Esperar en colas y hacer filas larguísimas para los trámites es demasiado cansado y tedioso. Nadie disfruta horas esperando a ser atendidos, sobre todo cuando son trámites pequeños o sencillos.
¿A qué viene todo esto? Tal vez hayas pensado en temas del banco, pero no, el escenario que te estamos pintando es el que vives como contribuyente de México durante los procesos y trámites que debes hacer ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Pero, no te preocupes, porque te tenemos buenas noticias y es que el SAT decidió implementar la plataforma del SAT ID, un medio por el cual podrás hacer algunos cuantos trámites sencillos desde tu casa, sin necesidad de ir a las oficinas.
Sigue leyendo para saber todo al respecto del SAT ID.
¿Qué es el SAT ID?
Durante la pandemia, las autoridades fiscales tuvieron que suspender las citas presenciales para los trámites; pero los contribuyentes seguían necesitando que se llevaran a cabo los procesos. Esto dio como resultado el surgimiento del SAT ID en abril de 2020.
El SAT ID es una plataforma digital por donde se pueden realizar trámites relacionados con la contraseña, la e.firma y la Constancia de Situación Fiscal. Los primeros dos siendo accesos necesarios para autenticarse en el portal del SAT.
El principal objetivo del SAT ID es sencillo: facilitar algunos procesos básicos a los contribuyentes, reduciendo el tiempo de espera para realizar los trámites y cumplir sus obligaciones fiscales.
A pesar de que el SAT ID surgió como respuesta a una necesidad durante la pandemia, vio un buen recibimiento por parte de la ciudadanía que, a la fecha, se ha convertido en una herramienta ideal y muy utilizada.
¿Quiénes pueden usar SAT ID?
La herramienta del SAT ID está diseñada principalmente para facilitar los trámites que las personas físicas deben hacer, como obtener la constancia de situación fiscal o renovar la e.firma cuando todavía es vigente.
Debido a los requisitos y documentos que se deben proporcionar al hacer procesos en el SAT ID, no es viable que una persona moral utilice la herramienta; más bien, deberá realizar sus trámites a través del portal oficial del SAT.
Trámites disponibles con SAT ID
Al acceder al SAT ID podrás visualizar las diferentes opciones de los trámites que puedes realizar, como son:
- Constancia de Situación Fiscal con CIF.
- Consultar estado del trámite.

Requisitos para usar el SAT ID
Para hacer uso del SAT ID, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con identificación oficial vigente.
- Proporcionar un correo electrónico.
- Proporcionar un número celular de 10 dígitos.
Adicionalmente, cuando inicies una solicitud, el sistema te pedirá que te grabes diciendo una frase aleatoria que el mismo SAT ID te da para confirmar tu identidad.
Te invitamos a leer: ¿Cómo sacar mi RFC por primera vez?
Pasos para usar el SAT ID en trámites fiscales
Veamos, entonces, los pasos generales que debes seguir para realizar cualquiera de los trámites que te ofrece la plataforma del SAT ID.
1- Ingresa a SAT ID app.
2- Selecciona el trámite que quieras llevar a cabo.
3- Lee y verifica los pasos, que incluyen ingresar tus datos e información de contacto.

4- Da clic en “Comenzar”.
5- El sistema arrojará los Términos y Condiciones. Al terminar de leerlos, verás el botón de “Continuar”.
6- Ingresa tus datos de RFC y correo electrónico. Verás una casilla para agregar tu número telefónico como medio adicional. Una vez llenados los campos, se habilitará el botón para continuar.
7- Adjunta tu identificación oficial y el video donde confirmes tu identidad.
8- El sistema arrojará el documento de solicitud para que firmes digitalmente.
9- Envíalo y apunta tu folio de solicitud para consultar el estado del trámite.
¡Y listo! El SAT te estará mandando información respecto al trámite a través de los datos de contacto que hayas ingresado dentro de un plazo de 5 a 10 días hábiles.
Te puede interesar: ¿Cómo sacar la constancia de situación fiscal?
