RESICO para personas físicas: requisitos y proceso legal
La implementación del Régimen Fiscal RESICO fue una medida del gobierno para mejorar la eficiencia recaudatoria e integrar a más contribuyentes a la economía formal, gracias a ser un régimen con facilidades administrativas.
Si tienes dudas sobre cómo formar parte del RESICO para personas físicas, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es el RESICO y cómo funciona?
Empecemos entendiendo rápidamente qué es el Régimen Simplificado de Confianza o el régimen fiscal RESICO. Se trata de una modalidad tributaria que entró en vigor desde 2022 para sustituir al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), presentando facilidades administrativas para el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), tanto para personas físicas como para personas morales (micro, pequeñas y medianas empresas).
Te invitamos a leer sobre RESICO personas morales
¿Qué es el RESICO para personas físicas?
Ahora, el RESICO para personas físicas es el esquema del régimen fiscal simplificado enfocado y diseñado para aquellos contribuyentes persona física con ingresos menores a 3.5 millones de pesos. Se ha convertido en una opción popular gracias a que ofrece tasas reducidas de ISR y disminuye la carga de obligaciones fiscales, eliminando la obligatoriedad de enviar la contabilidad electrónica o relevando de presentar la declaración anual.
El principal objetivo del Régimen Simplificado de Confianza para personas físicas es reducir las tasas de impuesto a pagar para que quienes reciben menos ingresos, paguen menos.
¿Cuándo conviene estar en RESICO?
Es importante saber los beneficios que te ofrece el Régimen Simplificado de Confianza para personas físicas en caso de que cumplas con los requisitos y decidas tributar bajo este esquema.
Para identificar si realmente te conviene inscribirte en el RESICO para personas físicas, te dejamos los principales beneficios.
Cálculo automático de impuestos
El RESICO para personas físicas simplifica el cálculo de ISR. El SAT determina de forma estimada una base fiscal e impuesto con base en los ingresos facturados y efectivamente cobrados.
Esto significa que el sistema te ofrecerá un aplicativo de la declaración anual precargada para que revises, valides y modifiques en caso de ser necesario, para enviar y hacer tu pago correspondiente.
Menor carga tributaria
Dentro de RESICO para personas físicas, la tasa del ISR va del 1% al 2.5%, dependiendo del total de ingresos, disminuyendo considerablemente el monto a pagar.
Relevación de presentación de algunas obligaciones fiscales
Los contribuyentes en el régimen fiscal RESICO quedan absueltos de presentar su contabilidad electrónica mensualmente, así como la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT).
Además, en octubre de 2024, el SAT dio a conocer algunos ajustes para el régimen fiscal RESICO para personas físicas, como el relevo de presentar la Declaración Anual en algunos supuestos.
¡Conoce todas las obligaciones fiscales de las personas físicas y morales!
¿Cuáles son los requisitos?
Si buscas cambiar de tu régimen actual al régimen RESICO, es importante considerar los permitidos para hacer la transición y cumplir los otros requisitos, como vemos a continuación:
Regímenes fiscales
personas físicas permitidos
|
Otros requisitos: |
- Actividades empresariales y profesionales.
- Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).
- Actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras.
|
- Formar parte de alguno de los regímenes permitidos.
- Percibir ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos.
|
¿Quiénes no pueden tributar como RESICO?
Los contribuyentes que quedan excluidos de inscribirse al RESICO para personas físicas son los socios, accionistas o integrantes de personas morales, o cuando sean partes relacionadas. Exceptuando cuando sean socios, accionistas o integrantes de:
- Personas morales que tributen en régimen de Personas Morales con Fines no Lucrativos de la Ley del ISR.
- Personas morales constituidas como instituciones o sociedades civiles, con el objeto de administrar fondos o cajas de ahorro. Así como sociedades cooperativas de ahorro y préstamos, constituidas para regular las actividades de estas; aun cuando reciban intereses de dichas personas morales.
