¿Qué significa IEPS y cómo cumplirlo fácilmente en tu negocio?

Desde 1980 entró en vigor el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), una cuota que se debe pagar por la importación, producción o venta de productos y servicios considerados causantes de “perjuicio social”, por ejemplo, el alcohol y el tabaco.
Está regido por la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios donde, además, se definen los productos y servicios sujetos al impuesto, los contribuyentes sujetos al gravamen, entre otras disposiciones relacionadas.
Para sacarte de dudas, en este artículo exploraremos a fondo qué es el IEPS y todo lo relacionado con él.
¿Qué es el IEPS y a quién aplica?
Para saber qué es el IEPS, debemos entender que tiene la característica de un enfoque particular sobre los bienes y servicios considerados de lujo, riesgosos o con externalidades negativas. Se trata de un impuesto especial e indirecto usado por el gobierno para regular ciertos sectores.
La Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios define que los contribuyentes sujetos a pagar el impuesto son todas las personas físicas y morales que lleven a cabo:
- La enajenación de los bienes señalados en la Ley del IEPS, sea en territorio nacional o importándolos.
- Presten los servicios señalados en la misma Ley.
Cabe aclarar que, al ser un impuesto indirecto, el monto se traslada al consumidor final. Es decir, quien realiza la prestación de servicio o enajenación de productos gravados por el IEPS no es directamente el que paga el monto del impuesto, sino que se suma al monto del precio final que paga el cliente.
¿Qué productos y servicios están gravados?
Productos:
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios grava la enajenación e importación de los siguientes bienes:
- Bebidas alcohólicas y cerveza.
- Alcoholes, alcohol desnaturalizado y mieles incristalizables.
- Tabacos labrados.
- Gasolinas y diésel.
- Bebidas energizantes.
- Bebidas con azúcares añadidos.
- Combustibles fósiles.
- Plaguicidas.
- Alimentos con alto contenido calórico. (Densidad calórica de 275 kilocalorías o mayor por cada 100 gramos: botanas, productos de confitería, chocolate 76 y demás productos derivados del cacao, flanes y pudines, dulces de frutas y hortalizas, cremas de cacahuate y avellanas, dulces de leche, alimentos preparados a base de cereales, y helados, nieves y paletas de hielo).
Servicios
Adicionalmente, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) tiene como objetivo gravar los servicios por comisión, mediación, agencia, representación, correduría, consignación y distribución, con motivo de la enajenación de:
- Bebidas alcohólicas y cervezas.
- Alcoholes y mieles.
- Tabacos labrados.
- Bebidas energizantes.
- Plaguicidas.
- Alimentos con alto contenido calórico.
También se gravan los servicios de juegos de apuestas y sorteos, y los de telecomunicaciones.
¿Cómo se calcula y cuándo se paga el IEPS?
La base sobre la que se calcula el IEPS es el valor del producto que se vende o importa, o del valor del servicio. Dicho en otras palabras, se calcula de acuerdo con el precio que paga el cliente. Por ejemplo, si vendes una cerveza en $80.00, esa cantidad es el monto sobre el cual se aplica el impuesto, muy similar a como sucede con el IVA.
Sin embargo, existen algunos casos especiales, como con los cigarros, donde la base es el precio de venta al detallista (el vendedor que hace la venta al público). Es decir, si la fábrica vende una cajetilla al comerciante en $70, pero él los vende en $100, el IEPS se calcula sobre los $70.00.
Así mismo, ante las bebidas alcohólicas, la base puede verse afectada dependiendo de la cantidad de litros y la graduación alcohólica.
Dado que pueden verse fluctuaciones y el cálculo del impuesto no tiene un único porcentaje, los artículos 2° y 2°-A de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) establecen las tasas y cuotas que te dejamos a continuación:
Bien o servicio |
Tasa/cuota |
Bebidas alcohólicas y cerveza |
- Hasta 14° G.L.: 26.5%
- Más de 14° y hasta 20° G.L.: 30%
- Más de 20° G.L.: 53%
|
Alcoholes, alcohol desnaturalizado y mieles incristalizables |
50% |
Tabacos labrados |
- Cigarros, puros y otros tabacos labrados: 160%
- Puros y otros tabacos labrados hechos enteramente a mano: 30%
|
Gasolinas y diésel |
Combustibles fósiles:
- Gasolina menor a 92 octanos: $4.59 x L.
