HomeBlog
¿Qué es el REPSE y cómo afecta a tu empresa en México? 

¿Qué es el REPSE y cómo afecta a tu empresa en México? 

Con la reforma al outsourcing de 2021, se estableció el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados y Obras Especializadas (REPSE). Es el padrón obligatorio para quienes presten servicios especializados a terceros en México.   En este artículo veremos qué es, quiénes están obligados a registrarse y otras generalidades del REPSE. 

septiembre 17, 2025

Más información aquí

Lo más reciente

Mejor software contable en México (2025)

Mejor software contable en México (2025)

La contabilidad en México ya no es lo que era hace diez años. El SAT ha endurecido la fiscalización digital, los clientes exigen reportes en tiempo real y la toma de decisiones empresariales necesita información inmediata y confiable.   Contadores y dueños de negocios necesitan herramientas que les den control financiero, sin perder tiempo en procesos manuales. Seguir trabajando con hojas de cálculo o sistemas obsoletos es arriesgado y puede representar un obstáculo de crecimiento.  El software contable entre en juego como la solución ideal para garantizar el cumplimiento fiscal, automatizar procesos, ahorrar tiempo y mantener el control de la contabilidad.   La pregunta ya no es si necesitas un sistema contable, sino cuál es el mejor software contable para ti. Para ayudarte a reducir tu búsqueda, en este artículo recopilamos las características de las principales opciones en el mercado.    ¿Cómo elegir el mejor software contable para tu empresa?    Elegir un sistema contable no es como comprar una calculadora, especialmente cuando estás buscando el mejor software contable para tus actividades. Es un proceso que implica entender las necesidades reales, anticipar el crecimiento de tu negocio y asegurarte de que la herramienta te ayude tanto en el cumplimiento con el SAT como para optimizar tu operación diaria.   Recuerda que es una inversión que debe ser estratégica. Para ayudarte a tomar una decisión informada, te compartimos un plan de acción práctico que puedes seguir:  1. Define tus necesidades contables  Antes de nada, pregúntate: ¿qué necesitas en este momento?  Si eres emprendedor, quizá requieras controlar ingresos y gastos o generar reportes simples.  Si manejas una pyme o despacho contable, seguramente requieras contabilidad electrónica, conciliaciones bancarias y reportes fiscales.  Entre más claro tengas tu nivel de necesidad, más fácil será descartar opciones que no se ajustan.  2. Asegura el cumplimiento con el SAT  Cumplir con las disposiciones fiscales no es negociable, por lo que debes verificar que el software contable:  Se mantenga actualizado en cuanto a CFDI, contabilidad electrónica, DIOT y demás.  Genere pólizas automáticas a partir de CFDI.  Permita clasificar y validar los comprobantes fiscales.  De este punto depende la tranquilidad de evitar errores, multas o auditorías por parte de la autoridad.  3. Evalúa la facilidad de uso  El mejor software contable para ti será el que te ahorre tiempo, no que te genere más trabajo. La interfaz debe ser clara e intuitiva para usar la herramienta. Aprovecha las pruebas gratuitas para comprobar su facilidad de uso y si podrás adaptar tu flujo de trabajo.  4. Compara costos y planes  Cada proveedor ofrece esquemas distintos: mensuales, anuales, por usuario o incluso por módulo. Antes de elegir:  Define tu presupuesto.  Analiza si el costo te será sostenible a largo plazo.  Evalúa el valor agregado (funciones extra, almacenamiento en la Nube, etc.), cualquier detalle que pueda significar un incremento en la inversión.    5. Verifica el soporte y la capacitación  El respaldo del proveedor es tan importante como el software contable mismo. Identifica si ofrece:  Canales directos de soporte (chat o número telefónico).  Material de capacitación (videotutoriales, webinars, capacitaciones).  Comunidad de usuarios que comparta dudas y soluciones.    6. Considera la escalabilidad  Tu negocio no será el mismo dentro de dos o cinco años, y el software contable debe poder crecer contigo. Verifica características extra como:  Integración con otros sistemas.  Manejo de varias empresas o clientes.  Módulos adicionales.  Piensa a largo plazo, el mejor software contable no solo resuelve tus necesidades actuales, también acompaña tu crecimiento.    Top 5 de los principales softwares contables en México     Sabiendo el proceso de elección, a continuación, te enlistamos las 5 marcas líderes de los mejores softwares contables en México, considerando sus características principales:  Siigo Aspel: COI  El software contable COI es un referente nacional de contabilidad profesional y uno de los sistemas más completos. Con características como:  Pólizas dinámicas.  Conciliaciones automáticas.  Contabilidad electrónica y DIOT. Reportes comparativos y estados financieros.  Su integración con otros sistemas Siigo Aspel (Siigo Nube Gestión, SAE, NOI, BANCO).  Función COI remoto para acceso desde la Nube.  Cada una de sus funciones están pensadas para asegurar el cumplimiento fiscal y simplificar el trabajo contable, desde una interfaz intuitiva, clara y funcional.  Además de ofrecer planes mensuales, semestrales y anuales para ajustarse a tu bolsillo, puedes probarlo gratis por 30 días para evaluar sus especificaciones antes de tomar la decisión final. 

