CONTACTO: (+57) 3172647555
¿Sueñas con emprender en el mercado restaurantero, pero no sabes por dónde empezar? ¡No te asustes! Esta guía te acompaña desde la idea hasta los primeros pasos de operación, cubriendo todo lo que necesitas para arrancar con confianza en el mundo gastronómico.
El concepto es la idea central de todo negocio gastronómico. Es lo que te diferenciará de la competencia y te ayudará a construir una marca sólida y reconocible. Incluye el estilo del lugar, el mobiliario, los precios, el tipo de cliente al que apuntas e incluso el mensaje o historia que quieres transmitir.
Puede ser cocina rápida, internacional, vegetariana, artesanal, de autor, fusión, etc. Debe estar alineado con tu público, tus precios y tu capacidad operativa.
La experiencia del cliente abarca cada punto de contacto con tu negocio, desde la recepción y el servicio en la mesa hasta la despedida, incluyendo la calidad del producto y la eficiencia del pago. El servicio es el pilar de esta experiencia, centrándose en la atención personalizada, el conocimiento del menú, la rapidez y una actitud positiva, además de una gestión efectiva de quejas. Al combinar una experiencia memorable con un servicio excepcional, lograrás la fidelización de clientes, quienes no solo regresarán, sino que se convertirán en los mejores embajadores de tu marca.
El diseño y la ambientación son esenciales para que tu negocio gastronómico cuente una historia y genere emociones. El diseño abarca la distribución funcional del espacio, la coherencia estética con tu concepto, la iluminación estratégica y una buena acústica. La ambientación crea la atmósfera perfecta mediante la decoración, la música, los aromas agradables, la temperatura ideal y una limpieza impecable. Ambos elementos, trabajando en sinergia, son cruciales para que los clientes no solo disfruten de la comida, sino que se sientan a gusto, prolonguen su estancia y quieran regresar.
Tu marca es la identidad y promesa que le haces a tus clientes; va más allá de un logo o nombre. Es lo que te hace reconocible, memorable y te diferencia de la competencia. El marketing, por su parte, es el conjunto de estrategias para comunicar esa marca y atraer a tu público.
La clave del éxito radica en la coherencia y autenticidad: tu marca debe reflejar quién eres realmente, y tu marketing debe comunicar esa verdad de manera atractiva.
Elaborar un estudio de mercado te permitirá obtener información valiosa sobre la demografía, las preferencias y las tendencias de tus clientes. Para ello, establece una meta y elige una metodología para recolectar los datos (encuestas, entrevistas o grupos focales). Luego, segmenta a tu público, analiza los resultados y utilízalos para minimizar riesgos y asegurar un mejor resultado.
Presta especial atención a tu competencia. No se trata de copiar, sino de analizar sus estrategias y entender qué puedes aplicar o mejorar en tu propio negocio.
Consultar artículos, publicaciones o blogs especializados de la industria también es una excelente manera de conocer estadísticas y las mejores prácticas del sector. Entender a tu cliente potencial y a tu competencia te ayudará a evitar errores costosos y a encontrar oportunidades reales de crecimiento.
Existen muchas clases de restaurantes. Desde uno de alta cocina hasta un café temático, un bar con música en vivo o un restaurante de comida rápida con un toque gourmet.
Cada uno tiene sus propios desafíos y ventajas. Para que puedas evaluar mejor tus opciones, aquí te explicamos los factores que varían según el tipo de restaurante. Así, podrás elegir el que mejor se alinee con tu visión, presupuesto y experiencia.
El modelo de negocio describe cómo tu restaurante generará ingresos y operará de manera rentable. Para definirlo, considera la estructura de costos (cuánto cuesta cada plato), las estrategias de ingreso (ventas en local, domicilios, eventos, catering), el mercado objetivo, la competencia y tus estrategias de marketing.
Tener un modelo de negocio claro te permitirá mantener la salud financiera de tu empresa, tomar decisiones estratégicas y, sobre todo, crecer de manera sostenible.
Esta parte es crucial para que tu negocio sea formal y evites dolores de cabeza. Aquí te explicamos los principales.
Este es el primer paso para darle vida jurídica a tu restaurante y poder operar de manera formal.
