EMPRESARIO | 7 MINUTOS DE LECTURA
Impuesto al consumo e impuesto sobre las ventas ¿Son lo mismo?
Tabla de Contenido

Si quieres saber todo acerca del impuesto al consumo y del IVA, junto con las modificaciones y exenciones para este 2021, has llegado al blog correcto, a continuación, te presentamos la información que necesitas.
¿Qué es el impuesto sobre las ventas?
El impuesto sobre las ventas, IVA, o impuesto al valor agregado es una obligación tributaria que corre por cuenta de los consumidores de productos o servicios en el momento que cancelan el precio de los mismos. Este impuesto se establece teniendo en cuenta el valor agregado de los artículos, ahora ya que sabemos que es el IVA en Colombia veamos el siguiente ejemplo:
Un comerciante de ropa compra una camisa por $50000 y la vende por $70000, es decir que le agregó $20000 al valor inicial para obtener ganancia. Entonces, para calcular el IVA en este caso se debe dividir el valor total de la camisa ($70000) entre 1.19, cifra que representa el IVA del 19%.

Para saber más puedes leer ¿Qué es el IVA o impuesto al valor agregado?
Con la Ley 1819 de 2016, también conocida como reforma tributaria, el porcentaje del impuesto sobre las ventas se incrementó del 16% al 19%. Sin embargo, no todos los productos están gravados con el mismo porcentaje, ya que existen tarifas diferenciales para algunos casos especiales e, incluso, hay productos que están exentos. Información que puedes consultar en las tablas a continuación:
1. Tarifas diferenciales del IVA:

2. Productos exentos del IVA:

Los encargados de recaudar este impuesto son todos las personas jurídicas o naturales que cumplan con alguna de las siguientes condiciones:
- que vendan bienes muebles no excluidos específicamente del IVA en el Artículo 477 del Estatuto Tributario;
- que cobren honorarios por prestación de servicios;
- que importen bienes muebles no excluidos explícitamente del IVA en el estatuto tributario;
- que vendan, operen o estén involucrados con la circulación de juegos de suerte y azar, con excepción de las loterías.
De acuerdo con esto, todas las empresas y personas naturales que no cumplen con los requisitos para ser parte del régimen simplificado del impuesto sobre las ventas deben cobrar el IVA, reportarlo a la DIAN y hacer el pago correspondiente, es decir aquellos catalogados como responsables del régimen común.
Esta división es fundamental para entender todo el proceso tributario alrededor del cobro del IVA, ya que algunas personas y microempresarios no tienen la obligación de realizarlo. Pero esta excepción legal es muy específica y el monto de ingresos brutos que determinan si se puede pertenecer cambia periódicamente, por lo que es útil estar al tanto de la información, ya que, si la DIAN considera que se está evadiendo esta obligación, puede imponer sanciones severas.
Para saber si perteneces al régimen simplificado puedes hacer clic en este enlace

Ten el control de los impuestos que debes aplicar a tus productos mediante un software administrativo:
Nuevas tarifas de IVA para el turismo en 2021
Debido a la situación sanitaria ocasionada por el Covid-19 y teniendo en cuenta que uno de los sectores más afectados por la pandemia es el del turismo, el gobierno Nacional establece la nueva Ley del Turismo, Ley 2068 de 2020 con el fin último de fortalecer la sostenibilidad, formalización y competitividad del sector, así como promover la reactivación del turismo, para consolidar el país como un destino altamente reconocido, sostenible, responsable y de calidad. (MinCIT,2020)
Lay Ley aprueba entre sus medidas tributarias (transitorias) la reducción del IVA, del 19% al 5% en los tiquetes aéreos hasta el 31 de diciembre de 2022, detención transitoria del pago de la sobretasa a la energía para los hoteles, alojamiento, eventos y parques y la reducción transitoria del impuesto al consumo al 0%. También se elimina el pago de la sanción para la reactivación del Registro Nacional de Turismo (RNT) hasta marzo del próximo año.
Así las cosas, la nueva Ley de Turismo también ofrece inversión con la tarifa especial del 9% del impuesto sobre la renta para promover la construcción de hoteles nuevos, parques temáticos y remodelaciones respectivas. Ampliando el periodo de construcción de 4 a 6 años.
Adicionalmente, esta nueva ley, pensando en lo ocurrido con las Islas el año pasado, trae nuevas herramientas de apoyo para San Andrés, Providencia y Santa Catalina como el destinar de los $15 dólares que se pagan de impuesto nacional al turismo, $0.5 dólares para invertir en la competitividad, promoción e infraestructura del departamento de San Andrés y otros $0.5 dólares directamente para la reconstrucción de Providencia y Santa Catalina, durante la vigencia 2021.
![[CTA][CO][PRODUCTO][3][PROCESOS EN TIEMPO REAL]](https://no-cache.hubspot.com/cta/default/2353964/41e35a8f-519b-4a72-bd82-29e1afc69722.png)
¿Qué es el impuesto nacional al consumo o impoconsumo?
Este es un impuesto diferente al IVA, descrito en el artículo 512 – 1 del estatuto tributario, que se aplica a la venta o prestación de bienes o servicios que no son considerados como indispensables o que no están dentro de la canasta básica familiar con los siguientes porcentajes:
1. Impuesto del 4%: de acuerdo con el artículo 512 – 2 del estatuto tributario los servicios de llamadas, datos, internet y navegación móvil deben cobrar el 4% de impuesto al consumo sobre el precio total del servicio, cuando este valor es superior a los $47000; excluyendo el impuesto sobre las ventas o IVA. La finalidad de este recaudo es apoyar el deporte con el 70% del dinero que se recoge de este fondo, y la cultura, con el 30%.
2. Impuesto del 8%: de acuerdo con el artículo 512-3 del estatuto tributario se deben gravar en un 8% los siguientes bienes:
- Vehículos automóviles de tipo familiar, pick up y camperos cuyo valor es igual o inferior a los 30000 dólares, aproximadamente $85000000 en Colombia.
- Motocicletas con cilindrajes superiores a los 200 cc.
- Yates, embarcaciones de recreación, botes de remo y canoas.
3. Impuesto del 16%: de acuerdo con el artículo 512 – 4 del estatuto tributario el impuesto al consumo debe ser del 16% para:
- Vehículos automóviles de tipo familiar, pick up y camperos cuyo valor es igual o superior a los 30000 dólares, es decir, más de $85000000 aproximadamente.
- Motocicletas con cilindrajes superiores a los 250 cc.
- Globos, dirigibles, planeadores y demás aeronaves no propulsadas por motor que sean de uso privado.
- Helicópteros, aviones, vehículos espaciales, satélites y vehículos suborbitales de uso privado.
