EMPRESARIO| 5 MINUTOS DE LECTURA
¿Qué es el IVA o Impuesto al Valor Agregado?

El IVA, o impuesto al valor agregado, es una contribución tributaria deducida a partir de los precios que los consumidores pagan por bienes y servicios. Este es un gravamen de orden nacional y naturaleza indirecta, que es obtenido a partir de los costos de producción y venta de las empresas.
En ese sentido, El IVA es mediado por las transacciones comerciales, ya que las empresas actúan como intermediarias entre las personas que compran los productos y la DIAN, quien se encarga de recaudar el dinero para el Estado. En resumen, la función del IVA es gravar el consumo de bienes y servicios que se presentan dentro de un flujo económico.
Con un software administrativo puedes estar tranquilo y ganar tiempo a la hora de facturar e incluir este impuesto, por ejemplo, Siigo Nube lo hace por ti.


En Colombia, el IVA es del 19%, pero en algunos casos puede ser del 14%, el 5%, o incluso hay productos exentos de este impuesto. No obstante, en general se debe saber que el IVA se aplica en todos los momentos del ciclo económico, tales como la producción, distribución, comercialización e importación.
Técnicamente hay cuatro preceptos que determinan la aplicación del IVA:
- La venta de bienes físicos muebles que no hayan sido excluidos explícitamente del impuesto en el estatuto tributario.
- El cobro de honorarios por prestación de servicios.
- La importación de bienes físicos muebles que no hayan sido excluidos explícitamente del impuesto en el estatuto tributario.
- La venta, operación o circulación de juegos de suerte y azar, con excepción de las loterías.
Esta recaudación llega a los ingresos corrientes del Estado, dinero que en gran parte es invertido en proyectos de bienestar social, infraestructura, salud, educación, alimentación, servicios públicos, vivienda y, en general, en satisfacer las necesidades primarias de la población.
Sanciones por evasión del pago del IVA
La evasión del pago del IVA por parte de un consumidor que compre mercancía de contrabando o comercia con productos que no han pasado por los controles aduaneros, es considerado un delito que en los casos más graves se castiga con pena privativa de la libertad.
Así mismo, los consumidores deben ser conscientes de que deben exigir la factura con cada transacción y percatarse de que la contribución está siendo realizada correctamente, ya que los encargados de los establecimientos que no cobran el IVA estando obligados a hacerlo, incurren en una pena de 40 a 108 meses de prisión y deben pagar una multa equivalente al doble del dinero no consignado, según el artículo 402 del código penal, modificado por el artículo 339 de la Ley 1819 de 2016.
Sanción que también se aplica para quienes cobren el IVA y no consignen a la DIAN las sumas recaudadas para este fin dentro de los dos meses siguientes a la fecha fijada por el gobierno nacional. Sin embargo, la ley colombiana también contempla que si el responsable se retracta y paga, no tendrá que enfrentar un proceso penal o, de haber sido iniciado, este se puede detener sin ningún tipo de perjuicio.
No te preocupes, cumplir con estos requisitos puede ser una tarea más sencilla si cuentas con un software que lo haga por ti.

¿Cómo se calcula el IVA?
Con la reforma tributaria o Ley 1819 de 2016, se estipuló que desde el 1 de enero de 2017 el IVA en Colombia cambiaría del 16% al 19%, modificación que fue objeto de controversias y numerosos debates, tanto académicos y políticos como informales. Donde algunos consideraban que el aumento era exagerado y otros, necesario. Pero, ¿cómo se calcula el IVA en los productos que compramos habitualmente?
El IVA se computa dividiendo el valor de un bien o servicio entre 1,19, cuyo resultado corresponde al valor de este producto o servicio sin IVA. Para entenderlo mejor podemos revisar el siguiente ejemplo:
Una comerciante tiene un negocio de abrigos en un centro comercial y para surtirlo compró una colección de abrigos a $100000 cada uno. Para obtener la ganancia correspondiente le suma $30000 al valor por el que adquirió cada abrigo. Es decir que venderá cada abrigo por $130000.
Como el valor del IVA se deduce a partir del valor agregado que se le puso al producto, el cálculo se debe hacer sobre los $30000. De modo que: 30000 / 1,19 = 25510. Por lo cual, el valor sin IVA del abrigo es de $25510 y el IVA deducida de esta transacción es de $4490.
Tarifas diferenciales del IVA
Como mencionamos anteriormente, el porcentaje del IVA no es el mismo para todos los productos, por lo que en este apartado te explicamos las tarifas diferenciales del impuesto de acuerdo con el artículo 477 del ET, modificado por la reforma tributaria de 2016. Debes tener en cuenta que, si un producto o servicio no aparece en esta lista o no está excento, quiere decir que el IVA aplicable es del 19% para el 2018.


