Cuentas contables y su naturaleza: Regístralo en tu negocio
Tabla de Contenido

Las cuentas contables son el conjunto de registros cronológicos de todos los movimientos financieros y contables que ocurre en una empresa o entidad. Para ello, se registran en dos partes según el origen de la transacción: débito o crédito.
Partes que componen las cuentas contables:
- Nombre de la cuenta: En este espacio se diligencia el titular al que se refiere a la cuenta en la que estamos registrando.
- Detalle del Debe o Débito: Se registra en el lado izquierdo de la cuenta e indica lo que entra a la empresa. Si la suma de los débitos es mayor a los del Crédito se evidencia un saldo deudor en las cuentas contables.
- Detalle del Haber o Crédito: Se registra en el lado derecho de la cuenta y en él se refleja todo lo que sale de la empresa. Si la suma de los créditos es mayor que la de los débitos el saldo es acreedor.
- Saldo: aquí se detalla la diferencia entre el ‘debe’ y el ‘haber’.

Estructura de la cuenta T
Clasificación de las cuentas contables:
Las cuentas contables se clasifican en dos grupos según la transacción de la empresa:

1. Cuentas Reales:
Se le denomina así porque siempre están abiertas por más de un período contable conservando sus balances. Por lo general este tipo de cuentas son utilizadas en el Estado de Situación Financiera. En estas cuentas contables se encuentran las siguientes subcuentas principales:
- Activos: Reflejan todos los bienes y derechos de una empresa, ya sean tangibles o intangibles.
- Pasivos: Reflejan las obligaciones que tiene un negocio en alguna entidad. Ejemplo, la obligación que tiene una empresa de pagar algún préstamo.
- Capital: Reflejan las aportaciones de los dueños de la empresa o las aportaciones que hacen los inversores externos.
2. Cuentas Nominales:
Se le denominan así porque se cierran cuando se finaliza cada período contable, luego de esto su balance o registro iniciará de desde cero. Este tipo de cuentas contables se utilizan en el Estado de Resultado o Estado de Ganancias. En estas cuentas se encuentran las siguientes subcuentas principales:
- Ingresos: Reflejan el dinero que entra a una empresa como resultado de las actividades económicas de la misma.
- Costos: Es el reflejo de todo desembolso de dinero cuyo fin es generar un activo que sea un beneficio económico a la empresa.
- Gastos: Se refleja los egresos o salida de dinero que está destinado a la distribución de un producto. [Te podría interesar: ¿Qué son los gastos en contabilidad?]
Naturaleza de las cuentas contables:
En Colombia se organiza de acuerdo a como se reglamenta en el Art. 14 del PUC (Plan Único de cuentas) del Decreto 2650 de 1993:
- Clase: Primer digito.
- Grupo: Dos primeros dígitos
- Cuenta: Cuatro primeros dígitos
- Subcuenta: Seis primeros dígitos
Ejemplo:
Luego de tener claro lo anterior, se define que cuando nos referimos a la naturaleza de las cuentas hacemos referencia al modelo ya establecido para registrar las operaciones en una cuenta contable.
Este tipo de cuentas se registra de la siguiente forma según su naturaleza:

Cuentas según su naturaleza
¿Por qué es importante contabilizarlas en la empresa?
Registrar esta información es muy importante para la empresa debido a que este registro contable permite entender el por qué una cuenta aumenta o reduce su saldo y así construir un estado financiero de valor que permita tomar mejores decisiones frente a accionistas, inversionistas y dueños de la empresa.
¿Cómo implementar el registro de las cuentas contables?

Si actualmente no tienes un medio para realizar este registro contable o no cuentas con un contador que lo resuelva, existen software de contabilidad que facilitarán la gestión contable de tu negocio. En Siigo, podrás contar con un módulo especialmente a la contabilidad de tu empresa, en donde habrá funcionalidades que te permita tener el control de esta área de una forma más eficiente.

Escrito por Luisa Fernanda Cortés Ruiz
Soy politóloga y periodista de la Universidad Javeriana de Bogotá. Me apasiona la danza, la música, el diseño de modas, la investigación financiera y el business intelligence. Mi propósito en cada renglón es que mis lectores transformen su vida cuando me leen, es decir, que la información que investigo para ellos sea tan relevante que les cambien pequeñas prácticas de su cotidianidad.
¿Qué comportamiento en su naturaleza presentan las cuentas de ingresos costos y gastos, durante un periodo contable?
Hola Yeraldine, en atención a tu pregunta, la cuenta de ingresos, costos y gastos es, generalmente débito.
Gracias por comunicarte con nosotros y por tu pregunta.
hola buenas tardes estoy estudiando contabilidad y quisiera saber si alguien me puede ayudar ya que me interesa la carrera
Hola David,
Claro que si, cuéntanos que dudas tienes.
Buenos días, yo quisiera saber por qué si los gastos son egresos de dinero aumenta del lado débito y los ingresos si son ingreso de dinero aumenta del lado crédito?
Hola Yeuri
Las cuentas de ingresos y gastos tienen una naturaleza contable establecida por el decreto 2650 donde nos indica su incremento o decremento de acuerdo al movimiento que ha tenido, guardando una relación con la ecuación patrimonial.
Gracias por tu consulta
Hola quisiera saber la organización de las cuentas, cuales son las de activo, pasivo y patrimonio.
Gracias…
Hola Miller
Todas las cuentas que empiezan por 1 son de activo, 2 pasivo y 3 patrimonio.
Si quieres tener más información te invito a consultar el decreto 2650 del año 1993.
Gracias por tu consulta
HOLA BUENOS DÍAS
Como saber si estan bien contabilizadas las cuentas al descargar el informe por movimiento contable en sigo?
Hola Yeniffer
Generalmente un movimiento de cuenta contable en Siigo muestra el registro de la transacción que hiciste en el sistema, por lo tanto lo que debes analizar es cuales factores no están debidamente registrados y de los cuales pueden ser de la naturaleza contraría.
Gracias por tu consulta
Si hay un balance general del 2016 y yo voy a realizar el balance del 2017, en ese caso tendré que tener en cuenta los movimientos de las cuentas del balance general realizado el año anterior (2016). Por ejemplo la cuenta de caja en el balance general del 2016 tenía un saldo de 15.000.000 ese valor lo tengo que tener en cuenta a la hora de realizar el balance del 2017.
Holaa, quiero saber si aparte de la forma que pusiste para implementar el registro hay otra
Hola, Estefania.
En este PDF puedes profundizar sobre este tema 🙂
hola buenas tardes cristina quiero saber cuales son los elementos de los estados financieros según su naturaleza y también según su función te agradezco tu respuesta
Hola, Nelcy.
Te invito a que consultes el Decreto 2649 de 1993, más exactamente el artículo 22 🙂
Buenas tardes un favor cuáles son los principales registros q se realizan en la cuenta t
Wowwwwwwwwww este Lunes tengo una exposición que vale bastante en mi curso. Muchas gracias, entendí todo <3
Hola Cristina. ¡Genial! Nos alegra mucho que te haya servido la información. Esperamos que haya sido todo un éxito tu exposición 😀
Excelente publicación me súper ayudo en mi tarea
Hola Fani. Me alegra que te hayamos ayudado a través de nuestro artículo. No dejes de leer nuestro blog, encontrarás contenidos muy interesantes como este. Saludos 🙂
gracias por haberme ayudado a hacer mi tarea y que buen resumen de lo que es los tipos de cuenta
Con gusto, Erika. Nos alegra haberte ayudado 🙂