Condiciones para el ejercicio de Revisoría Fiscal

Estás pensando en ampliar tu campo de acción y el tema de la revisoría fiscal te llama la atención, pero, aún tienes dudas y temes que ser revisor fiscal no sea lo que estás buscando. No te preocupes, has llegado al lugar correcto.

En este artículo además de contarte todo acerca de quién puede ocupar el cargo de revisor fiscal y cuáles son las condiciones para hacerlo, también recordarás qué es la revisoría fiscal y por qué es importante. Así que ve por un cafecito y toma nota.

Por qué es importante la Revisoría Fiscal

La Revisoría Fiscal es de suma importancia porque regula los procesos organizacionales de toda índole: contables, financieros, económicos, operacionales, administrativos y sociales; esto permite transparencia y legalidad en las acciones y aporta a la toma de decisiones.

En este sentido, la Revisoría Fiscal es una labor ardua que requiere de personas íntegras, competentes, analíticas, honestas y que tengan la capacidad de indagar, inspeccionar y revelar la verdad con base en los hallazgos o pruebas encontradas.

>> Conoce la Revisoría Fiscal y su importancia para el control de procesos  internos. Haz clic para tener el ebook y saber más. <<

Quién puede ser un revisor fiscal

De acuerdo a lo establecido en la Ley 43 de 1990 y en el Código de Comercio, el único requisito indispensable para ser revisor fiscal en Colombia es contar con el título profesional de contador público. Este rol puede recaer en 2 tipos de persona: Natural y Jurídica.  A continuación, te contamos los requisitos en cada caso:

Revisores fiscales como personas naturales

Los contadores que son personas naturales deben tener un título profesional de una institución de educación superior debidamente acreditada, la cual certifique sus competencias y dé cuenta de su preparación. Por otro lado, y como requisito fundamental, es necesario que el contador tramite su tarjeta profesional ante la Junta Central de Contadores JCC.

Para esto, el profesional debe presentar ante la institución su diploma y la certificación de un año de experiencia como contador público.

Revisores fiscales como personas jurídicas

En el caso de las personas jurídicas son sociedades o firmas de contadores públicos que pueden ser designadas como revisores fiscales, bajo las siguientes condiciones:

  • Que sean empresas constituidas legalmente según las normas que establece el Estado.
  • Que estén avaladas para ejercer las actividades contables; lo que significa que cuentan con la tarjeta de registro otorgada por la JCC.
  • Que asignen a un contador público para que la represente a la hora de realizar las funciones propias del cargo de revisor fiscal.
[CTA][CO][PRODUCTO][10][AGILIZA TAREAS OPERATIVAS]

Para no olvidar: Al designarse revisores fiscales por parte de una sociedad o firma contable están en la obligación de nombrar un contador público para cada revisoría que se vaya a realizar.

Condiciones para elegir al revisor fiscal

Dentro de las condiciones para la elección del revisor fiscal cabe aclarar que en algunos casos las asambleas o sociedades pueden designar también un suplente en caso de que el primero incumpla con la normatividad y se inhabilite la realización de su ejercicio. Te presentamos a continuación, las condiciones que la ley dispone tanto para la elección del revisor como para la de su suplente.

 Elección del revisor fiscal

El revisor fiscal principal es un rol que se asigna bajo las siguientes consideraciones:

  1. La elección del profesional se realizará en asamblea general o junta de socios de acuerdo a la cantidad de votos que tenga la persona. En el caso de las entidades extranjeras el revisor fiscal será escogido por los órganos de control correspondientes según lo indique la ley.
  2. Para las sucursales extranjeras es importante que quien se escoja como revisor fiscal sea una persona natural que demuestre residencia permanente en el país, según lo reglamenta el Código del Comercio en su artículo 472, numeral 6.
  3. El Estatuto Orgánico del Sistema Financiero artículo 79, numeral 2, establece que todas aquellas entidades que tengan participación oficial deberán elegir a su revisor fiscal en la asamblea general de accionistas; por otro lado, en las entidades que estén bajo el régimen industrial y comercial del Estado, la designación del Revisor estará en manos del Gobierno Nacional, a través del presidente de la República y el ministro de Hacienda.
[CTA][CO][CONTENIDO][10][REVISORÍA FISCAL]

Elección del suplente

Para la elección del revisor fiscal suplente se tendrán en cuenta los mismos criterios y requisitos con los que se eligió el principal. Por lo que pueden presentarse fórmulas de revisoría como:

  1. Principal y Suplente sean personas naturales.
  2. El Principal persona natural y el Suplente persona jurídica.
  3. El Principal persona jurídica y el Suplente persona natural.
  4. Principal y Suplente sean personas jurídicas distintas.

En este sentido, puede que la asamblea general o la junta de accionistas elijan a una sociedad o firma de contadores para que asuma el cargo de revisor fiscal principal y a una persona natural para que desarrolle el papel de revisor fiscal suplente.

Qué es una inhabilidad.

La inhabilidad es la situación que impide el desarrollo de las acciones, en este caso que el revisor fiscal realice su labor.

Estas inhabilidades surgen como una forma de prevenir y/o mitigar el conflicto de intereses que se da entre el profesional y la ley que lo rige. En el artículo 205 del Código de Comercio se establecen aquellas personas que no pueden ser revisores fiscales. Estas son:

  • Profesionales contables que estén trabajando en la empresa en donde se llevará el proceso de revisoría. Ya sea bajo el cargo de contador o cualquier otro.
  • Contadores públicos que estén vinculados laboralmente a las cooperativas o asociaciones de revisoría en las que se encuentren vinculados
  • Contadores que tengan alguna relación o parentesco, con la entidad auditada, ya sea de carácter civil, vínculos económicos, amistad, intereses en común o cualquier otro factor que le impida al revisor fiscal ser objetivo.

El revisor fiscal no podrá asesorar o vincularse laboralmente a entidades que haya auditado. Para hacerlo, deberá retirarse de su cargo como revisor fiscal y esperar un año desde su renuncia.

Hemos llegado al final. Ahora que ya sabes quién puede ser un revisor fiscal y cuáles son las condiciones que debe cumplir para serlo, anímate a entrar en esta rama de la contabilidad, crece profesionalmente y brinda la mejor experiencia a tus clientes.

Automatiza tus procesos y encuentra soluciones que se ajusten a tus necesidades. En Siigo tenemos el Software contable ideal para ti y tu profesión, visita nuestra página web y conoce más.