Finiquito por renuncia y cómo calcularlo fácilmente
¿Qué es el finiquito por renuncia voluntaria?
El finiquito por renuncia voluntaria es la remuneración que un empleado recibe al finalizar la relación laboral. Incluye montos de pago por conceptos de prestaciones como:
- Sueldo pendiente de pago.
- Vacaciones no disfrutadas.
- Parte proporcional de aguinaldo.
¿Cómo calcular el finiquito por renuncia voluntaria?
Al decidir terminar la relación laboral, al trabajador le corresponde recibir el pago de las partes proporcionales de las prestaciones de ley, conocido como finiquito por renuncia voluntaria, así como las extraordinarias que ofrezca la empresa, como caja/fondo de ahorro, vales de despensa, entre otras.
Dentro del proceso para el finiquito por renuncia, se debe redactar un documento que formaliza la terminación de la relación laboral y establece las condiciones de finalización del contrato de trabajo. El colaborador debe firmarlo para aceptar las condiciones y la compensación económica que recibe.
Veamos a detalle cómo calcular el finiquito por renuncia. Supongamos el caso de un empleado que decide salirse de su trabajo en donde estuvo 4 años con un sueldo de $17,000.00 mensuales; tiene 8 días de vacaciones pendientes y su último día será doce días después de su última nómina.
Sueldo pendiente
Para el cálculo de su finiquito, necesitamos primero conocer su sueldo pendiente. Por lo tanto, dividimos su salario mensual (17,000) entre 30 para conocer el salario diario (SD).
Posteriormente, multiplicamos el salario diario (SD) por los días trabajados del mes transcurrido.
- $17,000.00 / 30 = $567.00 (SD)
- $ 567.00 x 12 días = $6,804.00 de sueldo pendiente
Vacaciones
Ahora, para el concepto de vacaciones, el trabajador tiene 8 días pendientes. Entonces, debemos multiplicar su salario diario ($567.00) por los días de vacaciones sin gozar.
- $567.00 x 8 días = $4,536.00 de vacaciones pendientes.
Prima vacacional
La prima vacacional es otro de los conceptos que se deben calcular en el finiquito por renuncia y corresponde al 25% del salario durante el periodo que se disfrutan las vacaciones. En este caso, será el 25% del salario durante los 8 días de vacaciones pendientes.
- $4,536.00 x 0.25 = $1,134.00 de prima vacacional
Aguinaldo
Recordemos que la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece un aguinaldo mínimo correspondiente a 15 días de salario diario. Entonces, para hacer el cálculo proporcional correspondiente que se integrará en el finiquito por renuncia, necesitamos:
- Calcular el aguinaldo anual y diario.
- Multiplicar el aguinaldo diario por los días trabajados.
$ 567.00 (SD) x 15 días = |
$8,505.00 de aguinaldo anual |
$ 8,505.00 / 365 días del año = |
$23.30 de aguinaldo diario |
$ 23.30 x 12 días = |
$279.60 de aguinaldo proporcional |
Integración total del finiquito por renuncia
Ahora, lo único que necesitamos es sumar todos los conceptos anteriores (sueldo pendiente, vacaciones, prima vacacional y aguinaldo proporcional) para conocer el total del finiquito por renuncia voluntaria.
Sueldo pendiente |
$6,804.00 |
Vacaciones |
$4,536.00 |
Prima vacacional |
$1,134.00 |
Aguinaldo proporcional |
$279.60 |
|
|
Total finiquito = |
$12,753.60 |
Preguntas frecuentes sobre el finiquito por renuncia voluntaria
¿Cuál es plazo para pagar finiquito por renuncia voluntaria?
Al momento de que el trabajador finaliza la relación laboral, la empresa tiene 15 días hábiles, a partir de la fecha de renuncia, para realizar el pago del finiquito y evitar sanciones.
¿El finiquito está sujeto a retención de ISR?
Sí, debido a que los conceptos que integran el finiquito por renuncia son considerados ingresos ordinarios; sin embargo, se gravan de diferente modo.
Vacaciones: la parte proporcional se grava por considerarse sueldos y salarios.
Prima vacacional: con una exención hasta el equivalente a 15 veces el valor de la UMA.
Aguinaldo: con exención hasta el equivalente de hasta 30 veces el valor de la UMA.
Diferencia entre finiquito y liquidación
El finiquito se entrega de forma obligatoria, independientemente de si se trata de una renuncia voluntaria, finalización de contrato por tiempo definido o por despido. Mientras que la liquidación es una indemnización que el empleador está obligado a dar cuando ocurre un caso de despido injustificado; es decir sin que suceda alguno de los supuestos establecidos en el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo.
La liquidación se compone de 3 meses de salario, más el finiquito.
Consecuencias por no entregar el finiquito
Si la empresa no entrega el finiquito por renuncia dentro de los plazos, se atiene a demandas legales que pueden resultar en el pago de indemnizaciones y multas.
En ese caso, el colaborador puede hacer valer su derecho ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
¿Cuándo aplica la prima de antigüedad en una renuncia?
La integración de la prima de antigüedad en el finiquito por renuncia aplica cuando el trabajador lleva más de 15 años laborados en la empresa.
¿Cuál es la base legal del finiquito por renuncia?
El finiquito por renuncia como tal no está definida en un artículo específico; sin embargo, a lo largo de los artículos de la Ley Federal del Trabajo (LFT) se mencionan cada una de las obligaciones de los patrones, el cálculo de prestaciones, así como la integración de conceptos a pagar al finalizar una relación laboral. En todos los casos, se protege el derecho del empleado y se asegura que lo laborado sea justamente retribuido.
En Siigo Aspel contamos con las herramientas ideales para facilitarte los procesos y asegurar que los cálculos sean precisos. Conoce el paso a paso para hacer el cálculo de finiquito por renuncia en NOI y descubre lo fácil que es gestionar tu nómina con nuestras soluciones, cumpliendo con las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.