septiembre 15, 2025

Más información aquí
Gestión financiera: guía práctica para el éxito de tu empresa

Gestión financiera: guía práctica para el éxito de tu empresa

Todas las empresas, sin importar su tamaño, necesitan ordenar, planear y controlar sus recursos financieros para crecer de manera sostenible. Por eso, la gestión financiera no es una práctica reservada para grandes corporativos.  Una gestión financiera eficaz permite tomar decisiones con base en datos, anticiparse a problemas de liquidez en el flujo de caja y aprovechar mejor las oportunidades del mercado. No implementar buenas estrategias de gestión puede afectar negativamente la salud financiera y la supervivencia de un negocio.  Para asegurar que tu empresa no sufra dicho destino, en este artículo abordamos algunas de las estrategias más eficaces y los pasos a seguir para asegurar tu éxito a largo plazo.    ¿Qué es una gestión financiera y para qué sirve?    La gestión financiera de una empresa se refiere al conjunto de procesos, prácticas y decisiones orientadas a planear, organizar, controlar e invertir los recursos económicos de una empresa. Su propósito es garantizar la rentabilidad, liquidez y estabilidad en el tiempo.  En términos prácticos, los objetivos de la gestión financiera son:  Definir cómo se obtendrán y utilizarán los recursos.   Maximizar y optimizar los recursos.   Evitar desequilibrios de caja que afecten la operación.   Evaluar proyectos de inversión con datos reales.   Diseñar estrategias para crecer sin perder control financiero.     En resumen, es la brújula que guía las finanzas de la organización. 

septiembre 15, 2025

Más información aquí
¿Qué es una aduana y qué tipos hay en México?

¿Qué es una aduana y qué tipos hay en México?

Las aduanas en México son organismos gubernamentales ubicadas en fronteras y puntos estratégicos de entrada y salida del país para controlar, regular y registrar el flujo de mercancías y transportes que ingresan o salen del territorio nacional.  Son dependencias directas de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y se rigen bajo la Ley Aduanera.  ¿Qué es la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM)?    La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP). Fue creada en 2021, para sustituir a la Administración General de Aduanas, una entidad que dependía del Servicio de Administración Tributaria (SAT).  La ANAM, al ser independiente del SAT, tiene autonomía técnica, operativa, administrativa y de gestión. Se diseñó para elevar la calidad y eficiencia de los procesos generados por los servicios aduanales y de inspección, como regular la importación, exportación y tránsito de mercancías en el territorio nacional. Además, fue pensada para contar con personal de seguridad que pertenezca, o haya pertenecido, a las fuerzas armadas.

septiembre 15, 2025

Más información aquí
7 ventajas de implementar un software de nómina especializado

