¿Qué es el REPSE y cómo afecta a tu empresa en México? 

REPSE

Con la reforma al outsourcing de 2021, se estableció el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados y Obras Especializadas (REPSE). Es el padrón obligatorio para quienes presten servicios especializados a terceros en México.  

En este artículo veremos qué es, quiénes están obligados a registrarse y otras generalidades del REPSE. 

¿Qué es el REPSE y para qué sirve?  

 

El REPSE funciona como una plataforma digital gestionada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para regular a las empresas que ofrecen servicios especializados a terceros, que no forman parte de su objeto social o actividad económica preponderante. Esto con el fin de evitar que se contrate mano de obra sin respetar sus derechos. 

En pocas palabras, sirve para garantizar el cumplimiento fiscal y prácticas laborales justas, evitar la subcontratación ilegal y proteger derechos de los trabajadores.  

 

Objetivo del REPSE

¿Qué es la reforma laboral del outsourcing?  

 

Frente al mecanismo usado por empresas para no contratar de forma directa a los empleados y disminuir la carga fiscal de la compañía, en el 2021 se modificó el artículo 12 de la Ley Federal del Trabajo

Esta reforma estableció la prohibición de la subcontratación de personal, entendiéndose como la situación donde una persona física o moral pone a disposición trabajadores propios en beneficio de otra. 

A raíz del ajuste, solo se permite la subcontratación de servicios u obras especializadas que no formen parte del objeto social ni de la actividad económica de la empresa que será beneficiada. Es decir, sí se puede subcontratar cuando sea por servicios diferentes a los que se realizan en la empresa que está haciendo la subcontratación. 

Sin embargo, para estos casos, es necesario que las personas físicas o morales que presten los servicios de subcontratación deben estar registradas ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en el REPSE. Además, cada tres años deben renovar su registro 

 

¿Quiénes están obligados a registrarse en el REPSE? 

 

Hacer el registro REPSE es obligatorio para todas las personas físicas o morales que ponen a disposición de otra empresa los servicios de sus empleados. Algunos ejemplos comunes de servicios subcontratados son: contabilidad, mantenimiento, limpieza, logística, entre otros 

Recordemos que lo principal para considerar el REPSE es si tu empresa ofrece servicios diferentes a la actividad económica de quien contrata.  

Por ejemplo, si tienes un despacho contable y una agencia de marketing los subcontrata para llevar la contabilidad del negocio, necesitarías estar dado de alta en el REPSE. 

 

Te podría interesar: Todo sobre el Buzón Tributario del SAT

  

¿Cuál es el trámite que debe realizarse para el registro en el REPSE?  

 

Para darse de alta en el REPSE debes seguir estos pasos: 

 

1. Ingresar a la plataforma de la STPS: https://repse.stps.gob.mx/ 

 

2. Dar clic en “Ingresar/Registrarme”. 

registro REPSE

3. Accede con la e.firma (archivos .cer y .key) y la contraseña.  

 

4. Posteriormente, el sistema solicitará datos generales, como: 

  • Clave de elector (del representante legal). 
  • Número de trabajadores. 
  • Nombre comercial de la empresa. 
  • Datos de contacto. 

 

5. Luego, deberás verificar y confirmar que se está al día con las obligaciones fiscales (SAT, IMSS, INFONAVIT). Si aparece una opinión negativa de cumplimiento, en automático se detendrá el registro y no podrás continuar hasta que todas las obligaciones queden al corriente.  

 

6. Después, el sistema te pedirá los datos del: 

  • Acta constitutiva. 
  • Notario. 
  • Objeto social. 
  • Actividades del objeto social especializadas por las cuales se hace el registro. 
  • Registro patronal. 
  • Dirección fiscal. 

 

7. Así mismo, deberás adjuntar la siguiente documentación: 

  • Identificación fiscal por delante y por detrás. 
  • Domicilio fiscal. 
  • Acta constitutiva completa. 
  • Comprobante de nómina. 
  • Poder notarial. 
  • Comprobante de sistema único de determinación (SUA). 

 

8. Para finalizar, el sistema te pedirá verificar la información. Una vez que esté listo, da clic en “Finalizar registro”. Recuerda apuntar y guardar tu folio de solicitud. 

Considera que la respuesta de la STPS se emite dentro de 20 días hábiles posteriores a la recepción de la solicitud.  

 

Requisitos para la inscripción 

requisitos REPSE

Te recomendamos: Obligaciones de las personas físicas y morales

  

¿Cuánto tarda la STPS en aprobar el registro ante el REPSE? 

 

De acuerdo con la plataforma, la Secretaría del Trabajo establece un plazo máximo de 20 días hábiles después de hacer la solicitud de registro. En caso de que no se obtenga respuesta, puedes solicitar la resolución, para la cual se tiene un plazo de 3 días posteriores a la presentación del requerimiento.  

Si transcurren los dichos 3 días y no se obtiene respuesta, por ley, se considera como otorgado el registro. 

  

¿En qué casos la STPS podría negar el registro? 

 

La STPS puede negar o cancelar el registro de personas físicas o morales que no cumplan con los requisitos. De acuerdo con las disposiciones legales, se puede negar si: 

  • No se acredita el cumplimiento de las obligaciones fiscales y de seguridad social.
     
  • Los documentos cargados en la solicitud no son legibles
     
  • Las actividades para las que se solicita el registro no corresponden a las establecidas en el objeto social o constancia de situación fiscal.
     
  • La información proporcionada en la plataforma no es veraz o se detectan inconsistencias 

  

Consecuencias de no cumplir con el registro del REPSE 

 

Si una empresa presta servicios especializados y se detecta que no cuenta con el registro REPSE, la Ley Federal del Trabajo estipula una multa de 2 mil a 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).  

Además de una limitante para la deducción y acreditamiento de impuestos; y las facturas emitidas no tendrán validez.  

Por otro lado, si la empresa contrata a una tercera que no cuente con su REPSE, también se enfrentará a la multa de entre 2 mil y 50 mil UMAs; y será responsable de responder ante incumplimientos de la seguridad social de los trabajadores subcontratados. 

  

¿Cuándo podría cancelarse el registro? 

 

Los registros en el REPSE pueden cancelarse por la STPS por: 

 

  • Prestar servicios que no estén declarados en el registro.
     
  • Haya adeudos por créditos derivados de obligaciones fiscales o seguridad social.
     
  • Se deje de cumplir con los requisitos del registro o se transgredan las estipulaciones dadas en la Ley Federal del Trabajo en materia de subcontratación. 
     
  • No se atiendan requerimientos de la STPS.
     
  • No se realice la renovación del registro a tiempo. 

  

Conclusión 

 

El REPSE representa la frontera entre operar con seguridad jurídica o exponerse a sanciones, pérdida de deducibilidad y hasta la cancelación de contratos.  

Contar con el registro habilita a tu empresa para ofrecer servicios especializados de forma legal, fortaleciendo la confianza de tus clientes. El REPSE se ha convertido en un factor que marca la diferencia entre ser un proveedor competitivo o quedar fuera del mercado 

Además, la renovación periódica obliga a los negocios a mantener un cumplimiento continuo, profesionalizando el sector y contribuyendo a la formalidad laboral del país.  

Al final del día, es un mecanismo que dignifica las relaciones de trabajo, velando por los derechos de los empleados y abriendo las puertas a nuevas oportunidades laborales. 

Loading...

Conéctate con nosotros en las redes sociales