Clasificación de impuestos en México: guía esencial para empresas

Clasificación de impuestos

En México, todas las empresas, sean persona física o moral, están obligadas a hacer el pago de impuestos para contribuir a los fondos públicos que se destinan al crecimiento y necesidades del país.  

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber de los impuestos en México para mantener una buena reputación fiscal y organizar las finanzas de tu empresa alrededor de sus obligaciones fiscales.  

¿Qué son los impuestos y para qué sirven? 

 

Los impuestos son aportaciones o cuotas de carácter obligatorio que hacen los contribuyentes. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) señala que la recaudación tributaria se destina la satisfacción de necesidades colectivas, como:  

  • La educación pública.
  • La impartición de justicia.
  • La seguridad.
  • Salud pública.
  • Hospitales públicos.
  • Servicios de vías públicas.
  • Entre otros. 

De acuerdo con el SAT, una vez que un ciudadano mexicano inicie su actividad laboral, debe cumplir en tiempo y forma con el pago de impuestos para evitar multas o sanciones de la autoridad fiscal.  

Te recomendamos: ¿Qué es el SAT y para qué sirve?

 

Tipos de impuestos en México: ¿Cuáles existen? 

 

Los tipos de impuestos en México se dividen en 2 grandes grupos: directos e indirectos 

 

Impuestos directos 

Son los impuestos que gravan directamente a personas físicas y morales, y en muchas ocasiones son progresivos; es decir, aumentan proporcionalmente con los ingresos del contribuyente (mientras más ganes, mayor monto de impuesto a pagar).  

Otra característica de estos impuestos es que no pueden ser trasladados. El Impuesto Sobre la Renta (ISR) o el Impuesto sobre el Patrimonio (IP) son ejemplos de impuestos directos.  

 

Impuestos indirectos 

Gravan bienes y servicios. Son recaudados por fabricantes o proveedores y son de carácter regresivo y trasladables. Es decir, una persona moral se ve gravado por un impuesto indirecto que traslada al cliente que compra el servicio o producto, por ejemplo, el Impuesto al Valor Agregado (IVA).  

Los impuestos indirectos aplican a todos los contribuyentes por igual, sin importar su capacidad de pago.  

 

Clasificación de los impuestos por nivel de gobierno 

 

Ahora bien, los impuestos en México se dividen conforme a la instancia del poder público con la facultad o responsabilidad de administrar y regularlos.  

Sus divisiones son 3: federales, estatales y municipales 

 

Impuestos federales 

Son los impuestos con los que la mayoría de los ciudadanos contribuye. Los 4 impuestos federales principales son: 

 

  • Impuesto Sobre la Renta (ISR): grava los ingresos de las personas físicas y morales mexicanas o extranjeras con fuente económica en el país. 
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): impuesto indirecto que se genera con la compra de un bien o servicio mediante la figura de traslación. 
  • Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS): impuesto especial trasladable que se aplica a la producción de ciertos bienes y servicios que se consideran de perjuicio social o lujo. Por ejemplo, grava el tabaco, la gasolina, el alcohol, entre otros. 
  • Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN): impuesto especial que grava la compra de automóviles nuevos de producción nacional, así como la importación de automóviles de recientes. 

 

¡Aprende a calcular el ISR!

 

Impuestos estatales 

Estos impuestos dependen de cada estado y pueden variar de una entidad a otra. Algunos tipos de impuestos estatales son: 

  • Impuesto por Tenencia Vehicular. 
  • Impuesto sobre diversiones y espectáculos. 
  • Impuesto por la prestación de servicios de hospedajes. 

 

Impuestos municipales 

Los impuestos municipales dependen de cada gobierno local, por lo que pueden variar. Algunos ejemplos son: 

  • Impuesto Predial. 
  • Impuesto Sobre la Adquisición de Inmuebles y Transmisión de Dominio. 
  • Impuesto para el Fomento Deportivo y Educacional. 
  • Impuesto para el Fomento Turístico. 

 

Preguntas frecuentes sobre impuestos y obligaciones fiscales de empresas  

 

¿Qué organismos recaudan los impuestos en México? 

 

Los impuestos en México son cobrados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT). 

Sin embargo, existen otras instancias independientes al SAT y a la SHCP con la capacidad de recaudar otras contribuciones. Por ejemplo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional para el Fondo de la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). 

 

Trámites fiscales para una empresa: ¿por dónde empezar? 

Durante el recorrido fiscal de una empresa, es importante que se consideren los siguientes trámites.  

  • Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). 

 

  • Expedir facturas electrónicas. 

 

  • Llenar y presentar las declaraciones fiscales correspondientes.  

 

  • Activar el buzón tributario.  

 

  • Mantener actualizada la información fiscal.  

 

¡Aprende a hacer tu declaración anual sin errores!

 

¿Qué tipos de impuestos debe pagar una empresa?  

Los principales impuestos que una empresa en México debe considerar son:  

  • Impuesto Sobre la Renta (ISR). 
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA). 
  • Impuestos Generales de Importación y Exportación (IGIE). 
  • Impuesto Predial. 
  • Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IESP). 
  • Impuesto sobre Nómina. 
  • Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN). 

 

Implementar soluciones digitales, como un software contable que automatice el cálculo de impuestos, es esencial para simplificar la gestión fiscal y asegurar el cumplimiento. 

 

¿Por qué es clave contar con asesoría fiscal para empresas? 

 

Acudir con un profesional para recibir asesoría fiscal permite a las empresas operar con certeza jurídica, optimizar recursos y proyectar un crecimiento sostenible.  

Los impuestos en México y el sistema tributario son complejos y están en constante actualización. El apoyo especializado les permite a las empresas interpretar correctamente las disposiciones fiscales vigentes y a cumplir puntualmente con sus obligaciones.  

Además, un asesor fiscal no se limita a revisar declaraciones o elaborar cálculos de impuestos. También ofrece evaluaciones integrales para identificar oportunidades de planeación fiscal; por ejemplo, recomendar esquemas más eficientes para deducciones o analizar el efecto fiscal de nuevas inversiones. 

 

¿Qué pasa si no pago mis impuestos? 

El incumplimiento fiscal puede derivar en multas y la suspensión temporal del Certificado de Sello Digital (CSD), imposibilitando la facturación electrónica. Así mismo, se cobran recargos y actualizaciones que suman al monto de la multa.  

Por otro lado, la evasión de algunos tipos de impuestos se considera un delito penal, por lo que es muy importante asegurarse de cumplir en tiempo y forma.  

Implementar sistemas contables y administrativos, como los que te ofrecemos en Siigo Aspel, es una estrategia clave para simplificar el cálculo y cumplimiento oportuno del pago tributario. Te invitamos a explorar nuestras diversas soluciones para que encuentres la que mejor se adapta a tus necesidades. 

Loading...

Conéctate con nosotros en las redes sociales