7 ventajas de implementar un software de nómina especializado

La administración es una de las tareas más críticas dentro de una empresa, y también una de las que mayor tiempo consume, por eso, optar por el uso de un software que permita centralizar, agilizar y automatizar esos procesos, es clave para asegurar un desempeño óptimo y eficiente.   Dentro de las actividades que le corresponde al área administrativa, se encuentra la gestión de nómina, pero es mucho más que calcular sueldos y emitir recibos. Implica cumplir con las obligaciones fiscales, respetar lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, administrar incidencias, entre otros aspectos.   Cada cálculo, deducción y timbrado son operaciones que deben ejecutarse con exactitud. Esa necesidad ha vuelto al software de nómina en una herramienta indispensable para empresas de todos los tamaños.   Independientemente de si manejas una startup o administras una plantilla de cientos de colaboradores, un sistema especializado puede marcar la diferencia en la eficiencia y precisión de la gestión de nómina.   En este artículo te contaremos qué es un software de nómina y las principales razones por las cuales es clave para emprendedores, contadores y responsables de recursos humanos. 

agosto 29, 2025

Más información aquí
¿Por qué administrar tu negocio con un software en la Nube?

¿Por qué administrar tu negocio con un software en la Nube?

Durante años, las empresas de todos los tamaños han usado programas administrativos instalados para llevar el control de sus operaciones. Sin embargo, en la era digital, emprendedores y empresarios necesitan una agilidad que estos sistemas no pueden ofrecer.  Los software en la Nube surgen, entonces, como una evolución natural para responder a las necesidades de flexibilidad, precisión y optimización de los negocios para mantenerse competitivos. Así, las herramientas de gestión empresarial en la Nube se han vuelto esenciales para manejar administración, inventarios, contabilidad y más, desde cualquier lugar, sin estar atado a un equipo específico. ¿Quieres saber todo lo que las soluciones en la Nube para empresas tienen para ofrecer? ¡Sigue leyendo, en este artículo te lo contamos!

agosto 28, 2025

Más información aquí
¿Qué es la facturación de una empresa y cómo optimizarla?

¿Qué es la facturación de una empresa y cómo optimizarla?

Todas las empresas o emprendedores en México tienen la obligación de facturar sus ventas para respaldar la transacción.   Ya sea que estés iniciando con tu negocio o simplemente quieras saber más sobre la facturación de una empresa, en este artículo abordamos desde el proceso y los requisitos, hasta técnicas para mejorar el procedimiento de facturación en una empresa.

agosto 25, 2025

Más información aquí
Automatiza tu fabricación con un software de producción

Automatiza tu fabricación con un software de producción

En el entorno industrial, la eficiencia y precisión en la fabricación son esenciales para mantener la rentabilidad y calidad. Un software de producción permite centralizar y optimizar todas las etapas del proceso de manufactura, desde la planeación hasta la entrega final, reduciendo tiempos, costos y errores.   A través de la integración de datos, funciones de automatización y control de inventario, son sistemas clave para agilizar la producción y hacerla escalable.   Si manejas la fabricación de productos y buscas formas de optimizar tus procesos, este artículo es para ti. Abordaremos todos los puntos clave, desde qué es un software de manufactura hasta los pasos para automatizar la producción. 

agosto 20, 2025

Más información aquí
RFC genérico en México: ¿qué es, para qué sirve y cómo se usa?

RFC genérico en México: ¿qué es, para qué sirve y cómo se usa?

Para hablar del RFC genérico y entenderlo a fondo, primero debemos comprender lo básico sobre el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Se trata de un código alfanumérico que identifica a los mexicanos que realizan actividades económicas y están sujetos a pagar impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).    Entonces, ¿de dónde sale el RFC genérico? Sigue leyendo porque en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber. 

agosto 20, 2025

Más información aquí

Mostrando 1 - 10 de 208 registros

Categorías

  • Contabilidad y finanzas
  • Gestión administrativa
  • Emprendimiento y ventas
  • Derecho laboral
  • Obligaciones fiscales
  • Tecnología e innovación

Lo más leido