¿Cómo calcular la liquidación por despido?
Cuando una relación laboral termina, las empresas deben cumplir con una serie de pagos al colaborador. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, es un derecho del trabajador y una obligación del patrón el pago de una compensación económica al término de la relación laboral, conocida como la liquidación por despido.
Esta indemnización se integra de varias prestaciones y necesita realizarse un cálculo específico, por eso, en este artículo veremos detalladamente los pasos para calcular la liquidación por despido.
¿Por qué es despido injustificado?
Antes de entrar de lleno, vale la pena aclarar que no existe el concepto de “despido justificado” como tal, pero, legalmente, las situaciones por las cuales una relación laboral terminan son:

La renuncia se da cuando el colaborador termina la relación laboral voluntariamente, para lo cual no se recibe una liquidación, únicamente el pago de partes proporcionales a vacaciones y prima vacacional, aguinaldo, prima de antigüedad (si se tienen 15 o más años en la empresa) y otras prestaciones vigentes en el contrato.
Por otro lado, la rescisión laboral ocurre cuando el patrón termina la relación laboral porque el trabajador cometió alguna de las conductas previstas en el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo. El patrón debe entregarle al trabajador, por escrito, una notificación con la causa; ya sea personalmente o a través de un conducto Tribunal.
Es la situación que, en la práctica se puede conocer como “despido justificado”. En este caso, el patrón no está sujeto a ninguna responsabilidad de pagar una liquidación por despido, pero sí deberá hacer entrega del finiquito con partes proporcionales de conceptos como días trabajados, aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.
Finalmente, el despido injustificado sucede cuando el patrón finaliza la relación laboral de manera unilateral por razones como:
- No le agradó la forma de laborar del trabajador.
- Se implementó maquinaria que sustituye al trabajador.
Si no se cometió alguna de las actitudes que apliquen para la rescisión laboral, es un despido injustificado. Por lo tanto, el trabajador tiene derecho a demandar y solicitar su liquidación por despido o una reinstalación.
¿Cómo se integra la liquidación por despido injustificado?
La liquidación por despido se integra de:
- Tres meses de salario (indemnización constitucional).
- Pago proporcional de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.
- Pago de la prima de antigüedad.
Y, en algunas ocasiones o dependiendo de las políticas de la empresa, el trabajador también puede recibir una parte proporcional de las utilidades del ejercicio. Sin embargo, este pago no se encuentra establecido en la Ley Federal del Trabajo.
Como patrón, es necesario tener claro el manejo legal del despido injustificado, de lo contrario, puedes incurrir en violaciones y ser sujeto a un juicio laboral.
Paso a paso para calcular la liquidación por despido en México
Para hacer el cálculo de liquidación por despido se deben considerar los siguientes conceptos:
- El salario diario integrado.
- El proporcional de aguinaldo y vacaciones.
- El salario mensual integrado.
- La indemnización constitucional.
- La prima de antigüedad (si aplica).
Salario diario integrado
El salario diario integrado (SDI) se refiere al monto del sueldo diario más las prestaciones laborales obligatorias por ley y superiores. Las prestaciones superiores son aquellas extras que la empresa otorgue sin estar establecidas en la Ley Federal del Trabajo.
Para definir el salario integrado se puede utilizar el factor de integración del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que toman en cuenta los conceptos de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional, ahorrándote algunos cálculos extra:
Años de servicio |
Días de aguinaldo |
Días de vacaciones |
Prima vacacional |
Factor de integración IMSS |
1 |
15 |
12 |
25% |
1.0493 |
2 |
15 |
14 |
25% |
1.0507 |
3 |
15 |
16 |
25% |
1.0521 |
4 |
15 |
18 |
25% |
1.0534 |
5 |
15 |
20 |
25% |
1.0548 |
6-10 |
15 |
22 |
25% |
1.0562 |
11-15 |
15 |
24 |
25% |
1.0575 |
16-20 |
15 |
26 |
25% |
1.0589 |
21-25 |
15 |
28 |
25% |
1.0603 |
26-30 |
15 |
30 |
25% |
1.0616 |
Entonces, para obtener el salario diario integrado debemos:
| Factor de Integración x Salario diario
¿Cómo sabemos qué factor utilizar? Nos basaremos de la antigüedad que tenga el trabajador. Supongamos que es un colaborador con 15 años en la empresa y recibía un sueldo diario de $400.00. Entonces, nuestro factor de integración es de 1.0575.
Salario diario |
$400.00 |
|
(x) Factor de
integración |
1.0575 |
|
Salario Diario
Integrado (SDI) = |
|
$423.00 |
Salario mensual integrado
El salario mensual integrado (SMI) es el concepto que necesitarás para hacer el cálculo de la prima de antigüedad. Para calcularlo solo necesitamos multiplicar el SDI, nuestro resultado anterior, por 30.
