CONTACTO: (+57) 3172647555

Si estás comenzando tu empresa o eres dueño de un negocio pequeño, es normal que las tareas administrativas, como la remuneración de tus empleados, te generen dudas. Si tienes preguntas sobre qué es exactamente la nómina de pago y cómo elaborarla, estos consejos son para ti. En este artículo te contamos cómo realizar tu nómina de forma sencilla, sin estrés y sin que te tome mucho tiempo.
Es un soporte que te permite llevar el control de los pagos y deducciones que realizas a tus trabajadores, como retribución por los servicios que ellos prestan dentro de tu empresa. Dicho documento se debe generar de forma quincenal o mensual, dependiendo de la forma como programes los pagos a tus empleados.
El pago que se detalla en la nómina se realiza de acuerdo con el tipo de contrato firmado con cada colaborador, pero en términos generales, debe incluir conceptos como:
Liquidar la nómina a tiempo y de acuerdo con normas como el Código Sustantivo del Trabajo y la Ley 1819 de 2016 es una responsabilidad que tienes no solo con tus colaboradores. Este compromiso también lo asumes con el Estado colombiano, ya que registrar y reportar la nómina de forma correcta es un paso importante para cumplir con tus obligaciones tributarias y fiscales.
Por otro lado, el calcular correctamente la nómina te protege de penalizaciones que pueden afectar tus finanzas: los empleadores que no cumplen con los aportes de salud, pensión, parafiscales y demás prestaciones sociales son sancionados económicamente por parte de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscal (UGPP).
Para que sea válido, debe incluir la siguiente información:

La nómina electrónica es la evolución de la tradicional nómina de pago y forma parte de una modernización impulsada por la DIAN que busca optimizar procesos, aprovechando los recursos tecnológicos disponibles.
Si tienes por lo menos un empleado vinculado por medio de contrato laboral, estás obligado a emitir y transmitir la nómina de pago de forma electrónica. Este documento digital, que está regulado por resoluciones como la 000063 del 30 de julio de 2021, está diseñado para brindarte múltiples beneficios como:

La transición de la nómina tradicional a la electrónica ha simplificado los trámites de cumplimiento. Ahora, para registrar el pago de nómina de tus empleados ante la DIAN, solo necesitas enfocarte en estos tres pasos:
Es el trámite base que realizas ante la DIAN para calificar a tu empresa como generadora del documento soporte de nómina electrónica. En esta etapa debes seleccionar tu proveedor tecnológico (software) y realizar las pruebas obligatorias que aseguren que el sistema cumpla con todos los requisitos exigidos por la ley.
Una vez habilitado, comienza el proceso de registro: debes generar el documento soporte de la nómina electrónica por cada empleado y transmitirlo inmediatamente a la DIAN. Este envío debe ir acompañado de notas de ajuste, en caso de ser necesarias.
El último punto es la revisión que la DIAN hace sobre los documentos soporte que enviaste. Si estos cumplen con todos los requisitos, son validados y quedan oficialmente registrados. Si, por el contrario, son rechazados, la DIAN te lo devolverá indicando la información que debes corregir para emitirlo y transmitirlo de nuevo en el sistema.
¡Listo! Ahora ya sabes lo esencial sobre la nómina de pago y lo fácil que es realizarla usando sistemas electrónicos. La tecnología establece una nueva forma de calcular aspectos complejos como las cesantías y la cotización de todas las personas que trabajan en tu empresa, simplificando el proceso. Recuerda que con Siigo el trámite para generar tu nómina electrónica lo puedes realizar en solo minutos. Elige tu plan ideal y comienza a disfrutar de todos sus beneficios.

Escrito por Lizeth Restrepo
Comunicadora y periodista con más de 7 años de experiencia en redacción estratégica, gestión de redes y CMS. Actualmente, redactora en el blog de Siigo, donde creo contenidos que inspiran y fortalecen a contadores y empresarios.
Conéctate con nosotros en las redes sociales