- Sean socios de sociedades cooperativas de producción integradas, únicamente, por personas físicas dedicadas exclusivamente a actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras y silvícolas. Siempre que dichos socios cumplan, por cuenta propia, con sus obligaciones fiscales.
De igual manera, no podrán inscribirse al régimen fiscal RESICO:
- Los residentes en el extranjero con uno o varios establecimientos permanentes en el país.
- Quienes cuenten con ingresos sujetos a regímenes fiscales preferentes. O sea, los que no están gravados en el extranjero o con un ISR inferior al 75% del que pagaría en México.
- Los contribuyentes que apliquen a otros beneficios o estímulos fiscales.
- Quienes perciban ingresos por honorarios por ser consejeros, administradores, comisarios, gerentes generales o asimilados a salarios.
¿Cuál es el proceso legal para ser RESICO?
Sabiendo qué contribuyentes pueden inscribirse y quiénes no pueden tributar en RESICO, veamos cómo ser parte del Régimen Simplificado de Confianza como persona física:
1. Ingresa al portal del SAT y accede al menú de “Trámites y servicios”.
2. Ingresa a la opción de “RFC, personas”.
3. Da clic en “Actualiza tu actividad económica y obligaciones” e ingresa al enlace de “Aviso de actualización de obligaciones”.
4. Accede con tu e.firma o contraseña.

5. Puedes omitir la sección del representante legal, en caso de que no aplique para ti; y dirigirte a “Fecha de movimiento” donde puedes establecer la fecha en que estás haciendo tu registro y da clic en “Continuar”.
6. Se desplegarán las opciones de regímenes fiscales. Dentro del listado, busca el Régimen Simplificado de Confianza. Una vez seleccionado, da clic en “Continuar”.
7. El siguiente paso consiste en seleccionar la actividad económica que realizas. El sistema arrojará diversas categorías y opciones. Una vez elegida la tuya, da clic en “Continuar”.
8. Será necesario que respondas una serie de cuestionarios y llenes campos de información relacionados con la actividad que realizas. Una vez terminada esta sección, el sistema te mostrará un resumen de las obligaciones y plazos que debes cumplir dentro del régimen de RESICO personas físicas.
9. Da clic en “Guardar datos del cuestionario”. El sistema se actualizará y te mostrará la actualización de información fiscal. Deslízate hasta el fondo de la página y da clic en “Confirmar” para finalizar el trámite.
Cuando termines el proceso, te recomendamos descargar tu Constancia de Situación Fiscal para verificar la correcta inscripción al régimen de RESICO para personas físicas.
¿Cómo saber en qué régimen estoy ante el SAT?
Si no estás seguro del régimen fiscal al que perteneces, puedes descargar tu Constancia de Situación Fiscal para revisar la sección de Régimen e identificar en cuál estás inscrito.
¿Qué pasa si estoy en RESICO, pero mis ingresos son mayores?
De acuerdo con lo establecido por el SAT, si en algún momento del año la suma de tus ingresos como RESICO Persona física supera los 3.5 millones, deberás realizar el cambio de régimen mediante la actualización de actividades económicas y obligaciones.
Puedes seguir los mismos pasos que mencionamos anteriormente para darte de alta en el régimen de confianza de personas físicas, pero cambiando el régimen de RESICO al otro esquema bajo el cual tributarás.
Si tú no realizas el cambio voluntariamente, la autoridad fiscal lo hará automáticamente, regresándote a tu régimen anterior.
¿Cuánto paga de impuestos un RESICO?
Las personas físicas en RESICO están sujetos a una tasa de entre el 1 y el 1.25% de ISR; dependiendo de sus ingresos. Sin embargo, debido a ser un régimen preferencial, no tienen el beneficio de realizar deducciones.
Mantén un correcto manejo de tus impuestos, sin importar en qué régimen fiscal estés, con soluciones que faciliten tu gestión contable; por ejemplo, en Siigo Aspel manejamos el software contable ideal para automatizar tus cálculos y llevar tu contabilidad en orden, asegurando el cumplimiento en tiempo y forma de tus obligaciones fiscales.