Cabe aclarar que el incumplimiento de este impuesto da lugar a las mismas sanciones aplicables al impuesto sobre las ventas contemplados en el artículo 402 del código penal, que se puede tratar de una pena privativa de la libertad de entre 40 y 108 meses.
Exención del impuesto al consumo en 2021
El impuesto al consumo fue una de las novedades de la reforma tributaria del 2016, en la que se estipuló que se debe pagar el 8% del valor total del servicio, excluyendo el IVA, por consumo de:
- comidas y bebidas preparadas en restaurantes cafeterías, autoservicios, heladerías, fruterías, pastelerías y panaderías dentro del establecimiento;
- estos mismos productos para llevar;
- entregas a domicilio;
- servicios de alimentación bajo contrato;
- comidas y bebidas alcohólicas dentro de bares, tabernas y discotecas.
No obstante, debido a lo difícil que ha sido, para este sector económico, mantenerse en pie durante la pandemia, el gobierno Nacional mediante la Ley 2068 de 2020 además de aliviar la situación del turismo también, decreta que bares, restaurantes, gastrobares quedan exentos del impuesto al consumo hasta el 31 de diciembre de 2021.
Excepciones al cobro del impuesto al consumo
La norma exime del impuesto al consumo a los restaurantes que son franquicia o trabajan bajo modelo de concesión, regalía o cualquier otro sistema que implique explotación de activos intangibles ya que estos están gravados por la tarifa general del impuesto sobre las ventas o IVA.
Además, los servicios de comidas preparadas, restaurantes y cafeterías en establecimientos educativos, así como aquellos de alimentación institucional o e empresas bajo contratos de catering tampoco están sometidos al cumplimiento de esta obligación.
Finalmente, de acuerdo con el parágrafo 3 de la ley 1607 de 2012, el impuesto al consumo no se impone para el departamento del Amazonas y el territorio del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, excepto por el caso de los botes, yates y embarcaciones mencionado anteriormente.
![[CTA][CO][3][CONTENIDO][ADMINISTRA TU NEGOCIO]](https://no-cache.hubspot.com/cta/default/2353964/d17730ec-e787-429f-81a1-06de4d84aae6.png)
No te confundas con el recaudo del impuesto al consumo y el IVA, deja que un software administrativo lo resuelva por ti.

Escrito por Adriana Carolina Leal
Soy Periodista de la Universidad del Rosario. Tengo experiencia en redacción para medios impresos, digitales y televisivos. Me apasiona el tango, la investigación y la realización audiovisual. Soy una Blogger dedicada a mejorar la vida de contadores, empresarios y estudiantes, escribiendo sobre los temas más actuales que les pueden interesar.
hola
trabajo con una empresa que vende prendas de vestir , los clientes aveces pagan en dolares pero es natural de bogota colombia al realizarle la factura a ese cliente que me pago con dolares debo generar el iva?
el negocio de elaboracion de productos de panaderia actividad 1080 industrial para clientes directo como panaderia ,tiendad etc estan gravado con el impuesto al consumo
Hola Manuel. Según el artículo 426 del Estatuto Tributario el servicio de comidas y bebidas preparadas en panaderías está gravado con el impuesto al consumo excepto en los casos que se preste como franquicia. Puedes verificar esta información directamente en la fuente que te menciono. Espero haberte ayudado :). Gracias por leernos.
Buen día, como se contabiliza la venta de un licor( ICO-IVA), es una empresa comercializadora?
¡Hola! Muchas gracias por escribirnos. En el siguiente video encuentras la explicación de cómo contabilizar el IVA cuando se trata de la comercialización de licores: https://www.youtube.com/watch?v=w_T-0r3E6eI&t=3s&ab_channel=Actual%C3%ADcese
Buenas noches, si un supermercado vende cerveza ¿debe cobrar el impuesto al consumo por este producto? La duda surge es por que en discotecas, bares y tabernas si se debe cobrar o por ser una bebida alcohólica se paga dicho impuesto según las tarifas dependiendo del grado de alcohol de la bebida o la cantidad de centímetros cúbicos vendidos.
Agradezco la información que nos brindan.
Hola Ingrid un gusto saludarte atendiendo a tu pregunta, el impuesto al consumo se da depende de donde se consuma, es decir, si tú vendes la cerveza y tu cliente la consume dentro del establecimiento como lo hacen en los bares o restobares, entonces, debes pagar impuesto al consumo, pero si por el contrario vendes la cerveza y tu cliente la lleva para consumir en su casa o un lugar diferente a tu negocio debes pagar IVA.
Esperamos esta información haya sido de ayuda para ti y resuelto tu duda.
Gracias por comunicarte con nosotros.
Hola Buenas noches, tengo una duda, la empresa donde yo trabajo presta el servicio de internet, y los estratos 1 y 2 son exentos, estrato 3 excluidos y 4, 5 y 6 son gravados, y el valor del servicio es de $ 70.000, según la norma no debo causar y descontar el 1,5 uvt (36.308 x 1,5= 54.462), ósea 70.000 – 45.462 = 15.538 y sobre este resultado se calcula el 4% que me da $622 estos 622 debo engrasarlos al formulario. como debo calcular el impuesto del INC, si en el formulario 310 solo se calcula sobre el servicio gravado. Usted me podría dar un ejemplo practico. Gracias
Hola Astrid, un gusto saldarte, en atención a tu pregunta la base gravable en el impuesto al consumo corresponde al valor de la venta del bien o servicio sin incluir el impuesto a las ventas, para mayor información te invitamos a leer el siguiente artículo.
Gracias por comunicarte con nosotros.
Hola tengo una pregunta puntual, nosotros vendemos tortas desde la planta de producción y las gravamos con iva, vamos a abrir un punto de venta al publico en este caso las tendriamos que vender con ipoconsumo?
Hola Mafe, es un gusto saludarte. Si las tortas se van a consumir dentro del establecimiento, sí se deben vender con ipoconsumo. Si son para llevar, se factura el IVA.
HOLA TENGO UNA CAFETERIA DONDE SE VENDEN PRODUCTOS PREPARADOS Y OTROS ALIMENTOS YA HECHOS SOY REGIMEN COMUN PERO NO SE SI DEBO COBRAR TODO CON INC O LOS PRODUCTOS COMO (PAQUETES DE GALLETAS, Y BEBIDAS YA LISTAS)**DEBO COBRARLOS CON IVA AGRADECO SU RESPUESTA.
Hola Daniela un gusto saludarte, en atención a tu pregunta aquellos productos que el cliente consuma en el establecimiento generalmente se les cobra el impuesto al consumo, si son para llevar se les cobra el IVA.
