Técnicas de auditoría: tipos y ejemplos

Técnicas de auditoría

Como profesional contable, debes conocer la importancia de una auditoría. Al hacerlo, lograrás asegurar la transparencia financiera de cualquier negocio, el cumplimiento de las normas y una gestión más eficaz de los procesos.

En este artículo vamos a explicarte cuáles son las técnicas que se utilizan para llevar a cabo una auditoría efectiva, por qué son tan útiles, entre otros aspectos. ¿Estás preparado para conocer más sobre el tema? ¡Sigue leyendo!

¿Qué son las técnicas de auditoría?

Cuando hablamos de técnicas de auditoría, nos referimos a los procedimientos o métodos de investigación utilizados por el auditor para obtener evidencia y comprobar la exactitud, integridad y validez de la información financiera y operativa de una empresa.

La aplicación sistemática y regular de estas técnicas no solo permite identificar y corregir errores o posibles irregularidades, sino que también favorece la transparencia y la toma de decisiones informadas tanto a nivel interno como externo.

>> Conoce cómo ser un contador 4.0 y optimizar tus procesos con esta práctica  guía. ¡Descárgala gratis! <<

Principales técnicas de auditoría según las NIA

De acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), las técnicas de auditoría se pueden clasificar en cinco grandes grupos: Inspección, Observación, Confirmación Externa, Revisión Analítica e Indagación. Veamos en qué consiste cada una:

Inspección (NIA 500)

Implica examinar los registros o documentos, ya sean de origen interno o externo de la entidad, o un examen físico sobre un elemento o activo (acciones, bonos, pagarés, etc.).

Cabe destacar que la inspección de dichos documentos puede no necesariamente proporcionar evidencia de auditoría sobre el control o la propiedad que la empresa tenga sobre estos y tampoco de su valor.

Observación (NIA 500)

El auditor debe presenciar un proceso o un procedimiento aplicado por otra persona con el fin de verificar la manera en que se realiza; por ejemplo, observar el conteo de inventarios por personal de la entidad.

Confirmación Externa (NIA 505)

De acuerdo con la NIA 505, el auditor puede diseñar e implementar de manera efectiva los procedimientos de confirmación externa con el fin de obtener evidencia de auditoría confiable y pertinente. Estas evidencias pueden ser estados de cuenta u otros documentos relevantes sobre las transacciones.

Revisión Analítica (NIA 520)

Señala la responsabilidad que tiene el auditor de aplicar procedimientos analíticos (evaluaciones y revisiones de información financiera a través del análisis de la relación entre datos cualitativos y cuantitativos) que le permitan concluir si la información de los Estados Financieros concuerda con la normativa vigente.

Indagación (NIA 315 y 500)

Se trata de buscar información, financiera o no financiera, sobre las condiciones de la empresa. Las respuestas a las indagaciones pueden proporcionar datos que no tenían previamente o evidencia de auditoría corroborativa, así como información que difiera significativamente de otra.

Clasificación de las técnicas de auditoría

Clasificación de las técnicas de auditoría.

Técnicas de auditoría interna y externa

Tanto la auditoría interna como la externa son prácticas esenciales para mantener la salud financiera y operativa de una organización. Cada una cuenta con diferencias en su enfoque, alcance y función dentro de una organización.

Algunas de las técnicas y procedimientos más comunes para obtener evidencia en los procesos de auditoría interna y externa son:

  • Procedimientos analíticos: son evaluaciones de la información financiera mediante el análisis de las relaciones que deben existir entre los datos financieros y los no financieros. El objetivo es identificar tendencias, relaciones y variaciones significativas.
  • Interventoría de cuentas: con esta técnica se examinan de manera integral los procesos contables y financieros de una entidad, reuniendo elementos de juicio que le permitan emitir un informe sobre el desempeño de dicha entidad.
  • Reejecución: es un proceso más exhaustivo y complejo donde el auditor busca asegurar la efectividad de las medidas correctivas implementadas tras la detección de desviaciones o incumplimientos. Básicamente, se trata de verificar la eficacia operativa de los controles.
  • Recálculo: implica corroborar la exactitud de los cálculos incluidos en los documentos o registros.
[CTA][CO][PRODUCTO][4][IMPULSA TU PROFESIÓN]

Ejemplos prácticos de técnicas de auditoría

  1. Procedimientos analíticos: el auditor compara los ratios financieros o ventas actuales con las ventas del año anterior para determinar si se produjo un cambio significativo en las ventas que requiera de una investigación adicional.
  2. Observación: un buen ejemplo de esta técnica es el proceso de revisión y evaluación del inventario, asegurando la exactitud y la integridad de los registros. Esto puede incluir la realización de conteos físicos, la reconciliación de registros y la identificación de discrepancias o desviaciones.

¿Cómo elegir la técnica adecuada para una auditoría?

La técnica adecuada para una auditoría depende de varios factores, como la naturaleza del sector, los objetivos de la organización y la complejidad de los riesgos. Al evaluar las diferentes opciones, surgen algunas preguntas que debes hacerte, y las hemos incluido en esta checklist.

  • ¿Cuáles son las principales áreas, funciones o actividades que desea examinar?
  • ¿Qué tipo de metodología y enfoque de auditoría se va a utilizar?
  • ¿Existen procedimientos que se puedan dividir o auditar de forma individual?
  • ¿Hay algún área o departamento que presente problemas recurrentes?
  • ¿El auditor considera que se deben realizar más o menos auditorías?

Además, es importante planificar la auditoría, teniendo en cuenta el tiempo, los recursos y la complejidad del trabajo.

OPTIMIZA TUS PROCESOS CONTADOR 4.0

Auditorías eficientes y efectivas con Siigo

El uso de un sistema especializado como el Software Contable en la Nube de Siigo transformará por completo la forma en la que llevas los procesos de auditoría, ya que proporciona una visión integrada de las operaciones de una organización, facilitando la identificación de tendencias y patrones.

Lo mejor de este sistema es que accedes a la información detallada desde cualquier lugar, ya que todos los datos se guardan en la Nube.

Como ves, las técnicas de auditoría​ son métodos utilizados para revisar la precisión y efectividad de las operaciones financieras y administrativas de una organización. Esperamos que este post te haya sido útil. Te invitamos a visitar nuestro sitio web y disfrutar de todas las soluciones tecnológicas que Siigo tiene para ti. Solicita aquí más información.

Conéctate con nosotros en las redes sociales

Click me