Tecnología e innovación

Ten a la mano un sin fin de información que te ayudará a capacitarte constantemente y a crecer junto a tu negocio, elige el tema que más te guste y sigue hacia adelante con Siigo Aspel

Volver al blog
HomeBlogTecnología e innovación
Automatiza tu fabricación con un software de producción

Automatiza tu fabricación con un software de producción

En el entorno industrial, la eficiencia y precisión en la fabricación son esenciales para mantener la rentabilidad y calidad. Un software de producción permite centralizar y optimizar todas las etapas del proceso de manufactura, desde la planeación hasta la entrega final, reduciendo tiempos, costos y errores.   A través de la integración de datos, funciones de automatización y control de inventario, son sistemas clave para agilizar la producción y hacerla escalable.   Si manejas la fabricación de productos y buscas formas de optimizar tus procesos, este artículo es para ti. Abordaremos todos los puntos clave, desde qué es un software de manufactura hasta los pasos para automatizar la producción. 

agosto 20, 2025

Más información aquí
¿Cómo llevar tu negocio a la nube y aprovechar sus beneficios?

¿Cómo llevar tu negocio a la nube y aprovechar sus beneficios?

La evolución tecnológica está redefiniendo la forma en que operamos y exige que las empresas se adapten para mantenerse competitivas en el mercado. En este contexto, la adopción de tecnologías disruptivas se ha convertido en un factor crucial para la supervivencia empresarial.   Las organizaciones que desean prosperar en la era digital deben estar dispuestas a abrazar la innovación; la resistencia al cambio puede limitar el potencial de crecimiento.   Una de las innovaciones más sonadas actualmente es la transición de llevar procesos clave del negocio en la Nube. Esta tecnología ofrece eficiencia, seguridad en la gestión de datos y operaciones, y una serie de beneficios competitivos significativos. Si todavía estás dudando en llevar tu negocio a la Nube, en este artículo abordaremos sus principales ventajas y el paso a paso para que logres implementarlo exitosamente. 

junio 27, 2025

Más información aquí
Transformación digital de las pymes y mipymes mexicanas en 2025

Transformación digital de las pymes y mipymes mexicanas en 2025

La cuarta revolución industrial llegó para quedarse, y las pymes mexicanas se encuentran en un punto de inflexión. Mientras que hace una década la digitalización de pymes era vista como un lujo o una meta a largo plazo, hoy representa una necesidad urgente para mantenerse competitivas en el mercado actual. La transformación digital de las pymes se logra exitosamente cuando se adoptan las tecnologías necesarias que permiten aprovechar las oportunidades de crecimiento. Sin embargo, el proceso no está exento de desafíos, y muchos empresarios aún se preguntan por dónde comenzar y cómo superar los retos de la digitalización que inevitablemente surgen en el camino. En este artículo veremos las ventajas que la era digital representa para las pymes y estrategias para digitalizar tu negocio. Si eres propietario de una pyme y buscas una guía práctica, has llegado al lugar correcto.

mayo 29, 2025

Más información aquí
Timbre fiscal: elemento clave en la facturación electrónica en México

Timbre fiscal: elemento clave en la facturación electrónica en México

¿Has emitido alguna vez una factura electrónica en México? Si es así, seguramente conoces la importancia del timbre fiscal, ese componente que valida tus comprobantes ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Piénsalo como la firma digital que autentifica que tu factura ha pasado por el proceso adecuado y cuenta con el respaldo de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC). Sin el timbre fiscal, tus Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) simplemente no tienen validez legal.

mayo 21, 2025

Más información aquí
Timbrar una factura en México: todo lo que debes saber

Timbrar una factura en México: todo lo que debes saber

La facturación electrónica es un mecanismo obligatorio y estandarizado para documentar operaciones comerciales. A través de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) garantiza un mayor control, transparencia y eficiencia en el manejo de la información fiscal. Dentro de este mecanismo, timbrar una factura es un paso crucial para que el CFDI tenga validez oficial. Por eso, en este artículo abordaremos los aspectos más importantes que necesitas conocer sobre el timbrado de facturas.

mayo 13, 2025

Más información aquí
Contabilidad digital: retos y oportunidades para el contador público en México