Gracias por comunicarte con nosotros
HOLA TENGO UNA CAFETERIA DONDE SE VENDEN PRODUCTOS PREPARADOS Y OTROS ALIMENTOS YA HECHOS SOY REGIMEN COMUN PERO NO SE SI DEBO COBRAR TODO CON INC O LOS PRODUCTOS COMO (PAQUETES DE GALLETAS, Y BEBIDAS PREPARADAS) DEBO COBRARLOS CON IVA AGRADECO SU RESPUESTA.
Hola Daniela, es un gusto saludarte. En referencia a tu pregunta, el impuesto al consumo se cobra siempre y cuando el cliente lo consuma dentro de las instalaciones del negocio. Si el producto es para llevarlo, se cobrará el IVA.
Hola una pregunta tengo una empresa que se dedica a la elaboración y venta de productos como tortas, gelatinas, postres, según mi actividad económica no debo actuar con iva? Otra duda debo cobrar El impuesto al consumo? ya que el cliente no consume el producto dentro del establecimiento sino solo compra para llevar
Hola Ximena un gusto saludarte, en atención a tu pregunta, los productos de panadería como los que elaboras en tu empresa no están gravados con IVA pero sí eres responsable del impuesto al consumo ya que directamente se estás fabricando el producto. Ahora bien, para este año según la Ley de turismo 2068 hay un beneficio en el que se tributa sobre una tarifa al 0%, es decir, una Reducción de las tarifas del impuesto nacional al consumo en el expendio de comidas y bebidas. Las tarifas del impuesto nacional a consumo de que tratan los artículos 512-9 y 512-12 del Estatuto Tributario se reducirán a cero por ciento (0%) hasta el treinta y uno (31) de diciembre de 2021..
Gracias por comunicarte con nosotros
Buenas tardes, quisiera preguntar si una empresa cuya actividad es elaborar y vender alimentos a domicilio mediante plataformas digitales debe facturar el impoconsumo y el IVA? en caso tal a quien se lo factura si los clientes compran y pagan a través de la plataforma y el establecimiento no tiene datos del cliente ya que el contacto del cliente al momento de la compra es directamente con la plataforma, quien posteriormente emite a la empresa una factura por un valor general de ventas sobre las cuales cobra una comisión y sobre esta comisión el IVA.
Hola Paola un gusto saludarte, atendiendo a tu pregunta el art 426 del Estatuto Tributario menciona que este tipo de servicios de venta de comida a domicilio están obligados al cobro del Impuesto al Consumo; conforme a lo establecido también en el artículo 512-1, cabe anotar que los contribuyentes que desarrollen esta actividad mediante contratos de franquicia estarán sometidos al Impuesto sobre las Ventas.
De igual manera te sugerimos revisar el siguiente artículo para mayor información.
Gracias por comunicarte con nosotros.
buen día, una pregunta respecto a las facturas POS, es verdad que las facturas POS para una ferretería no debe superar el valor de $70.000
Hola buen día, una licorera debe aplicar IVA a sus productos y además Impoconsumo? Gracias
Hola Erika, respondiendo a tu inquietud, en este caso se debe aplicar el impoconsumo de acuerdo a los grados de alcohol , conforme a lo establecido en el artículo 20 de la Ley 1818 2006 y la certificación 03 de 2019. Ten presente qua aparte de impuesto al consumo debes cobrar el ad valorem, aplicando una tarifa del 25% sobre el precio de venta al público.
Gracias por comunicarte con nosotros.
Hola es una pregunta de como se debe pagar en las facturas, el IVA y el Ipoconsumo con decimales, se suman los dos valores ( IVA + Ipoconsumo) y dependiendo del resultado de la sumatoria de esos 2 se redondea segun el decimal ? (si es menor que 5 al multiplo de 10.00 mas cercano ?
o se redondea cada uno por aparte ? y se suman
Hola Jairo,
Estos dos valores no se suman, es decir, se deben trabajar de manera independiente.
Gracias por tu consulta.
hola tengo una duda, es esta: “Prestacion del servicio de telefonia movil sobre la totalidad del servicio sin incluir IVA… Tarifa: 4%” Muy bien, ahora como es actualizada al 19% (2020)
Hola Malory,
Así es, recuerda que la tarifa va variando de año a año
Hola tengo un local donde vendo 3 tipos de queso fresco( cuajada, queso doble crema y queso campesino) yo mismo hago el queso, debo pagar impuesto al consumo? muchas gracias
Hola Camilo
Para los productos que se consumen dentro del establecimiento tendrás que cobrar el impuesto al consumo y para aquellos que solo sean comercializables solo para la venta y no consumibles dentro del establecimiento, se les debe cobrar el IVA
Gracias por tu consulta
Hola que tal? Tengo una gran duda. En caso de que a un producto se le aplique el IVA mas el Impoconsumo, como se debe calcular el precio total del producto ?
Por ejemplo tengo un producto con precio base de 4000 entonces calculo el precio mas el iva y luego ese resultado le aplico el impoconsumo o se calcularía el iva con el valor base y luego el impoconsumo por el valor base y el resultado de cada uno por separado se lo sumo al valor base?
Hola Alexander.
Siempre es el valor base más el Imposconsumo y el valor base más el iva. Así entonces el resultado sería al final Valor base + IVA + Impoconsumo.
Gracias por tu consulta
Buenas noches una pregunta puntual los círculos de suboficiales del ejército deben cobrar el IMPUESTO DE CONSUMO?sabiendo que son retenedores de IVA régimen común Y ICA
Hola Jose
El impuesto al consumo recae sobre los bienes y servicios que están regulados en los ART 512-1 y subsiguientes, dentro de estos bienes y servicios están los servicios de telefonía móvil, Internet y navegación, los vehículos de tipo familiar y camperos, aeronaves y el servicio de explendio de comidas y bebidas preparadas en restaurantes, autoservicios etc.
Si necesitas mayor información puedes consultarla aquí
Gracias por tu consulta
Tengo un café en el cual vendo pasteleria y cosas preparadas por mi, y cosas no preparadas por mi. Debo cobrar a todo el 8% de Impoconsumo? O lo debo diferenciar
Hola Maausa
Para los productos que se consumen dentro del establecimiento tendras que cobrar el impuesto al consumo y para aquellos que solo sean comercializables solo para la venta y no consumibles dentro del establecimiento, se les debe cobrar el IVA
Gracias por tu consulta
Hola. N saludo, si creo una empresa que le encuentra clientes y ventas a otras empresas, que impuestos debe pagar mi empresa gracias por la respuesta.
Hola, Carol ?
Debes verificar primero si eres responsable o no del IVA o de otros impuestos. Te recomiendo consultar el artículo 437 del Estatuto Tributario, parágrafo 3.
Hola, tengo una duda, esta actividad económica “Actividades de posproducción de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión” debe pagar impuestos sobre ventas o impuestos al consumo? gracias
Hola, Jhon ?
