Te explicamos el Decreto 514 y la Resolución 467: Reforma Pensional en Colombia 2025

Decreto 514 de 2025.

Sabemos que los cambios en las pensiones pueden generar muchas dudas. Por eso, preparamos este artículo para que entiendas a fondo el Decreto 514 de 2025 y la Resolución 467 y cómo te impactará a ti, a tu empresa, así como a tus colaboradores.

¿Qué es la Reforma Pensional 2025 en Colombia?

La Reforma Pensional 2025 (Ley 2381 de 2024), cuya entrada en vigencia está actualmente suspendida, busca un cambio estructural en el sistema de pensiones del país. Su propósito es mejorar la cobertura, sostenibilidad y equidad para que más colombianos puedan acceder a una pensión digna en su vejez.

Decreto 514 de 2025: pilares del nuevo sistema pensional

El Decreto 514 de 2025 propone un nuevo modelo basado en pilares, cada uno diseñado para un grupo poblacional distinto.

Pilar Solidario (Renta Básica)

Dirigido a adultos mayores en situación de vulnerabilidad que no lograron cotizar para una pensión (hombres de 65 años y mujeres de 60 años). Garantiza una renta básica mensual equivalente a $223.000 pesos, financiada por el Estado y ajustada anualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Pilar Semicontributivo (beneficio económico)

Aplica a quienes cotizaron, pero no alcanzaron a cumplir con las semanas necesarias para una pensión completa. Otorga un beneficio económico mensual proporcional al valor cotizado.

Pilar Contributivo (pensión integral para la vejez)

Destinado a todos los trabajadores formales, independientes, servidores públicos y personas con capacidad de pago. Este pilar está dividido en dos componentes:

  1. Prima media (Colpensiones). Para personas con ingresos de hasta 2.3 SMMLV ($3.274.050 en 2025).
  2. Ahorro individual (Administradoras de Fondos de Pensiones o AFP). Quienes tengan ingresos superiores a 2.3 SMMLV.

Pilar de Ahorro Voluntario

En este pilar, los trabajadores pueden hacer aportes adicionales y voluntarios a los fondos privados de pensiones, con el fin de complementar o aumentar el monto de su pensión futura.

Resolución 467 de 2025: cambios en la liquidación de aportes

La Resolución 467 de 2025 complementa los cambios del Decreto 514. Esta ajusta la estructura de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y redefine las reglas de recaudo y distribución de los aportes, asegurando su alineación con el nuevo esquema de pilares. Esto implica modificaciones en cómo empresas y trabajadores independientes liquidarán sus aportes, buscando mayor eficiencia y transparencia en el sistema pensional.

Entre otras cosas, esta resolución:

  • Introduce el tipo de aportante «15 – Contratante». Significa que ahora, si hay un acuerdo entre la empresa contratante y el contratista, la empresa podrá liquidar y pagar directamente los aportes a seguridad social del contratista a través de la PILA, reteniendo el valor de los honorarios. Si no hay acuerdo, la responsabilidad sigue siendo del contratista.
  • Crea el cotizante tipo «59 – Independiente con contrato de prestación de servicios superior a 1 mes». Esto permitirá identificar y reportar a los contratistas bajo las nuevas reglas.
  • Actualiza los códigos de novedad. Con estos se podrá reportar situaciones, como Traslado desde otra Administradora de Pensiones (TDP) o Traslado a otra Administradora de Pensiones (TAP), facilitando el seguimiento de los movimientos de los aportantes.
  • Fortalece la obligación de afiliación a ARL para contratistas. El contratante deberá asegurar la afiliación y pago de la cotización a riesgos laborales (ARL) para los contratos de prestación de servicios que duren más de un mes.

Principales implicaciones para trabajadores y empresas

¿Quién debe afiliarse y cuándo?

A partir de julio de 2025, todos los trabajadores, dependientes o independientes, deben estar afiliados al nuevo sistema. Las empresas están obligadas a verificar y garantizar el cumplimiento.

¿Qué pasa con quienes ya cotizaban?

  • Personas con 900 semanas cotizadas (mujeres) o 750 (hombres) antes de julio de 2025: mantendrán sus semanas acumuladas y pasarán automáticamente al nuevo modelo, según sus condiciones.
  • Personas con menos de las semanas mencionadas: deberán adaptarse al nuevo sistema de pilares. Sus aportes se dividirán según lo establecido.

¿Cómo se garantiza la pensión?

El sistema garantiza una base pensional y un esquema más justo para quienes menos ganan.

Tareas clave para contadores, empresas y contratistas ante el Decreto 514 de 2025

Ante estos cambios, la preparación es fundamental. Contadores y empleadores deben:

  • Actualizar sus sistemas de nómina y software contable para el nuevo esquema.
  • Verificar que cada empleado esté correctamente afiliado.
  • Liquidar y reportar aportes de acuerdo con la nueva normativa.
  • Informar y capacitar a sus equipos sobre las nuevas reglas.

¿Qué hacer ante estos cambios en el Decreto 514 de 2025?

La clave es la información y la planificación. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos:

Consejos prácticos para prepararse

  • Infórmate y capacítate. Sigue de cerca las comunicaciones oficiales y asegúrate de estar al día con los cambios en el Decreto 514 de 2025.
  • Incorpora una herramienta que te acompañe. Las soluciones tecnológicas de Siigo son tu mejor aliado en este momento. No solo te permiten automatizar la liquidación de aportes y nómina o llevar el control de tu operación desde un solo lugar, sino que también facilitan el cumplimiento de los nuevos requerimientos de liquidación y distribución de aportes.

Recomendaciones para empleadores, independientes y jóvenes

  • Empleadores: verifica las afiliaciones, ajusta tus procesos de nómina y comunica claramente los cambios a tus colaboradores para que entiendan su impacto.
  • Contadores: incorpora herramientas que mejoren tu asesoría y faciliten la liquidación de aportes de tus clientes.
  • Jóvenes e independientes: mantente informado sobre el sistema y su funcionamiento para tomar las mejores decisiones sobre tu futuro pensional.

Esperamos que este artículo te haya sido útil y que sigas disfrutando de todo nuestro contenido. Te invitamos a visitar nuestro sitio web: ¡aprovecha todos los recursos que tenemos para ti y mantente al día con las novedades normativas!

Conéctate con nosotros en las redes sociales