RFC genérico en México: ¿qué es, para qué sirve y cómo se usa?

RFC genérico en México: ¿qué es, para qué sirve y cómo se usa?

Para hablar del RFC genérico y entenderlo a fondo, primero debemos comprender lo básico sobre el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Se trata de un código alfanumérico que identifica a los mexicanos que realizan actividades económicas y están sujetos a pagar impuestos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).   

Entonces, ¿de dónde sale el RFC genérico? Sigue leyendo porque en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber. 

¿Qué es el RFC genérico y para qué sirve?  

 

El RFC genérico es la clave del Registro Federal de Contribuyentes que el SAT permite usar cuando el cliente o receptor de un CFDI 4.0 no proporciona su RFC o es extranjero. Cuando se trata de ventas a público nacional, se utiliza XAXX010101000; mientras que, para clientes extranjeros, se debe aplicar: XEXX010101000 

El establecimiento del RFC genérico fue la solución del SAT para facilitar el cumplimiento de la facturación electrónica. 

 

Beneficios de usar el RFC genérico 

 

El uso de la clave genérica del Registro Federal de Contribuyentes ofrece ventajas temporales y prácticas tanto para el receptor como para el emisor de la factura.   

Para el receptor, permite mantener la privacidad de sus datos sensibles ante situaciones como transacciones provisionales u operaciones puntuales. Sin embargo, al tratarse de un RFC genérico, el SAT no puede identificar al contribuyente detrás de la operación, afectando su validez legal para temas fiscales como deducciones y otros aspectos.   

Por otro lado, para el emisor representa una solución rápida para completar sus operaciones con personas no inscritas ante el SAT, cuando su receptor no comparte su clave o con clientes extranjeros, asegurando su cumplimiento en materia de facturación electrónica. 

 

Tipos de RFC genéricos 

 

Hasta este punto, vale la pena mencionar que el RFC genérico no distingue entre personas físicas y morales, por lo que se usa de forma indistinta en este aspecto. Sin embargo, sí hace distinción entre mexicanos y extranjeros, siendo las únicas dos opciones de claves genéricas.   

 

RFC genérico nacional 

El RFC genérico nacional aplica para las ventas hechas a público en general para un receptor mexicano. Como mencionamos anteriormente, su RFC es: XAXX010101000. 

 

RFC genérico extranjero 

El RFC genérico para extranjeros únicamente sustituye la A con la E del genérico para nacionales, resultando en: XEXX010101000. Se utiliza cuando el receptor es un cliente extranjero.   

 

Te invitamos a leer: ¿Cómo sacar el RFC por primera vez? 

 

¿Cómo generar un RFC genérico? 

 

No es necesario generar el RFC genérico ni solicitarlo por medio de trámites, ya está establecido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Los puedes encontrar especificados en la Regla 2.7.1.23 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF), así como en el Anexo 20, junto con los demás lineamientos relacionados a cómo hacer una factura.

 

¿Cómo facturar con RFC genérico? 

 

El proceso para emitir un CFDI 4.0 con un RFC genérico correctamente es muy sencillo, siguiendo los mismos pasos necesarios para facturar electrónicamente. 

 

1. Sistema de facturación electrónica 

Ingresa a la herramienta que utilices, ya sea la plataforma del SAT o un sistema de facturación de un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), como los que te ofrecemos en Siigo Aspel. 

Recuerda que también puedes implementar un software de facturación en línea, en cualquiera de los tres casos, el proceso será el mismo. 

 

2. Llena los datos del emisor y receptor. 

Ingresa tus datos como emisor: RFC, nombre o razón social, régimen fiscal, domicilio fiscal y lugar de expedición. 

Posteriormente ingresa los datos del receptor. Según sea el caso (nacional o extranjero), puedes completar los datos de la siguiente forma: 

 

RFC genérico nacional: 

  • RFC: XAXX010101000. 
  • Nombre: Público en general. 
  • Régimen fiscal: 616 – Sin obligaciones fiscales. 
  • Uso de CFDI: S01 – Sin obligaciones fiscales. 
  • Código Postal: el mismo que el lugar de expedición del emisor. 

 

RFC genérico extranjero: 

  • RFC: XEXX010101000. 
  • Nombre: Público en general. 
  • Régimen fiscal: 616 – Sin obligaciones fiscales. 
  • Uso de CFDI: S01 – Sin obligaciones fiscales. 
  • Código Postal: el mismo que el del emisor. 

 

3. Datos de los productos o servicios facturados 

Ingresa la clave del producto o servicio, la cantidad, unidad de medida, valor unitario, etc. Recuerda que cada producto o servicio debe especificar si es objeto de impuesto o no.  

 

4. Timbra y envía 

Teniendo listos los campos, timbra tu factura para enviársela a tu cliente en PDF y XML. 

 

Preguntas frecuentes 

 

¿Cuáles son las normas del SAT relacionadas con el RFC genérico? 

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) regula el uso del RFC genérico de forma puntual, donde, por ejemplo, solo se puede aplicar en escenarios autorizados como las operaciones con público en general o las ventas a clientes extranjeros. 

Además, es importante entender que el RFC genérico no reemplaza la obligación de solicitar o proporcionar el RFC real cuando el cliente sí lo tiene. Para el receptor, utilizar la clave genérica del Registro Federal de Contribuyentes significa que dichas facturas no podrán ser deducibles 

 

¿Qué errores son comunes al utilizar el RFC genérico en las facturas?  

 

  • Incluir un nombre propio en el campo de receptor: al utilizar el RFC genérico, el campo de nombre debe incluir “Público en General”; de lo contrario, se considera una inconsistencia y podría significar el rechazo de la factura por el Proveedor Autorizado de Certificación.  

 

  • Asignar un régimen fiscal o uso de CFDI incorrecto: para las facturas con RFC  genérico, se debe utilizar el régimen fiscal 616 (Sin obligaciones fiscales) y el uso: S01 (sin efectos fiscales).  

 

  • Errores en el desglose de impuestos: si no se calculan o trasladan correctamente los impuestos, el contribuyente corre el riesgo de generar discrepancias en sus declaraciones; por lo que es necesario asegurarse de que cada concepto de la factura tenga un desglose preciso.  

 

¿Quiénes necesitarían usar un RFC genérico? 

 

El RFC genérico es especialmente útil en operaciones donde el cliente no proporciona su clave fiscal o simplemente no cuenta con ella. Los escenarios en los que comúnmente se aplicaría son: 

 

  • Ventas al público en general: situación típica en negocios minoristas donde los clientes solicitan comprobante pero no tienen su RFC a la mano. Así, el encargado de la tienda puede emitir facturas individuales válidas para su obligación fiscal.  

 

  • Clientes extranjeros: si un turista necesita un comprobante de la operación que realiza, el emisor puede generar su CFDI sin problema, utilizando el RFC genérico extranjero.  

 

Sin importar si tienes clientes nacionales o extranjeros, la realidad es que asegurarte de tener un sistema de facturación confiable y robusto es una necesidad para simplificar el proceso de timbrado.

Te invitamos a explorar las opciones que te ofrecemos en Siigo Aspel; sean soluciones basadas en la Nube o descargables, todas están diseñadas para optimizar tu facturación electrónica.  

Loading...

Conéctate con nosotros en las redes sociales