En el Estatuto Tributario encuentras información sobre los servicios excluidos del IVA, más exactamente el artículo 476.
Recuerda que el impuesto al consumo se cobra a “los prestadores de servicios de restaurante (todo negocio que venda comidas o bebidas), los operadores de telefonía móvil y los vendedores de algunos vehículos, botes y aerodinos”.
Muy buenas noches. Tengo una pregunta si creo una empresa de venta de cafe donde tengo que facturar el impuesto al consumo pero mis insumos van gravados a la tarifa del iva 19%; como queda contable mente y como se realiza la declaración de iva.
Muchas gracias por la pronta respuesta.
Buen día, Alejandra ?
Debes verificar muy bien los estatutos que aplican a la creación de tu empresa, es decir, las responsabilidades que puedes tener respecto al IVA o del impuesto al consumo. En estos temas contables es necesario que busques a un contador que te asesore adecuadamente para que no tengas inconvenientes en el futuro.
¡Saludos!
Hola, pondré un café en una isla (no local) en un centro comercial,
1.allí se venderán todos los productos de pastelería, pero estos no se prepararán en el sitio sino que se llevarán preparados. ¿Como se le aplican los impuestos?.que tipo de impuesto?
2. Todo lo que tiene que ver con café si se preparara allí. ¿Como aplican los impuestos? Y qué tipo de impuesto
3. Se venderán desayunos saludables con wafles que ya vienen preparados por fuera y café / jugó elaborado en sitio. ¿como se cobran los impuestos y qué tipo de impuestos?
Hola, Jairo 🙂
1. Te invitamos a consultar los artículos 512-1 y 512-8 del Estatuto Tributario.
2. Puedes revisar el artículo 468-1 del Estatuto Tributario aquí.
Si tienes dudas más específicas sobre el recaudo de impuestos u otra duda, puedes recurrir al servicio de atención que tiene la DIAN a través de su chat virtual.
¡Saludos!
Saludos, valoro mucho la forma en que nos informan.
Tengo una inquietud. Una empresa conocida donde pido domicilio me cobra el 19% sobre el gran total osea; la pizza cuesta $30.000 y el domicilio $4.500 para un total de $34.500 y el gran total que pago es: $41.600 osea que me aplican el 19% de el iva al domicilio. En lo personal no me parece correcto que piensan ustedes. Estaré en un error! Mil gracias
Hola, Norman.
Es un gusto que te ayude nuestro blog 🙂
Las empresas deben acatar el pago de IVA según las responsabilidades tributarias que tengan y los productos o servicios que vendan. Si consideras que pueden existir inconsistencias en la recaudación del IVA puedes remitirte al servicio PQRS y realizar el reclamo.
Hola, tengo una empresa de eventos y ofrezco varios servicios entre ellos el catering, para hacer una factura por un montaje y un servicio de catering discrimino el impuesto que le tengo que sacar a cada uno es decir al catering le saco el 8% y al montaje el 19% o todo va con el 19%
Hola, Jorge 🙂
Una factura puede estar gravada con diferentes impuestos, y de acuerdo al tipo de producto, la normatividad que rige tu empresa debe discriminarse el impuesto.
Te recomendamos utilizar un software contable y administrativo como Siigo para que no tengas que lidiar con estos dilemas ya que el programa realiza esto por ti.
Buenas Tardes,
estoy interesado en montar un supermercado, cuales son los impuestos q debo pagar?
Hola, Oscar 🙂
Debes tener en cuenta los productos que vas a vender. En el Estatuto Tributario puedes revisar los artículos 424 y 477.También puedes ampliar la información con este artículo que tenemos para ti: productos gravados con IVA para el 2019.
Buenos dias una empresa comercializadora que compra a un restaurante que cobra el impoconsumo del 8% el registro que debe hacer la empresa comercializadora seria discriminando a parte la cuenta del impoconsumo o la empresa debe llevarlo como mayor valor.
Es que no tengo claro como realizar el registro contable
Hola, Karen 🙂
De acuerdo a lo que estipula la Ley, los restaurantes discriminan en la factura el Impuesto Nacional al Consumo. En el artículo 512-1 del Estatuto Tributario puedes profundizar más.
Buenas noches, en el hotel donde trabajo se ofrece obtener por medio de nosotros desayunos a los huespedes, es decir, el hotel lo vende a X precio, se queda con el 10% sobre ese valor y el restante se le entrega al restaurante, tengo un contrato con ese restaurante, yo le entrego unos bonos al huesped el se dirige al restaurante y toma su desayuno, al realizar mi factura debo generar impuesto sobre esta venta??? el restaurante me entrega una factura mensual para el cobro del dinero que les pertenece.
Saludos
Hola, Katheryn 🙂
Antes de generar el impuesto en la factura, es importante que analices factores como: si eres persona natural o jurídica, si eres responsable o no del IVA. Esto te permitirá tener claridad sobre lo que debes incluir en tu factura. Te invito a que des clic en este artículo para profundizar un poco más.
Una pregunta…compro productos de consumo como alimentos preparados, granos, aceites, todo lo que vende un supermercado. El supermercado que me provee me da un mejor precio por mayorista pero obviamente ese mejor precio incluye el iva. ahora bien al yo re-venderlo a mis cliente en modo de domicilio le recargo un pequeño porcentaje a cada producto, ejemplo un 3% más y + el 5% que me da el supermercado por ser mayorista eso quiero decir que mi utilidad es del 8% por producto vendido a mi cliente. Pertenezco al régimen común entonces cual seria mi obligación tributaria en este tipo de negocio y tengo que cobrar de nuevo el iva a mi cliente aun yo habiendo ya pagado el iva al supermercado? muchas gracias
Hola, Roosvelt.
Gracias por consultar nuestro blog 🙂 Cuando perteneces al régimen común eres considerado por la DIAN como un Responsable del IVA, por ello debes cumplir con los requisitos estipulados en el artículo 4 parágrafo 3 de la Ley 1943 de 2018. En este momento puedes requerir la asesoría de un contador, pues cada caso puede ser diferente.
buena tarde, soy regimen comun y me dedico a hacer enventos, dentro del paquete incluyo almuerzos y refrigerios y en el valor cobro iva del 19%.
la pregunta es: estoy cobrando mal el iva de los refrigerios y los alumerzos?. que seria lo correcto?.
Muchas gracias
Hola, Sandra.
En tu caso, es necesario que revises las responsabilidades fiscales que tienes ante la DIAN. Si eres régimen común puedes revisar el artículo 4 parágrafo 3 para que amplíes la información.
Feliz día 🙂
Buenas tardes,tengo una fruterìa como determino el valor del impuesto al consumo por la preparacion de ensaladas de frutas y jugos?
