consta de una robusta gama de tareas, en donde los datos tienen un gran valor y requieren un cuidado especial para su protección. Además, los documentos, como informes, facturas y certificados, requieren de tiempo en su elaboración y rectificación. Lo anterior, sumado a las demás tareas que exige la gestión contable, hace que sea un proceso complejo, de atención al detalle y que demanda tiempo. Es por esto en la actualidad, se han desarrollado herramientas que facilitan estos procesos. Los softwares contables son los más efectivos y de los más utilizadas por las empresas. Debido a su funcionalidad, han tomado gran relevancia, lo que ha permitido el desarrollo y mejora de la tecnología. La funcionalidad en la nube es una de las cualidades más recientes; se ha aplicado en algunos softwares, ofreciendo grandes beneficios. En este artículo te hablaremos a detalle sobre esta característica y lo que ofrece a los sistemas contables. Empecemos. Sistema contable en la nube: ¿qué es? Un software contable en la nube se trata de un programa informático que se aloja en servidores remotos. Estos, se encuentran ubicados en Internet, lo que significa que, en lugar de ser instalados en una computadora, se ubican y operan desde la web. En otras palabras, un sistema contable en una empresa​ funciona como un servicio online al que puedes acceder desde cualquier dispositivo con conexión. Una de las grandes ventajas de los software contables, es que toda tu información financiera está almacenada de forma segura en la nube. Es decir que los registros contables, facturación, reportes y demás datos, ya cuentan con copia de seguridad. Lo anterior, quiere decir que no corres el riesgo de perder la información de tu negocio, pues tendrás siempre un back up actualizado. Sin mencionar que no dependerás de las limitaciones del espacio disponible de un disco local. 5 beneficios de utilizar un software contable Los beneficios de un sistema contable son múltiples; sin embargo, cuando eliges uno ubicado en la nube, estos aumentan significativamente. En esta parte, te contaremos las principales ventajas y cómo contribuyen a la correcta gestión de tu negocio. 1. Flexibilidad y seguridad Uno de los principales beneficios de un sistema contable computarizado es el hecho de poder acceder desde el lugar donde estés. Es decir que, puedes ingresar al software y consultar tu contabilidad en cualquier dispositivo conectado a Internet. Además, tener este beneficio te permitirá tener un mejor control de tu gestión, mientras conectas con tu vida personal. Por ejemplo, realizar una consulta de último momento durante un viaje, increíble, ¿no lo crees? Es importante mencionar que, al tener mayor flexibilidad en el acceso, no significa que la seguridad sea menor. Principalmente, porque los softwares contables cuentan con estrictos protocolos para controlar quién ingresa a los datos. 2. Mayor ahorro en los costos Otra de las grandes ventajas de los sistemas contables es el impacto que tiene en las finanzas de las empresas. Algo que ocurre debido a la inversión que representa a mediano y largo plazo. Además, es común que los proveedores ofrezcan la compra por medio de suscripciones, tanto mensuales como anuales. Esto, permite mayor flexibilidad y accesibilidad a este producto tecnológico. Por otro lado, al automatizar tareas repetitivas, reduces el margen de error casi por completo. Las probabilidades de problemas con los procesos que implican pérdidas o gastos extra, serán cosa del pasado. Escucha nuestro pódcast GRATUITO en el que te contamos todas las ventajas que puedes disfrutar al implementar un sistema contable en la nube. ¡Dale play ahora! 3. Actualizaciones automáticas Actualizar los softwares contables es un proceso que se debe hacer constantemente, ya que las políticas fiscales cambian seguido. Al tener un sistema en la nube, no tendrás que preocuparte por este factor, ya que las actualizaciones que realice el proveedor llegarán automáticamente. Las actualizaciones automáticas son una las ventaja de mayor importancia en los sistemas contables en la nube, puesto que te dan mayor efectividad en la gestión. Además, se suma la garantía del cumplimiento de todas las leyes fiscales y tributarias. 4. Rigurosas medidas para proteger tus datos Los datos que se manejan en la gestión contable son sensibles y requieren extremo cuidado para evitar usos indebidos. Los proveedores de softwares contables en la nube contemplan esta necesidad como uno de las más urgentes. Por esto, incluyen dentro de sus funciones, estrictos protocolos de seguridad, como: – Controles de acceso, como usuario y clave. – Creación de perfiles, para dar acceso solo a personas autorizadas. – Encriptación de datos. – Respaldo automático. Estas características son una de las ventajas de un software contable más valiosas, ya que proporcionan confianza y tranquilidad a las empresas y contadores. 