Estado de resultados: todo lo que necesitas saber sobre este informe financiero

El estado de resultados es uno de los estados financieros más importantes para conocer el panorama económico de una empresa. Es decir que la información que suministra es clave hacer análisis que permitan tomar decisiones estratégicas para el crecimiento.
Teniendo en cuenta la relevancia de este reporte, desde Siigo Contífico hemos preparado este artículo. Aquí te contaremos cómo realizar un estado de resultados, cuál es su importancia, para qué sirve y más. ¡No te lo pierdas!

El estado de resultados, también llamado estado de ganancias y pérdidas, es un reporte financiero. Su contenido muestra de manera detallada cuáles fueron los ingresos que obtuvo una empresa y sus gastos generados. Todo dentro del marco de un periodo determinado de tiempo.
El estado de resultados es uno de los cinco estados financieros más utilizados por empresas y pymes. Ya que es de los más relevantes y exactos al momento de determinar con precisión el estado del negocio en el ámbito operacional. Asimismo, permite conocer cómo le está yendo en términos financieros.
También te puede interesar: Qué es el estado de situación financiera
– En resumen, el estado de resultados te permite tener una visión completa y detallada del comportamiento del negocio. Lo que permite determinar de manera exacta cuál es la ganancia o pérdida obtenida; así como su rentabilidad.
– Llevar un mejor control de la contabilidad y mantener el orden de la información.
– Registrar todos los ingresos y todos los gastos que se generan durante un ejercicio contable para conocer si la operación está siendo rentable.
– Facilitar la toma de decisiones estratégicas que contribuyan a su crecimiento.
– Identificar errores o gastos innecesarios que estén afectando las operaciones en un periodo de tiempo.
El estado de resultados en contabilidad es un importante reporte que expone a de forma rigurosa la situación financiera de una compañía. Para su desarrollo es necesario tener en cuenta los ingresos, costos y gastos.
La importancia del estado de resultados recae en su foco de medición y análisis de cifras para conocer la rentabilidad de un negocio. En sí, es un proceso de evaluación que expone información valiosa para el crecimiento de una empresa.
También puedes leer: Asegura el control de las operaciones de tu negocio trabajando correctamente las cuentas contables.
Entender para qué sirve el estado de resultado integral es vital para todo negocio, ya que es una vista detallada sobre la salud financiera. Al entender la relevancia de este reporte, es más efectiva la gestión, ya que se le presta la atención debida.
En esencia, la función del estado de resultados es exponer que tan confiable y sostenible es una empresa. Lo que significa que es de gran utilidad al momento de solicitar préstamos para financiamiento, pues demuestra tu capacidad para asumir costos.

Las cuentas del estado de resultados son nueve en total; a continuación, te detallaremos cada una de ellas:
Este es el primer dato de tu estado de resultados y corresponde a los ingresos que tiene la empresa por las ventas en un periodo contable.
Es la cantidad de dinero que le cuesta a la empresa el producto o servicio que ofrece. Aquí se incluyen: mano de obra indirecta, los gastos de logística, entre otros.
También te puede interesar: Conoce más sobre los gastos en contabilidad y cómo registrarlos
Es la diferencia entre las ventas y el costo de las ventas. En otras palabras, las ganancias de la empresa en términos brutos con el producto que ofrece, sin tener en cuenta otro tipo de gastos.
Son todos aquellos gastos involucrados directamente con el funcionamiento de la empresa. Como, por ejemplo: servicios de Internet, agua o luz, renta, salarios de los empleados, entre otros.
Son los gastos o pagos que tiene que hacer la compañía por concepto de intereses por préstamos o comisiones bancarias. Estos gastos no tienen relación directa con la actividad de la empresa.
También te puede interesar: Descubre la diferencias entre utilidad neta y operativa
Se obtiene al restar la utilidad bruta de los gastos de operación. Para el cálculo de este indicador no se tienen en cuenta ciertos factores, estos son:
– Impuestos.
– Gastos financieros.
– Demás gastos contables que no implique una salida de dinero de la organización.
Muestra si hay utilidades o pérdidas en la empresa luego de pagar las obligaciones financieras y de operación.
Es el pago de las obligaciones tributarias que se realiza al Estado con base en las ganancias recibidas.
Es el resultado final de las pérdidas o ganancias de la empresa luego de haber cubierto los gastos y obligaciones financieras, operativas e impuestos.

Ahora que ya conoces cuáles son las principales cuentas que integran el estado de resultados, veamos cuáles son los pasos a seguir para que puedas hacerlo correctamente.
1. Selecciona el periodo a analizar. Define un periodo determinado, es decir, si es un trimestre, año o periodo específico
2. Calcula el monto total de las ventas. Este se obtiene restando las devoluciones y los descuentos
3. Determina la utilidad bruta. Al resultado de ventas, deberás restarle los costos que fueron determinantes para que esos productos vendidos llegaran al consumidor final, como la materia prima, por nombrar un ejemplo.
4. Establece los gastos operativos, es decir, todos aquellos que utilizas para dar a conocer sus productos
5. Continúa con la utilidad operativa. Es el resultado de restar la utilidad bruta de los gastos operativos de venta.
6. Indica los ingresos y gastos financieros. Deberás considerar los gastos e ingresos ajenos a la operación del negocio
7. Calcula el valor correspondiente al impuesto a la renta. Este punto dependerá en gran medida de las leyes e impuestos vigentes en Ecuador.
8. Obtén la utilidad neta. Podrás calcularla al restar la utilidad antes de impuestos, menos los impuestos del periodo a analizar.
¡Y listo! Así de fácil podrás hacer un estado de resultados. Ahora deberás enfocarte en analizar e interpretar la información
Tema de interés: Aprende todo lo que necesitas sobre los registros contables

