NIIF 18: así cambia la presentación de tus estados financieros

NIIF 18: Así cambia la presentación de tus estados financieros

“La NIIF 18 representa el cambio más significativo en la presentación del diseño financiero de las empresas desde que se introdujeron las Normas de Contabilidad NIIF hace más de 20 años. Brindará a los inversores mejor información sobre el desempeño financiero de las empresas y puntos de anclaje consistentes para sus análisis.” Andreas Barckow, presidente del IASB

¿Sabías que la nueva NIIF 18 fue creada para brindar mayor transparencia y soporte a los resultados de tu empresa? Así como lo lees, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad implementó esta norma con el fin de mejorar la información de los Estados Financieros de las organizaciones. Y es que la contabilidad es el lenguaje de los negocios, y como todo idioma, evoluciona para adaptarse a las necesidades de quienes lo utilizan.

Si deseas que tu empresa mantenga su competitividad y transparencia en el mercado, es esencial comprender y aplicar esta nueva normativa. Es por eso que no te puedes saltar este artículo. Aquí te contamos todo lo que debes saber, desde qué es la NIIF 18 hasta algunos tips prácticos para implementarla. Acomódate y toma nota.

¿En qué consiste la NIIF 18?

También conocida como la Norma de Presentación e Información a Relevar en los Estados Financieros, la NIIF 18 regula la forma en que las organizaciones presentan sus informes financieros, respondiendo a la necesidad de adquirir mayor y mejor información sobre la situación económica de la empresa.

En este sentido, la norma proporciona a los empresarios una base más sólida para presentar y revelar su información con el fin de analizar a detalle el comportamiento financiero de la compañía.

Chao NIC 1: lo nuevo que trae la NIIF 18

Con esta nueva norma se espera reemplazar la NIC 1 con el fin de optimizar la revelación de los estados financieros y garantizar más transparencia en dicho proceso.

Nuevas categorías para ingresos y gastos

La NIIF 18 establece nuevas categorías para la presentación de ingresos y gastos, lo que implica una mayor clasificación de la información. Esto permite más enfoque en las diferentes fuentes de ingresos y los tipos de gastos que afectan a la empresa.

Ahora hay tres nuevas categorías para clasificarlos:​

  • Operación: incluye los ingresos y gastos derivados de las actividades principales de la empresa. ​
  • Inversión: comprende los ingresos y gastos relacionados con actividades de inversión, como rendimientos de activos financieros.​
  • Financiación: agrupa los ingresos y gastos asociados a actividades de financiación, como intereses pagados o recibidos.

Dicha clasificación brinda una visión más clara y facilita el análisis del desempeño financiero de la empresa.

Cambios en presentación y revelación de la información

Además de la nueva categorización, la NIIF 18 establece subtotales obligatorios en el Estado de Resultados, como “Resultado de operación” y “Resultado antes de financiación e impuestos”. También enfatiza la necesidad de desglosar y revelar información detallada sobre las partidas presentadas, promoviendo una mayor transparencia y comprensión de los estados financieros.

Estas mejoras en la presentación y revelación de la información no solo aumentan la transparencia, sino que también fortalecen la confianza de los inversores y otros stakeholders en la información financiera proporcionada por la empresa.

¿Eres una pyme en Colombia? Esto te interesa sobre la NIIF 18

Las pequeñas y medianas empresas  son la columna vertebral de la economía colombiana; aunque la NIIF 18 está diseñada para entidades que aplican las NIIF plenas, es fundamental que las pymes evalúen su aplicabilidad y consideren cómo esta norma podría influir en sus procesos contables y en la presentación de su información financiera.

A medida que las pymes crecen y se integran más en la economía global, la adopción de estándares internacionales se vuelve cada relevante.

Para las pymes en Colombia, la adopción de la NIIF 18 puede parecer un desafío, pero también ofrece una oportunidad para identificar áreas de mejora en su gestión financiera, optimizar sus procesos internos y hacer un uso más eficiente de sus recursos. Es fundamental que las pymes se familiaricen con los nuevos requisitos y se preparen adecuadamente para cumplir con ellos.

NIIF 18 vs NIIF 15: diferencias clave que debes conocer

Es común confundir la NIIF 18 con la NIIF 15, ya que ambas abordan aspectos relacionados con la información financiera. Sin embargo, es crucial distinguir sus enfoques:

Criterio NIIF 18 NIIF 15
Característica Presentación e información a revelar en los estados financieros Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes
Objetivo Mejorar la presentación y revelación de los estados financieros, facilitando la comparabilidad y comprensión de la información. Regular el reconocimiento de ingresos derivados de contratos con clientes, asegurando que se reflejen correctamente en los estados financieros.
Enfoque Presentación y clasificación de ingresos y gastos. Establece un modelo de cinco pasos para reconocer ingresos derivados de contratos con clientes.
Categorías clave Actividades operativas, de inversión y de financiación. Obligaciones de desempeño, precio de la transacción.
Impacto Cambia la forma en que se presentan los estados financieros. Cambia el momento y la cantidad en que se reconocen los ingresos
Medidas de rendimiento Introduce la revelación de medidas de rendimiento definidas por la gerencia (MPM). No se enfoca en las medidas de rendimiento definidas por la gerencia.
Momento de aplicación en Colombia Obligatoria para períodos contables anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2027 (con opción de adopción anticipada). Está en vigencia desde el 1 de enero de 2018.

¿Desde cuándo aplica la NIIF 18 en Colombia?

La NIIF 18 entrará en vigor para los periodos de información que comiencen a partir del 1 de enero de 2027. Sin embargo, se permite su adopción anticipada. Esto brinda a las empresas colombianas un margen de tiempo para prepararse y adaptar sus sistemas y procesos contables a los nuevos requerimientos.

Ponte al día: tips prácticos para implementar la NIIF 18 sin enredos

La implementación de la NIIF 18 puede parecer un desafío, pero con una planificación adecuada, es posible realizar una transición fluida. Aquí algunos consejos prácticos:

Capacitación continua

Invierte en la formación de tu equipo contable para que comprendan a fondo los cambios y requisitos de la NIIF 18.​

Evaluación de sistemas

Revisa y, si es necesario, actualiza tus sistemas contables y de información para que puedan manejar las nuevas categorías y requerimientos de presentación.​

Análisis de impacto

Realiza un diagnóstico para identificar cómo afectará la NIIF 18 a tus estados financieros y qué ajustes serán necesarios.​

Asesoría especializada

Considera la posibilidad de consultar con expertos en normativas internacionales para asegurar una implementación correcta y eficiente. ​

Comunicación transparente

Informa a tus stakeholders sobre los cambios y cómo estos mejorarán la calidad y transparencia de la información financiera de la empresa. ​

Capacitación

Invierte en la formación de tu equipo contable para que comprenda a fondo los nuevos requisitos de la NIIF 18.

Análisis

Realiza un análisis exhaustivo de tus procesos contables actuales e identifica los cambios necesarios para cumplir con la nueva norma.

Tecnología

Implementa un software contable que facilite la presentación de los estados financieros según la NIIF 18.

Asesoría

Busca el apoyo de expertos en NIIF para garantizar una transición fluida y sin contratiempos.

La NIIF 18 representa una evolución significativa en la presentación de los estados financieros en Colombia. Si bien la adaptación puede requerir esfuerzo y dedicación, los beneficios en términos de transparencia, comparabilidad y confianza en la información financiera son invaluables. Es momento de tomar las riendas, prepararse y liderar el cambio hacia una contabilidad más clara y efectiva.

Conoce más de los  estados financieros en el siguiente video:

Conéctate con nosotros en las redes sociales

Click me