- Gasolina mayor o igual a 92 octanos: $3.88 x L.
- Diésel: $5.04 x L.
Combustibles no fósiles: $3.88 x L. |
Combustibles fósiles |
- Propano: 6.93 centavos x litro.
- Butano: 8.98 centavos x litro.
- Gasolinas y gasavión: 12.17 centavos x litro.
- Turbosina y otros kerosenos: 14.54 centavos x litro.
- Diésel: 14.76 centavos x litro.
- Combustóleo: 15.76 centavos x litro.
- Coque de petróleo: 18.29 pesos x tonelada.
- Coque de carbón: 42.88 pesos x tonelada.
- Carbón mineral: 32.29 pesos x tonelada.
- Otros: 46.67 pesos x tonelada de carbono que contenga el combustible.
|
Bebidas energizantes (incluyendo concentrados, polvos y jarabes para su preparación) |
25% |
Bebidas con azúcares |
$1.00 por litro |
Alimentos no básicos con densidad calórica de 275 kc, o mayor, por cada 100 gr. |
8% |
Realización de juegos con apuestas y sorteos |
30% |
Servicios proporcionados a través de redes de telecomunicación |
3% |
Nota: los alimentos no básicos a los que se hace referencia se enlistan en la ley del IEPS, artículo 2°, inciso J), e incluyen botanas, confitería, chocolates, flanes, dulces de leche, helados, entre otros.
Toma en cuenta que las cuotas aplicables pueden verse actualizadas anualmente, por lo que puedes consultar las cifras o cualquier modificación relativa al cálculo del impuesto en los acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación, así como en el título 5 de la Resolución Miscelánea Fiscal.
Ahora bien, el pago y declaración del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios debe realizarse a más tardar el día 17 del mes siguiente al que corresponde el impuesto.
¿Cómo puede ayudarte Siigo Aspel a cumplir con el IEPS?
Debido a la especificidad en las tasas, el IEPS puede parecer complejo de gestionar, su nivel de detalle exige a las empresas contar con herramientas que garanticen precisión. Y es precisamente lo que en Siigo Aspel te ofrecemos a través de SAE, nuestro sistema administrativo que te permite administrar el IEPS de forma práctica, sencilla y ordenada.
- Configura el impuesto desde el catálogo de productos: puedes asignar el IEPS a productos y servicios según la forma que aplique (cuota o porcentaje).
- Cálculo automático: al generar facturas o notas de venta, el sistema calculará automáticamente el IEPS correspondiente.
- Control y trazabilidad: consulta a detalle el cobro y traslado del impuesto para la preparación de declaraciones.
Manejar correctamente el IEPS no tiene que ser una carga operativa o un riesgo fiscal. Con SAE puedes automatizar su cálculo y asegurar el cumplimiento normativo. Te invitamos a explorar SAE y conocer más detalles sobre sus funciones registrándote a una prueba gratuita de 30 días.
Preguntas frecuentes sobre el IEPS
¿El IEPS lo paga el consumidor o el negocio?
Al ser un impuesto indirecto, el IEPS lo paga el cliente final o consumidor (quien lo compra) y el vendedor lo reporta al SAT.
¿Qué pasa si no pago el IEPS?
Si no se realiza el pago, no se presenta la declaración o se hace fuera del plazo, la autoridad aplica diversas multas, como vemos a continuación:
- Por no presentar la declaración: va de $1,810.00 a los $22,400.00
- Por presentarla fuera del plazo: de $1,810.00 hasta los $44,790.00
Además, se pueden generar recargos y actualizaciones que incrementarán el monto total a pagar.