5. Adaptabilidad para promover el crecimiento de tu negocio Uno de los objetivos de consolidar tu empresa es el crecimiento, por eso, uno de los beneficios de utilizar un software contable debe ser adaptarse a ese crecimiento. Es decir que, a medida que tu negocio crece, el sistema se justa a tus nuevas necesidades. Los sistemas contables tienen la posibilidad de ampliar sus funciones, lo que significa que puedes aumentar la capacidad de las funciones. Por ejemplo, ampliar el almacenamiento y número de usuarios permitidos. ¿Tiene alguna desventaja? Los sistemas contables en la nube se caracterizan por ofrecer mayor flexibilidad y almacenamiento seguro con copia actualizada en tiempo real. Sin embargo, es un software que opera 100% en la web, lo que significa que si no existe una buena conexión a Internet no será posible un buen uso de la herramienta. La clave está en contar con una red de alto alcance que sea estable. Al asegurar este factor, podrás disfrutar de todos los beneficios del sistema contable en la nube sin límites. Sistema contable en la nube VS sistema contable tradicional Existen ventajas y desventajas en un software contable; sin embargo, cuando se trata de uno ubicado en la nube, pueden aumentar los beneficios. En la siguiente tabla te detallamos sus principales diferencias para que puedas comparar: Sistema Contable en la Nube Sistema Contable Tradicional Puedes acceder desde cualquier lugar, empre que tengas conexión a internet.  Su acceso está limitado a las instalaciones físicas.  Las actualizaciones se realizan de forma automática, lo que permite que sean más frecuentes.  Las actualizaciones se deben realizar de forma manual, lo que requiere interrupciones en la operatividad.  Los costos suelen iniciales suelen ser bajos costos iniciales, ya que generalmente se basa en suscripciones.  Los costos iniciales pueden ser costosos, ya que se trabajan licencias y hardware.  Los costos se mantienen a largo plazo, ya que generalmente es un servicio por suscripción.  Los costos suelen ser menores a largo plazo, pues se paga una licencia por tiempo extendido.  Los protocolos de seguridad los implementa el proveedor; generalmente, son usuarios de acceso.  La seguridad implementada suele depender de la empresa.  Es posible trabajar en colaboración, ya que el acceso simultáneo es posible.  No es posible trabajar en colaboración; a menos que, se incorporen configuraciones adicionales.  Su implementación es sencilla, rápida e instantánea.  Su instalación puede demorar y ser compleja.  El servicio de soporte suele ser proporcionado por el proveedor.  Cuando se requiere soporte técnico es necesario contratar a terceros o gestionarlo a nivel interno.  Se realizan copias de seguridad automáticas y de forma instantánea.  Para tener copias de seguridad es necesario realizarlas de forma manual y es responsabilidad de la empresa.  Es posible integrar otras aplicaciones y sistemas que también estén en la nube.  No siempre es posible realizar integraciones de otros sistemas.  Sistema Contable de Siigo Contífico: la mejor solución para los negocios de Ecuador El sistema contable de Siigo Contífico no solo se encuentra en la nube; también, es uno de los softwares más modernos de Ecuador. Ofreciendo así, uno de los productos más completos y competitivos del mercado. Siigo Contífico es una de las empresas pioneras en Latam en desarrollar soluciones tecnológicas para gestionar la administración y contabilidad. Lo que la convierte en una opción confiable, segura y con una amplia gama de beneficios para ofrecer. A continuación, te mencionamos las principales: – Facturación electrónica ilimitada: no solo ilimitada, también simplifica el proceso, optimiza los tiempos y mejora los resultados. – App Contífico: es una poderosa herramienta. Se trata de una aplicación con la que podrás llevar la información de tu negocio al alcance de tu bolsillo. – Reportes actualizados del SRI: podrás emitir los informes de tu negocio con todas las actualizaciones y requerimientos exigidos por el Servicio de Rentas Internas (SRI). También te puede interesar: Estos son los sistemas contables más usados en Ecuador – Módulo de bancos y conciliaciones bancarias: te permite hacer un seguimiento detallado de todas tus transacciones bancarias; al tiempo que reduces el margen de error, optimizas los tiempos de ejecución y proteges tus datos. – Control de cuentas: te permite tener control de tus cuentas por cobrar y pagar, así tu administración será más precisa y detallada. – Soporte ilimitado y capacitaciones constantes: en Siigo Contífico te proporcionamos soporte ilimitado y capacitaciones constantes para que saques el máximo provecho de nuestros productos. En resumen, al implementar Siigo Contífico tienes toda tu información financiera y contable en un solo lugar. Además, estará al alcance de un clic donde sea que estés, ya que al estar 100% ubicados en la nube, solo necesitas acceso a internet para ingresar a tu usuario. Además, nuestro sistema contable también te permite automatizar tareas tediosas, como el registro de transacciones, cierres contables, informes, y más. ¿Aún no estás convencido? Conoce la historia de DS y Asociados DS Asociados es una empresa de asesorías contables ubicada en Guayaquil. Antes de implementar el sistema contable de Siigo Contifico, sus operaciones eran 100% manuales y en Excel. La gestión contable era realmente tediosa y estresante, pero desde que cuentan con Siigo Contífico como aliado, todo cambio. Ahora, toda su estrategia contable ha evolucionado, permitiendo optimizar tareas gracias a la automatización. Actualmente, DS y Asociados puede trabajar con clientes en Chile, Perú y Colombia sin ningún problema; todo desde Guayaquil. ¿Qué esperas para revolucionar tu negocio y automatizar tu gestión contable? No lo pienses más y descubre ahora todo lo que el mejor software contable de Ecuador tiene para ti. hbspt.forms.create({ region: "na1", portalId: "2353964", formId: "28247c0b-b693-4a54-a42c-428a32b8ed94" });