Hola Adela. En ese caso debes consultar el artículo 512 del Estatuto Tributario donde se establecen las tarifas, bienes y servicios gravados con este impuesto.
Si se es responsable de impuesto al consumo 8% en una industria manufacturera (tarifa de restaurante), al comprar materia prima,servicios o gastos con impuesto al consumo o IVA, este impuesto se contabiliza como mayor valor del costo o gasto, o en q cuenta ?
Hola, Yaneth 🙂
Este impuesto debe contabilizarse dado que hace parte de los insumos necesitados para la venta.
Buena tarde,
tengo una pregunta
soy una empresa sas responsable de impuesto al consumo, comenzare a venderle una a franquicia, mi pregunta es, el producto que yo le venta a la franquicia se lo vendo con impuesto al consumo o con IVA?
gracias.
Hola Yolanda. En ese caso debes consultar el artículo 468 y 512 del Estatuto Tributario, donde se establecen los bienes y servicios gravados con IVA e Impoconsumo respectivamente; las tarifas y otros datos complementarios.
Buenas noches, una pregunta si una empresa tiene un contrato por prestación de servicios a la cual le están cobrando el impuesto nacional al consumo desde el 2012 hasta el 2019 con retroactivo esto lo puede hacer la empresa con la que se tiene dicho contrato, ya que desde el momento de firmar el contrato no quedo por escrito que este impuesto impuesto seria cobrado.
Hola, Ana Milena 🙂
Este tema es necesario evaluarlo directamente con un abogado dado que si no se estipuló nada por escrito hay que identificar porque se dio el cobro y seguir un procedimiento para entrar a resolver la situación.
Buenas tardes
Quisera saber por favor, si un restaurante bajo contrato sigue excluido de IVA para 2019?
Muchas gracias
Hola Fernanda. Gracias por leernos. Con la Ley de Financiamiento emitida en Diciembre de 2018 se eliminaron todas las referencias a los regímenes simplificado y común, ahora se entienden como “régimen de responsabilidad del impuesto sobre las ventas” de acuerdo con el artículo 17 de dicha Ley. Te cuento esto porque en tu caso para saber si un restaurante bajo contrato sigue excluido de IVA en el 2019 es necesario que sepas si haces o no parte de este régimen; para ello debes consultar el parágrafo 3 del artículo 4 de la Ley de Financiamiento con los requisitos establecidos para no ser responsable de este impuesto, o dicho en otras palabras, para no pertenecer al Régimen de responsabilidad del impuesto sobre las ventas, en caso contrario a estos requisitos, serás responsable de IVA. Aquí te dejo el enlace para que consultes el documento completo: Ley de Financiamiento
Un bien que está gravado con el impuesto sobre las ventas en ningún caso estará gravado con el impuesto nacional al consumo.Verdadero o fals?
Hola Laura. Lo mejor siempre es verificar ese bien en el listado de bienes gravados con IVA y en listado de bienes gravados con Impuesto al consumo. Ambos están en el Estatuto Tributario, artículo 468 y 512 respectivamente.
hola, tengo una bodega de cerveza; soy persona natural régimen común. Aun no tengo claro como cobraré a los clientes el iva del 19%. Lo que tengo claro es que no debo pagar ni cobrar impuesto al consumo ya que bavaria me lo cobra ( creo que no debo cobrar ni pagar mas). Por ejemplo la caja de águila me viene así en la factura.
total antes de iva e ico $ 27.322
total descuentos $ 4.623 quedando el precio bruto antes de iva e ico en $ 22.699
total ico ________________________________________________________ $ 9.504
total iva ________________________________________________________ $ 4.313
total a pagar ____________________________________________________ $ 36.516 yo a estos $ 36.516 le sumo $ 1.000 que es mi ganancia; vendiendo a mis clientes esa misma caja en $ 37.515 . Mi duda es ¿como calculo el iva en la factura del cliente? . Algunos me dicen que debo coger los $ 22.699 de precio bruto antes de iva e ico y sumarle mi ganancia de $ 1.000, que daría. $ 23.699 y a ese valor sacarle el 19% que serian $ 4.502. ¿es eso cierto?.
mi segunda duda es entonces como debe ser la factura que yo le entregue a el cliente que me compró esa caja de aguila.
gracias y que pena ser tan extenso; ah! que plan tienen para mi con su programa SIIGO teniendo en cuenta lo antes mencionado.
Hola John. El iva debe calcularse sobre el valor total del producto y la factura debe llevar los requisitos establecidos en el Artículo 617 del Estatuto Tributario. Con Siigo puedes hacer estos cálculos automáticamente, estar tranquilo con tus impuestos y la emisión de facturas que cuentan con todo lo exigido legalmente; además, tienes facturación electrónica incluida, control de inventarios, indicadores en tiempo real y mucho más. Te invito a que nos dejes tus datos de contacto o que te comuniques directamente a nuestras líneas de atención: https://wordpress-233394-713621.cloudwaysapps.com/contactenos/
Espero haberte ayudado. Feliz día 🙂
Hola , en una empresa comercializadora sas , se venden productos de la canasta familiar; también cervezas , antes del mes de marzo se venia facturando la venta de la cerveza sin impuesto al consumo , sin iva , ya que el proveedor no discriminada ningún impuesto , a hora con la entrada en vigencia de la ley de financiamiento a partir del 1 de marzo , nos están discriminado el impuesto de consumo y el iva , como debo llevar ese impuesto de consumo en la compra como mayor valor del costo ? ya que la DIAN dice que es mayor valor del costo por ser un impuesto MONOFASICO , el concejo técnico NO OPINA LO MISMO
Gracias
Hola Maria. En ese caso la recomendación es seguir las indicaciones dadas por la DIAN, debido a que es el ente regulador de impuestos. Saludos 🙂
Tengo un local de comidas rápidas pertenezco al régimen simplificado persona natural que debo pagar de impuestos con la nueva ley de financiamiento?.
Hola Luis. En ese caso puedes leer el siguiente artículo: Ley de financiamiento 2019: ¿Cómo afecta a las microempresas? Adicionalmente te dejo el link de la Ley de financiamiento para este 2019 para que la consultes 🙂
Encontre que el impuesto al consumo en ventas se lleva al cuenta 2495 o se crea la 249501 si se quiere discriminar, credito cuando se causa y de debita cuando se paga
Buen día Carlos
Esto depende del criterio contable, el valor que se registre en la cuenta designada debe estar presente a la hora de generar el formulario de declaración de IVA para que sepas que casilla debe llevar.
Saludos 🙂
Hola, a que cuenta (puc) se lleva el impuesto al consumo en una venta?