Salario Diario Integrado (SMI) |
$423.00 |
|
(x) |
30 |
|
Salario Mensual
Integrado (SMI) = |
|
$12,690.00 |
Cálculo de indemnización constitucional
La indemnización constitucional hace referencia a 3 meses de salario. Para su cálculo, necesitamos multiplicar el SMI por 3:
Salario Mensual Integrado (SMI) |
$12,690.00 |
|
(x) |
3 |
|
Indemnización constitucional = |
|
$38,070.00 |
Cálculo de la prima de antigüedad
Para la prima de antigüedad, se calculan 12 días de salario por cada año trabajado. Según la Ley Federal del Trabajo, se debe considerar el Salario Diario Integrado, pero si excede el doble del salario mínimo de la zona geográfica donde se trabaja, la base deberá ser el salario máximo (el doble del salario mínimo diario).
Al 2025, el salario mínimo es de $278.80; su doble es de $557.60. Para nuestro ejemplo, sí superamos este límite, por lo que nuestro cálculo de la prima de antigüedad será sobre los $557.60.
| 12 días de salario X 15 años de trabajo = 180
Salario Máximo |
$557.60 |
|
(x) |
180 |
|
Prima de antigüedad = |
|
$100,368.00 |
Cálculo del importe total por despido injustificado
Teniendo los conceptos íntegros de la indemnización constitucional y la prima de antigüedad, es momento de calcular la liquidación por despido. Lo único que necesitamos hacer es sumar ambos montos.
Indemnización constitucional |
$38,070 |
|
(+) Prima de antigüedad |
$100,368.00 |
|
Liquidación = |
|
$138,438.00 |
Entonces, el monto a pagar como liquidación por despido es de $138,438.00
Cálculo de ISR sobre el pago del despido injustificado
De acuerdo con el artículo 93, fracción XIII, de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), los pagos por concepto de prima de antigüedad, retiro, indemnizaciones y otros, están exentos del impuesto siempre que no excedan el equivalente a 90 veces el salario mínimo general por cada año de servicio. En caso contrario, la diferencia será gravable.
Por lo tanto, y retomando nuestro ejemplo, considerando que estamos trabajando con 15 años de servicio, nuestro tope sería:
| 278.80 (SMG) X 90 (días) X 15 (años)= $376,380.00
En esta situación, nuestro monto de liquidación de $138,438.00 queda exento de ISR y será la cantidad neta que recibirá el trabajador.
Pero, si la suma total hubiese sido mayor a los $376,380.00 de nuestro tope, el excedente estaría sujeto a pagar impuesto. Vamos a ilustrar este cálculo con otro ejemplo donde el total de la liquidación por despido es de $400,000.00.
Liquidación |
$400,000.00 |
|
(- ) Tope exento de ISR |
$376,380.00 |
|
Monto gravado= |
|
$28,620.00 |
Ahora, nos dirigimos a la tabla mensual de ISR para ver los límites y cuotas:
Límite inferior ($) |
Límite superior ($) |
Cuota fija |
% sobre excedente límite inferior |
15,487.72 |
31,236.49 |
1,640.18 |
21.36 |
Teniendo las tarifas, es momento de aplicar el ISR al monto gravado:
Monto gravado |
$23,620.00 |
(-) Límite inferior |
$15,487.72 |
= |
$8,132.28 |
% sobre excedente
límite inferior |
21.36 |
= |
$1,737.05 |
(+) Cuota fija |
1,640.18 |
ISR por pagar = |
$3,377.23 |
Entonces, para nuestro segundo ejemplo donde el total bruto de liquidación por despido fue de $400,000.00, se haría un desglose de la siguiente forma:
Total bruto de liquidación |
$400,000.00 |
Monto exento |
$376,380.00 |
Monto gravado |
$23,620.00 |
ISR a retener |
$3,377.23 |
Total neto a recibir = |
$396,622.77 |
Evita realizar los cálculos manuales que aumenten los riesgos de equivocaciones y hazte de soluciones tecnológicas que te simplifiquen el cumplimiento de nómina, asegurándote la precisión contable. Conoce las herramientas que tenemos para ti en Siigo Aspel para que agilices tus procesos.
¿Qué pasa si no me pagan mi liquidación?
Si el patrón no cumple con el pago de liquidación por despido injustificado, el trabajador tiene derecho a exigirlo por vía legal.
Aunque la ley no establece un plazo exacto ni multas por no cumplirlo, el trabajador tiene hasta 2 meses para tramitar una demanda. En este caso, puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) para recibir asesoría en el proceso, ya sea que busque recibir su liquidación por despido o ser reinstaurado en su puesto.