mayo 16, 2025

Más información aquí
¿Qué es la firma electrónica y cómo funciona?

¿Qué es la firma electrónica y cómo funciona?

¿Cansado de imprimir, firmar y escanear documentos? La firma electrónica ha llegado para revolucionar la forma en que hacemos negocios. Pero, ¿sabes exactamente qué es y cómo funciona? En este artículo, te explicaremos de manera sencilla todo lo que necesitas saber sobre la firma electrónica, desde sus fundamentos hasta sus múltiples beneficios. ¿Qué es una firma electrónica? Es un método seguro y legalmente reconocido para firmar documentos de forma digital. Se utiliza para garantizar la autenticidad y la integridad de los documentos electrónicos, otorgando validez jurídica a través de un proceso de cifrado único. Además, se ha convertido en una herramienta indispensable para empresas y pymes, ya que agiliza los procesos administrativos, reduce costos y mejora la experiencia del cliente. Su uso es cada vez más común en la firma de contratos, facturas, acuerdos comerciales y otros documentos importantes. En Ecuador, es regulada por el Servicio de Rentas Internas (SRI), que emite certificados digitales para su uso. Si estás pensando en obtener una firma electrónica, es necesario que cumplas con ciertos requisitos y sigas un proceso específico que garantice su validez y seguridad. ¿Para qué sirve la firma electrónica? La firma electrónica es una herramienta vital en la transformación digital de las empresas en Ecuador. Su uso se ha vuelto imprescindible en diversos sectores, como en la gestión de trámites administrativos, la firma de contratos y acuerdos comerciales, y en la emisión de facturas electrónicas. En el caso de las empresas y pymes, agiliza los procesos, reduce costos y mejora la experiencia del cliente. Al utilizar la firma electrónica en tu negocio, podrás realizar transacciones de forma segura, eficiente y legal. Características de la firma electrónica La firma electrónica ha revolucionado la forma en que interactuamos con los documentos digitales, ofreciendo una alternativa segura y eficiente. A continuación, te presentamos las características principales de este tipo de firma: • Autenticidad La firma electrónica vincula de forma inequívoca un documento a una persona específica, gracias a mecanismos de autenticación robustos como certificados digitales. Además, el firmante no puede negar posteriormente haber firmado el documento, ya que existe una evidencia digital irrefutable de su acción. • Integridad Garantiza que el documento no ha sido modificado después de ser firmado. Cualquier cambio en el contenido invalidaría la firma. En muchos casos, se puede generar un registro detallado de todas las modificaciones realizadas en el documento, lo que aumenta la transparencia y la trazabilidad. • Confidencialidad Este tipo de firma utiliza mecanismos de cifrado para proteger la información contenida en el documento. Solo las personas autorizadas pueden acceder y verificar la firma, protegiendo así, la privacidad de las partes involucradas. • Validez legal Tiene la misma validez legal que una firma tradicional, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por la legislación vigente. Los estándares internacionales para la firma electrónica garantizan su reconocimiento a nivel global. ¿Cómo verificar la validez de la firma electrónica? Es un proceso crucial para garantizar la autenticidad y legalidad de un documento firmado digitalmente. Aunque los detalles específicos pueden variar según el país y la plataforma utilizada, a continuación, conocerás cómo validar tus facturas electrónicas en Ecuador, así que toma nota: 1. Utilizar FirmaEC: FirmaEC es la herramienta desarrollada por el Gobierno ecuatoriano para verificar la autenticidad de las firmas electrónicas. – Acceso: ingresa a la plataforma de FirmaEC. – Datos del documento: introduce la información requerida, como el número de identificación del documento. – Informe de verificación: la plataforma te proporcionará un informe detallado que indica si la firma es válida o no, y te mostrará información sobre el firmante, la fecha y hora de la firma, y cualquier alerta o advertencia. 2. Verificar el certificado digital: Además de utilizar FirmaEC, puedes verificar manualmente ciertos detalles del certificado digital: – Entidad certificadora: asegúrate de que la entidad que emitió el certificado esté acreditada por ARCOTEL. – Fecha de caducidad: el certificado debe estar vigente al momento de la verificación. – Estado de revocación: revisa que el certificado no haya sido revocado por algún motivo.   ¿Por qué es importante verificar la firma electrónica?   Autenticidad: garantiza que el documento fue firmado por la persona indicada. Integridad: confirma que el contenido del documento no ha sido alterado después de la firma. Validez legal: cumple con los requisitos legales establecidos en Ecuador para que la firma electrónica tenga el mismo valor que una firma manuscrita. ¿Qué es el certificado de firma electrónica? Es un documento digital que vincula de manera segura tu identidad a un par de claves criptográficas. Es como un DNI digital que te permite realizar transacciones electrónicas de forma segura y confiable. Ahora bien, el rol del SRI en la implementación de la firma electrónica es fundamental, ya que es la entidad encargada de regular y emitir los certificados digitales necesarios para su uso. La entidad, establece los requisitos técnicos y legales que deben cumplir las firmas electrónicas para ser válidas y seguras, garantizando así la confiabilidad de los documentos firmados digitalmente en el país. Al solicitar o renovar tu firma electrónica, es importante tener en cuenta la normativa establecida y seguir el proceso detallado. La firma electrónica es una herramienta indispensable en la transformación digital de las empresas en Ecuador, y el papel del SRI es clave en su implementación y regulación para asegurar su validez y legalidad en el mercado. ¿Cómo solicitar o renovar tu firma electrónica? Para solicitar o renovar tu firma electrónica, es importante seguir un proceso detallado y cumplir con los requisitos establecidos por el Servicio de Rentas Internas (SRI) en Ecuador. 