Hola Carlos. Debes crear una cuenta auxiliar en la cuenta 2408
Buenos Días,
Quisiera saber si el servicio de baños públicos es gravado con iva o es exento
Gracias
Hola Nicolás. Puedes consultar el artículo 468 del Estatuto Tributario. Adicionalmente puedes consultar este artículo donde se encuentra un listado completo de los bienes gravados con ese impuesto para este año: Productos gravados con IVA para el 2019.
Buenos días, comencé un restaurante el 1 de Abril de este año. En el vendo alimentos preparados y también licor, cerveza y otros, debo facturar el impuesto al consumo y el iva también? o solo el impuesto al consumo. Como debo declarar en forma bimestral o cuatrimestral?
Hola Judith
Efectivamente debes declarar el impuesto al consumo y también el IVA por el hecho de vender cerveza en el establecimiento. Te aconsejamos revisar con tu contador de confianza la mejor aplicación para las liquidaciones y respectivos pagos.
Saludos 😉
Buena noche, una pregunta una franquicia vende aparte de los productos correspondientes a la franquicia otros productos estos otros deben ser gravada con IVA ??al igual que los de la franquicia
Hola Lorena
Esto depende de los productos que comercialices, te aconsejamos revisar si estos productos están gravados con IVA en la canasta familiar y si corresponden a tu actividad económica.
Saludos 😉
Tengo un bar donde solo vendo licores para el consumo al interior del establecimiento debo cobrar el INC y a que entidad se paga ese impuesto.
Hola Orlando. En ese caso te recomiendo consultar el Artículo 512 del Estatuto Tributario donde se regula todo lo relacionado a este tema. Saludos 🙂
Buen dia :
Una consulta, tengo un bar y soy persona juridica venia cobrando el impuesto al consumo del 8%, con la entrada en vigencia de la ley de financiamiento a partir del 1 de marzo 2019 la cerveza quedo gravada al 19%, Consulta ?? debo cobrar el INC y el 19% sobre la cerveza
Gracias
Hola Alfredo. Citando lo que dice el artículo 475 del Estatuto Tributario: “En todos los casos, la base gravable del impuesto sobre las ventas -IVA está constituida por el precio de venta menos el impuesto al consumo de cervezas, sifones y refajos de que trata el artículo 185 y siguientes de la Ley 223 de 1995 o las leyes que lo modifiquen o sustituyan.” únicamente se cobraría IVA.
Buenas noches. Quisiera me ayudaran a aclarar algo.
Tengo 2 proveedores de alimentación (almuerzos, estación de café y refrigerios) que me cotizan con IVA, pero tengo pero que me cotiza con el impuesto al consumo.
Quisiera saber la norma en la cuál está explícito quiénes deben facturar qué, ya que uno de ellos, me dice que el que no cobra IVA, está incumpliendo la norma, ya que ésta aplica sólo para hoteles.
Muchas gracias.
Hola, Adriana.
Puedes consultar la información en el Estatuto Tributario, más exactamente en el artículo 512-1.
Suscríbete a nuestro blog para que estés atenta a nuestro contenido 🙂
buenas tardes si vendo jugos en la calle debo pagar impuestos?
Hola, Gustavo.
Para el pago de impuestos debes tener presente si eres una persona responsable del IVA (Régimen común) o no responsable del IVA (Régimen simplificado). Puedes consultar más información en este artículo.
HOLA TENGO UN NEGOCIO QUE VENDE CERVEZA YA LA CERVEZA SE APLICA EL 19 % SOMOS REGIMEN COMUN Y NO ESTA COBRANDO ICO PERO AL COMPRA AL PROVEEDOR NO ESTA COBRANDO IVA Y ICO PERO NOSOTROS SOLO EN LA FACTURA DE VENTA ESTAMOS DISCRIMINANDO EL IVA .
POR EJEMPLO YO COMPRO 5 AGUILA QUE VALE 36288 COMO CALCULO EL IVA Y ICO DE ES PRODUCTO
AL VENTA COMO SE APLICO
Hola Ladydi. En ese caso, sobre el valor total que son 36288 le aplicas el 1,19% para hallar la base de cálculo de IVA y con esa base haces el cálculo de ambos impuestos (IVA e ICA).
Buenos días, nuestra empresa es una SAS, la cual elabora los productos en un centro de producción que no tiene ventas al publico, sin embargo tenemos varios establecimientos de comercio, los cuales no son procesados dentro del establecimiento, si no que son trasladados desde el centro de producción, en este caso, estamos obligados a cobrar el impoconsumo o por el contrario cobrar la tarifa del iva del 19%.
Gracias.
Hola Mario. Si elaboras y comercializas debes cobrar IVA, si lo que haces es venderlo y consumirlo en el establecimiento cobras IVA o impoconsumo. Para complementar esta información te invito a leer los artículos 468 y 512 del Estatuto Tributario.
Buenas tardes, un establecimiento de productos alimenticios puede cobrar impuesto del IVA (19%) sobre el costo del servicio del domicilio?
Hola Elizabeth. En ese caso debes revisar el artículo 468 del Estatuto Tributario para corroborar si ese servicio debe cobrar IVA. 🙂
Buenas tardes, un restaurante que abre al público en enero de 2019, por lo cual no tiene ventas superiores a 3.500 UVT en el año anterior, es régimen simplificado del impuesto al consumo pero no está obligado a recaudarlo o si esta obligado?
Hola Marcela. En ese caso debes leer el artículo 512 del Estatuto Tributario para conocer cuáles son los topes para declararlo y de qué manera debes hacerlo. Saludos 🙂
Buenos días para todo el gremio de contadores y felicitaciones en su día , que Dios los bendiga siempre.
Quiero que me aclaren si el iva por el consumo de licores se aplicará en bares estando este ubicado en una empresa de servicios de recreación, pero es declarante del regimen ordinario por actividades de bar y restaurante , además pertenece al régimen común.
Gracias.
Hola Jairo. Lo mejor en ese caso es que consultes directamente el artículo 468 del ET donde se aclara todo respecto al IVA. Saludos 🙂
Hola, en nuestro negocios tipo S.A.S regimen común a nuestros clientes les ofrecemos la posibilidad de comprar productos de paquete (papas fritas,patacones, todo rico, doritos, productos ramo, chicles, entre otros), además ofrecemos bebidas hidratantes, jugos y gaseosas, NO preparamos alimentos.
Somos responsables del impoconsumo de acuerdo a la ley 1943 de 2018???
Hola Helbert. Para resolver tu duda, revisa el listado de bienes gravados con IVA y los bienes gravados con impoconsumo, los puedes ver en el artículo 468 y 512 del Estatuto Tributario respectivamente. Saludos 🙂
muy buenos dias. tengo una confusion, respecto al art 475, ahora la comercialización de cervezas esta gravada con el 19%, tambien quedaria gravada con el impuesto al consumo?
