Administración

¿Qué es la facturación de una empresa y cómo optimizarla?
Todas las empresas o emprendedores en México tienen la obligación de facturar sus ventas para respaldar la transacción.
Ya sea que estés iniciando con tu negocio o simplemente quieras saber más sobre la facturación de una empresa, en este artículo abordamos desde el proceso y los requisitos, hasta técnicas para mejorar el procedimiento de facturación en una empresa.
agosto 25, 2025
RFC genérico en México: ¿qué es, para qué sirve y cómo se usa?
Para hablar del RFC genérico y entenderlo a fondo, primero debemos comprender lo básico sobre el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Se trata de un código alfanumérico que identifica a los mexicanos que realizan actividades económicas y están sujetos a pagar impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Entonces, ¿de dónde sale el RFC genérico? Sigue leyendo porque en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber.
agosto 20, 2025
RESICO para personas físicas: requisitos y proceso legal
La implementación del Régimen Fiscal RESICO fue una medida del gobierno para mejorar la eficiencia recaudatoria e integrar a más contribuyentes a la economía formal, gracias a ser un régimen con facilidades administrativas.
Si tienes dudas sobre cómo formar parte del RESICO para personas físicas, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber.
agosto 20, 2025
Todo sobre la cancelación del CFDI 4.0: motivos y procedimiento
Con la llegada del Comprobante Fiscal Digital por Internet en su versión 4.0 , el proceso para cancelar tus facturas cambió, agregando los motivos de cancelación del CFDI.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para cancelar tus CFDI de acuerdo con los lineamientos y evitar problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
agosto 15, 2025
Tablas y tarifas de ISR 2025 en México
Cuando se trata de obligaciones fiscales e impuestos, todos los mexicanos estamos al tanto de que existen dos principales: el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR); dos retenciones que no podemos evitar.
En este artículo exploramos, y recopilamos, las tablas para el cálculo del ISR, las cuales son muy importante tener a mano cuando se acercan los pagos provisionales y cierres fiscales.
¿Qué son las tablas del ISR?
Para contexto, el ISR es un impuesto aplicado a los ingresos de una persona física o moral, recibidos tanto por actividad laboral como por inversiones o actividades comerciales.
El Impuesto Sobre la Renta grava los ingresos netos del ejercicio fiscal; o sea, sobre el monto que resulta después de las deducciones correspondientes. Además, tiene la particularidad de ser progresivo, por lo que, a mayor ingreso, mayor porcentaje de impuesto hay que pagar.
Teniendo esto en cuenta, las tablas del ISR son un conjunto de tarifas para hacer el cálculo del impuesto a pagar por los ingresos recibidos.
Las tarifas ISR pueden ver modificaciones de acuerdo con el salario mínimo vigente y la inflación acumulada.
agosto 12, 2025
Persona física y moral: qué es, características, ventajas y desventajas
Es probable que en la vida laboral hayas escuchado hablar sobre la persona física y moral, ¿pero a qué se refieren y cuál es su diferencia? A muchos les resulta complicado saber diferenciar a qué tipo de régimen fiscal pertenecen al momento de hacer trámites ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Al entender lo básico sobre los tipos de contribuyente persona física y moral, más fácilmente podrás comprender el tema de los regímenes fiscales. Si estás pensando en emprender, pero aún no sabes bajo qué figura fiscal hacerlo, este artículo es para ti.
agosto 11, 2025
Obligaciones tributarias: claves para facilitar su cumplimiento en tu empresa
Cumplir con las obligaciones tributarias es un aspecto básico y parte esencial de la operación de cualquier empresa. Estas responsabilidades no solo permiten mantener la legalidad de las actividades comerciales, sino que también construyen confianza frente a clientes, proveedores y autoridades.
La gran mayoría de contribuyentes entiende la gran importancia de cumplir con las obligaciones fiscales; sin embargo, también es necesario comprender cómo la aplicación de la digitalización y soluciones tecnológicas innovadoras, como las que ofrecemos en Siigo Aspel, permiten simplificar y mejorar la eficiencia del cumplimiento fiscal.
Por eso, en este artículo exploraremos los beneficios de apoyarte en herramientas digitales, así como algunas prácticas que puedes implementar.
Importancia de cumplir con las obligaciones fiscales de una empresa
Para muchos emprendedores, el cumplimiento de las obligaciones fiscales puede percibirse como un obstáculo burocrático, pues implica gestionar de forma precisa cada aspecto contable, fiscal y administrativo del negocio. No obstante, son la base para operar con seguridad y proyectar crecimiento.
Las obligaciones tributarias son compromisos que toda empresa adquiere ante el gobierno para garantizar que sus actividades contribuyan de manera justa y transparente al sostenimiento del país.
Incluyen la emisión de facturas electrónicas conforme a las disposiciones fiscales vigentes, la presentación de declaraciones, la retención y pago de impuestos, así como el resguardo de la contabilidad y documentación que respalde las operaciones.
Incumplir con las obligaciones tributarias puede derivar en multas, recargos y la suspensión del Sello Digital para emitir facturas electrónicas, impidiendo la continuidad de actividades económicas. Por otro lado, cumplirlas puntualmente trae beneficios tangibles, como:
Acceso a beneficios fiscales: como devoluciones, compensaciones o estímulos que reducen la carga tributaria.
Mayor credibilidad: frente a bancos, socios e inversionistas, quienes evalúan la salud fiscal antes de financiar proyectos o cerrar alianzas.
Toma de decisiones basadas en datos reales: la información contable y fiscal actualizada permite planear inversiones, identificar riesgos o ajustar estrategias.
agosto 8, 2025
¿Cómo sacar el RFC por primera vez?
En México, todas las personas mayores de edad, independientemente de si realizan o no actividades económicas, están obligadas a inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes.
Así que, si te preguntas “¿cómo sacar mi RFC por primera vez?”, en este artículo abordaremos el paso a paso, los requisitos que debes tener en cuenta y resolvemos algunas preguntas frecuentes.
¿Qué es el RFC?
El Registro Federal de Contribuyentes, o RFC, es una clave alfanumérica única que identifica a los contribuyentes del gasto público ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Tanto personas físicas como morales deben inscribirse para constar sus aportaciones tributarias; es decir, su pago de impuestos.
julio 14, 2025
¿Qué es un CFDI y cuáles son sus usos?
¿Has escuchado sobre el CFDI, pero no sabes qué es? En este artículo te contamos los aspectos más básicos que necesitas conocer. Primero, es importante saber que la facturación 4.0 es el esquema utilizado en México, tanto por la robustez en la información que incluye, como por las características que facilitan el aprovechamiento de herramientas tecnológicas.
A grandes rasgos, la facturación electrónica utiliza el Comprobante Fiscal Digital por Internet, o CFDI, para sustituir a las facturas impresas y mejorar el control tributario.
julio 14, 2025
Guía básica para aprender a calcular el ISR
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es uno de los más importantes del país, representando gran parte de los ingresos gubernamentales, por lo que las autoridades fiscales están muy atentas al cumplimiento de su pago.
Por lo mismo, es fundamental hacer el cálculo de ISR correctamente y evitar multas o sanciones.
julio 7, 2025
Mostrando 1 - 10 de 73 registros
10 por página