¿Cómo saber mi RFC? Te lo mostramos paso a paso
Al cumplir los 18 años, todos los mexicanos tienen la obligación de inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Es el primer peldaño para cobrar legalmente, emitir facturas y, en general, cumplir con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
En muchas ocasiones, al comenzar la vida laboral, tu patrón se tomará la libertad de darte de alta en el RFC para realizar los trámites fiscales necesarios. Esto puede llevar a que uno se pregunte “¿cómo saber mi RFC?”.
Para ayudarte, en este artículo veremos el paso a paso de cómo consultarlo desde el sitio del SAT.
¿Qué es el RFC y para qué sirve?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es un listado del SAT en donde se establece una clave alfanumérica para identificar a cada persona física o moral que percibe ingresos en México.
Se compone de:
- Las iniciales de tus apellidos y nombre (4 caracteres).
- Fecha de nacimiento (en formato año, mes, día) (6 caracteres).
- Tres dígitos extras que asigna el SAT para evitar duplicados (homoclave).
Este identificador es crucial para presentar declaraciones, abrir cuentas bancarias, emitir CFDI y deducir gastos. Por lo tanto, es importante que sepas cuál es tu RFC y guardes la información para futuras necesidades.
Te puede interesar: ¿Cómo facturar en el SAT?
¿Quiénes pueden verificar su RFC?
Todos los contribuyentes, independientemente de su régimen fiscal, pueden consular su RFC para cumplir con las obligaciones fiscales o realizar trámites.
¿Qué información necesito para consultar mi RFC?
El SAT pone a disposición la facilidad de consultar el RFC a través de la Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual puedes encontrar en tu credencial de elector (INE) o puedes consultarla en línea.
Adicionalmente, el formulario de consulta del RFC solicita:
Si no tienes claro tu año de inscripción, puedes seleccionar un aproximado. El mismo sitio indica que, aunque todos los campos son obligatorios, solo es necesario tener al menos 3 correctos.
Paso a paso para consultar tu RFC
A partir de la actualización que tuvo el sitio del SAT, puedes consultar tu RFC a través del CURP accediendo a una liga específica que se incluye en la pestaña de trámites para el RFC, bajo la sección de “Información Adicional”. A continuación, veremos el paso a paso.
Consulta del RFC por medio del CURP
1. Ingresa al portal del SAT y selecciona la opción de “RFC, personas”.
2. Despliega la sección de “Información Adicional” y desplázate hasta el último punto.

3. Da clic en el cuadro con la flecha, o da clic aquí para hacer la consulta del RFC mediante la CURP

4. Se abrirá una pestaña con el formulario de consulta. Ingresa la información solicitada y da clic en “Consultar”.

5. El sistema abrirá una ventana emergente con tu RFC. Cópialo y guárdalo bien.

¿Cómo sacar mi RFC en línea?
Si eres persona física y te vas a registrar en el RFC por primera vez, puedes hacerlo en línea agendando una cita con la Oficina Virtual del SAT. Considera que necesitarás enviar en PDF:
- Tu identificación oficial vigente.
- Un comprobante de domicilio (en caso de que tu identificación no incluya tu domicilio).
Una vez agendada, recibirás un correo electrónico con la confirmación y una serie de instrucciones para tu sesión.
¡Conoce más detalles sobre cómo sacar tu RFC por primera vez!
Homoclave: ¿qué es y cómo obtenerla?
La homoclave son los últimos 3 caracteres del RFC que no pertenecen a las siglas de tu nombre ni a la información de tu fecha de nacimiento. Son dígitos extra que evitan la duplicidad en los RFC de los contribuyentes y el SAT los asigna aleatoriamente al momento de recibir la inscripción.
Problemas comunes y soluciones
Hablando del RFC, puede ser que te topes con algunos inconvenientes, ya sean relacionados con tu consulta o en general. A continuación, te compartimos las situaciones más comunes y cómo resolverlas.
- El sistema marca mi CURP como inválida
-
- Verifica que no haya errores de captura (letras, números o espacios de más)
-
- Confirma tu CURP en tu INE o en el portal de RENAPO
- Me equivoqué en mis datos al registrarme
-
- Dentro del sitio web del RFC, puedes: actualizar tu actividad, cambiar tu domicilio, corregir o cambiar tu nombre, entre otros trámites.
Esperamos que este artículo te sea de utilidad para consultar tu RFC sin inconvenientes y te invitamos a conocer sobre Siigo Aspel.