Hola Alexander. Según lo que dice la norma que citas, tienes que restar el precio de venta menos el impuesto al consumo que ya viene aplicado para establecer la base gravable del IVA, por lo tanto para la comercialización de la cerveza en ese caso no estaría gravada con impoconsumo, únicamente con IVA.
Buen día, soy régimen común, parte de mi actividad esta relacionada con el transporte, puedo deducir el iva de un vehículo particular nuevo?
Hola Raul. De acuerdo a lo que nos indicas el vehiculo es para uso personal, por tal razón no es posible hacer la deducción de IVA de tu actividad de transporte incluyendo ese nuevo vehículo.
Buenos diasSres
El poconsumo del 2% para compra de inmuebles que superen los $900.000.00 quien asume este impuesto? el comprador o vendedor
Hola Sandra. El impuesto al consumo es pagado por la persona que adquiere el bien gravado con este impuesto, en cuanto a la presentación y declaración de dicho impuesto debe hacerlo la empresa que vendió el producto; por lo tanto, el cliente es quien debe asumir el pago del impoconsumo.
Hola,
El ejemplo q pones en tu blog acerca de como calcular el IVA es inadecuado. Cuando se habla de valor agregado se refiere a agregar el porcentaje de IVA al precio de venta y no a la utilidad. Si compras un articulo en 50.000 y lo vendes en 70.000 el IVA se calcula y se cobra sobre los 70.000 y no sobre la utilidad de 20.000.
Saludos
Hola Julian. Gracias por tu comentario. Qué bueno contar con lectores como tú que hagan aportes tan valiosos ¡Ya lo corregimos! Sigue visitando nuestro blog para recibir más contenido de tu interés ?
Hola, un restaurante especializado únicamente en domicilios debe pagar IVA o impuesto al consumo?
Gracias
Hola Juanita. De acuerdo a lo estipulado en el artículo 512-8 del Estatuto Tributario el restaurante que mencionas debe pagar Impoconsumo. Para profundizar esta información puedes consultar el siguiente enlace: Impoconsumo ET. Para saber si debes pagar IVA consulta el listado de bienes y servicios gravados con este impuesto en el artículo 468 del ET. Saludos 🙂
Buenas tardes, en que fundamento de ley informa la exclusión del IVA, por consumo de:
comidas y bebidas preparadas en restaurantes cafeterías, autoservicios, heladerías, fruterías, pastelerías y panaderías dentro del establecimiento;
estos mismos productos para llevar;
entregas a domicilio;
servicios de alimentación bajo contrato;
Muchas gracias por su atención.
Hola Jonathan. Los productos y servicios excluidos de IVA los puedes consultar en el Artículo 476 del Estatuto Tributario.
Cuando compro pan para llevar a casa debo pagar el impuesto al consumo?
Hola Edgar. De acuerdo al artículo 424 del Estatuto Tributario, el pan no está gravado con impoconsumo.
Buena noche, que impuestos aplican para una Residencia, es decir, el establecimiento que presta servicios de alojamiento pero no está inscrito como hotel. Muchas gracias.
Hola Leo. En primer lugar debes saber si tu empresa pertenece al régimen común o simplificado y de acuerdo a eso puedes consultar los impuestos que debes pagar. Te recomiendo leer el artículo 499 del Estatuto Tributario donde se expone quienes pertenecen al régimen simplificado. Saludos 🙂
Buen día
‘
Adquirí un servicio de banquetes, yo soy Regimen común debo aplicarle algún impuesto a esa factura
Hola Karen. Debes validar qué tipo de régimen es la empresa en la cual adquiriste el banquete para que de acuerdo a esto hagas las respectivas deducciones de los impuestos.
Buen dia
hemos montado una cafeteria grande que factura al rededor de 2 millones diarios y por ello es del regimen comun, en ella se preparan bebidas calientes (que me cobrn IVA) como cafe expres, milo cappuccino etc, sandwich, jugos etc que tienen impuesto al consumo, ya tengo resolucion de facturacion mediante el pos,
preguntas
1. un producto gravado puede facturar los dos impuestos iva y consumo?
2. EL IVA que traen los cafe tostado es descontable?
3. cuando un producto es gravado y el proveedor no me cobra iva , yo si lo tengo que cobrar
Hola Isabel. Para resolver tu duda te recomiendo leer los artículos 468 y 512 del ET donde está el listado de bienes y servicios gravados con IVA e Impoconsumo respectivamente. Allí encontrarás el tratamiento que se debe hacer en los casos que nos comentas. Saludos 🙂
Buenas noches,
no tengo algo claro, y es, si tengo un pequeño negocio de venta de productos no perecederos y bebidas,soy regimen comun y cumplo con el pago del iva. debo pagar tambien impuesto al consumo por la venta de bebidas ?
Hola Yerson. Te recomiendo leer el artículo 512 del Estatuto Tributario donde se establece cómo se cobra el Impoconsumo en qué casos y cómo es su tratamiento. Saludos 🙂
Buenos días, en el caso de las bebidas alcohólicas vendidas en un supermercado solo se les aplica el iva o también se debe cobrar el impoconsumo. Gracias
Hola Omar. En ese caso solo se debe cobrar IVA, a menos de que en el supermercado tengan un espacio habilitado para el consumo de estas bebidas, de ser así aplicaría también impoconsumo.
Hola, no entendí muy bien, si tengo un restaurante debo cobrar el 8% del impoconsumo y además 19% de IVA? O sólo debo cobrar el 8% de impoconsumo? Muchas gracias por la ayuda
Mateo, muchas gracias por hacer uso de este Blog. Te sugerimos consultar la normatividad vigente sobre el manejo de estos impuestos y la aplicación de ellos en los productos y servicios que se comercializan en tu establecimiento de comercio. Buen dia
Buenas tengo una cafeteria pero en ella no elaboro comidas solo vendo productos elaborados debo cobrar impuesto al consumo, aclaro q es regimen simplifaco. Y el iva tambien
Eduard, gracias por utilizar este blog. Inicialmente es necesario que confirmes el tipo de contibuyente que eres (regimen común o regimen simplificado) y las obligaciones que tiene cada uno de ellos. Es en estos momentos es donde siempre vamos a requerir la asesoría de un contador y por ello la importancia de sus estudios y conocimientos. Buen día
Buenos días. Yo tengo un restaurante que abrió sus puertas hace un mes. Soy régimen común. ¿Qué impuestos debo pagar al terminar el año? Agradezco una respuesta. Gracias.
Hola Rubén, gracias por utilizar nuestro blog. Debes tener en cuenta que las obligaciones de un régimen simplificado son diferentes a un régimen común, cuando manejas la primera de ellas se tienen obligaciones anuales, pero al pertenecer al régimen común se tienen obligaciones periódicas algunas mensuales, bimestrales, entre otros.