1. Primero, debes ingresar al portal oficial del SRI y completar el formulario de solicitud de certificado digital. Asegúrate de proporcionar la información requerida de manera precisa y veraz. 2. Luego, deberás validar tu identidad a través de un proceso de autenticación, que puede variar según la plataforma utilizada. Esto puede incluir la verificación de tu cédula de identidad, firma electrónica previa, entre otros métodos de validación. 3. Una vez completado este paso, procederás a pagar la tarifa correspondiente por la emisión o renovación de tu certificado digital.4. Después de realizar el pago, recibirás un correo electrónico con los detalles de tu certificado digital y las instrucciones para su descarga e instalación. Es importante seguir cuidadosamente estos pasos para garantizar la correcta configuración de tu firma electrónica. 4. Una vez instalada, podrás comenzar a utilizarla para firmar documentos de forma segura y legalmente reconocida en tus transacciones comerciales. ¡No esperes más y aprovecha las ventajas de la firma electrónica en tu empresa! • Requisitos Los requisitos para obtener una firma electrónica en Ecuador pueden variar ligeramente dependiendo de si eres persona natural o jurídica, y de la entidad que te emita el certificado. Sin embargo, generalmente se solicitan los siguientes documentos: Para personas naturales: – Cédula de identidad vigente: Este es el documento principal que te identifica como ciudadano ecuatoriano. – Fotografía reciente: Se requiere una fotografía a color con fondo blanco para la creación del certificado digital. – Pago de los aranceles correspondientes: El costo del certificado varía según la entidad emisora. Para personas jurídicas: – RUC (Registro Único de Contribuyentes) de la empresa: Es el número de identificación tributaria de la empresa. – Escritura de constitución o reforma: Documento que acredita la existencia legal de la empresa. – Nombramiento del representante legal: Documento que acredita a la persona autorizada para representar a la empresa. – Cédula de identidad del representante legal: Este documento es necesario para vincular la firma electrónica a una persona específica. – Pago de los aranceles correspondientes: El costo del certificado varía según la entidad emisora. Paso a paso para obtener la firma electrónica 1. Seleccionar una entidad certificadora: en Ecuador, existen varias entidades certificadoras autorizadas por el Estado, como el Registro Civil, bancos y otras instituciones financieras. 2. Reunir la documentación requerida: asegúrate de tener todos los documentos en formato digital y legible. 3. Presentar la solicitud: puedes presentar la solicitud de manera presencial en las oficinas de la entidad certificadora o a través de su plataforma en línea. 4. Realizar el pago: cancela el costo correspondiente al trámite. 5. Retirar el certificado: una vez que se haya procesado tu solicitud, podrás retirar tu certificado digital, el cual puede estar en un dispositivo físico (token) o en un archivo digital. ¿Cómo hacerlo con Siigo Contífico? Para solicitar la firma digital desde Siigo Contifico, solo debes seguir los siguientes pasos: 1. Dirígete a la opción de Mi compañía. 2. Después, selecciona Facturación electrónica. Se desplegarán varias opciones, elige la que dice Firma electrónica. 3. Finalmente, da clic en Obtener Firma. Cuáles son las ventajas del uso de la firma electrónica para las empresas Contar con un sistema para la facturación electrónica es beneficioso en múltiples aspectos. A continuación, te mencionamos algunas de sus principales ventajas: • Seguridad Si bien es una herramienta muy segura, es importante aclarar que la seguridad de una firma electrónica depende de varios factores, como el tipo de certificado utilizado y las medidas de seguridad implementadas por la empresa. Sin embargo, cuando se utilizan certificados digitales reconocidos y se siguen las mejores prácticas de seguridad, la firma electrónica ofrece un nivel de seguridad muy alto. • Confidencialidad Al cifrar los documentos, la firma electrónica garantiza que solo las personas autorizadas puedan acceder a su contenido. Esto es especialmente importante para proteger información sensible como datos financieros o personales. • Ahorro de tiempo y dinero   Elimina la necesidad de imprimir, firmar en papel, escanear y enviar documentos físicamente. Esto reduce significativamente los costos operativos y agiliza los procesos. • Mejor experiencia de usuario   Facilita la firma de documentos desde cualquier lugar con conexión a internet, lo que mejora la experiencia de los clientes, proveedores y empleados. • Protección del medio ambiente Reduce el consumo de papel y tinta, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental. • Mayor trazabilidad Permite llevar un registro detallado de todos los documentos firmados, facilitando la auditoría y el cumplimiento normativo. • Integración con otros sistemas Se puede integrar fácilmente con otros sistemas de gestión empresarial, como ERPs y CRMs, automatizando aún más los procesos. Digitaliza tus procesos con Siigo Contífico Siigo Contífico es una plataforma de gestión empresarial que ofrece soluciones de facturación electrónica y firma digital. Al integrar estas herramientas en tus procesos, podrás: – Emitir facturas electrónicas: crea y envía facturas electrónicas de forma rápida y sencilla. – Firmar digitalmente: agrega tu firma digital a las facturas para garantizar su autenticidad. – Almacenamiento en la nube: almacena tus facturas en la nube de manera segura y accesible. – Integración con otros sistemas: conecta Siigo Contífico con tu contabilidad y otros sistemas de gestión. ¡Descubre todo sobre uno de los mejores Sistemas de Facturación Electrónica de Ecuador aquí! hbspt.forms.create({ region: "na1", portalId: "2353964", formId: "28247c0b-b693-4a54-a42c-428a32b8ed94" });

