¿Qué es un costo en contabilidad?

El costo en contabilidad hace referencia al momento en el que una empresa invierte dinero en la producción de un bien, servicio o producto. Para este fin se tiene en cuenta tres elementos: Materia prima, mano de obra y costos generales de producción.
Importante: Este dinero no hace referencia a lo que genere un gasto, ya sea administrativo o de venta. [Conoce aquí sobre lo que significa un gasto en contabilidad]
“El costo de un satisfactor será la suma de lo gastado para producirlo” A Smith, Malthus, J.B. Say y J.S Mill.
Tener el control de los costos de una empresa es primordial para el estado financiero de la misma, ya que permite tomar mejores resultados financieros del negocio. De igual forma, otro de los objetivos de controlar los costos en contabilidad, es poder identificar la cantidad invertida para la producción de un bien y de esta forma establecer el precio de venta del producto final, el margen de rentabilidad y la utilidad real.

¿Cómo se clasifican los Costos en contabilidad?
- Materia Prima: Como su nombre lo indica, se refiere a todo costo que provenga aquellos elementos que construyan el producto final.
- Mano de obra: Es el costo generado a los recursos humanos que intervienen en la producción del producto final.
- Costos indirectos de fabricación: Este tipo de costos en contabilidad determinan los pagos y causaciones de los anteriores tipos.
- Directos: Son aquellos costos que hacen referencia a los elementos que intervienen directamente en la producción del bien final.
- Indirectos: Son los costos que no intervienen directamente en el proceso de producción, sin embargo, son importantes en la producción.
Todo tipo de costo a su vez, se clasifica en fijos, variables o semivariables teniendo en cuenta la frecuencia y volumen con la que se use en la producción el bien o servicio final. Esto de pende, por ejemplo, si x materia prima se usa en todas las producciones o sólo con algún tipo de producto.
¿Cómo sacar los costos de producción?
Para determinar los costos de producción del bien o servicio final, debes tener detallado el valor de cada uno de los costos del desarrollo del producto para realizar la siguiente formula:
Luego de conocer el costo total de tu producción, podrás determinar el costo unitario de la fabricación de tu producto de la siguiente manera:
Finalmente, para identificar el precio de tu producto, puedes apoyarte de la siguiente fórmula donde se determina de acuerdo a los costos:

Teniendo en cuenta que los gastos hacen al desembolso producido por la administración de la empresa en la elaboración del producto final, ejemplo, papelería, publicidad, capacitación, entre otros.
“Es la inversión que se efectúa, ya sea en una forma directa o indirecta, necesariamente, para la consecución de un bien tangible (producto)” Elementos de Contabilidad, Tomo II. De Howard S. Noble.

En pocas palabras, la diferencia en contabilidad entre costos y gastos, es que el primero es la inversión de dinero con el fin de producir un determinado producto, por otro lado, el de fin de la inversión de dinero con un gasto va relacionado con el desarrollo de las actividades de la empresa. Costos: es un conjunto de gastos.
¿Cómo registrar los costos de tu empresa?
Para tener un mejor control del registro de tus costos, muchos empresarios de Colombia lo hacen con la ayuda de un software, en Siigo, podemos brindarte una herramienta que no solo ayuda con el registro detallado si no conocer si las diferentes áreas, locales o sucursales de tu negocio están siendo rentables. Conoce más sobre la herramienta de centro de costos con Siigo Nube.

Escrito por Luisa Fernanda Cortés Ruiz
Soy politóloga y periodista de la Universidad Javeriana de Bogotá. Me apasiona la danza, la música, el diseño de modas, la investigación financiera y el business intelligence. Mi propósito en cada renglón es que mis lectores transformen su vida cuando me leen, es decir, que la información que investigo para ellos sea tan relevante que les cambien pequeñas prácticas de su cotidianidad.
Hola, gracias por la información, una duda, entonces el transporte en las mercancías en consignación es un costo o un gasto?
Hola Felipe,
Se convierte en costo si hace parte de tu proceso de elaboración y envío y se convierte en gasto si dentro del proceso productivo y envío no tuviste en cuenta este concepto, ten presente también la relación costo-gasto; ya que el primero es recuperable y el segundo no.
Gracias por tu consulta.
Luisa gracias me ayudo mucho tu informacion
Hola, Fausto.
¡Excelente! Esperamos que hayas aclarado tus dudas sobre este tema. Puedes seguir consultando más información de valor en nuestro blog.
Saludos 🙂
Que buena informacion saludos
Yoani, gracias a ti por leernos. No dejes de visitar nuestro blog para recibir más contenido de tu interés 😀
excelente información corta y precisa muchas gracias espero sigan asi 🙂
Gracias por tu comentario, Antonio 🙂 Nos alegra crear información valiosa para nuestros lectores ? Sigue pendiente de nuestro blog para leer más contenido interesante.
excelente!!! como me suscribo???
Monica, gracias por participar en este Blog, A donde te deseas suscribir?. Quedamos en la espera de tus comentarios
Gracias buena información
Hola Miguel. Gracias por tu comentario :). Saludos.
Gracias por escribirnos, Isaac!
Excelente, me encanta!
Muy preciso, corto y sustancioso.
Gracias!
Hola Luisa, gracias por leer nuestro artículo ¿Qué es un costo en contabilidad? y por tu lindo comentario, te invitamos a suscribirte en el blog para que no te pierdas ninguno de nuestros contenidos. Saludos.