¿Qué es la Cédula de Datos Fiscales y cómo obtenerla en México?
Este 2025, y como parte de la estrategia de digitalización fiscal, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha implementado la nueva Cédula de Datos Fiscales (CDF). Este nuevo documento ha causado duda y confusiones, pero en este artículo te decimos todo lo que necesitas para estar al día con los cambios y no te agarren en curva.
¿Qué es la Cédula de Datos Fiscales?
La Cédula de Datos Fiscales es un archivo digital oficial que el SAT ha diseñado para facilitar la facturación electrónica, proteger los datos personales y mejorar la eficiencia en procesos con terceros.
A diferencia de otros documentos, la Cédula de Datos Fiscales concentra información clave de los contribuyentes para la facturación, limitando los datos compartidos para evitar un uso indebido de la información de empresas y personas físicas.
¿Para qué sirve la Cédula de Datos Fiscales?
El objetivo de la Cédula de Datos Fiscales es fungir como el documento predilecto para compartir, de forma segura, los datos fiscales para la emisión de facturas electrónicas.
En cierta medida, esta cédula fiscal llegó para reemplazar a la Constancia de Situación Fiscal (CSF) como el archivo solicitado para la facturación. Sin embargo, la CSF no desaparece, queda como un archivo de consulta administrativa o para otros trámites específicos que sí requieren acceso a la información detallada que contiene.
¿Cómo obtener la Cédula de Datos Fiscales en México?
El proceso para generar tu Cédula de Datos Fiscales puede ser un poco confuso debido a la nueva vista que se tiene del portal del Servicio de Administración Tributaria, pero no te preocupes, en este artículo te damos el paso a paso, así como la liga directa al sitio.
Es un trámite gratuito y no es necesario ingresar datos personales ni tu e.firma, puedes realizar el proceso con tu RFC o CURP.
Te puede interesar: ¿Cómo saber mi RFC?
1- Ingresa al sitio del SAT.
2- En lugar de entrar a las opciones que aparecen en un inicio, dirígete al botón del búho que se encuentra flotante a un costado de la pantalla y da clic.
3- Desplegará un menú, donde la primera opción es “Constancia de Situación Fiscal”. Entra ahí.

4- Elige la opción de “Cédula de Datos Fiscales” y da clic en el enlace de “servicio”.

5- El sistema te redirigirá al sitio del trámite. También puedes acceder directamente desde aquí.

6- Ingresa tu RFC o CURP.
7- Selecciona el correo electrónico que tengas registrado en el sistema de la autoridad y al cual necesitarás que se te envíe el enlace de descarga.
Y listo, el sistema te indicará que se ha enviado el correo. Entra a tu buzón de email para encontrar el enlace enviado por el SAT; da clic en la liga que te incluye y presiona el botón de “Descarga”.
Toma en cuenta que el enlace tiene una duración de 3 horas; pasado ese tiempo, la liga caducará y deberás volver a hacer el registro de la solicitud desde el portal.
¿Qué información contiene la Cédula de Datos Fiscales?
La autoridad busca que el uso de esta nueva cédula fiscal sea una práctica común para cuando las empresas necesiten emitir facturas o, en general, los contribuyentes soliciten sus CFDI.
Por lo tanto, para asegurar la eficiencia de su uso, la Cédula de Datos Fiscales solo da acceso a las referencias necesarias para la facturación electrónica:
- Nombre, denominación o razón social.
- Código QR para autenticación.
Diferencias entre Cédula de Identificación Fiscal (CIF), Cédula de Datos Fiscales y Constancia de Situación Fiscal
Con la llegada de la Cédula de Datos Fiscales, es normal que comiencen a surgir dudas, especialmente cuando se tienen otros documentos como la Constancia de Situación Fiscal y la Cédula de Identificación Fiscal con datos similares.
Si bien, las 3 son necesarias para presentar la información fiscal digital, tanto de empresas como de personas físicas, pero es importante entender sus diferencias:
- Cédula de Identificación Fiscal: es un documento que incluye el RFC y nombre del contribuyente. Por sí sola, la CIF funciona solo para dar a conocer el RFC rápidamente. Su particularidad es que forma parte de la Constancia de Situación Fiscal, pero también puedes tener acceso a ella y descargarla como un archivo independiente.
Si tienes más dudas, te invitamos a leer: ¿Qué es la CIF?
- Constancia de Situación Fiscal: permite tener los datos de la CIF, así como nombre completo y fecha de inicio de operaciones; datos del domicilio fiscal; actividades económicas; régimen fiscal; y descripción de las obligaciones fiscales.
- Cédula de Datos Fiscales: es un registro compuesto únicamente de la información que empresas y otros contribuyentes necesitan presentar para emitir o recibir facturas.
Al respecto de sus diferencias de uso y contenidos, el SAT compartió desde su cuenta oficial de X, la siguiente imagen informativa:

Preguntas frecuentes
¿Es obligatorio contar con la Cédula de Datos Fiscales?
No, a la fecha no se ha definido como una obligación, dado que se está implementando como una opción más segura para que los contribuyentes compartan sus datos fiscales a terceros.
¿Tiene algún costo obtenerla?
No, generar tu Cédula de Datos Fiscales es un proceso totalmente gratuito y se realiza directamente con el SAT.
¿Se puede actualizar la información de la cédula?
La Cédula de Datos Fiscales refleja la información que ya tengas dada de alta en el SAT. Si hay algún cambio en tu régimen o código postal fiscal, por obligación debes actualizar tu información ante el SAT. Después, puedes descargar la nueva versión de tu cédula con los datos actualizados.