Es importante que elabores el estado financiero de la empresa bajo las siguientes dinámicas o consideraciones:
– Elabora un estado de resultados de forma mensual, trimestral y anual, para que el estudio y seguimiento de tus costos y gastos sea más exacto.
– Detalla al pie de la letra cada categoría de gastos, sean estos financieros, operativos, administrativos, etc.
– Cuenta con información real y exacta. Aún más cuando se cuenta con una herramienta tecnológica que te facilite integrar la información de las áreas financieras y operativas. Esto contribuye significativamente en la toma de decisiones.
Los objetivos de los estados de resultados se caracterizan por ser muy puntuales al momento de presentar la situación financiera de una compañía. En esencia, su objetivo principal es medir la actividad operativa que se presenta en cualquier compañía dentro de un lapso de tiempo específico.
Esto se hace relacionando los ingresos con los gastos que se aplicaron para lograr el objetivo.

Una de las principales características del estado de resultados en contabilidad son los beneficios que ofrece a la gestión. Aquí te contamos cuáles son los principales:
1. Ayudan a examinar la viabilidad que tiene una empresa reflejando la forma de optimizar recursos
2. Facilita la medición del estado de la empresa, cuáles son sus inversiones y cuáles sus ganancias.
3. Contribuye a la creación estrategias de mejora en la productividad. Asimismo, para la destinación de recursos y dividendos que aseguren utilidades que generen oportunidad.
4. Ayuda a identificar margen de consumo reflejando una perspectiva completa de la eficiencia que tiene la empresa.
Por último, recuerda que la gestión de una empresa va más allá del área contable; por eso, es fundamental que no descuides ningún aspecto de tu pyme. Enfócate en acciones que te ayuden a cumplir con los objetivos trazados de la mejor manera.
También es ideal incluir herramientas tecnológicas que faciliten los procesos internos y simplifique de manera significativa las operaciones.
En este apartado trabajaremos dos puntos claves, primero, el modelo de estado de resultados. Así tendrás una idea clara sobre cómo trabajarlo. En la segunda parte, recrearemos un ejemplo para tener una guía más clara sobre cómo trabajar este documento.
¡Empecemos!
El esquema del estado de resultados sigue un orden específico que permite trabajar de forma eficiente la información. Aquí te lo detallamos:
1. Ingresos operacionales: incluye las ventas brutas, las devoluciones y descuentos, y las ventas netas.
2. Costo de ventas: donde se trabajan el inventario inicial, las compras del período, inventario final, y costo de ventas.
3. Utilidad bruta: en esta parte se trabaja la diferencia entre las ventas netas y el costo de ventas.
4. Gastos operacionales: se enmarcan los gastos de administración, de ventas, y financieros.
5. Utilidad operacional: se obtiene al descontar los gastos operacionales de la utilidad bruta.
6. Utilidad antes de Impuestos: es el resultado obtenido antes de aplicar el impuesto a la renta.
7. Impuesto a la renta: se trata de una de las obligaciones tributarias más conocidas.
8. Utilidad neta: es la ganancia total obtenida al restar todos los gastos.
Garantiza la salud financiera de tu negocio aplicando prácticas estratégicas en tu gestión contable. Descubre cuáles son las ideales para tu empresa y cómo implementarlas con nuestra masterclass GRATUITA.
¡Mírala ahora!
Ahora que tienes claro el esquema, podemos avanzar con el ejemplo de estado de resultados. Ubiquémonos en un negocio de barrio llamado Abarrotes de Carlos, donde trabajaremos el periodo fiscal del 2024.
– Ingresos operacionales

– Costo de ventas

-Utilidad bruta: USD 56.000
– Gastos operacionales
Gastos de administración:


Gastos financieros:

Total gastos operacionales: USD 38.500
Utilidad operacional: USD 17.500
– Impuestos

La información obtenida del estado de resultados nos permite concluir lo siguiente:
– La empresa obtuvo un margen bruto del 46.3%. Esto indica una adecuada gestión en los costos de la producción y precios de venta.
– El margen operacional es del 14.5%, lo que devela una alta capacidad para garantizar un buen control en los gastos operacionales.
– La utilidad neta representa el 11.0% de las ventas, en general, este es un resultado positivo. Sin embargo, es clave mantener un seguimiento riguroso para identificar riesgos a tiempo.

Un software contable online es un gran aliado para todo negocio cuando se trata de gestionar procesos administrativos y contables. En este sentido, Siigo Contífico, se presenta como una solución ideal, ya que su Sistema Contable Online es uno de los más completos de Ecuador.
Siigo Contífico, es un proveedor a la vanguardia con amplia trayectoria en Latam, por lo que se ha posicionado como líder en el mercado. Al implementar nuestro software, tienes acceso a las siguientes funciones:
– Automatización del registro de datos con la seguridad de no cometer errores.
– Creación y emisión de facturas electrónicas.
– Creación automatizada de reportes contable, incluyendo al estado de resultados.
– Control en tiempo real de tu inventario.
– Tener claridad total sobre los gastos que se generan.
– Conocer de forma rápida tu saldo disponible en los bancos.
– Verificar la productividad de tu empresa dónde y cuándo quieras.
¡No esperes más! Empieza hoy mismo a registrar tus reportes de manera automatizada con el sistema contable de Ecuador más completo.
Conéctate con nosotros en las redes sociales