Consejos para evitar problemas comunes
Aunque el SAT ID facilita algunos procesos, es común enfrentarse a algunos detalles que puedan terminar en rechazos o retrasos. Para evitar esta situación, te compartimos algunos consejos para evitar los errores más frecuentes.
- Verifica que la identificación que usarás esté vigente, ya sea tu INE o pasaporte. El sistema no validará documentos expirados y rechazará tu solicitud.
- Asegúrate de subir los documentos en los formatos específicos que acepta el SAT ID. Así mismo, revisa que el archivo sea legible para poder validarse.
- El video es clave para la comprobación de tu identidad, asegúrate de decir la frase tal cual lo indica el sistema, hablando claro y estando en un espacio bien iluminado.
Si tu trámite es rechazado, no te alarmes. El SAT suele especificar la causa en el correo de respuesta; por lo que solo será necesario que corrijas el error para volver a intentarlo.
Preguntas frecuentes
La herramienta del SAT ID solo permite hacer los trámites específicos que mencionamos, pero es normal tener dudas extra. Así que, veamos cuáles son las preguntas más frecuentes.
¿Cómo cerrar una solicitud abierta en el SAT ID?
Al generar o actualizar la contraseña, tal vez te ha pasado que el enlace que debes recibir tarde mucho en llegar y, cuando quieres usarlo, ya caducó; sin embargo, el SAT ID no te dejará abrir una nueva solicitud porque identifica que ya hay una abierta.
Para resolverlo, llama al número de Marca SAT (55 627 22 728) y escoge la opción de “Servicio de contraseña”. Posteriormente, elige “Ser atendido por uno de los asesores” para explicar tu situación y que te envíen un nuevo enlace al número telefónico que registraste.
Así podrás continuar tu solicitud hasta cerrarla.
¿Cómo obtener mi Constancia de Situación Fiscal por la plataforma?
El SAT ID permite obtener la Constancia de Situación Fiscal con la Cédula de Identificación Fiscal (CIF) siguiendo los mismos pasos que vimos anteriormente:
1- Elige el trámite.
2- Ingresa tu información.
3- Adjunta la identificación oficial.
4- Sube el video de autenticación de identidad.
5- Firma la solicitud.
6- Espera a recibir la respuesta.
Si la solicitud es exitosa, recibirás la Constancia por medio del correo electrónico.
¿Cómo renovar mi firma electrónica o e.firma?
Para solicitar la renovación de tu e.firma desde la plataforma SAT ID, deberás seguir los mismos pasos que mencionamos anteriormente, simplemente eligiendo el trámite específico para la renovación.
Recuerda que, para poder hacerlo desde este medio, es necesario que tu e.firma a renovar todavía esté vigente, pero próxima a vencer.
Al firmar la solicitud, elige la opción para descargar el acuse en PDF y da clic en “Terminar”.
Cuando la respuesta es positiva:
1- Genera el archivo de “Requerimiento de Generación” en el programa Certifica.
2- Posteriormente, ingresa a CertiSAT con tu e.firma a renovar.
3- Una vez dentro, selecciona la opción “Renovación del certificado con SAT ID”.
4- Da clic en “Examinar” y elige el archivo de “Requerimiento de Generación” (.req) que generaste anteriormente.
5- Da clic en “Renovar” y guarda el número de operación.
6- Selecciona la opción de “Seguimiento” y descarga tu acuse de renovación.
7- Para finalizar, da clic en “Recuperación de certificados”, y con tu RFC, busca el número de serie del certificado para descargar y guardarlo.
Cumple con todo lo que pide el SAT
Si bien es importante estar actualizado en cuanto a todos los documentos y trámites que el SAT pide para evitar cualquier problema, multa o sanción. Por lo que no solo es esencial saber utilizar plataformas como SAT ID, sino también implementar programas que te permitan cumplir con los temas contables y fiscales que soliciten.
En Siigo Aspel puedes encontrar las herramientas exactas que mejor se adapten a tus necesidades comerciales, al mismo tiempo que simplifican el cumplimiento de tus obligaciones fiscales. Te invitamos a conocer las soluciones administrativas y contables que tenemos para agilizar tus procesos.