¿Qué es una retención electrónica?

Primero que todo, ¿qué es un comprobante de retención electrónico? Se trata de un documento que permite al contribuyente retener el valor del Impuesto a la Renta o del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Específicamente a un proveedor de bienes y servicios, para así asegurar el pago o cumplimiento de una obligación.
En Ecuador, este comprobante debe estar firmado electrónicamente y autorizado por el SRI.
Cabe destacar que una retención electrónica no es lo mismo que una nota de crédito. Pues esta última se utiliza para corregir errores en las facturas, acreditar una devolución o brindar descuentos y bonificaciones.
Tema relacionado: ¿Tienes dudas sobre el proceso de facturación electrónica? Aquí te las respondemos
¿Cuándo y por qué se debe anular una retención electrónica?
De acuerdo con el SRI, la anulación de documentos como:
– Comprobantes de venta.
– Documentos complementarios.
– Comprobantes de retención.
Se puede realizar, principalmente, cuando el emisor detecta fallas técnicas generalizadas o ha perdido su calidad de contribuyente especial.
También, puede ser necesario efectuar la anulación al presentarse cambios en datos claves como:
– Razón social.
– Denominación.
– Dirección.
– Datos del comprador.
– Condiciones del contribuyente que hayan sido registradas en RUC por cierre del establecimiento o cese de operaciones.
– En caso de deterioro, robo o extravío.
Tema de interés: qué son los comprobantes electrónicos y cómo funcionan
¿Por qué es importante la anulación?
La importancia de la anulación de la retención electrónica se basa, principalmente, en una buena práctica para tu negocio. Pues, además de tener el control de tus facturas y transacciones electrónicas, te ayuda a evitar multas y sanciones por incumplir con responsabilidades tributarias.
Piénsalo de esta manera: cuando no llevas un registro de tus operaciones, toda la información contable se ve afectada. Esto te deja más expuesto ante una eventualidad.
Te podría interesar: Aprende a hacer un formato de factura fácil y rápido en Excel
Pasos para anular una retención electrónica en el SRI

Se trata de un proceso sencillo que puedes hacer rápidamente en el portal del SRI en línea. A continuación, te contamos cómo hacerlo en cuatro pasos:
Paso 1: ingresar al portal del SRI
Accede al portal web del SRI y selecciona la parte que dice SRI en línea. Allí, deberás iniciar tu sesión con tus datos de acceso. En caso de no contar con un perfil, deberás crear uno.
Paso 2: localizar la retención electrónica emitida
Una vez en tu cuenta, debes dirigirte a la sección de Facturación electrónica. Después, haz clic en la opción de Producción y, seguido, das clic en Anulación.
Te podría interesar: validación de facturas electrónicas en el SRI
Paso 3: solicitar la anulación
Tras lo anterior, eliges la opción de Solicitud de Anulación de Comprobantes. Se desplegará una nueva pestaña en donde debes completar la información.
Paso 4: confirmar y guardar el comprobante de anulación
Una vez realizado lo anterior, asegúrate de revisar y confirmar la información proporcionada y da clic en Confirmar.
¡Y listo! Ya has solicitado la anulación del comprobante. Solamente debes esperar a que esta sea autorizada. Puedes confirmar tras unos días en el mismo portal del SRI en línea.
Tema relacionado: Cuáles son las diferencias entre la factura electrónica y la firma electrónica
Cómo anular tu comprobante electrónico en el sistema de Siigo Contífico

Si bien puedes anular comprobantes de retención electrónicos en el portal del SRI en línea, también existen opciones más prácticas. Una de ellas es a través del Sistema Contable Online de Siigo Contífico, una solución integral que te asegura efectividad en todos tus procesos.
Entonces, si deseas agilizar tu proceso de anulación sin comprometer el resultado, puedes confiar en nuestro sistema. Para hacer esta tarea solo debes seguir estos tres sencillos puntos:
Paso 1
Ingresa al inicio de nuestro software y dirígete a la opción de Transacciones, luego elige Compra – Venta y, finalmente, da clic en Proveedores.
Paso 2
Se mostrarán los diferentes documentos que has gestionado. Debes buscar la retención que deseas anular, puedes utilizar los filtros de búsqueda para este punto del proceso.
Después, selecciona la opción Modificar.
También puedes leer: sanciones por no emitir comprobantes de venta
Paso 3
Por último, debes dirigirte a la pestaña de Retenciones y marcar la casilla de Anulado. Seguido, debes oprimir el botón de Aceptar, así finalizas el proceso.
¿Te gustaría conocer más a detalle sobre cómo anular retenciones electrónicas desde el sistema de Siigo Contífico? No te pierdas nuestro videotutorial, donde te contamos de forma detallada y ejemplificada este proceso:
Además, si te interesa, puedes descubrir cuáles son los beneficios de tener un software contable en la nube
¿Cómo consultar retenciones electrónicas anuladas en el SRI?