agosto 28, 2024

Más información aquí
Automatización contable: qué es y cuáles son sus beneficios

Automatización contable: qué es y cuáles son sus beneficios

Llevar un orden y mantener actualizada la contabilidad de un negocio puede ser una labor complicada. Para que esto no ocurra, es imprescindible el incorporar soluciones tecnológicas en el día a día. Las herramientas de automatización contable son una excelente alternativa, puesto que simplifica y aumenta la efectiva de múltiples tareas. Principalmente, aquellas relacionadas a la gestión de administrativa de las empresas. Teniendo en cuenta lo anterior, preparamos este artículo en el que te explicamos todo sobre la automatización de procesos contables. Te contaremos cuáles son sus principales beneficios y cómo puede ayudarte a potenciar tu negocio. ¡Acompáñanos! ¿Qué es la automatización contable? Se denomina automatización contable al uso de herramientas tecnológicas y programas para ejecutar tareas complejas de manera ágil. Al mismo tiempo, elimina los aspectos menos eficientes del proceso, dejando más tiempo para el análisis y la estrategia. Esencialmente, con la automatización contable es posible procesar grandes volúmenes de datos. Esto permite evaluar el estado financiero del negocio, proyectar a futuro el crecimiento y tomar decisiones estratégicas. Ahora bien, esto no significa reemplazar el rol del contador al interior de las empresas. Todo lo contrario, la idea es que el profesional contable utilice este recurso para optimizar sus flujos de trabajo y conseguir mejore los resultados. ¿Cuáles son los beneficios de la automatización contable? Los beneficios que incluye van desde la automatización de documentos contables hasta el seguimiento procesos de nómina e inventario. A continuación, te mencionaremos las ventajas más relevantes de esta tecnología. – Ahorro de tiempo: los contadores manejan un alto volumen de datos todos los días para preparar los estados financieros. La automatización contable ayuda a simplificar esta gestión, permitiendo tener mejor control sobre los documentos. – Aumenta la productividad: la automatización contable permite que los equipos de contabilidad sean más productivos y eficientes. En lugar de enfocarse en los grandes libros de Excel, podrán enfocarse el análisis de datos Te podría interesar: Elementos clave del control de gestión – Facilita el acceso a los datos: las herramientas contables que operan desde la nube, cargan la información en servidores web para que puedas consultarlos en cualquier momento y lugar. A su vez, disminuye el uso de archivos de papel, el cual representa un alto costo para las organizaciones. – Garantiza una mayor precisión: en tareas repetitivas que requieren esfuerzos manuales, los errores humanos son algo frecuente. Afortunadamente, con la automatización contable no solo reduces las horas de trabajo, también evitas errores y omisiones. – Ayuda con el cumplimiento normativo: al implementar un sistema contable puedes crear informes que cumplan con los requisitos de la administración tributaria. Al mismo tiempo, se reducen las horas de trabajo destinadas a la elaboración del cierre contable. ¿Aún no estás convencido de que la automatización contable es un aliado ideal para tu negocio? Te invitamos a ver nuestro webinar sobre el Sistema Contable de Siigo Contífico, y así puedas conocer a detalle todo lo que puede ofrecer a tu empresa. Míralo ahora aquí: Tareas contables que puedes automatizar en tu empresa Ahora que ya sabes qué es la contabilidad automatizada y sus beneficios, es momento de conocer cuáles son las tareas que realizan los sistemas contables. Acá te los detallamos: • Cuentas por pagar y cobrar Hoy en día, en muchas empresas, las cuentas por pagar y cobrar siguen siendo manuales, lo que resulta costoso y poco eficaz. Al aplicar la tecnología de automatización logras una mejora significativa de estos procesos. Además, como beneficio añadido, identificas posibles aspectos críticos que se deban resolver con urgencia para asegurar el flujo de caja. Con Siigo Contífico puedes registrar y consultar tus cuentas de manera fácil y rápida: Menú / Contabilidad / Plan de cuentas • Registro de facturas Si los procesos de tu negocio se intensifican cada día más y quieres tener mayor control de las transacciones, es indispensable incorporar un sistema de automatización contable. De esta manera, puedes generar tus facturas de forma rápida y simple, cumpliendo con todos los requisitos fiscales. Registra tus facturas de forma fácil con Siigo Contífico: Menú / Transacciones / Compra-Venta / Clientes • Conciliación bancaria La automatización proporciona grandes beneficios, particularmente cuando hablamos de conciliaciones. Principalmente, porque puedes verificar las transacciones y tener una mayor trazabilidad. Básicamente, se trata de comparar los saldos de las cuentas bancarias con los apuntes contables de la empresa para asegurar que coincidan. En caso de no ser así, efectuar las correcciones o ajustes necesarios. Realiza tus conciliaciones rápido y fácil: Menú / Bancos / Conciliaciones / Conciliación Bancaría • Gestión de gastos La automatización contable garantiza que toda la gestión de pago, reporte, conciliación y deducción de gastos se haga lo más rápido posible. Así se evitan errores o problemas a largo plazo relacionados con la falta de liquidez. Adicionalmente, cualquier movimiento en las cuentas es categorizado automáticamente, lo que te permite tener una visión detallada de las transacciones de la empresa. Con Siigo Contífico gestionas tus gastos y haces seguimiento: Menú / Presupuesto / Rubros • Nómina La gestión de nómina es una de las tareas más repetitivas y que más tiempo demanda. En este sentido, la tecnología resulta clave. Porque hace más sencilla la estimación de salarios, ordenar las transferencias y hacer el cálculo de impuestos. Además, la automatización contable permite una mejor comunicación e interacción con otras áreas de la organización, mejorando la experiencia laboral. Gestiona todos los aspectos de nómina con la función RRHH No esperes más, empieza a automatizar tu negocio con Siigo Contífico Asegurar el crecimiento de tu empresa exige innovación para mantenerse a la vanguardia. Por tanto, se hace clave implementar una plataforma administrativa eficiente. Esta, debe garantizar el control de las diferentes áreas de trabajo, como la contable, de ventas y recursos humanos. Sin embargo, encontrar la herramienta adecuada que cubra las necesidades de tu negocio no es sencillo. Por eso, hoy te traemos la mejor solución de gestión administrativa de Ecuador: Siigo Contífico. También puedes leer: Sistemas contables más usados en Ecuador • ¿Qué me ofrece Siigo Contífico? El software administrativo de Siigo Contífico es una de las opciones más modernas del mercado, no solo porque opera 100% en la nube. También por las siguientes razones: – Te permite realizar diferentes reportes con información concisa y bajo cumplimiento de normativas del SRI. En la opción de Reportes encuentras diferentes opciones para que puedas conocer el estado de los diferentes aspectos de la gestión de tu negocio – Podrás generar y emitir facturas electrónicas de forma rápida y simple. Todo bajo cumplimiento de las regulaciones del SRI para esta obligatoriedad. – Tendrás toda tu contabilidad almacenada de forma segura en la Nube, ya que contamos con estrictos protocolos de seguridad para el acceso. – Puedes seguir los movimientos del stock para asegurar una adecuada gestión de inventario. En la sección de Inventario puedes registrar y consultar los movimientos de tu mercancía. – Se reducirán los costos de procesos que antes requerían más presupuesto. – Los errores serán cosa del pasado. Al contar con nuestro software administrativo, los con y exacta. Ahora ya tienes clara la utilidad de un sistema contable automatizado y su importancia para impulsar el crecimiento de tu empresa. No esperes más y da el primer paso para transformar tu gestión y garantizar el éxito que deseas. ¡Haz clic aquí ahora y conoce nuestros planes!

