CONTACTO: (+57) 3172647555
Si contratas personal bajo la modalidad de prestación de servicios o eres contratista independiente, entonces este artículo es para ti. Te contaremos qué implica este tipo de contrato, cuáles son las obligaciones frente a la seguridad social, qué riesgos existen por no cumplir y qué herramientas pueden ayudarte a gestionarlo mejor. ¿Comenzamos?
En Colombia, los contratistas tienen la obligación legal de afiliarse y cotizar al Sistema de Seguridad Social Integral. Esto incluye salud (12,5%), pensión (16%) y riesgos laborales (cuyo porcentaje varía según el nivel de riesgo de la actividad económica desarrollada). El pago de estos aportes debe realizarse mensualmente, calculándose sobre el 40 % del valor mensual del contrato, que es el Ingreso Base de Cotización (IBC).
Además, el contratista debe efectuar el pago completo de sus aportes por su cuenta, a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA). Este sistema, regulado por el Ministerio de la Protección Social, facilita la liquidación y el pago de esta obligación de manera unificada y electrónica.
Con la entrada en vigencia de la Reforma Pensional (Decreto 514 de 2025) y los ajustes de la Reforma Laboral (Resolución 467 de 2025), se refuerza el cumplimiento en el pago de aportes a salud, pensión y riesgos laborales para contratistas independientes.
Una de las principales novedades incluye el nuevo tipo de cotizante “59 – Independiente con contrato de prestación de servicios superior a 1 mes”. Esto significa que, si eres contratista y hay un acuerdo con tu contratante, la empresa podría liquidar y pagar directamente tus aportes a seguridad social mediante la PILA, reteniendo el valor de tus honorarios. Si no hay acuerdo, la responsabilidad sigue siendo tuya. Este cambio busca facilitar el proceso para ambas partes.
¿Quieres saber qué son los aportes parafiscales y quiénes deben pagarlos en Colombia? Aquí te dejamos un artículo completo con todo lo que necesitas saber al respecto. ¡No dejes de leerlo!
Un Contrato por Prestación de Servicios (CPS) es un acuerdo entre dos partes (contratante y contratista) para realizar una labor o prestar un servicio puntual durante un período determinado, a cambio de un pago. A diferencia de un contrato laboral, no hay subordinación (el contratista es autónomo en su trabajo) ni se generan prestaciones sociales como cesantías, vacaciones o prima legal.
Según el Código Sustantivo del Trabajo en Colombia, específicamente en su artículo 34, un contratista independiente es aquella “persona natural o jurídica que es contratada para la realización de una o varias obras o servicios a favor de un tercero o beneficiario”.
Dicho de otra manera: es un profesional o una empresa que presta servicios o ejecuta una obra para otra empresa o persona.
Cabe destacar que, al no tener una relación laboral subordinada o dependiente, un contratista independiente no tiene un jefe directo en el día a día, no cumple horarios fijos impuestos por la empresa y no recibe los mismos beneficios o prestaciones sociales que un empleado con contrato de trabajo.
No cumplir con el pago de la seguridad social trae serias consecuencias, tanto para el contratista como para el contratante. Esto incluye multas e intereses moratorios por parte de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP) por el tiempo en que no se hicieron los pagos, así como la pérdida de acceso a servicios de salud y pensión.
Cumplir con esta obligación no solo te evita sanciones, sino que también protege al trabajador y brinda solidez a las operaciones de tu negocio.
Hoy en día, existen herramientas digitales que simplifican la gestión de aportes para contratistas. Un Software de Nómina Electrónica como el de Siigo te permite cumplir con tus obligaciones laborales, ya que incluye funcionalidades para:
Y, por si fuera poco, nuestro sistema es 100% en la Nube y está diseñado para integrar todas tus tareas en un solo lugar, aumentando la productividad de tu negocio.
¡Llegaste al final! Esperamos que este artículo haya sido útil para ti y que ahora tengas más claro todo sobre el pago de seguridad social para contratistas.
Te invitamos a conocer más de lo que Siigo te ofrece para automatizar cálculos, generar reportes y asegurar el cumplimiento normativo, reduciendo significativamente errores y riesgos de sanciones.
Conéctate con nosotros en las redes sociales