El proceso de consulta de retenciones electrónicas anuladas en el SRI es online desde su portal web. Para ello, solo debes seguir este procedimiento:
1. Iniciar sesión en el portal del SRI en línea.
2. Dirígete a la opción de Facturación Electrónica.
3. Selecciona la opción Producción.
4. Seguido, elige Anulación.
5. Finalmente, da clic donde dice Consultar comprobantes anulados.
Así podrás acceder a todos los comprobantes que has anulado, y revisar si han sido aprobados.
Tema recomendado: Cómo verificar la validez de tus comprobantes físicos ante el SRI
Retención electrónica: aspectos que debes tener en cuenta
En lo que corresponde a la retención electrónica es fundamental considerar aspectos que aseguren una adecuada gestión de los documentos. Aquí te contamos cuáles son esos aspectos:
– Únicamente los contribuyentes designados como Agentes de Retención por el SRI podrán efectuar las retenciones en cumplimiento de la Ley de Régimen Tributario Interno.
– La solicitud de anulación deberá ser automáticamente notificada por correo electrónico al solicitante y al receptor del comprobante electrónico.
– La retención deberá estar asociada al comprobante de venta.
– Los comprobantes electrónicos que pueden anularse son: comprobantes de retención, notas de crédito, notas de débito y guías de remisión.
– Tanto el emisor como receptor del comprobante electrónico deben contar con acceso al portal del SRI en línea.
– Aquellos comprobantes en estado Pendiente de Anularen el SRI, tendrán validez tributaria.
Te podría interesar: ¿Quiénes están obligados a facturar electrónicamente según el SRI?
¿Qué dice la ley en Ecuador sobre los comprobantes electrónicos?

En Ecuador, la Resolución No. NAC-DGERCGC22-00000024 establece las disposiciones respecto este tema. Aborda aspectos como:
– La emisión de comprobantes de venta.
– Retención electrónica.
– Comprobantes de venta de retención.
– Documentos complementarios electrónicos.
– Comprobantes de retención electrónicos en la versión ATS.
La resolución también indica que dicha documentación debe contar con una firma electrónica que garantice la autenticidad, validez e integridad de los comprobantes. Así se disminuyen al mínimo las posibilidades de que pueda alterarse.
Por otra parte, se encuentra Resolución NAC-DGERGC25-00000017, la cual entró en vigencia el 1 de agosto de 2025. Los puntos principales que determina en la gestión de comprobantes electrónicos son:
– Ya no será permitido anular los comprobantes electrónicos en cualquier momento. El plazo establecido para ello será hasta el día 10 del mes siguiente a su fecha de emisión.
– Ahora, el receptor tendrá 5 días hábiles para aceptar o rechazar el comprobante.
– Las notas crédito se podrán emitir hasta 12 meses desde la fecha de emisión de la nota.
– Las facturas que sean emitidas a consumidores finales no se podrán ser anuladas.
– Todos los documentos electrónicos que sean emitidos deberán ser autorizados el mismo día de emisión.
Siigo Contífico: la mejor forma de asegurar una adecuada gestión de documentos electrónicos

Ahora ya sabes cómo hacer una anulación de forma simple. Sin embargo, sabemos que son muchos los documentos que se deben gestionar en el día a día desde la contabilidad.
También tenemos claro que asegurar efectividad es clave para evitar inconvenientes con las autoridades fiscales. Por eso, contar con el apoyo de un sistema especializado es la mejor forma de que tu negocio siempre esté al día y obtenga buenos resultados.
A continuación, te contamos las principales funcionalidades de Siigo Contífico que te pueden ayudar a proyectar tu negocio:
– Realizar anulaciones y gestionar cualquier otro documento tributario.
– Crear y subir las retenciones electrónicas de tus clientes de manera automática.
– Consultar y enviar comprobantes de venta de retención que cumplan con toda la normativa y requisitos del SRI, como el formato XML.
– Acceder a tu Bandeja Electrónica y revisar la información detallada de cada documento electrónico.
– Tener toda tu información en un mismo lugar y gestionarla fácilmente sin importar donde estés.
– Generar facturas y otros documentos electrónicos que dan cuenta de las transacciones comerciales que has realizado.
Esperamos que este artículo haya sido de ayuda para ti y que sigas disfrutando de todo nuestro contenido. Te invitamos a visitar nuestro sitio web: ¡aprovecha todas las soluciones tecnológicas que tenemos para facilitar tus labores!
¿Qué dice la ley en Ecuador sobre los comprobantes electrónicos?
La Resolución No. NAC-DGERCGC22-00000024 establece las disposiciones respecto a la emisión de comprobantes de venta, retención y documentos complementarios, de manera electrónica, así como de los comprobantes de retención electrónicos en la versión ATS.
La resolución también indica que dicha documentación contará con una firma electrónica que garantice la autenticidad, validez e integridad de los comprobantes, disminuyendo al mínimo la posibilidad de que pueda alterarse.
¿Quieres conocer las diferencias entre la factura electrónica y la firma electrónica? Accede a este artículo en el que te compartimos los pasos que debes seguir para lograrlo.
Ahora que ya sabes cómo hacer una anulación de forma simple, qué tal si pruebas las múltiples funcionalidades de Siigo Contífico, mediante las que siempre puedes:
- Realizar anulaciones y gestionar cualquier otro documento tributario.
- Crear y subir las retenciones electrónicas de tus clientes de manera automática.
- Consultar y enviar documentos que cumplan con toda la normativa y requisitos del SRI, como el formato XML.
- Acceder a tu Bandeja Electrónica y revisar la información detallada de cada documento electrónico.
- Tener toda tu información en un mismo lugar y gestionarla fácilmente sin importar donde estés.
- Generar facturas y otros documentos electrónicos que dan cuenta de las transacciones comerciales que has realizado.
Esperamos que este artículo haya sido de ayuda para ti y que sigas disfrutando de todo nuestro contenido. Te invitamos a visitar nuestro sitio web: ¡aprovecha todas las soluciones tecnológicas que tenemos para facilitar tus labores! Conoce aquí nuestros planes.