Contabilidad digital: retos y oportunidades para el contador público en México

Históricamente, la profesión contable ha sido un pilar fundamental en el ámbito financiero y empresarial. La necesidad de llevar registros precisos de las transacciones económicas es clave para el funcionamiento de cualquier entidad, sin embargo, el papel del contador público ha evolucionado de manera significativa con la llegada de la era digital. La transformación digital en la contaduría pública Antes de la digitalización, el trabajo contable se basaba en registros manuales, libros físicos y procesos operativos extensos. El contador público era responsable de registrar cada movimiento financiero de manera sistemática y ordenada, con herramientas limitadas y dependientes del papel. Con la irrupción de la tecnología y la globalización, la contaduría empezó a transitar hacia un nuevo paradigma: la contabilidad digital. Este cambio ha implicado una profunda transformación en la forma de trabajar. Actualmente, los contadores se enfrentan a un entorno en constante evolución que demanda una actualización continua de sus conocimientos, así como el dominio de herramientas tecnológicas que optimizan procesos y mejoran la toma de decisiones. En México, la contabilidad digital se ha acelerado con la implementación de disposiciones fiscales como la contabilidad electrónica y la emisión del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), que han obligado a los profesionales a adoptar soluciones digitales como parte de tus tareas cotidianas. Automatización de procesos contables Desde siempre, una de las principales funciones del contador ha sido mantener registros financieros precisos para asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y facilitar la toma de decisiones informadas. Con la digitalización de procesos, muchas tareas operativas han sido automatizadas, lo que ha transformado por completo la dinámica del trabajo contable. La automatización es uno de los pilares de la contabilidad digital. Funciones como la conciliación bancaria, la elaboración de pólizas contables, la captura de facturas o la generación de reportes financieros que antes requerían horas de trabajo manual, ahora pueden realizarse rápida y precisamente con plataformas inteligentes. Para la contabilidad digital, la automatización ofrece beneficios clave como: Reducción de errores humanos, al eliminar la necesidad de capturas manuales. Disminución de los tiempos de procesamiento, optimizando la productividad. Mayor enfoque en el análisis financiero, permitiendo al contador aportar valor estratégico. Además, los sistemas de contabilidad digital y plataformas ERP permiten integraciones con bancos y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para agilizar el cumplimiento normativo y mejorar la administración financiera. Para muchos contadores, esto ha representado una transformación en su rol profesional: de operadores de cifras a asesores estratégicos que generan valor a partir del análisis de la información financiera.

mayo 13, 2025

Más información aquí
Herramientas contables esenciales para contadores en 2025

Herramientas contables esenciales para contadores en 2025

La labor del contador es fundamental para el éxito de cualquier negocio, pero para destacar no basta con dominar los números. La clave está en saber elegir y utilizar las herramientas contables adecuadas para llevar los procesos de manera eficiente y precisa. En este artículo exploramos cómo potenciar tus actividades diarias con soluciones tecnológicas que están revolucionando la profesión contable. ¿Por qué son importantes las herramientas contables? La tecnología y su aplicación en herramientas contables está avanzando a pasos agigantados, mejorando cada aspecto de los servicios que un contador ofrece. Por eso, es importante mantenerse a la vanguardia. Pero para dar el paso e implementarlas, primero es necesario entender la importancia de las herramientas contables. ¿Por qué se han vuelto indispensables?: Eficiencia y ahorro de tiempo: con las herramientas contables adecuadas, puedes automatizar tareas repetitivas que te quitan tiempo, diciéndole adiós a la captura de datos manuales y centrándote en análisis más profundos. Precisión en la información: al trabajar con hojas de cálculo interminables, es común cometer uno que otro error. La tecnología especializada reduce significativamente el margen de errores, garantizando que los números cuadren. Cumplimiento normativo: frente a las constantes actualizaciones fiscales del país, mantenerse al día es un reto. Pero, las herramientas contables se actualizan automáticamente, para facilitar que siempre estén al día con las regulaciones vigentes. Acceso remoto y colaboración: actualmente, con el trabajo híbrido, la posibilidad que muchas herramientas contables ofrecen para acceder a la información y trabajar desde cualquier lugar abre la posibilidad de ofrecer tus servicios a más clientes, aunque no se encuentren en tu misma ciudad. Valor agregado: al optimizar tus procesos, puedes ofrecer servicios más completos y personalizados, mejorando la satisfacción de tus clientes y posicionándote como un asesor estratégico indispensable. En resumen, las herramientas contables te permitirán complementar tu trabajo, optimizar tareas y liberar tiempo para enfocarte en brindar asesorías estratégicas a tus clientes.

mayo 13, 2025

Más información aquí
¿Qué es un Punto de Venta?: definición, funcionamiento y tipos

¿Qué es un Punto de Venta?: definición, funcionamiento y tipos

El sistema Punto de Venta o POS, por sus siglas en inglés, es un software que lleva a cabo las transacciones de compra y venta de un negocio, procesa los pagos y registra la información de forma sencilla. Puede tratarse de una caja registradora, o un sistema digital más avanzado que gestiona ventas, inventarios y pagos en línea. Anteriormente, el punto de venta se conocía como el espacio destinado al cobro en un comercio físico. Con la evolución tecnológica, el concepto se ha ampliado, refiriéndose al software complementado con el lector de tarjetas, impresora de tickets, monitor, escáner de código de barras, entre otros. Cada vez son más los negocios que optan por migrar a soluciones automatizadas que integren un sistema Punto de Venta (POS) para optimizar su administración y mejorar la experiencia del cliente. En este artículo ahondaremos sobre estos softwares, los tipos que hay y los negocios propensos a necesitarlos.

