Según el comunicado 053 de la DIAN, el viernes 23 de agosto de 2024, aproximadamente 4,800 funcionarios, iniciaron con la jornada de visitas a los establecimientos comerciales para promover el uso de la factura electrónica y verificar su cumplimiento tributario. Aproximadamente 40,000 negocios fueron visitados en ese momento.
Este evento promocional de la Facturación Electrónica, a nivel nacional, se lleva a cabo como parte de la iniciativa “Al día con la DIAN, le cumplo al país“.
“Los compradores deben recordar que exigir factura electrónica de venta trae como beneficio una deducción del 1% en el impuesto sobre la renta cuando la compra se paga con medios electrónicos; esto quiere decir que la factura electrónica para los compradores implica pagar menos impuesto sobre la renta”, explicó el director General de la DIAN Jairo Orlando Villabona.
Además, afirmó que estas jornadas se llevan a cabo para brindar orientación sobre la facturación electrónica. Hasta agosto de 2024, un total de 1,242,458 contribuyentes cuentan con la habilitación para facturar electrónicamente, con un total de 2,792,782,092 documentos emitidos en ese año.
La DIAN sigue progresando en la tarea de implementar documentos similares a la factura de venta. Te invitamos a que disfrutes de este artículo y conozcas todo lo que debes saber de las visitas, desde los aspectos más importantes que tiene en cuenta la DIAN a la hora de la revisión hasta las consecuencias y sanciones por no facturar electrónicamente.
La DIAN puede presentarse en tu negocio sin previo aviso, aunque en algunos casos se envía notificación antes de la visita, se hace necesario que cumplas debidamente con la ley y el pago de tus tributos.
Durante la visita, los funcionarios de la DIAN tienen la autoridad para revisar documentos, realizar entrevistas y verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y aduaneras. En este caso específico, cumplir con la obligatoriedad de factura electrónica. Por eso, es crucial mantener una actitud colaborativa y proporcionar toda la información solicitada de manera oportuna.
La DIAN se enfoca en varios aspectos como la revisión de la contabilidad, los registros de ventas y compras y la verificación de inventarios. También pueden inspeccionar las declaraciones de impuestos presentadas y compararlas con los registros internos del negocio.
Además, se enfocan en verificar si hay correcta aplicación de las obligaciones fiscales, como el IVA, el impuesto de renta y las retenciones en la fuente. Lo anterior, debido a que la entidad busca asegurar que todos los impuestos se hayan calculado y pagado correctamente y que no existan omisiones o errores.
Te puede interesar también: Casos de empresas sancionadas por la DIAN
Durante este año la DIAN ha tenido 2 jornadas de visitas; la primera fue el 15 de febrero y la segunda el 8 de marzo. Te recomendamos estar al tanto de las notificaciones y nuevas fechas.
Fecha de las visitas de la DIAN 2025 | |
---|---|
Mes | Día |
Febrero | 15 |
Marzo | 8 |
Recibir un requerimiento de la DIAN puede ser una situación estresante, pero es importante manejarla con calma y diligencia. Primero, asegúrate de leerlo detenidamente para entender qué información o documentación te están solicitando.
Es esencial responder dentro del plazo estipulado y proporcionar todos datos requeridos de manera precisa y completa. Si tienes dudas sobre cómo responder, es recomendable buscar asesoría de un profesional en contabilidad o derecho tributario para evitar posibles sanciones por incumplimiento.
Durante las visitas a negocios, la DIAN suele enfocarse en sectores específicos dependiendo de sus objetivos de fiscalización. Por ejemplo, pueden realizar operativos en establecimientos comerciales para verificar el cumplimiento del régimen de facturación electrónica.
También es común que la DIAN visite empresas que hayan presentado inconsistencias en sus declaraciones de impuestos o que tengan un historial de incumplimiento. En estos casos, la revisión puede ser más exhaustiva y detallada.
El incumplimiento de las regulaciones de la DIAN puede llevar a diversas sanciones, tanto administrativas como económicas. Entre las consecuencias más comunes están las multas por errores u omisiones en las declaraciones de impuestos y la imposición de intereses sobre los montos no pagados.
En casos más graves, la DIAN puede iniciar procesos legales como el cierre temporal o definitivo del negocio. Además, el incumplimiento reiterado da como resultado la inhabilitación para contratar con el Estado o participar en licitaciones públicas. Por ello, es crucial mantener una correcta gestión tributaria y cumplir con todas las obligaciones fiscales.
Conéctate con nosotros en las redes sociales