Escrito por Adriana Carolina Leal
Soy Periodista de la Universidad del Rosario. Tengo experiencia en redacción para medios impresos, digitales y televisivos. Me apasiona el tango, la investigación y la realización audiovisual. Soy una Blogger dedicada a mejorar la vida de contadores, empresarios y estudiantes, escribiendo sobre los temas más actuales que les pueden interesar.
hola quiero saber como se determina el impuesto a las ventas por pagar en compras no esta incluido. por favor!
Hola Katlina,
Para determinar el valor del IVA en las compras se toma el valor del artículo y se multiplica por el valor de la tarifa de IVA del producto o servicio adquirido.
Gracias por tu consulta.
Hola, hay un vestido que vale en tienda 500000 como cobran el IVA al consumidor, se saca directamente el 19% ó se divide entre 1,19. Gracias
Hola Alberto
Depende de las política de venta que tenga el establecimiento ya que el producto en el precio de venta puede tener el IVA incluido o puede ser el precio más el IVA, de acuerdo a ello debes aplicar la tarifa de IVA para tu calculo.
Gracias por escribirnos.
Hola necesito saber por que el iva al valor agregado en colombia es transferible
Hola Alejandra
El IVA es un impuesto transferible porque pasa de un consumidor a otro
Gracias por tu consulta
Hola! Me gustaría saber si las residencias estudiantiles deben pagar IVA, debido a que el arrendamiento se hace para vivienda pero a su vez es una actividad comercial. Saludos
Hola Valentina
Debes identificar si el alquiler que estas genrando es de una vivienda a un particular o de una vivienda a local comercial o de oficinas, si es de un particular en este contrat o se esta exento de pago de impuesto. Aquí puedes consultar mas información al respecto
Gracias por tu consulta
HOLA COMO ESTAS OYE TE TENGO UNA PREGUNTA CUAL SERIA UN BUEN EJEMPLO PARA EL IVA
Hola, David 🙂
Recuerda que el IVA es un valor añadido que se le da a un producto o servicio. Por ejemplo, el valor de un colchón puede ser 100.000 y a ese valor le agregas el IVA del 19%.
¡Saludos!
Nesecitan un empleado
buen dia ! soy de mexico , la compañia para la que laboro tiene operaciones en colombia, nos dedicamos a la venta de servicios de gestion y asesoria de agenda para medicos mediante una plataforma virtual, cabe mencionar que no sabemos que tasa nos aplica para el pago de iva.
Hola, Iván.
Debes revisar si el servicio que prestan tiene o no el pago de IVA. En el artículo 476 del Estatuto Tributario se especifican los servicios excluidos de IVA. Consulta este enlace para más información 🙂
los bienes escluidos estan vgentes del año 2019?
Hola Melisa. Te recomiendo revisar el listado de bienes en el artículo 476 del estatuto tributario. Saludos 🙂
Creo que sí ya que el imprimir es una accion que no es el core del negocio a ellos les deben cobrar iva por comprar tinta
¡Buenas noches!.Me gustaría dar un enorme aprobado por la gran información que tenemos aquí en este blog . Voy a volver muy pronto a leeros con esta web.
Hola Cristina. Gracias por tu comentario, en Siigo amamos crear información valiosa y de interés para nuestros lectores. Y por su puesto esperamos que vuelvas por aquí. Saludos 🙂
Tengo una duda y espero puedan ayudarme a resolverla.
En Viva Colombia hacen un cobro en el counter por imprimir un tiquete si no lo llevas. Ese cobro por impresión puede tener IVA? y porque. Gracias.
Hola Oscar. En ese caso te recomiendo consultarlo directamente con Viva Colombia ya que es un caso muy puntual.
Buen dia buen articulo, me gustaria saber si la actividad 8559 esta excenta de iva
Hola Robert. En ese caso puedes consultar el listado de bienes y servicios gravados con IVA en el artículo 468 del Estatuto Tributario. Saludos 🙂
Gracias por el aporte v;
Hola… Pak gracias por hacer uso de nuestro Blog
Hola! Me gustaría saber el porcentaje de iva que paga la gasolina en colombia y su fundamento legal. Saludos.
Hola Moises, es necesario que consultes la reglamentacion correspondiente en los organimos de control, recuerda que debe estar vigente. Saludos