abril 10, 2025

Más información aquí
Las mejores herramientas de automatización y cómo elegir la ideal

Las mejores herramientas de automatización y cómo elegir la ideal

La automatización es un componente esencial para el crecimiento y la eficiencia de las empresas mexicanas. Desde pequeños negocios hasta grandes corporaciones, la implementación de herramientas de automatización de procesos repetitivos ahorra tiempo, reduce errores humanos y optimiza recursos. Actualmente, el mercado ofrece una amplia gama de soluciones adaptables a diferentes necesidades y presupuestos, transformando la manera en que las empresas gestionan sus operaciones diarias, desde el marketing hasta la administración interna. Para ayudarte a dar el paso hacia la automatización de procesos y elegir la herramienta ideal, en este artículo abordaremos los tipos de soluciones que puedes considerar para simplificar tu operatividad diaria; compararemos opciones, analizando características que debes tener en cuenta; y, finalizaremos con consejos clave que puedes seguir para tu proceso de automatización. ¿Qué son las herramientas de automatización y para qué sirven? Antes de decidir implementar tecnología que automatice tus procesos, primero debemos entender qué son estas herramientas y para qué nos pueden servir. En pocas palabras, las herramientas de automatización son soluciones tecnológicas diseñadas para ejecutar tareas repetitivas sin la necesidad de una intervención humana constante. Son sistemas con algoritmos, inteligencia artificial y reglas predefinidas para realizar procesos que, tradicionalmente, requerirían tiempo y esfuerzo manual. Estas herramientas permiten a las empresas enfocarse en actividades de mayor valor, mientras la tecnología se encarga de las tareas rutinarias. Estas soluciones abracan múltiples áreas: desde la programación automática de publicaciones en redes sociales hasta la gestión de inventarios, facturación electrónica y atención al cliente mediante chatbots. Su versatilidad las hace indispensables para empresas que buscan mantenerse competitivas y cumplir con la demanda de inmediatez del mercado. El valor principal de estas herramientas radica en su capacidad para transformar procesos manuales en flujos de trabajo automatizados, permitiendo a las organizaciones escalar sus operaciones sin, necesariamente, incrementar proporcionalmente sus costos operativos. Te invitamos a descargar nuestra guía sobre herramientas de automatización que hemos trabajado en colaboración con HubSpot, donde exploramos a fondo 7 soluciones clave que puedes implementar en tu negocio. Beneficios clave en empresas y negocios La implementación de herramientas de automatización de procesos ofrece ventajas sustanciales que impactan en los resultados empresariales: Ahorro de tiempo y recursos: Con la automatización de tareas repetitivas, las empresas pueden conseguir un ahorro de tiempo del 50% o más, permitiendo a sus equipos enfocarse en actividades estratégicas de mayor valor. Además, facilita el ahorro de recursos gracias a que reduce el consumo de materiales al minimizar errores y desperdicios, y optimiza el uso de infraestructura tecnológica con la programación de procesos en horarios continuos que sobrepasen la jornada laboral del personal. Reducción de errores: Los sistemas automatizados minimizan significativamente los errores humanos en procesos críticos como la facturación electrónica, cumplimiento fiscal y gestión de inventarios. Además, implementando sistemas de aprendizaje automático, los negocios pueden ver una mejora del 200% o más en los indicadores de rendimiento de sus procesos comerciales, de acuerdo con un estudio de Accenture. Mejora en la experiencia del cliente: La implementación de chatbots y sistemas automatizados de seguimiento permite ofrecer una atención 24/7 a los clientes, un factor diferenciador en un mercado donde las expectativas de repuesta inmediata son cada vez más altas. Optimización de costos operativos: Las empresas que adoptan herramientas de automatización de procesos reportan disminuciones promedio de entre el 25% y 40% en costos operativos a mediano plazo, elevando la rentabilidad y competitividad. Escalabilidad: Los software de automatización permiten integrar más funciones avanzadas conforme a las necesidades del negocio y sus operaciones, sin representar una inversión significativa. De esta forma, las empresas pueden seguir creciendo a su ritmo, robusteciendo sus herramientas según lo necesiten.

abril 2, 2025

Más información aquí

Mostrando 1 - 10 de 18 registros

Categorías

  • Contabilidad y finanzas
  • Gestión administrativa
  • Emprendimiento y ventas
  • Derecho laboral
  • Obligaciones fiscales