CONTACTO: (+57) 3172647555

¡Hola! Seguramente te estás preguntando qué debes hacer para cumplir a cabalidad con tus impuestos y así evitar sanciones. Bueno el primer paso es que sin importar el tipo de contribuyente que seas debes expedir tu RUT.
Mmm… ¿el RUT? Y ¡Qué es eso del RUT! Calma, ya te lo contamos. Ponte cómodo y toma nota que seguro te interesa.
El Registro Único Tributario por sus siglas, es un mecanismo que sirve para identificar y clasificar a los contribuyentes en personas naturales, negocios y entidades; de esta manera es más sencillo cumplir con las obligaciones tributarias.
Principalmente funciona para avalar la actividad económica de la persona ante terceros, es decir, con quienes el contribuyente tiene una relación laboral o comercial. De igual forma dicho registro permite a la DIAN acceder a información real y actualizada de todos los sujetos con el fin de desarrollar una adecuada gestión de control tributario.
También te puede interesar: ¿Cómo montar un negocio en Colombia?

Están en la obligación de expedir RUT todas aquellas personas naturales o entidades contribuyentes declarantes del impuesto a la renta y demás impuestos. En este sentido, los responsables de expedir el Registro Único Tributario son
Descubre aquí: Cuáles son los productos exentos de IVA
Es un proceso súper sencillo que puedes realizar desde la comodidad de tu hogar solo necesitas un dispositivo electrónico y conexión a Internet, sigue los pasos que te presentamos a continuación y listo:
¡Y listo! Tu RUT se generará en formato PDF que también puedes encontrar y descargar en tu correo electrónico.
Los requisitos para inscribirse y obtener el RUT varían conforme al tipo de contribuyente que seas, esto por determinación explícita de la DIAN ya que cada proceso es diferente.
Este grupo de contribuyentes requieren de:
Para mayor información acerca de los requisitos para las personas jurídicas te invitamos a consultar la página de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.
Es un documento fundamental porque a través de este puedes expedir el Número de Identificación Tributaria (NIT), así como, el Certificado de Situación Tributaria, requisitos clave al momento de formalizar tu negocio.
Esperamos que esta información haya sido de ayuda para ti y ahora que sabes cómo funciona el RUT y su importancia en la legalización de tu negocio puedes enfrentarte a tus impuestos sin morir en el intento. Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y suscribirte a nuestro blog para que siempre estés al tanto de la mejor información contable y empresarial.

Laura F. Amaya Jiménez
Comunicadora social periodista de la Universidad Central apasionada por las letras y el arte. Trabajo para entregarte el material más actualizado y confiable. Sigamos conectados aquí.
Conéctate con nosotros en las redes sociales