3. Decide si trabajarás en sociedad:
Este es un punto especialmente importante, ya que si has decidido independizarte tener claridad sobre cuál es la dinámica de trabajo en la que quieres participar, individualmente como profesional, o junto a uno o varios colegas con quienes debes crear una empresa de servicios.
Esto depende de cuál es la idea de negocio que tengas y hasta donde estés pensando que deseas llegar, ya que, por un lado, a los clientes los puede “enganchar” bastante el hecho de que como profesional los atiendas de manera personalizada porque eso crea una relación de cercanía y confianza, bastante importante para cualquier tipo de negocio; y, por el otro lado, al crear una empresa de servicios junto con los socios que elijas, se pueden proyectar un poco más ambiciosamente hacia el futuro porque tienen recursos humanos e infraestructura para tolerar ciertos retos tecnológicos y económicos que les pueden permitir crecer como compañía.
4. Regístrate legalmente:
Ahora bien, dependiendo del tipo de negocio que decidas comenzar debes reunir ciertos documentos para crear legalmente la empresa de asesorías contables. Si decides trabajar individualmente necesitas tener siempre a la mano tu tarjeta profesional, ya que es el certificado que sustenta tus estudios profesionales y esto es muy importante para los clientes y, por otro lado, debes registrarte en la Cámara de Comercio de tu ciudad.
También te puede interesar Todo lo que debes saber sobre la tarjeta profesional para contadores
Este proceso lo puedes consultar a través de las páginas de internet o puedes dirigirte a las oficinas para solicitar asesoría. En el caso de la matrícula para personas naturales esta se hace cuando una persona realiza actividades comerciales o mercantiles, inscripción que se puede realizar virtualmente en el caso de Bogotá a través de este enlace, para lo que debes contar con el pre RUT o el NIT, tu documento de identificación y una clave virtual que puede crear en el portal.
Ahora bien, en el caso de las sociedades el proceso es mucho más amplio, pero como contadores conocen la forma de organizarse para cumplir con requisitos burocráticos así que probablemente sea mucho más sencillo de lograr que para un profesional de otra rama.
Dicho esto, puedes iniciar el proceso para crear una personalidad jurídica y solicitar la constitución de la sociedad en este enlace, para lo cual ya se debe haber elegido a un representante legal y todos los integrantes deben contar con firma digital. Esta inscripción la puedes hacer hasta 30 días después de haber iniciado las operaciones de la empresa de asesorías contables.
Adicionalmente, es de vital importancia que realices la solicitud de inscripción y expedición de la tarjeta de registro de entidades prestadoras de servicios contables a la Junta Central de Contadores, trámite que puedes iniciar llenando el formulario en este enlace y reuniendo la documentación que se explica allí mismo.
5. Establece un plan de mercadeo:
Según el dicho popular “quien no muestra, no vende”, ya que no se puede esperar que las personas, al menos en un primer momento, recurran a una empresa que no les haya ofrecido sus servicios porque básicamente no la conocen.
Entonces, aunque creas que no eres muy buen vendedor, debes pensar que tú, o tu empresa en sociedad, son una marca que como cualquier producto necesita ser promovido para capturar la atención de la gente, sobre todo cuando hay más personas ofreciendo servicios similares.
Pero no te debes dejar amedrentar por este hecho, sino pensar estrategias que te hagan notable. Hoy en día probablemente la forma más efectiva para lograrlo es a través de internet, así que puedes crear una página en Facebook donde describas los servicios de tu asesoría contable y pedirle a tus amigos que la compartan, aunque para obtener mejores resultados puedes pagar pauta por un tiempo gastando menos que imprimiendo tarjetas de presentación como se hacía anteriormente.
Para saber más puedes leer Tips para ganar dinero como contador público
6. Adquiere una herramienta de trabajo:
A menos que quieras sumergirte bajo los documentos de todos los clientes que vas a manejar, piensa que debes adquirir una herramienta tecnológica que te ayude a organizar toda la información financiera de tus clientes sin necesidad de pasar noches en vela para conseguirlo.
Estos sistemas, también llamados software contables, están diseñados para ordenar los datos y hacer cálculos automáticos de acuerdo con las necesidades del usuario, lo que permite que los contadores trabajen más eficientemente y se dediquen a asesorar a sus clientes, en vez de gastar mucho tiempo re digitando números.
Siigo contador es uno de los software contables más prestigiosos en Colombia, ya que la empresa lleva 30 años en el mercado y cuenta con un equipo de ingenieros que diseñan las funcionalidades del programa de acuerdo con las actualizaciones de la normatividad nacional, en los formatos exigidos por las autoridades e incluso, permitiendo que desde esta herramienta se tenga acceso a una plataforma especialmente creada para los empresarios lo cual se ha convertido en un modelo de negocio bastante favorecedor para los contadores que llevan sus asesorías, pues tienen la posibilidad de trabajar a la distancia.
Si quieres saber más te invitamos a conocer el caso de Leidy Ospina en este enlace, quien maneja las asesorías de dos empresas colombianas desde Alemania gracias a Siigo contador.