Debes realizar el trámite ante la Cámara de Comercio de Bogotá o en la correspondiente a tu ciudad. Para ello, es necesario definir el nombre de tu establecimiento, reunir la documentación legal (tanto personal como del negocio), completar los formularios requeridos y pagar la tarifa de registro, cuyo valor varía según el tamaño y tipo de tu emprendimiento.
El Número de Identificación Tributaria (NIT) es asignado por la DIAN a quienes tramitan el Registro Único Tributario (RUT). Este número te identifica como contribuyente y es esencial para emitir facturas legales, abrir cuentas bancarias empresariales y hacer declaraciones tributarias.
El régimen tributario es la categoría en la que tu negocio debe registrarse ante la DIAN. Varía según el tipo y tamaño de tu empresa, y puede ser Régimen Común, Régimen Simple de Tributación o Régimen Especial.
El CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uniforme) es un código que identifica tu actividad económica. Es fundamental que registres el que mejor describa lo que hace tu restaurante. Para la mayoría de estos negocios, el código que aplica es el CIIU 5611 – Restaurantes y servicios móviles de comidas.
En Colombia, los establecimientos dedicados a la preparación y consumo de alimentos se encuentran regulados por la Ley 09 de 1979, el Código Sanitario Nacional y por la Resolución 2674 de 2013.
Esta normativa establece los requisitos de higiene y sanidad que tu restaurante debe cumplir para operar correctamente. Esto incluye desde la manipulación y el almacenamiento de alimentos hasta la limpieza de las instalaciones y la salud de tu personal.
Verifica si el inmueble donde operarás está habilitado para actividades comerciales de restaurante. Puedes hacer este trámite directamente en la oficina de planeación de tu ciudad o municipio.
Dependiendo de la ubicación y el tipo de establecimiento, es posible que necesites trámites adicionales. Algunos ejemplos son el registro de la publicidad exterior visible, permisos para terrazas, normas de sanidad del INVIMA o la aprobación de un programa de prevención y atención de incendios.
¿Ya pensaste en la ubicación de tu restaurante? Hazte estas preguntas para orientar tu decisión:
Analiza la zona pensando en tus clientes, proveedores y la competencia. Recuerda que una buena ubicación puede representar el 50% del éxito de tu negocio.
Haz un inventario detallado de lo que necesitas para tu cocina, barra y comedor. Invierte en equipos duraderos y de calidad, ya que esto te ahorrará costos a largo plazo.
Existen muchos tipos de proveedores para restaurantes, desde los que te surten de ingredientes y bebidas hasta los de equipos, empaques y productos de limpieza.
Para elegirlos, primero analiza las necesidades de tu negocio. Investiga quiénes son tus posibles proveedores pidiendo recomendaciones a colegas del sector, buscando en Internet o visitando ferias y eventos.
Luego, haz una tabla comparativa de sus tarifas, condiciones, plazos de entrega y el origen de sus productos. Recuerda que la calidad, la puntualidad y los precios son clave para el éxito de tu operación diaria.
Busca personas apasionadas, con ganas de aprender y que compartan tu visión. Desde cocineros y meseros hasta personal de limpieza, todos deben conocer los procesos básicos.
Pero la tarea no termina con la contratación. Invierte en capacitación constante para que tus colaboradores desarrollen sus habilidades y se mantengan al día con las últimas tendencias del sector. Un personal bien capacitado es clave para la satisfacción de tus clientes.
Mantener las cuentas claras es tan importante como tener un buen chef. Implementa un sistema integral para la gestión financiera y contable que te permita controlar inventarios, registrar ventas, manejar nóminas, seguir gastos y elaborar presupuestos.
Una herramienta como el POS Gastrobar de Siigo te simplifica la vida, dándote la información necesaria para tomar decisiones inteligentes. Nuestra solución te permite gestionar mesas, tomar pedidos, procesar pagos y gastos y controlar el inventario en tiempo real. Además, ofrece funcionalidades avanzadas como facturación electrónica para restaurantes, reportes de ventas, programas de fidelización y análisis de datos, lo que te ayuda a maximizar los ingresos y mejorar la experiencia del cliente.
Como ves, abrir un restaurante en Colombia no es una tarea sencilla, pero tampoco es imposible: solo requiere de orden, organización, mucha investigación y apoyarse en las herramientas adecuadas para las necesidades de tu negocio y de su crecimiento. ¿Te animas a dar el primer paso?
Conéctate con nosotros en las redes sociales