junio 13, 2024

Más información aquí
Qué es BPM y cuáles son los beneficios para las empresas

Qué es BPM y cuáles son los beneficios para las empresas

Hacer seguimiento de los diferentes procesos que se gestionan en una empresa permite evaluar el desempeño, identificar mejoras y accionar. Así, es posible evitar problemas que afecten la producción. Debido a lo anterior, es indispensable establecer protocolos de registro, medición y control en cada tarea. Garantizar lo mencionado anteriormente, puede ser una labor demandante, pero no imposible con el adecuado procedimiento. BPM contribuye a este objetivo, ya que su enfoque está pensado precisamente en la optimización de cada tarea. Si deseas saber qué significa BPM y cómo funciona, quédate hasta el final de este artículo. ¿Qué es BPM? BPM son las siglas de Business Process Management, en español, BPM significa Gestión de Procesos de Negocio. En cuanto a su definición, BPM se trata de un enfoque metodológico aplicado a los procesos de una empresa. Al implementar BPM en una empresa, se busca identificar la información de valor de cada proceso para determinar si se requieren mejoras. La finalidad, es tomar acciones puntuales para obtener mejores resultados. Este proceso de perfeccionamiento se realiza de forma repetitiva y periódica. El objetivo, es perfeccionar al máximo cada proceso para aumentar la eficiencia. Al pasar el tiempo, este protocolo será altamente beneficio para la empresa, ya que se busca una mejora continua. Importancia de BPM para las empresas de Ecuador Optimizar los procesos que se ejecutan en una empresa es clave para asegurar buenos resultados. Si bien las mejoras individuales son efectivas, es necesario tener una visión transversal para comprender que cada tarea forma parte de una unidad. Si algo falla dentro de una integración, es inevitable que se vean afectados los resultados generales. ¿Por qué? Piensa que cada engranaje cumple una función en cadena, y si una sola no se ejecuta correctamente, es imposible cumplir con los objetivos. Imagina que en una empresa no se realiza el correcto seguimiento del stock disponible. Por tanto, la gestión de inventarios está presentando fallas. Un cliente realiza la compra de un producto no disponible, y la entrega no se puede realizar a tiempo. En consecuencia, se ve afectado el proceso de venta y despacho de productos. Además, se suma una mala experiencia a un cliente, dificultando, o evitando, la fidelización. Este tipo de situaciones se suele presentar con frecuencia, a pesar de ser aspectos sencillos de corregir. Las prácticas BPM contribuyen a identificarlas y aceleran esos ajustes necesarios en los procesos. He ahí su importancia. Beneficios de BPM Implementar prácticas BPM contribuye enormemente a la obtención de buenos resultados en los procesos de una empresa. En este apartado, te detallamos sus ventajas más relevantes. • Mejora la eficiencia de los procesos Este primer beneficio es, sin lugar a dudas, el más destacable del BPM. No es para menos, ya que la posibilidad de aumentar la efectividad de cada proceso en una empresa es la clave de su crecimiento. • Reducción de costos Eliminar costos innecesarios y reducir las pérdidas es uno de los puntos que se deben trabajar constantemente en un negocio. El BPM contribuye en gran medida a lograrlo. Además, al trabajar un enfoque integral se aseguran buenos resultados a nivel general en toda la compañía. Es decir que, se evalúan todos los aspectos, tanto en gestión y operatividad, como financiamiento y planeación presupuestal. • Aumento de la satisfacción del cliente Asegurar un excelente servicio al cliente es uno de los pilares para fidelizar a tus compradores y garantizar buenos resultados en ventas. La mejor forma de lograrlo es contar con: – Una estrategia bien estructurada. – Aplicar buenas prácticas. – Apoyarse en herramientas tecnológicas. Abarcar los 3 puntos mencionados anteriormente puede implicar un reto; por lo que se recomienda contar un enfoque adecuado. El BPM contribuye a la integración de estas acciones y ayuda a encaminar los pasos a seguir. Podría ser de tu interés: 10 consejos para reducir los gastos en tu emprendimiento • Mejora la calidad de los servicios a nivel general Ofrecer una experiencia que destaque por la calidad hace que los clientes generen recordación y asocien la marca con emociones positivas. Poder cumplir con estándares competitivos en este sentido requiere atención al detalle en cada proceso. Al contar con BPM, se asegura un mejor desempeño en cada tarea, haciendo posible garantizar la calidad en los servicios o productos que se ofrecen. Al mismo tiempo, es posible brindar una experiencia más agradable y satisfactoria a los clientes. • Mayor innovación No es un secreto que las propuestas que marcan la diferencia son las más impactantes. Esto mismo sucede en los mercados, un ejemplo claro son los productos y servicios que ofrecen soluciones o usabilidades únicas. Estas, son las más deseadas por los consumidores, lo que promete mayor éxito. Por eso, un sistema que asegura mejoras continuas es un apoyo fiable para la innovación. La naturaleza del BPM cumple con este objetivo, en parte, porque garantiza una búsqueda e implementación constante de nuevas acciones para alcanzar el perfeccionamiento. ¿Cómo se aplica el BMP en los negocios? Si estás pensando en aplicar las prácticas BPM en tu negocio necesitas trazar un plan guía. En este proceso, se deben evaluar los puntos que se desean mejorar con mayor urgencia. Por otra parte, es necesario pensar en la adaptación, en donde se contemplan los cambios que vendrán. Asimismo, se debe pensar en el personal, es decir, si son necesarias capacitaciones y cursos. A continuación, te contamos los pasos que puedes seguir para implementar el BPM. También puedes leer: Cómo administrar una empresa 1. Identificación de oportunidades de mejora En el primer paso lo ideal es pensar en los procesos que con mayor urgencia requieren mejoras. Debes hacer seguimiento a las tareas de cada área y evaluar en cuáles se han presentado fallas, errores, retrasos o incumplimiento de objetivos. 2. Diseño de procesos más eficientes Al tener claro qué procesos requieren mejoras, será momento de investigar y determinar qué prácticas o herramientas se implementarán para optimizar los resultados. Por ejemplo, hacer un registro más detallado, automatizar tareas o buscar herramientas tecnológicas de apoyo. 3. Implementación de cambios Una vez tienes claras las nuevas prácticas en tus procesos, es momento de accionar. Para tener una idea más clara de todo el proceso trabajaremos un ejemplo sencillo: Un restaurante ha presentado problemas con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales los últimos dos años. Esto, debido a que no se lleva un correcto registro de las transacciones diarias. Al aplicar las prácticas BPM, se ha decidido que la mejor solución es automatizar los procesos de ventas. Para ello, han pensado en un sistema POS, un software que lleva el registro de las transacciones de forma automatizada. Lo mejor, es que existe la posibilidad de integrar otros sistemas, como los softwares contables. Estos, ayudarán a trabajar de forma más eficiente las obligaciones fiscales y tributarias. A futuro, pueden ser puntos a contemplar para seguir optimizando los procesos. Como puedes ver, un BPM en una empresa significa la evaluación y acción para la mejora de procesos. Al pasar el tiempo, lo ideal es haber perfeccionado todos los procesos, para después buscar la innovación. Es importante destacar que las herramientas tecnológicas son un aliado ideal, ya que agilizan los procesos y aumentan la efectividad, y reducen el margen de error. Si buscas buenas opciones, te invitamos a conocer el catálogo de Siigo|Contífico, en donde encontraras sistemas de automatización de procesos administrativos y contables altamente competitivos. ¡Descubre a tu gran aliado para hacer crecer tu negocio aquí!

diciembre 28, 2023

Más información aquí
¿Cómo encontrar el mejor sistema contable para empresas de servicios?

