EMPRESARIO | 10 MINUTOS DE LECTURA

Siigo: ABC de facturación electrónica, todo lo que debes saber

De acuerdo con la resolución 000042 del 5 de mayo de 2020, algunos grupos de empresas estipulados por la DIAN ya deben estar facturando electrónicamente.

Para empresarios como tú, el tema de la Facturación Electrónica se ha convertido en un asunto muy importante en la agenda, teniendo en cuenta su relevancia como reglamentación tributaria impuesta por la DIAN para que las empresas puedan operar.

Sin embargo, el proceso de Facturación Electrónica más allá de ser un requisito estipulado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, se ha convertido en uno de los mejores aliados para las compañías que lo adoptan.

Por esta razón, en Siigo, te contamos cada detalle de la facturación electrónica y los beneficios que trae  su implementación.

>> Pásate a facturación electrónica, respalda tus transacciones y cumple con  todos los requisitos de ley. ¡Decarga el ebook y conoce más! <<

¿Qué es la factura electrónica?

De acuerdo con la DIAN, la Factura Electrónica es la evolución de la factura tradicional, que para efectos legales tiene la misma validez que el papel, pero se genera y valida electrónicamente, para llevar soporte de la trazabilidad de las actividades de venta de productos y servicios por parte de los comercios.

Implementación de la factura electrónica

Según la Resolución 000042 del 05 de mayo de 2020, las compañías que se encuentren en los grupos estipulados por la DIAN están obligados a implementar Factura Electrónica. Estas compañías se denominarán facturadores electrónicos, es decir, aquellos que expiden factura electrónica de venta, así como notas débito y crédito.

¿Cómo puedes implementar la factura electrónica?

    1. Tramitar en la DIAN la habilitación como facturador electrónico: 

Para implementar la facturación electrónica en tu empresa necesitas realizar un proceso de habilitación exigido por la DIAN el cual consiste en que según sea tu actividad económica principal, verifica, a través, de pruebas tecnológicas la idoneidad del software que empleaste para ejecutar el proceso de facturación electrónica. 

    2. Tener un software para facturar electrónicamente:

Puede ser propio o contratando los servicios de un proveedor tecnológico autorizado. En Siigo, contamos con una herramienta totalmente gratuita para facilitarte el proceso y ayudarte a transformar tu organización.

    3. Contar con un certificado de firma digital:

De acuerdo con la Resolución 000030 del 29 de abril, todas las facturas electrónicas deben tener una firma digital vigente, esto con el fin de tener un control de seguridad y autenticidad sobre todas los documentos que se expidan. Para aplicar la firma o certificado digital a la factura electrónica debes contar con un software de facturación como Siigo, que se encargue de este requisito.

 

También te puede interesar: Estos son los tipos de facturas que acepta la DIAN

[CTA][CO][PRODUCTO][7][PROCESOS BAJO CONTROL]

¿Quiénes deben facturar electrónicamente?

Dentro de los sujetos obligados a facturar se encuentran:

  • Responsables del impuesto sobre las ventas IVA
  • Responsables del impuesto al consumo
  • Personas o entidades que tengan la calidad de comerciantes, ejerzan profesiones liberales o presten servicios inherentes a estas o enajenen bienes producto de la actividad agrícola o ganadera, independientemente de la calidad de contribuyentes o no contribuyentes de los impuestos administrados por la DIAN.
  • Comerciantes, importadores o prestadores de servicios o en las ventas a consumidores finales.
  • Tipógrafos y litógrafos que no sean responsables del impuesto sobre las ventas.
  • Contribuyentes inscritos en el impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación SIMPLE.
  • Entidades del Estado del orden nacional, territorial
  • Entidades prestadoras de servicios públicos domiciliarios
  • Instituciones educativas
  • Actividades de seguros y títulos de capitalización
  • Notarias
  • Distribuidores minoristas de combustibles derivados del petróleo y gas natural comprimidos

Según esta clasificación los plazos establecidos para los obligados a expedir factura electrónica se clasifican según su actividad económica principal. Cada actividad económica se encuentra organizada con un código que indica la fecha establecida para expedir la factura electrónica.

 

¿Qué beneficios tiene la factura electrónica para los negocios?

      1. Reducción de costos:

Se evitan pagos por elementos como la tinta y el papel, se ahorra en tiempo y despacho de la factura y se tiene mejor espacio de almacenamiento  ya que todo se hace desde un software de facturación electrónica.

      2. Cobros eficientes:

Facturar electrónicamente permite mejorar la gestión de cobro con el cliente.

      3. Optimización de procesos para las empresas:

Implementar este sistema permite ser más rápido y eficiente en los procesos administrativos.

      4. Facilidad en las transacciones:

Con la implementación de la facturación electrónica se genera un canal de comunicación con el cliente y, además, tanto vendedor como comprador pueden consultar las facturas de manera online siempre que lo necesiten.

      5. Trazabilidad y seguridad en la operación:

Con la facturación electrónica se facilita el seguimiento y control de las facturas de venta, se elimina el riesgo de perder documentos y se mejora          la gestión de estos.

También te puede interesar:  Programa de facturación ¿Por qué lo necesito?

[CTA][CO][CONTENIDO][7][FACTURACIÓN ELECTRÓNICA]
mayra alejandra barrero siigo blog

Escrito por el Consejo de Redacción de Siigo

WhatsApp link