Tengo una pregunta el inpuesto ipoconsumo con que lo puedo cruzar.
Buen día Martha, no hablamos especificamente de cruzar el impuesto al consumo, son diferentes pero el impoconsumo se declara y presenta en el IVA. Saludos!!
Hola, tengo una pregunta si vendo X producto debo aplicar el 8% de impuesto al consumo y el 19% de Iva o solo 11% para llegar al 19%…. Gracias
Hola Cristian… muchas gracias por escribirnos. El impuesto a la ventas y el impoconsumo son diferentes, sus porcentajes no generan sumatoria. El objetivo de estos impuestos es diferente al igual que sus bases de cálculo. Buen día.
Buen día, mi consulta refiere al momento de facturar en un restaurante, hay productos que se facturan con iva o todo con inc? ejemplo:
arroz 5.000
lomo de cerdo 15.000
gaseosa 3.000
agua 1.500
jugo en agua 3.000
El total de la factura serían 27.500, base 25.463 inc 2.037, correcto?
Alguno de los productos mencionados se debe facturar con iva?
Gracias!
Hola Sofia, gracias por hacer participación en este blog. A nivel tributario existen varias normas que aplican o excluyen tanto a productos como a servicios dependiendo de algunas caracteristicas, es de aclarar que no todo esta escrito y lo que hoy no esta agravado a futuro lo puede estar o viceverza. Buen dia
Compra de mercado en supermercado:tortas de pan, 2.600 pesos. Galletas soda,3.700. Ahuyama común,1.362.cilantro, 1.131.frijol verde,6.045.plátano,2.935.tomate chonto,2.024. Aguacate Hass,4.060 y jamón pietran,12.740. Según factura, venta gravada, por13.815. Ventanexcluída, 19.965. IVA, 2.625 y otros impuestos,192 pesos, éste, descrito como impuesto al consumo. Pregunto: por qué dos impuestos en canasta familiar? Gracias por responderme.
Hola Catalina, gracias por hacer uso de nuestro blog. Este manejo depende del tipo de productos y la tarifa de IVA que se maneje. Es de tener en cuenta que las tarifas de impuestos son asignadas en normatividad. Buen dia
Hola, interesantes artículos. Me gustaría saber qué impuestos deben pagar los bares, específicamente en lo que se refiere a IVA?
Hola Sara, gracias por hacer uso de este blog. Debes consultar la normatividad vigente para el manejo del IVA o impuesto a las ventas, conociendo cada uno de los productos y/o servicios que se comercializan en tu establecimiento. Buen día
La tarifa de la Cerveza paso al 19%
La Tarifa de IVA a la Cerveza paso del 14% al 19% adjunto link https://www.rankia.co/blog/dian/3939697-iva-canasta-familiar-2018-productos-tarifas
Hola… gracias por hacer uso de este blog. Es necesario que revises la normatividad sobre el tema en especial el Decreto 2242 del 24 de noviembre de 2015 el cual reglamenta y da las directrices para el manejo de facturación electrónica y de todas aquellas nuevas que la modifiquen o deroguen. Se cita que algunos de los obligados a generar facturación electrónica son todas aquellas personas naturales o jurídicas que de acuerdo con el Estatuto Tributario tienen la obligación de facturar, aquellos que facturen IVA e impoconsumo, entre otros. Buen dia
Hola Carolina. Muchas gracias por tus aportes
soy un concesionario y compre un vehículo en el cual me cobraron el impto al consumo de 8% al venderlo debo cobrar igual mente el 8% del impuesto al consumo aunque ya lo hubiese pagado al proveedor?.
Hola Ana Milena, gracias por leernos. En ese caso, al vender el vehículo no debes cobrar el impoconsumo, solamente el IVA. Espero haberte ayudado. Saludos 🙂
Buena stardes.
Una pregunta. Si en mi factura de teléfono me cobran IVA y adicional el impuesto del 4% es viable o no debería ser así ??? adicional no supera los 47 000 mil pesos y me lo esatn aplicando .
Me estan cobrando de la siguiente manera:
VALOR IMPUESTOS
Servicio Datos 31.912,29 6.063,34
Cargo fijo mensula voz 13.871,15 3.190,36 (acá evidencio que me estan cobrando IVA 19% e Impuesto del 4%)
Me pudes colaborar por favor , me genero dudas… Gracias.
Hola Javier. Gracias por leer nuestro artículo. El artículo 512 – 2 del estatuto tributario afirma que los servicios de llamadas, datos, internet y navegación móvil deben cobrar el 4% de impuesto al consumo sobre el precio total del servicio. En ese caso sí deben cobrarte esas tarifas; tanto IVA como Impoconsumo. Espero haber resuelto tu duda. Saludos.
Muy bien. MIl gracias por aclarar!
Hola Istabay, gracias por leer nuestro artículo Impuesto al consumo e impuesto sobre las ventas ¿son lo mismo? Te invitamos a suscribirte en nuestro blog para que no te pierdas ningún contenido.
Ejemplo:Tengo un restaurante en el cual vendo postres y un tercero es el que me fabrica el postre y al facturarme lo hace con IVA del 19%. Ahora bien digamos que el postre tiene un costo de $4.500 + IVA. Si o por ser restaurante facturo es con el 8% de IMPO, el costo del postre lo debo manejar como $4.500 ó le debo sumar el 19% como mayor valor del costo? Gracias de antemano.
Hola Brayan, gracias por leer nuestro artículo Impuesto al consumo e impuesto sobre las ventas ¿Son lo mismo? Respecto a tu pregunta: si tu ya compraste el postre con el IVA incluido no lo debes cobrar, a menos que hagas parte del régimen común sobre el impuesto sobre las ventas y por tanto, eres recaudador.
Ahora bien, en tu restaurante tienes la responsabildiad de cobrar el 8% del valor total del servicio, es decir que debes cobrar el 8% si una persona compra solamente un postre y, de igual forma hacerlo con una familia que consume varios platos, ya que el porcentaje se saca a partir del valor total. Espero haber respondido tu duda.
Hola, una pregunta para el servicio de catering a empresas y a personas naturales que impuesto aplica?
Hola Angie, gracias por leer nuestro artículo Impuesto al consumo e impuesto sobre las ventas ¿Son lo mismo? En respuesta a tu pregunta queremos contarte que los servicios de comidas preparadas, restaurantes y cafeterías en establecimientos educativos, así como aquellos de alimentación institucional o de empresas bajo contratos de catering no están sometidos al cumplimiento de la obligación del impuesto al consumo ni del IVA, ya que en el caso de este último, no son recaudadores. Saludos.