¿Cómo encontrar el mejor sistema contable para empresas de servicios?

Tener un aliado competente para trabajar la gestión contable de tu empresa es una de las bases para el éxito. Principalmente, porque ejecutan tareas de forma rápida y sin errores, garantizando procesos más efectivos. Además, los sistemas contables te permiten aumentar la competitividad de tu negocio. Por ejemplo, si eres un contador independiente, estas herramientas te ayudarán a trabajar las finanzas de tus clientes de forma más organizada, rápida y sencilla. ¿Deseas poder disfrutar de todos estos beneficios? Quédate a leer hasta el final y descubre cómo encontrar el mejor sistema contable para que tu empresa ascienda al siguiente nivel. ¿Qué es una empresa de servicios? Primero que todo, debemos tener claro qué es una empresa de servicios. Este tipo de negocios, son aquellos que se enfocan, precisamente, en prestar servicios, en lugar de vender productos. Es decir, que lo que ofrecen no es tangible o material. ¿Qué ofrece una empresa de servicios? Lo que ofrece una empresa de servicios es similar a una experiencia. Por ejemplo, si buscas aprender inglés, ¿qué haces? Te diriges a un instituto que ofrece cursos de inglés, es decir, una empresa que ofrece servicios educativos. Algunos de los ejemplos de empresas de servicios más comunes, son: • Hospitales y clínicas: prestan servicios de salud. • Agencias y agentes inmobiliarios: servicios para comprar o vender inmuebles. • Entidades financieras: bancos y empresas que gestionan inversiones. • Contadores: ofrecen servicios de gestión de contabilidad a empresas y personas naturales y jurídicas. • Agencias de turismo: ofrecen paquetes de viajes, ocupándose de toda la planeación del itinerario. • Empresas de transporte: buses, taxis, transportes privados, etc. • Instituciones educativas: colegios, institutos, universidades. Importancia de la gestión contable en las empresas de servicios En toda empresa, la gestión contable es indispensable para garantizar salud financiera, la cual tiene un impacto transversal en todos los procesos. Es decir que, si no se realizan las tareas contables correctamente, todo se puede ver perjudicado en un negocio. Imagina que en un mes no se efectuó correctamente el seguimiento de las transacciones, por lo que hay un vacío en el presupuesto. Como consecuencia, no se pueden asumir la totalidad de los costos de producción, lo que ocasiona menos productos para la venta. El resultado de estos eventos repercute en menos ganancias, lo cual podría asumirse como pérdidas. Estos hechos puedes afectar de manera progresiva si no se toman acciones para optimizar la gestión contable. Las funciones contables también resultan relevantes debido a las garantías que ofrece, junto a una serie de beneficios. Te mencionamos los principales: • Permite una planificación financiera más eficaz, ya que se tiene información concreta sobre los gastos. • Es posible medir el rendimiento financiero a través del tiempo. Haciendo posible identificar mejoras y actuar a tiempo en caso de vicisitudes. • Garantizas un registro y seguimiento idóneo de las transacciones, facilitando la comprensión de las finanzas de la empresa. • El área contable debe garantizar el cumplimiento de todas las normativas y obligaciones fiscales y tributarias. Así evitas problemas legales. • Cuentas con datos claros y veraces, los cuales son de gran utilidad para mostrar a interesados internos y externos. ¿Cómo elegir el sistema contable para mi negocio? Ahora que sabes cuál es la importancia de trabajar la contabilidad en las empresas de servicios, podemos avanzar con un punto clave: los sistemas contables como herramientas de apoyo para la gestión contable. Los sistemas contables son un gran aliado para asegurar mayor eficiencia en los procesos, reducir tiempos y eliminar los errores humanos. En las empresas de servicios, implementar herramientas de este tipo es de gran ayuda para optimizar las tareas y dar una mejor experiencia a los clientes. En cuanto a seguridad, un sistema contable te ofrece una amplia gama de beneficios para que te sientas respaldado. Estos sistemas no solo cuentan con control de acceso, también encuentras opciones que operan 100% desde la nube. Al existir una oferta amplia de sistemas contables, puede ser complejo elegir la mejor opción para tu negocio. Por eso, te contamos cuáles son los factores más importantes que debes considerar al hacerlo: 1. Asegúrate de que sea sencillo de usar Busca un software cuya interfaz sea intuitiva, práctica y sencilla para cualquiera que la deba utilizar. De esta manera podrás garantizar mejor rendimiento al momento de realizar tareas. 2. Busca un proveedor que te acompañe en el proceso de adaptación Un proveedor que te dé capacitaciones y te ofrezca mantenimiento cuando lo necesites es clave para el proceso de adaptación. 3. Automatización de tareas Opta por un software que haga registro y control de información de manera automatizada. Otras opciones relevantes son la emisión de informes y la emisión de factura electrónica. Recuerda, todos los documentos deben cumplir con las exigencias del SRI. 4. Garantiza protocolos de seguridad Busca un sistema con controles de acceso rigurosos para proteger todos los datos sensibles que manejas en el área contable. 5. Opta por un sistema en la nube Un sistema ubicado en la nube te dará un respaldo de seguridad para que nunca pierdas tu información. Al mismo tiempo, te da mayor flexibilidad de acceso, pues puedes acceder desde cualquier lugar. 6. Cumplimiento de normativas y obligaciones La emisión de documentos y manejo de información financiera tiene regulaciones exigidas por las autoridades fiscales y tributarias. Asegúrate de que el sistema que elijas cumpla con estos requisitos para evitar inconvenientes a futuro. Siigo | Contífico: ¡tu mejor opción! Encuentra todas las características que te mencionamos anteriormente y más en el sistema contable de Siigo|Contífico. Somos una empresa pionera en Latinoamérica en desarrollo de soluciones contables y administrativas. Contamos con amplia experiencia, garantizándote los más altos estándares de calidad. ¡Conoce aquí el mejor programa contable de Ecuador y da el siguiente paso para llevar tu empresa al siguiente nivel! hbspt.forms.create({ region: "na1", portalId: "2353964", formId: "28247c0b-b693-4a54-a42c-428a32b8ed94" });

noviembre 30, 2023

Más información aquí
Software para Restaurantes: encuentra el que más se adapte al tuyo

Software para Restaurantes: encuentra el que más se adapte al tuyo

El éxito de tu restaurante requiere una correcta administración, así que necesitas herramientas que te ayuden a optimizar tu trabajo, ahorrar tiempo en tareas operativas y tener un mayor control de los procesos. La buena noticia es que hoy encuentras una infinidad de opciones muy accesibles y fáciles de usar. Por eso, en este artículo te explicamos qué es un Software para Restaurantes y te presentamos el top 10 de los mejores programas para que puedas elegir el que más se ajuste a las necesidades de tu negocio. ¿Qué es un Software para Restaurantes? Un Software para Restaurantes —también conocido como Sistema POS— es un programa informático que te permite gestionar todas las tareas de tu negocio, asegurando procesos mucho más ágiles. En otras palabras, son herramientas que te ayudan a organizar y automatizar las operaciones de tu empresa en áreas como: inventarios, clientes, facturación, cuentas por cobrar, compras y proveedores. Estos software pueden ser instalados en los servidores propios de tu empresa o en servidores externos en la Nube. Además, están integrados por un hardware y software que, al combinarse, pueden ser usados para almacenar, procesar y registrar las transacciones. Top 10 de los mejores Software para Restaurantes #1. Siigo Contífico Con el Sistema de Punto de Venta de Siigo|contífico tienes el control de las mesas que atiendes. Gracias a sus múltiples funcionalidades, puedes tomar órdenes a través de una tableta y enviarlas directamente, lo que sin duda mejorará la productividad de tu restaurante. Además, es un software que se acomoda a tu bolsillo, ya que cuenta con planes que se ajustan a las necesidades de tu negocio y a los que puedes sumarle diversos módulos de acuerdo a los desafíos que tengas. #2. Loggro Restobar Este software para restaurantes dispone de soporte técnico especializado, gestión de mesas y productos, carta digital para ser descargada en Código QR por mesa. También incluye Facturación POS ilimitada y puedes utilizarlo desde cualquier dispositivo electrónico. #3. Vendty Un Software de Punto de Venta con el que puedes administrar todas las áreas de tu negocio y llevar el control de los pedidos del restaurante. Además, incorpora herramientas que facilitan la gestión de recetas e ingredientes de los diferentes platos que componen tu menú y se integra fácilmente con otras soluciones. #4. Soft Restaurant Es un sistema ideal para negocios de todos los tamaños. Su ficha de funcionalidades cubre: comandera móvil, estadísticas de ventas y menú digital. Conoce en este post 10 valiosas herramientas que te ayudarán a aumentar la efectividad de tu empresa. #5. SimplyBook.me Es una solución de reservas y gestión de negocios con gran popularidad en la industria de los restaurantes. Con SimplyBook.me vas a poder administrar y seguir de cerca el trabajo de los empleados, recibir pagos online y reservas a través de Facebook e Instagram, emitir cupones y tarjetas de regalo u ofrecer paquetes de servicios y productos. #6. Carbonara Manager Aplicación gratuita para dispositivos electrónicos que permite controlar y dar seguimiento a las listas de espera y reservas realizadas por el cliente con el fin de facilitar su experiencia en el restaurante. Este software para restaurantes integra herramientas con las que vas a poder gestionar el inventario de mesas para las reservas y enviar mensajes automatizados. #7. Oracle Gloria Food Es un software que facilita la adquisición y compra productos o la reserva de mesas. Es ideal para el sector de alimentos y delivery, ya que es fácil de usar y acepta pedidos ilimitados. Incluye un módulo de creación de menús y notificaciones automáticas sobre nuevos pedidos, así tus comensales no tendrán que esperar demasiado. #8. Fudo Es un software integral y simple con el que podrás llevar toda la gestión de tu restaurante al día. Permite registrar los movimientos de caja, administrar los pedidos de las mesas, así como distribuirlas en diferentes salas. Además, cuenta con control de propinas, carta QR y se encuentra integrada con otras aplicaciones de delivery. Para más información sobre qué es un Sistema POS, consulta nuestro artículo sobre el tema. #9. Poster POS Un software con funcionalidades básicas para administrar tu restaurante o bar. Con Poster POS controlas en la Nube el inventario y optimizas los procesos de pedido tanto para empleados como para clientes. #10. OasisCom Software ERP para restaurantes con el que puedes coordinar todo el proceso de atención al cliente, desde la reserva hasta el pago del pedido, aumentando así las ventas y mejorando experiencia de tus comensales. Las funciones disponibles incluyen asignación de mesas, consulta del menú y toma del pedido, envío de comandas, facturación y pago. ¡Esperamos que este artículo te haya sido de mucha ayuda! Recuerda que el Programa Punto de Venta de Siigo Contífico te brinda el acompañamiento que necesitas para aumentar el crecimiento de tu restaurante y llegarlo al siguiente nivel.

junio 9, 2023

Más información aquí

Mostrando 1 - 10 de 16 registros

Categorías

  • Contabilidad y finanzas
  • Gestión administrativa
  • Emprendimiento y ventas
  • Derecho laboral
  • Obligaciones fiscales